Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Hasta el momento las actuaciones que hemos realizado han sido:

  • Reuniones de todo el grupo para la lectura y  análisis de documentación relacionada con el desarrollo del lenguaje (oral y escrito). Posterior debate y toma de decisiones.
  • Unificación de actuaciones para desarrollar la competencia lingüística del alumnado
  • Búsqueda de recursos y actividades para Educación Infantil relacionadas con la competencia lingüística.
  • Búsqueda y elaboración de recursos y actividades para Educación Infantil relacionadas con la competencia lingüística en lengua inglesa
  • Elaboración de recursos y materiales para su puesta en práctica en el aula.
  • Aplicación en el aula de las distintas actividades adaptándolas al nivel de competencia del grupo-clase.
  • Reuniones grupales de los participantes en la Formación en Centro, para el análisis de las dificultades en el aula y compartir los recursos/actividades encontradas
  • Asistencia a las sesiones de asesoramiento externo

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

La valoración general del grado de cumplimiento y ejecución de las actuaciones que nos planteamos a principio de curso en nuestro plan de formación es muy positiva.

Estamos realizando reuniones grupales, practicamente, todos los martes. Nos formamos a través de lecturas y debates en el desarrollo de la competencia lingüística en la etapa de educación infantil. Estamos debatiendo de forma muy profunda la unificación de criterios en la metodología seguida para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. Nos hemos puesto de acuerdo en la estimulación diaria del lenguaje oral. Planificamos semanalmente, búsqueda y elaboración, actividades que fomentan el aprendizaje del lenguaje escrito y oral. Y hemos asistido a la sesión de asesoramiento externo con interés.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

La valoración general del grado de cumplimiento y ejecución de las actuaciones planificadas para desarrollarlas en el aula es, igualmente, muy positiva.

Diariamente se realizan múltiples actividades que fomentan el desarrollo del lenguaje tanto oral como escrito en las aulas. El alumnado participa de forma activa y motivada en las actividades propuestas. Se está llevando a cabo la biblioteca viajera. Y hemos implicado a la familia en el desarrollo de las actividades de fomento lingüístico de sus hijos e hijas.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rocío Oliva Morales
Desde mi punto de vista, hago una valoración positiva en cuanto al grado de cumplimiento y ejecución de las actuaciones planificadas tanto en mi aula como en mi nivel de tres años. Como ya sabemos, en el primer trimestre en el nivel de tres años, hacemos mucho hincapié en la adaptación al ámbito escolar y en el desarrollo de la autonomía. Pero, ya a lo largo de este segundo trimestre, he podido desarrollar de manera más organizada actividades que fomentan tanto el desarrollo del lenguaje oral como escrito, así como actividades que implican la colaboración de la familia.
Veo en mis alumnos/as una progresión positiva, por lo que creo que estamos en el camino, nos queda seguir trabajando, mejorando y aprendiendo.

Y estoy segura de que seguiremos aprendiendo, gracias a cómo estamos desarrollando este proyecto lingüístico, ya que además de hacer lecturas y debatir, somos un grupo de compañeras, que hablamos de lo que nos encontramos en el aula, planteamos problemas y logros que van surgiendo, etc.
En definitiva, intercambiamos opiniones, nos vamos enriqueciendo de ello y tenemos como meta, seguir investigando para mejorar nuestra práctica docente.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/17 20:41.
Consolación López Rodríguez
Buenas tardes a todas
Mi valoración, en lo que respecta al desarrollo de nuestro proyecto lingüístico va siendo muy satisfactoria. La puesta en práctica de las actuaciones que vamos fijando nos permite ir explorando más a fondo los avances y dificultades en nuestro alumnado.
En cuanto a mi grado de cumplimentación, considero que estoy aprendiendo mucho en el área del lenguaje, así como mis alumnos de 5 años. Voy poniendo en práctica en mi aula las actividades que vemos y discutimos en nuestros encuentros. Poco a poco estoy comenzando a ver resultados en mi aula. Mis alumnos/as se muestran muy interesados.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/03/17 7:45.
Rafael del Río Grimaldo
Prueba funcionamiento
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 10:28.
Virginia González Espinosa
Hola a todas:
Mi valoración con respecto al desarrollo del proyecto lingüístico es positiva y satisfactoria, ya que estamos llevando a cabo algunas actividades que hemos ido viendo entre todas y que vemos favorecedoras para dicho proyecto.
Y aunque desde mi área, que es la de Religión Católica, es más complicado poner en práctica y llevarlo a cabo las actividades en el área del lenguaje tanto oral como escrito, aunque se intenta, por medio de reseguimientos y a través de dibujos, observo mayor interés y motivación por parte del alumnado.
En cuanto a mi grado de implicación con el proyecto, considero que hasta el momento estoy aprendiendo bastante, e intento poner en práctica dentro de mis clases actividades que vemos y hablamos de ellas en nuestras reuniones, dando poco a poco un resultado positivo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 20/03/17 9:29.
Concepción Delgado Pérez
En este momento del proceso de nuestra formación para la elaboración de nuestro proyecto lingüístico me atrevo a dar una valoración muy positiva en lo referente al grado de cumplimiento y ejecución de las actuaciones que hemos llevado a cabo. Yo desde mi nivel de cinco años y más en concreto dentro del aula me encuentro muy satisfecha porque observamos en nuestros alumn@s un alto grado de motivación con todas las actividades que planificamos conjuntamente en nuestras reuniones y que ponemos en práctica en el aula. También destacaría los progresos que los niñ@s están poniendo de manifiesto en todo lo que incluye el desarrollo del lenguaje tanto oral como escrito. Cada vez se muestran más participativos en la actividades desarrolladas en el programa de estimulación oral y con el programa ¿Macofón-Palabreando¿ que nos ayuda como soporte para todo el desarrollo de éste tipo de actividades de concienciación fonológica, léxica, etc.
Se puede ver en la mayoría de los niñ@s una progresión que valoro muy positiva aunque todavía queda camino por recorrer.
En lo que se refiere a nuestros encuentros los martes, a través de nuestras reuniones, donde reflejamos con nuestros debates y críticas a las lecturas que estamos realizando, todo el empeño que tenemos por conseguir desarrollar en los niñ@s un buen desarrollo de la competencia lingüística, nos está proporcionando una nueva visión de determinados aspectos que a nivel tanto personal como de claustro nos lleva a una unificación de criterios en los que estamos poniéndonos de acuerdo para llevar a cabo en nuestra metodología, así como en toda la planificación de actividades.
Seguiremos en la línea de continuar aprendiendo, formándonos y enriqueciéndonos entre todas y con la ayuda de los ponentes externos a nuestro centro que nos muestran su trabajo y nos dan pautas para que pongamos en práctica todos nuestros aprendizajes, dando también paso a un logro más en la mejora de nuestra docencia.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/03/17 13:42.
Nuria Pazos Pacheco
La valoración general del grado de cumplimiento y ejecución de las actuaciones planteadas en un inicio es muy positiva. Destacaría las sesiones de formación que se realizan los martes donde se debaten las lecturas que realizamos y de donde salen muchas aportaciones, ideas y actividades para pones en práctica en las aulas. El profesorado está muy implicado y motivado en avanzar en esta línea y eso genera en el centro un ambiente de trabajo colaborativo e investigativo, aspecto que creo importante destacar.
Con respecto a la valoración del grado de cumplimiento y ejecución de las actuaciones planificadas en el aula decir que es muy positiva. El trabajo por proyectos nos permite trabajar estas competencias de manera más personal y creativa ya que es un proceso individual de cada niño/a y debemos por tanto respetarlo. La evolución se ve en las propias producciones de los niños/as que cada vez son más ricas y en la forma y actitud con que se enfrentan a estas tareas.
Se sienten motivados y más libres sin sentir el encorsetamiento de pautas, cuadrículas y letras aisladas poco significativas para ell@s.
Nuestra jornada escolar nos brinda innumerables momentos para trabajar estas competencias lingüísticas de manera que los niños y niñas las sientan como algo necesario, funcional y de disfrute.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/03/17 13:55.
Cyntia Pérez Benítez
La valoración del proyecto lingüístico es muy positiva. Nos reunimos y realizamos lecturas sobre este tema de forma periódica, intercambiamos experiencias y nos enriquecemos de las mismas.
Todas las profesionales del centro estamos trabajando en la misma línea, este aspecto es importante para el desarrollo del lenguaje, tanto oral como escrito. Este trabajo unificado puede verse en las producciones, tanto orales como escritas, que realizan los niños y que cada vez son más ricas.
El Programa de Estimulación del Lenguaje Oral (PELO) llevado a cabo en las clases de 5 años está arrojando muy buenos resultados, sobre todo, a nivel de conciencia fonológica (los niños conocen los sonidos de las letras y esto les ayuda en la lectura y escritura), conciencia silábica, léxica y semántica.
Este Proyecto Lingüístico está siendo una experiencia enriquecedora tanto para los docentes como para los niños debido al nivel de implicación y motivación por ambas partes.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/03/17 21:48.
Eulalia García Cruz
La valoración general que realizo de las actuaciones desarrolladas hasta el momento en la formación es muy positiva, tanto desde el punto de vista personal, como maestra del centro, como desde el punto de vista del equipo de profesorado que lo constituimos. En este último sentido, me gustaría incidir en que todo el equipo hemos logrado ir en la misma dirección, aunando criterios metodológicos y estableciendo una base común de partida con respecto al papel docente en el proceso de aprendizaje de la competencia lingüística, fundamentalmente en el papel de guía y acompañante del proceso que sigue nuestro alumnado, dejándole a éste el protagonismo de su aprendizaje, interviniendo lo menos posible y dejándole hacer, para que encuentre su propio camino. Poco a poco y paso a paso vamos aprendiendo juntas cada día.

Realizando una valoración más detallada, diría que:
- Con respecto a las reuniones de todo el equipo para la lectura y análisis de documentación relacionada con el desarrollo del lenguaje (oral y escrito), he leído con gran admiración las lecturas seleccionadas, encontrando inspirador el libro de Montserrat Fons, Leer y escribir para la vida, tomando de él múltiples referentes para la práctica educativa diaria. Así mismo, tras la lectura, he participado activamente en el debate y en la toma de decisiones con respecto a nuestra manera de entender el aprendizaje de la lectura y la escritura y su puesta en marcha en el aula. Establecimos como criterio para organizar nuestros materiales y nuestra forma de entenderlos la clasificación de textos que en el libro se realiza: uso práctico, uso científico y uso literario.
- En relación a la unificación de actuaciones para desarrollar la competencia lingüística del alumnado, considero muy positivos los acuerdos tomados y su puesta en práctica. Creo que el hecho de trabajar por proyectos este curso escolar ha contribuido a establecer una dinámica cooperativa del claustro sólida, a partir de la cual hemos empezado a aunar criterios y objetivos.
- He buscado recursos y actividades para Educación Infantil relacionadas con la competencia lingüística, desde contactar con la Universidad de Málaga para contratar la plataforma Macofón y Palabreando (para la estimulación y el desarrollo del lenguaje oral en todas las aulas del centro), hasta textos, lecturas, poesías, juegos, dinámicas, letras móviles... para desarrollar en el aula de Cuatro Años, donde imparto docencia.
- He elaborado recursos y materiales para su puesta en práctica en el aula, especialmente, facilitando materiales y propiciando situaciones de escritura funcionales, dentro del uso práctico, como por ejemplo, notas informativas a las familias, mapas conceptuales, listas de trabajo a realizar o la elaboración del horario de clase entre tod@s para propiciar la autonomía en el alumnado y que el grupo se organice mejor. Las experiencias han sido muy satisfactorias, sobre todo, por la motivación y el interés que despiertan en los niños y las niñas, que ven en estas actividades situaciones reales con sentido en sí mismas, disfrutándolas desde el primer momento. Considero que debo avanzar en dejar hacer más a los niños y niñas, que las propuestas sean menos directivas por mi parte, debo estar menos presente y dar más espacio a los niños y niñas.
- Con respecto a las reuniones grupales para el análisis de las dificultades en el aula y compartir los recursos y actividades encontradas, he participado activamente en todas ellas, aportando mis experiencias y puntos de vista, y tomando nota de las reflexiones que entre todas hemos realizado para seguir aprendiendo y avanzando.
- Finalmente, he asistido con gran interés a la sesión que hemos tenido de asesoramiento externo, así como a las Jornadas de Infantil que ha organizado el Cep de Jerez y en las que han participado expertas en la materia como Estela D`Angelo, cuyas aportaciones me parecieron muy oportunas y de una gran experiencia.
Como objetivos para continuar la formación:
- Continuar con las lecturas y los debates.
- Asistir a las sesiones con expertos.
- Comenzar a recoger por escrito los acuerdos tomados para nuestro Proyecto Linguístico.
Sigamos aprendiendo, sigamos mejorando.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/03/17 22:37.
María Luisa Domínguez Domínguez
Hasta el momento considero que debo hacer una valoración positiva del proyecto lingüistico por varias razones:
En primer lugar me está haciendo ver ,un modo diferente de enfrentarme a la lectura.En un primer momento yo la consideraba como una serie de fonemas que el alumno/a tenia que interiorizar a través de la repetición/memorización.Pero este proyecto me está haciendo ver que la manipulación y el juego es la mejor manera de hacer que el niño/a aprenda y lo más importante , no se le olvide lo aprendido.
En segundo lugar, debo resaltar la labor tan importante que están haciendo los expertos que vienen a visitarnos.
En tercer lugar tengo que decir que en la medida de mis posibilidades estoy poniendo en práctica aquello que estoy aprendiendo, y me resulta satisfactorio comprobar como los alumnos/as avanzan, y consiguen hacerlo además con ganas e ilusión
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/03/17 23:05.
María de los Santos Romero Alconchel
Mi valoración personal sobre el grado de cumplimiento y ejecución de las actuaciones planteadas es muy positiva.
Desde mi punto de vista, tanto las sesiones de formación de los martes, en las que ponemos en común las lecturas realizadas, debatimos ideas y aportamos actividades para llevar a cabo en el aula, así como, el uso de la plataforma Macofón y Palabreando, me han ayudado a plantearme y reflexionar sobre la enseñanza de la lecto-escritura de una manera más práctica y creativa. Todo el profesorado del centro está muy motivado e implicado en la puesta en práctica de actividades de lecto-escritura más lúdicas y motivadoras para los niños. Y lo más importante es que todas estamos trabajando en la misma línea, lo cual considero fundamental.
Con respecto al grado de cumplimiento de las actuaciones planificadas y llevadas a cabo en el aula desde que comenzamos con el grupo de formación a principio de curso es muy positiva. El alumnado está respondiendo de manera muy satisfactoria y los avances en lecto-escritura, con respecto al primer trimestre, son espectaculares.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/03/17 12:44.
Ana Belén Sánchez García
Mi valoración sobre las actuaciones que estamos llevando a cabo hasta el momento, es muy positiva. Las reuniones grupales que realizamos donde recabamos información, debatimos diferentes puntos de vista y preparamos materiales para el alumnado, me están ayudando mucho en mi actuación en el aula con mis alumnos y alumnas de cuatro años.
Poco a poco estoy aplicando en clase los criterios metodológicos que estamos desarrollando en relación con el lenguaje oral y escrito y lo que más me satisface es que percibo a mi alumnado muy receptivo y motivado con todas las actividades propuestas y con los nuevos materiales que se presentan. Yo personalmente estoy también muy animada, tengo muchas ganas de seguir trabajando en esta dirección porque estoy segura que obtendré muy buenos resultados en los niños y niñas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/03/17 19:58.
Carmen Ledesma García
¡Hola a todas!
La valoración que yo hago del trabajo que estamos llevando a cabo es muy positiva. Con la puesta en común que hacemos de las lecturas, de forma periódica, vamos intercambiando ideas entre nosotras, se proponen actividades y debatimos sobre cómo trabajar ciertos aspectos en el aula.
Desde mi área (inglés) mi propósito es que los alumnos/as vean la lengua extranjera como un recurso más para poder comunicarse tanto de forma oral como escrita, al igual que hacen en su lengua materna, y por ello actividades de las que hablamos en las reuniones las adapto al nuevo idioma. Procuro motivarles y que ¿pierdan el miedo¿ haciendo muchos juegos en los que la expresión oral es fundamental.
Personalmente este proyecto me está sirviendo para conocer nuevas plataformas, como Macofón y Palabreando, las cuales veo muy útiles a la hora de motivar a los alumnos y alumnas. Y, por último, quiero destacar la implicación de todas las compañeras, todas tenemos los mismos objetivos y trabajamos en la misma línea, cosa que me parece esencial y a la vez es muy enriquecedor. Así da gusto trabajar.
Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 20/03/17 13:24.
Victoria Eugenia Padilla Ruiz
Buenas tardes compis:
La valoración que yo hago del trabajo realizado es muy positiva. Con la puesta en común que se hacen de las lecturas periódicamente, vamos intercambiando ideas entre nosotras mismas que nos sirven a su vez de aprendizaje personal, y donde se proponen actividades y debatimos sobre cómo trabajar ciertos aspectos en el aula.
Desde mi área Religión Católica, mi propósito ha sido que los alumnos/as vean ciertas palabras litúrgicas como algunos signos y símbolos, dependiendo del tiempo litúrgico en el que nos encontremos, como un recurso más para poder comunicarse tanto de forma oral como escrita, como hacen en su lengua materna y de manera natural, procuro motivarles haciendo juegos, canciones... en los que la expresión oral es fundamental.

Y de manera personal este proyecto me ha servido para conocer nuevas plataformas, como Macofón y Palabreando, muy útiles a la hora de motivar y ampliar el vocabulario de los alumnos y alumnas, aunque desde mi área se utilice más bien poco, este recurso en si.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/17 15:58.