Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

SITUACIÓN DE PARTIDA

Este GGTT se inció en el Instituto público de Enseñanza Secundaria HUERTA DEL ROSARIO, en Chiclana (Cádiz),  en Septiembre de 2013, donde permanece y se sigue desarrollando. Ahora comienza su andadura en Sevilla, en el IES HÍSPALIS. Además, el curso pasado se instauró en el instituto de la ciudad de Vejer (Cádiz) y este año se incorporará también en el IES PABLO RUÍZ 

PICASSO de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Hemos explorado todos los caminos que nos ha abierto la experiencia: hemos trabajado con grupos pequeños, con grupos grandes, con el instituto entero, con artistas locales, nacionales e internacionales, hemos intervenido en otros centros educativos y también en centros de creación contemporánea. Hemos compartido lo aprendido en ponencias y jornadas, tanto educativas como exclusivamente artísticas, conectando arte y educación.  

 

Un  resumen de nuestro trabajo se encuentra aquí:   www.todomasbonito.blogspot.com.es 

 

 

OBJETIVOS 

 

Los principales objetivos que perseguimos son: 

 

· Modificar (humanizar) el espacio para mejorar la experiencia de trabajar/estudiar en el centro. 

· Poner el foco en la motivación del profesorado, para mejorar a su vez la motivación del 

alumnado.  

· Actuar desde la motivación interna. 

· Crear retos. 

· Crear el sentido de pertenencia en alumnos y profesores. 

· Añadir aprendizaje en la experiencia del profesor. 

· Trabajar en equipo, salir de la individualidad. 

· Aprender (técnicas, procedimientos, formas de trabajo). Usar los mecanismos propios del arte 

contemporáneo para generar proyectos. 

· Favorecer experiencias cercanas a las tendencias del arte contemporáneo actual. Comprender 

el hecho artístico desde su base y en todos los estados del proceso. 

· Reflejar la vida de las personas que pasamos cada día por el centro. 

· Implicar al mayor número de personas, involucrarnos en la comunidad, acceder al mundo real 

del arte contemporáneo. 

· Aportar valor al instituto 

 

 

REPERCUSIÓN 

 

Tenemos presencia en las principales redes sociales actuales:  

Facebook: Humanización del Espacio 

Instagram: www.instagram/humanizacionselespacio 

 

Volcamos nuestro trabajo paso a paso en el blog del proyecto: 

www.todomasbonito.blogspot.com.es 

 

Pensamos que Humanización del Espacio cubre la necesidad humana de expresión espacial en un espacio habitado durante muchas horas por muchas personas. De no ser necesario, probablemente no habría crecido exponencialmente. Utilizar el arte contemporáneo como vía de entrada a la cultura en un centro educativo favorece el contacto con la vida cultural de la ciudad y del mundo, ofrece una nueva opción de ocio responsable y permite desarrollar la creatividad. Además, huelga decir que los proyectos de Humanización del Espacio tienen un papel desarrollador de las Competencias Clave y de Contenidos y Objetivos curriculares concretos (no sólo referidos al área artística, pues son aplicables a cualquier materia). Desarrolla actitudes tolerantes hacia el hecho artístico y es suficientemente versátil como para incluir, cuando se 

precisa, contenido de carácter emocional. Como se explica en el apartado de situación de partida, este trabajo ha implicado a la 

comunidad educativa entera del centro donde se generó (IES Huerta del Rosario, Chiclana, Cádiz), tanto a estudiantes como a profesores. Hemos colaborado con el Programa de Bilingüismo y con el Programa de Tránsito, creando un puente con los colegios adscritos. Hemos 

abierto una línea de trabajo concreta para alumnos con dificultades que desarrollamos directamente con el educador social de nuestro centro. Además hemos salido a intervenir al barrio y a puntos clave de la ciudad. Hemos formado a profesores en el contexto del CEP de 

Cádiz. Hemos participado en exposiciones profesionales. Hemos sido invitados a participar en eventos particulares. También hemos tenido presencia en centros y jornadas exclusivamente dedicados al arte contemporáneo.  Nuestro trabajo directo y nuestra presencia en redes ha favorecido que se conozca y reconozca nuestra labor, que se ha visto apoyada y seguida al entender que tiene una utilidad y responde a 

una necesidad existente en la comunidad educativa. De ahí que otros profesionales hayan decidido continuarla e implantarla en sus centros. 

ACTUACIONES COLECTIVAS 

 

Reuniones previas con el profesorado para averiguar el interés y la disposición de continuar con el grupo de trabajo. Una vez conocido el deseo y voluntad de seguir con el proyecto se planifican actuaciones grupales como: 

-compartir ideas a través de redes sociales con planteamientos sobre qué espacios son 

aptos para intervenir/mejorar, cómo, quiénes y cuándo.

 

Actuación Temporalización Responsable

Como idea para llevar a cabo se me ocurre hacer una  campaña publicitaria para fomentar el 

pensamiento científico

 

El pensamiento científico al fin y al cabo es una forma de pensamiento crítico, implica reflexionar 

sobre lo que nos ofrece no solo el entorno, la naturaleza, sino también los medios de 

comunicación, el día a día, la vida en general. Lleva a cuestionar y cuestionarse, a ser curioso para 

averiguar los porqués de las cosas y creativo al indagar y buscar formas de experimentar para 

encontrar nuestras propias respuestas. En conclusión, que no nos engañen. 

 

Con esta idea, podríamos inventar un eslogan, hacer carteles publicitarios para colgar en distintos 

puntos del instituto, trípticos... No sé... Habría que darle forma, diseñar una estrategia para 

hacerlo.

 

2¿ Trimestre Rubén Marín

Ana Rodríguez del Castillo

PROYECTO "HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO"-  CURSO 2016/17

En el presente curos mi proyecto para el grupo de "Humanización del
espacio" se desarrollará con grupos de 2º de ESO y 4º de ESO.

En 2º de ESO nos hemos planteado pintar todas las columnas que podamos
del porche que da al patio de recreo del centro. Los motivos de
decoración de las culumnas irán en consonacia con los contenidos
trabajados durante el curso en las diferentes"Unidaddes Didácticas".
De momento hemos empezado por los conceptos de: "Punto - línea y
plano", como elemento gráficos que configuran la forma y continuaremos
durante todo el curso en paralelo a los temas trabajados en clase.

En 4º de ESO estamos elaborando, durante este primer trimestre, un
mural donde ponemos en práctica los conceptos estudiados de geometría
que tratan sobre redes modulares, traslación, giro y simetría. Al mismo
tiempo se derrolla la aplicación de escalas y el estudio del color
(gamas cromáticas). La idea es que los temas trabajados en clase
(partiendo del dibujo técnico) se desarrollen en proyectos murales y
decorativos en puertas, paredes y demás espacios comunes del centro. De
esta forma los alumnos verán y valorarán la aplicación artística y
decorativa del dibujo técnico y la importancia que adquiere en el
diseño gráfico y en  multitud de motivos ornamentales y decorativos.

En ambos casos se desarrollan  "competencias clave" como:

Comunicación lingüística. CCL (en el cuadderno de clase redactarán las
fases de cada trabajo)
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología. CMCT (Investigarán las leyes de la geometría y los
fundamentos teóricos de los trazados)
Competencia digital. CD (Buscarán información en internet de ejemplos
similares)
Aprender a aprender. CAA ( pondrán en práctica recursos técnicos y
artísticos desconocidos para ellos)
Competencias sociales y cívicas. CSC ( es un trabajo colaborativo donde
el grupo y su coordinación es importante)
Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CIEE ( Se tienen en
cuenta diversas ideas y es fundamental la implicación personal)
Conciencia y expresiones culturales. CCEC ( Se desarrolla la visión
artística, se amplía el conocimiento de manifestaciones artísticas y
autores que han puesto en práctica estos conceptos, y se ponen en
práctica ténicas de trabajo diversas

Este proecto se desrrollará durante todo el curso. Ana María Rodríguez del Castillo

Macarena Cano-Manuel Díaz

Trabajo el proyecto con el curso 1º PMAR (2ºESO).

Elaboran carteles de animación a la lectura. Se trata de recomendaciones de libros que han leido. Se han fotocopiado las portadas y escriben sus impresiones sobre el libro: sentimientos que les ha provocado, cómo imaginan a los personajes, etc.  Se colgarán en la biblioteca.

Elaboración puramente artesanal  de planetas, globos, papel, cola y agua. Se utilizarán para describir cómo les gustaría que fuera su clase, así los bautizarán con nombres, elegidos por los alumnos, del tipo: Esfuerzo, Valor, Paz, Silencio, Respeto.

Primer trimestre

 

 

 

Segundo trimestre

Macarena

Juana María Romero Romero

El proyecto se desarrollará con los cursos de  1º ESO 

La idea es realizar murales de contenido matemático de las distintas propiedades de los números con representaciones gráficas divertidas con características humanas realizados por los propios alumnos/as, para decorar las aulas.

Ahora que llegan las Navidades, también se van a realizar tarjetas de felicitaciones del nuevo año 2017 donde deberán expresar dicho año como resultado de operaciones matemáticas. Con todas ellas se pretende realizar un árbol de Navidad.

Posteriormente para expresar la belleza de las matemáticas y que están en nuestro entorno los alumnos van a realizar fotos de motivos matemáticos encontrados en la naturaleza o en nuestro entorno, deberán ponerle un título a la foto e indicar el elemento matemático que se observa en ella y la emoción que le transmite dicha fotografía.

 

 

 

Primer trimestre

 

 

 

 

Segundo Trimestre

 

 

Juana Mª

Encarnación Sánchez Benítez

Como coordinadora de la biblioteca, mi proyecto se va a centrar en la humanización de este espacio. Para ello, contaré con la colaboración de los grupos de 1º ESO D, E y 2º ESO B.

En primer lugar, tenemos la intención de modificar finalmente la entrada a la biblioteca. La idea, que no pudo materializarse totalmente en cursos anteriores por falta de presupuesto, consiste en darle forma de libro abierto a la la entrada. Nuestra intención es realizar este proyecto con materiales más resistentes y atractivos que los que actualmente tiene, para que visualmente invite a que los alumnos se adentren en ella.

Del mismo modo, queremos renovar los carteles deteriorados que anuncian los diferentes apartados de las librerías, así como la decoración interior de la sala con nuevos carteles: portadas de libros, carteles de animación a la lectura, elementos dedicados a las obras y autores cuyas efemérides se celebren este curso... Por otro lado, pretendemos exponer trabajos realizados por alumnos y dedicar un tablón de anuncios a las lecturas recomendadas, tanto por parte de aquellos, como por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa.

Todo el curso Encarnación Sánchez Benítez

Rafaela Cadenas Rivero

Con el fin de fomentar la educación en valores pacíficos, al tiempo que se desarrolla la creatividad, hemos pensado en diseñar estrellas navideñas con mensajes de paz. Dichas creaciones serán expuestas en diversas dependencias del centro, especialmente, en los pasillos de 1.º de ESO, debido a que el alumnado de este nivel es el destinatario. La no violencia, en cualquier ámbito, será el mensaje tratado fundamentalmente.

Periodo previo a navidad

Rafaela Cadenas

 

IGNACIO LÓPEZ-FANDO

Desde el aula de plástica II, me planteo la consecución de varios proyectos para humanizar el espacio que irán en consonancia con las unidades didácticas que vayamos trabajando, a la vez que se tendrán en cuenta fechas clave y festividades que, bien por motivos culturales o por cuestiones ineludibles, nos sirvan como pretexto para preparar cualquier tipo de intervención que `humanice¿ el espacio. A fecha de hoy ya se han llevado a cabo varias. Como por ejemplo, para la celebración del Día de Difuntos (2 Noviembre) se creó un Túnel del Terror, con el trabajo de todos los grupos de 1 y 2 de la E.S.O. Para la conmemoración del Día Contra la Violencia de Género (25 de Noviembre), se crearon mariposas de cartón para colaborar en la Instalación que se llevó a cabo en el Parque de Chiclana y en el patio del Instituto se creó una instalación con 47 siluetas, las asesinadas hasta la fecha en lo que vá de año, con su nombre, edad y la forma en que fueron asesinadas. Para el Día de Concicenciación del SIDA, se hicieron diversos carteles y lazos rojos con materiales reciclados.

 

A lo largo del curso me planteo la posibilidad de fabricar una cúpula geodésica con materiales reciclados, y realizar varios murales con alumnos de 2 y 4.

 

LAURA ORTEGA

El alumnado de secundaria (de las materias del Departamento de Filosofía: Valores éticos y Ciudadanía) culmina su trabajo sobre Educación emocional con una obra colectiva: un collage de post-it que sólo podrá ser contemplado desde un punto x. El proyecto consiste en proyectar una palabra-emoción sobre varias paredes ("EMOCIÓN.ES", MIEDO, SERENIDAD, FELICIDAD,...) de suerte que sólo sea inteligible desde una ubicación determinada que el alumnado debe descubrir, jugando así con el espacio. La silueta será "rellenada" con post-it en los que previamente los alumnos y alumnas habrán plasmado una breve conclusión de la emoción trabajada. Véase los materiales elaborados para la plataforma MOODLE del IES Huerta del Rosario, Filosofía, Valores éticos ("Conociendo nuestras emociones").

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ponente

Esperamos poder contar con la presencia del Artista Gaditano Arsenio Rodríguez, cuyo trabajo artístico es realizado plenamente con materiales reciclados.

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para determinar el grado de cumplimiento del presente grupo de trabajo utilizaremos estrategias metodológicas tales como reuniones donde se reflexionará y se analizarán las ideas sobre el trabajo a realizar. Participando y colaborando todo el profesorado del grupo de trabajo. Se pondrán en común dudas y se intentarán resolver todo tipo de incidencias.

 

Estableceremos indicadores de logro y de proceso. Los indicadores que utilizaremos para determinar el grado de consecución de los objetivcos propuestos serán:

 

  • Grado de implicación y compromiso del equipo. 
  • Aumento de la competencia profesional.
  • Creación de un clima de colaboración efectivo.
  • Satisfacción del grupo con respecto al trabajo realizado
  • Indicadores de tipo cuiantitativo.

 

Herramientas

 

Encuestas a rellenar tanto por el profesorado como por el alumnado

 

RAQUEL MURILLO MURILLO.AULA DE PT

En este trimestre hemos intervenido en tres actuaciones:

1.En colaboración con el curso 1ºPMAR y los alumnos del aula de PT: celebración /decoración del pasillo/aula para la fiesta de Halloween.Técnicas de plegado y recortado de papael,plásticos,cartón,etc.Colaboración en el "Tunel de terror"

2.Realización de carteles informativos para la celebración del Día mundial del SIDA,también en colaboración con los alumnos de PMAR.

3.Elaboración de frases de ánimo para la decoración de las escaleras del centro.Esta actividad la hicimos el curso pasado y como motiva mucho a los alumnos , la repetimos con nuevos contenidos.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ignacio López-Fando Salinas
El encuentro de coordinadores y coordinadoras de Grupos de Trabajo y Formación de Centro que ha tenido lugar en la tarde de hoy en el C.E.P, ha sido muy productiva, tanto en cuestión de contenidos e ideas compartidas entre los grupos de trabajo, como en el aprendizaje del uso de la herramienta Colabora. Gracias.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 22/11/16 23:33.