Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

EN ESTE ESPACIO SOLO DEBEN ESCRIBIR LAS COORDINADORAS. 

EL RESTO DEL PROFESORADO DEBE HACER UN COMENTARIO A ESTA ENTRADA.

 

1. Conjunto de actuaciones impleméntandose en el proyecto. 

2. Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro. 

3. Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula. 

 

Conjunto de actuaciones impleméntandose en el proyecto.

Las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del curso han sido muchas y positivas. Teniendo en cuenta los objetivos marcados en el proyecto, podemos decir, que gran cantidad de ellos se están desarrollando en el centro.

Poco a poco vamos dando respuesta a los sueños recogidos por nuestra Comunidad a través de las diferentes comisiones. Actualmente el número de comisiones mixtas son 6. Puesto que se ha creado la comisión de audiovisuales, tras la necesidad detectada en el centro.

Actualmente, todos los refuerzos y apoyos se están llevando a cabo dentro del aula. Apoyo a la integración permanece dentro del aula un número importante de horas, el cual poco a poco se va incrementando dependiendo de las necesidades del alumnado. Educación Compensatoria no se está desarrollando dentro del aula por problemas de acceso de la maestra implicada, puesto que las aulas están todas en planta alta. Siempre que es posible, el apoyo de compensatoria se realiza de modo inclusivo.

Se está llevando a cabo un taller de teatro con el alumnado que acude al aula de Apoyo a la Integración y de Compensación Educativa.

Tras la formación en ABP, todo el centro está elaborando y planificando el proyecto que se desarrollará a lo largo del tercer trimestre. Es un proyecto de ciencias, cuyo producto final será la creación de un museo de la ciencia, en el que cada ciclo expondrá sus experimentos o material elaborado relacionado con la ciencia. El proyecto se pondrá en marcha el lunes 17 de abril y finalizará el viernes 12 de mayo con la exposición del museo.

Varios cursos han puesto en marcha el trabajo cooperativo o aprendizaje cooperativo. Poco a poco, el número de cursos que pone en práctica esta metodología es mayor.

Se está creando un banco de recursos para los grupos interactivos y desde el área de inglés, se está elaborando un conjunto importante de actividades para trabajarlas en los grupos.

Poco a poco se van incrementando las actuaciones de éxito llevadas a cabo en el centro y perfeccionando algunos errores detectados en ellas.

La convivencia entre iguales y entre alumnado y profesorado es cada vez más positiva. En uno de los grupos se está llevando a cabo un emocionario. Viendo los resultados tan positivos, se pondrá en práctica en otros grupos.

La participación de toda la Comunidad Educativa es muy positiva. Voluntariado y otros miembros de la comunidad participan en jornadas de formación junto al profesorado y comparten experiencias. También participan conjuntamente en tertulias. Hace unas semanas se ha creado un club de lectura, donde voluntariado y profesorado comparten la lectura de un libro, concretamente ¿Besos en el pan¿ de Almudena Grandes. Esto crea un ambiente y una colaboración muy positiva entre los distintos miembros de la comunidad.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro.

Tras revisar las distintas actuaciones de éxito planificadas y llevadas a cabo, podemos decir que su valoración es muy positiva. Poco a poco vamos avanzando y corrigiendo aquellos errores que nos vamos encontrando en el camino.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula.

En todas las aulas se están llevando a cabo mínimo una actividad de grupos interactivos a la semana, hay grupos que algunas semanas realiza dos. En un número importante de grupos se realizan tertulias y va aumentando positivamente.

También hay voluntarios tutores en determinados grupos, la cual es una experiencia extraordinaria, satisfactoria y productiva.

En general podemos dar una valoración muy positiva a todas y cada una de las actuaciones llevadas a cabo dentro de cada aula. Aprendiendo de nuestros errores y avanzando cada día un poco más. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Ángel Benítez Granado
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO
El progreso del Proyecto se puede valorar de positivo ya que se están cumpliendo todos los objetivos.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES
A nivel de aula y de Centro.
- Se ha asistido a las sesiones de asesoramiento los días establecidos.
o 29 de noviembre. Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera.
o 17 de enero. Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
o 23 de febrero. Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.
- Estamos comenzando la realización de un banco de recursos para trabajar los grupos interactivos.
- Hemos realizado Tertulias Literarias Dialógicas, donde han participado el profesorado, padres, madres y voluntarios.
- Nos estamos formando en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto (ABP).
- Hemos estado participando en la plataforma colabora.
- Estamos realizando y buscando recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Hemos estado trabajando para una convivencia positiva, entre otras actividades con: diversas actividades en los recreos (fútbol 3x3, bádminton, baloncesto 3x3, campeonato de ajedrez¿); creación del Club de Lectura, celebración del Día Internacional de la Mujer; realización de diversas gymkanas donde participan padres, madres, voluntariado, familiares y profesorado, donde los alumnos de Primaria `apadrinan¿ a los de Infantil, acompañándoles y guiándoles en los diferentes juegos que se ofrecen; Día de Andalucía, con el desayuno andaluz y realización de diversos materiales conmemorativos de este día; taller de crecimiento personal y respiración a cargo de una madre del Centro; celebración del Día de la Paz con la realización de la palabra PAZ en diferentes idiomas y realización de un corazón con el alumnado del colegio mientras se cantaba la canción `Somos Uno¿; celebración de la fiesta de Navidad con actuaciones de todos los cursos, celebración de las 12 campanadas y entrega de la carta a los Reyes Magos que fue organizado por el AMPA que, teniendo en cuenta, el número de familias norteamericanas y sudamericanas, tuvo a bien incluir este año a Papá Noel; celebración del día de la Constitución Española; celebración de la `Semana de la Convivencia sin Violencia: la clave del buen trato está en tu mano¿ y concurso de gestos y saludos por los buenos tratos, donde se realizó un lazo y poster conmemorativo de ese día donde se plasman fotografías realizadas por cada grupo-clase.
A nivel particular:
- Hemos estado llevando a la práctica en el aula los conceptos y estrategias aprendidas sobre el aprendizaje cooperativo.
- Comenzaremos la elaboración del Proyecto (ABP).
- Hemos estado realizando actividades dirigidas a la mejora de la convivencia entre el alumnado.
- He participado de forma activa dentro de la Comisión Gestora y en la Comisión Mixta de Deportes, realizando diversas aportaciones.
- Estamos dando división, a través del blog y de la cuenta de Facebook del Centro, de todas las actividades que se están desarrollando en el Centro, así como la formación que se ofrece desde el mismo. https://ceipalarconrota.wordpress.com/
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/17 19:23.
Remedios Pozo Fernández
Al ser la primera vez que trabajo en una CdA he realizado el curso correspondiente, así como jornadas, actividades de formación en centro etc. para ir conociendo todos los aspectos que conllevan una CdA.
Los compromisos que en su momento adquirí se están llevando a la práctica. Se realizan los GI en los que se tocan todas las áreas, cuando es alguna actividad en inglés se procura contar con la mamá española de una alumna americana.
En lo que se refiere a las tertulias literarias dialógicas también ha habido bastante progreso y cada vez los alumnos le sacan más partido a las lecturas. Comentándolo con ellos, notan la diferencia de cómo lo hacían al principio y cómo lo hacen ahora, cómo sus comentarios se hacen más razonados y explican mejor los por qué.
También las tertulias literarias dialógicas se están llevando a cabo con los miembros de la comunidad educativa e incluso recientemente se ha creado un club de lectura.
Con respecto a la comisión mixta de deportes se están realizando unos torneos de fútbol, baloncesto y bádminton. Anteriormente se celebró un torneo de ajedrez con una gran participación del alumnado con posterior entrega de diplomas y medallas a los participantes.
Gracias al uso de las TIC en el aula el alumnado se enriquece y se motiva en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
En cuanto a la convivencia y siempre a través del diálogo se intenta que cada vez haya menos conflictos. La intervención de los alumnos mediadores también lo favorece. Con motivo de la celebración del Día de La Paz se han quedado instalados dos rincones con la palabra Paz en varios idiomas y con el lema "Para, respira y hablamos".
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/17 20:45 en respuesta a Miguel Ángel Benítez Granado.
María Auxiliadora Expósito Guillén
VALORACIÓN DEL GRADO DE IMPLICACIÓN Y PROGRESO DEL PROYECTO COMUNIDADES DE APRENDIZAJES Y METODOLOGÍAS ACTIVAS.
- Formación: seguimos formándonos en el proyecto, con la asistencia a todas las sesiones planificadas hasta la fecha.

- Participación activa en las comisiones, concretamente en la comisión del voluntariado y comisión gestora. Actualmente se han propuesto diversas acciones que se están llevando a cabo, tales como gestionar la organización del voluntariado, actualización del mismo, creación del Club de Lectura, está en proyecto realizar un periódico escolar y continuar con los demás sueños que se trabajarán en esta comisión.

- Metodologías: actualmente estoy llevando a cabo en el aula las siguientes metodologías: Flippedd Classroom, Visual Thinking, proyecto Emocionario, TIC, grupos cooperativos y se está inicial el trabajo por proyectos, en concreto se ha elaborado uno para el estudio de las formas de energía, centrándose posteriormente en el estudio de la luz. Al mismo tiempo, las demás áreas se integrarán en el proyecto.
Para el desarrollo de las mismas, trabajo a través de un blog:

www.colealarcon.blogspot.com.

Y acabamos de crear en la clase con los alumnos el blog:

www.rinconalarcon.blogspot.com

donde los alumnos pueden editar entradas, y que se usará tanto para el trabajo por proyectos como para la competencia digital.

- Grupos interactivos: sigo trabajando en los grupos interactivos, con la asistencia de los voluntarios. Los alumnos ya conocen esta forma de trabajo y su valoración es muy positiva.

- Formación en trabajo: durante este curso, a través de cursos online, he realizado cursos de formación de las metodologías mencionados, además de las que ya están planificadas por el centro, cursos que, además de la formación, son muy enriquecedores, pues se trata de plataformas masivas abiertas, donde las tareas a realizar, dudas, problemas planteados, etc., se realizan a través de redes sociales, con lo cual se conocen las experiencias de otros docentes que también las están llevando a cabo.

- Grupos cooperativos: esta metodología está empezando a dar resultados, dado que mi aula hay alumnos muy individualistas, poco colaborativos y con las estrategias realizadas se nota una mayor participación, colaboración y grado de aceptación de las diferencias individuales.

- Tertulias literarias: es el segundo curso que realizo estas tertulias, con resultados muy positivos, los niños participan activamente y además cuentan experiencias personales. Actualmente estamos leyendo el libro Las aventuras de Tom Sawyer.

- Proyecto Emocionario: este proyecto está resultando de gran interés y motivación: cada semana trabajamos una emoción, los niños están aprendiendo a reconocerlas, a actuar frente a una emoción determinada, a gestionar conflictos, etc. Además, realizamos tertulias musicales con las emociones, con aportaciones muy interesantes y variadas, no obstante, es un tema muy complejo, pero muy interesante.

- Formación en convivencia y resolución de conflictos: además de las actuaciones llevadas por todo el centro, para gestionar los conflictos en el aula, utilizo el proyecto Emocionario anteriormente descrito.

- Participación en todos los proyectos programados en el centro: día contra la violencia de género, día de la Constitución, día de la Paz, día de la mujer, Carnavales, alimentación saludable, etc., con diversos trabajos y aportaciones, tanto a nivel de aula como de centro.

- Todas las metodologías enumeradas, aunque comienzan a dar frutos, la complejidad de las mismas suponen un proceso a más largo plazo, implican una forma diferente de trabajar que deben llevarse a cabo de forma sistemática, pero que a su vez plantea problemas o inconvenientes que se han de ir trabajando para mejorarlas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/17 22:38.
Belén Cuesta Reyes
El curso pasado inicié el curso via telemática de sensibilización sobre las Comunidades de Aprendizaje y en la actualidad sigo asistiendo al curso de formación sobre actuaciones educativas de éxitos relacionadas con dicha temática.
A nivel de aula , mantengo la participación del voluntariado en los G.I. cuya mejora ha sido la ampliación del número de voluntarios/as y la evaluación exhaustiva de los mismos a fin de mejorarla. Por otro lado,hemos dado un paso adelante con la incorporación de las tertulias literarias diálogicas una vez a la semana, cuyos resultados están siendo óptimos no solo desde el punto de vista académico al afianzar el hábito lector, sino además por el incremento de las habilidades sociales gracias al respeto de las intervenciones orales, el diálogo y la asertividad.. redundando inclusive en la mejora de la convivencia y la resolución de conflictos de forma civilizada, ámbito que se verá afianzado por la puesta en práctica de trabajos en grupo en clase de manera cooperativa.
Además, nos estamos preparando y formando en la puesta en marcha del aprendizaje por ABP, plenamente convencidos de una actuación de éxito educativa y participo en la comisión mixta de voluntariado desde la que hemos creado un club de lectura para aumentar la participación de toda la comunidad escolar en las lecturas y en la que a título personal se me presenta muy motivador .
A nivel de centro, he asistido a las tertulias literarias dialógicas convocadas para toda la comunidad educativa.
Mi valoración es muy positiva en relación a los resultados no sólo desde un punto de vista académico sino como docente por lo enriquecedor de dicha experiencia.
En adelante , la intención es la de incorporar las tertulias dialógicas artísticas y musicales continuando mi formación en comunidades de Aprendizaje y aprendizajes por ABP convencida de todo un largo camino que queda por recorrer y aprender.

Todas las actuaciones anteriormente descritas han redundado en una mejora de los aprendizajes del alumnado y una práctica docente de mayor calidad
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/03/17 22:43.
María Carmen Barrera Benjumea
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO COMUNIDADES DE APRENDIZAJES Y METODOLOGÍAS ACTIVAS

1. Los aspectos más relevantes en el desarrollo del proyecto son los siguientes:

- Formación: continuamos con la formación continua y permanente a lo largo de este curso escolar como se recoge en los objetivos de nuestro proyecto:
Asistiendo a las sesiones de asesoramiento los días establecidos:
- 29 de noviembre: Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera.
- 17 de enero: Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
- 23 de febrero: Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.
A través de esta formación obtenemos herramientas y estrategias que nos posibilitan poner en marcha dicho proyecto

- Inclusión: en infantil hemos podido trabajar la inclusión a través de 3 sesiones por parte de la maestra de Audición y Lenguaje, en la que hemos trabajado el programa MACOFON, para estimular el lenguaje oral. Estas sesiones han sido muy positivas y enriquecedoras para el grupo-clase

- Poner en marcha el Aprendizaje Basado en Proyectos: en educación infantil hemos comenzado a ir estructurando el proyecto para el tercer trimestre, en el que se trabajará EL AGUA, junto con Educación Primaria.

- Favorecer la resolución de conflictos: continuamos trabajando la buena convivencia en el centro a través de diversas actividades tales como una Yincana el Día de la Paz y creación del Rincón ¿Para-Respira-y Hablamos¿. En Educación Infantil también hemos creado un folleto en el que el niño/a debe identificar qué ha hecho mal y que puedo hacer para solucionarlo.

- Lecturas tutorizadas: todos los miércoles, los niños/as de 5º suben a leernos cuentos a la clase de 5 años de educación infantil. Esta actuación de éxito es muy valorada y esperada, tanto por el alumnado de infantil como por el de primaria.

- Tertulias Literarias Dialógicas: donde han participado el profesorado, padres, madres y voluntarios.

2. Grado de cumplimiento de las actuaciones particulares:
- Amparo y yo continuamos con la coordinación del proyecto informando y ayudando a nuestros compañeros/as en lo que necesiten.
- Asisto a las sesiones de asesoramiento externo los días establecidos para continuar mi formación.
- Continuo con la elaboración de material para el banco de recursos a través de mi página web ehoyweb.es, durante este trimestre he incluido más material educativo y lúdico como un memory para trabajar las sílabas, cartilla de lectura, conceptos¿ que continuo trabajando en mis grupos interactivos.
- Sigo trabajando los grupos interactivos los jueves a primera hora, la participación familiar a mejorado respecto al primer trimestre y mis alumnos/as están muy motivados con esta actuación de éxito.
- Elaboración y puesta en práctica de un proyecto: hemos comenzado a estructurar y elaborar el proyecto para el tercer trimestre, cuya temática va a girar en torno al agua y como está presente en nuestro planeta. Además hemos comenzado también a buscar recursos para poder ponerlo en práctica.
- Participación en la plataforma Colabora como coordinadora y participante.
- Participar de forma activa dentro de las Comisiones mixtas, concretamente a la que pertenezco de familia y voluntariado, en la que hemos comenzado a gestionar la organización del voluntariado, actualización del mismo y la creación del Club de Lectura.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/17 11:06.
Eufemia Rosso Delgado
ENTIENDO QUE ESTE COMENTARIO ES DE RAQUEL

Al ser nueva en el centro veía la necesidad de formarme en Cda por ello estoy realizando el curso Sensibilización de Comunidades de Aprendizaje telemáticamente.

-He asistido a la formación en centro impartida Nuria Cantero y Benito García sobre Tertulias Musicales y Aprendizajes Basado en Proyectos.

- Formo parte activa de la Comisión Gestora y Mixta de Infraestructuras, en la que estamos trabajando para mejorar ciertos aspectos estructurales del centro.

- Estamos confeccionando un banco de recursos didácticos en inglés para los grupos interactivos de segundo a sexto curso.

- Participo en las actividades que fomentan el buen clima del centro como las realizadas el día de la Paz, el día de Andalucía, Carnaval y el día de la Mujer.

-Estamos elaborando el proyecto sobre Ciencia que pondremos en marcha para el tercer trimestre.

- Participo en tertulias dialógicas en el centro y soy miembro del Club de Lectura creado recientemente.

-Participo en la plataforma Colabora 3.0 en calidad de participante y en Colabora 2.0 en calidad de coordinadora del plan de Educando en Salud.

-Como coordinadora del plan Educando en Salud fomento actividades para la adquisición de alimentación y hábitos saludables.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/17 22:15.
Juan Francisco Martín-Arroyo Camacho
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO
El progreso del Proyecto lo valoro positivamente, ya que se están cumpliendo los objetivos positivamente.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES

A nivel de aula y de Centro.

-He asistido a las sesiones de asesoramiento los días establecidos:
1) 29 de noviembre. Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera
2) 17 de enero. Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
3) 23 de febrero. Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.

-Estamos comenzando la realización de un banco de recursos para trabajar los grupos interactivos.
- Hemos realizado Tertulias Literarias Dialógicas, donde han participado el profesorado, padres, madres y voluntarios.
- Nos estamos formando en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto (ABP).
- Hemos estado participando en la plataforma colabora.
- Estamos realizando y buscando recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Hemos estado trabajando para una convivencia positiva, entre otras actividades con: diversas actividades en los recreos (fútbol 3x3, bádminton, baloncesto 3x3, campeonato de ajedrez...); creación del Club de Lectura, celebración del Día Internacional de la Mujer; realización de diversas gymkanas donde participan padres, madres, voluntariado, familiares y profesorado, donde los alumnos de Primaria ¿apadrinan¿ a los de Infantil, acompañándolos y guiándolos en los diferentes juegos que se ofrecen; Día de Andalucía, con el desayuno andaluz y realización de diversos materiales conmemorativos de este día; taller de crecimiento personal y respiración a cargo de una madre del Centro; celebración del Día de la Paz con la realización de la palabra PAZ en diferentes idiomas y realización de un corazón con el alumnado del colegio mientras se cantaba la canción ¿Somos Uno¿; celebración de la fiesta de Navidad con actuaciones de todos los cursos, celebración de las 12 campanadas y entrega de la carta a los Reyes Magos que fue organizado por el AMPA que, teniendo en cuenta, el número de familias norteamericanas y sudamericanas, tuvo a bien incluir este año a Papá Noel; celebración del día de la Constitución Española; celebración de la `Semana de la Convivencia sin Violencia: la clave del buen trato está en tu mano, concurso de gestos y saludos por los buenos tratos, donde se realizó un lazo y poster conmemorativo de ese día donde se plasman fotografías realizadas por cada grupo-clase.
A nivel personal:

- En el aula de música, que es mi especialidad, hacemos tertulias musicales a diario, ya que todas las audiciones las comentamos e interactuamos con ellas de manera motriz y con musicogramas realizados para la ocasión.
- Hemos estado llevando a la práctica en el aula los conceptos y estrategias aprendidas sobre el aprendizaje cooperativo.
- Se están llevando a cabo los grupos interactivos con mucho éxito de participación y avance en contenidos.
- Estamos haciendo tertulias literarias en el aula sobre una adaptación de ¿El Quijote¿, que es el libro que estamos leyendo ahora
- Comenzaremos la elaboración del Proyecto (ABP).
- Hemos estado realizando actividades dirigidas a la mejora de la convivencia entre el alumnado.
- He participado de forma activa dentro de la Comisión de convivencia y fiestas, realizando diversas aportaciones.
- Se está dando difusión, a través del blog y de la cuenta de Facebook del Centro, de todas las actividades que se están desarrollando en el Centro, así como la formación que se ofrece desde el mismo. https://ceipalarconrota.wordpress.com/
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 10:31.
Josefa Corbeto Alonso
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO
El progreso del proyecto es muy positivo ya que se están cumpliendo todos los objetivo.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES
A nivel de aula y de Centro.
- Asisto a las sesiones de asesoramiento los días establecidos:
1. 29 de noviembre. Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera.
2. 17 de enero. Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
3. 23 de febrero. Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.
- He participado en Tertulias Literarias Dialógicas que se han desarrollado en el centro, junto con padres, voluntarios y profesorado.
- Nos estamos formando en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto (ABP).
- He participado de forma activa dentro de la Comisión Gestora, además de formar parte de la comisión mixta de currículum y organización, cumpliéndose ya algún que otro sueño, como sesiones de yoga, que ha sido impartido para toda primaria por una madre de nuestro centro.
- Estamos dando difusión, a través del blog y de la cuenta de Facebook del Centro, de todas las actividades que se están desarrollando en el Centro, así como la formación que se ofrece desde el mismo, gracias a nuestro compañero Miguel, que se el que se encarga de actualizarlo diariamente.
- En nuestra aula continuamos con los grupos interactivos. Este trimestre hemos incluido tareas en inglés para reforzar los contenidos que se están dando, trabajo que facilita nuestra maestra de inglés, Beatriz.
- Seguimos trabajando nuestro emocionario junto con la música relacionada a cada sentimiento o emoción, práctica que les gusta muchísimo porque siempre da pie a diálogo de infinidad de temas y les ayuda a expresarse abiertamente de muchos temas que no salen espontáneamente. Nos ayuda a conocernos mejor e incluso a desahorgarnos.
-Iniciamos con éxito las tertulias dialógicas. Ya hemos leído una adaptación del Quijote y en estos momentos estamos leyendo Lazarillo de Tormes, que les apasiona.
-Trabajamos en grupo cooperativo, haciendo trabajos relacionados con los contenidos que estamos dando, además de hacer presentaciones en nuestra espacio de cultura y práctica digital.
- Hemos participado en todas las actividades planteadas por el centro, día de la Paz, Andalucía, carnaval, igualdad...En esta última, los alumnos de sexto hemos colaborado con el ayuntamiento pintando unos ladrillos para el día 8 de marzo, día de la mujer. En todos los casos las familias han colaborado de forma espectacular.
-También decir que hemos iniciado las lecturas tutorizadas del tercer ciclo de primaria en infantil.
Para finalizar comentar que estamos trabajando en todas las comisiones para seguir cumpliendo los sueños que se plantearon en la primera fase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 11:25.
María Ángeles Gómez Marfil
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES Y VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO

Durante este curso he seguido trabajando en nuestro proyecto de Comunidad de Aprendizaje,
por mi parte:
- He estado asistiendo a las actividades de formación en CdeA de nuestro centro.
- Estoy formando parte y trabajando en la comisión mixta de voluntariado.
- Estamos trabajando en la elaboración del ABP, nos queda la puesta en práctica, que será un nuevo reto.
- Trabajamos en el aula habitualmente con GI, siguen siendo muy motivadores para el alumnado.
- También estamos realizando tertulias dialógicas en el aula semanalmente y la mayoría se muestran muy interesados/as y participativos/as.
- En ocasiones realizamos trabajos de grupo para favorecer la cooperación, poco a poco van aprendiendo.
- He estado participando en las tertulias literarias que se han organizado en nuestro centro y formo parte del reciente Club de Lectura que se ha creado y promete ser muy interesante.
Estamos haciendo un esfuerzo por llevar a cabo este proyecto. Los resultados que voy viendo me indican que merece la pena, así que seguiré adelante.
----------
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 11:34.
Amparo Isabel Alcaide Requena
Si, gracias Memi. Ahora lo iba a recolocar yo. Se ha escrito en el proyecto.

Mil gracias
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 12:12 en respuesta a Eufemia Rosso Delgado.
Amparo Isabel Alcaide Requena
VALORACIÓN Y GRADO DE IMPLICACIÓN DEL PROYECTO COMUNIDADES DE APRENDIZAJES Y METODOLOGÍAS ACTIVAS.
Puedo decir que mi valoración en general es positiva, puesto que se van alcanzando poco a poco los objetivos marcados en el proyecto. En el centro se continúan llevando a cabo distintas actuaciones de éxito ya introducidas y vamos introduciendo poco a poco otras. Seguimos formándonos y trabajando en ello.

Con respecto al grado de implicación personal y cumplimiento de mi compromiso, puedo decir que continúo con la formación al igual que el resto del claustro y añadir que se ha conseguido que voluntariado y familias asistan y participen de nuestra formación en centro. Esto es una muestra del interés y grado de implicación que algunos/as nos muestran.
Mi participación continúa en la comisión de convivencia y fiestas del centro, aportando ideas y organizando junto a los miembros de dicha comisión. Actualmente se está planificando una convivencia con voluntariado y claustro. En la medida de lo posible, aporto ayuda al resto de comisiones cuando me lo requieren.
Dentro del aula, estoy llevando a cabo las siguientes actuaciones de éxito: Trabajo mediante grupos cooperativos o aprendizaje cooperativo, Grupos interactivos, participación de voluntarios y voluntarias tutores dentro del aula, tertulias y estamos comenzando a programar para el siguiente trimestre por proyectos. Estamos en una fase inicial de Aprendizaje Basado en Proyectos con un proyecto de ciencias, donde trabajaremos el tiemplo, clima, ciclo del agua, materiales y sus propiedades, etc¿
El voluntariado responde muy bien en la colaboración en clase, tanto en grupos interactivos y voluntariado tutor, como para la elaboración de determinados materiales utilizados en los grupos interactivos. Hemos puesto en práctica el trivial de contenidos de nuestro grupo y estamos actualizándolo y ampliándolo con los contenidos del segundo trimestre. Se intenta crear un conjunto de recursos para ser utilizados en los grupos. Los juegos y recursos son cedidos a otros grupos.
En mi grupo se han llevado a cabo dos tertulias musicales y varias de pequeños textos. Aún no he comenzado las literarias. Es objetivo para el tercer trimestre.
El aprendizaje cooperativo está dando buen resultado en el grupo-clase en el que soy tutora. Prestan gran ayuda unos a otros y refuerzan de manera muy positiva al alumnado con necesidades educativas.
Se continúa con la pandilla ecológica en quinto y el alumnado mediador en sexto. Se está buscando su recompensa para final de curso. Se le quiere dar gran importancia a la mediación entre iguales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 13:25.
Olga Alemán Richarte
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO
El progreso del Proyecto se puede valorar de positivo ya que se están cumpliendo todos los objetivos.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES
A nivel de aula y de Centro.
- Se ha asistido a las sesiones de asesoramiento los días establecidos.
o 29 de noviembre. Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera.
o 17 de enero. Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
o 23 de febrero. Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.
- Estamos comenzando la realización de un banco de recursos para trabajar los grupos interactivos.
- Hemos realizado Tertulias Literarias Dialógicas, donde han participado el profesorado, padres, madres y voluntarios.
- Nos estamos formando en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto (ABP).
- Hemos estado participando en la plataforma colabora.
- Estamos realizando y buscando recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Hemos estado trabajando para una convivencia positiva, entre otras actividades con: diversas actividades en los recreos (fútbol 3x3, bádminton, baloncesto 3x3, campeonato de ajedrez¿); creación del Club de Lectura, celebración del Día Internacional de la Mujer; realización de diversas gymkanas donde participan padres, madres, voluntariado, familiares y profesorado, donde los alumnos de Primaria `apadrinan¿ a los de Infantil, acompañándoles y guiándoles en los diferentes juegos que se ofrecen; Día de Andalucía, con el desayuno andaluz y realización de diversos materiales conmemorativos de este día; taller de crecimiento personal y respiración a cargo de una madre del Centro; celebración del Día de la Paz con la realización de la palabra PAZ en diferentes idiomas y realización de un corazón con el alumnado del colegio mientras se cantaba la canción `Somos Uno¿; celebración de la fiesta de Navidad con actuaciones de todos los cursos, celebración de las 12 campanadas y entrega de la carta a los Reyes Magos que fue organizado por el AMPA que, teniendo en cuenta, el número de familias norteamericanas y sudamericanas, tuvo a bien incluir este año a Papá Noel; celebración del día de la Constitución Española; celebración de la `Semana de la Convivencia sin Violencia: la clave del buen trato está en tu mano¿ y concurso de gestos y saludos por los buenos tratos, donde se realizó un lazo y poster conmemorativo de ese día donde se plasman fotografías realizadas por cada grupo-clase.
A nivel de clase, seguimos trabajando la integración a través del cariñograma, refuerzo positivo de los compañeros, y el debate semanal donde se recogen todos las propuestas y problemas surgidos durante la semana, llegándose a acuerdos y compromisos
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 14:34.
Mónica Ramos Martín-Bejarano
Soy maestra de Audición y Lenguaje, a nivel general de centro:

VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO
El progreso del Proyecto se puede valorar de positivo ya que se están cumpliendo todos los objetivos.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES
A nivel de aula y de Centro.
- Se ha asistido a las sesiones de asesoramiento los días establecidos.
o 29 de noviembre. Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera.
o 17 de enero. Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
o 23 de febrero. Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.
- Estamos comenzando la realización de un banco de recursos para trabajar los grupos interactivos.
- Hemos realizado Tertulias Literarias Dialógicas, donde han participado el profesorado, padres, madres y voluntarios.
- Nos estamos formando en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto (ABP).
- Hemos estado participando en la plataforma colabora.
- Estamos realizando y buscando recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Hemos estado trabajando para una convivencia positiva, entre otras actividades con: diversas actividades en los recreos (fútbol 3x3, bádminton, baloncesto 3x3, campeonato de ajedrez¿); creación del Club de Lectura, celebración del Día Internacional de la Mujer; realización de diversas gymkanas donde participan padres, madres, voluntariado, familiares y profesorado, donde los alumnos de Primaria `apadrinan¿ a los de Infantil, acompañándoles y guiándoles en los diferentes juegos que se ofrecen; Día de Andalucía, con el desayuno andaluz y realización de diversos materiales conmemorativos de este día; taller de crecimiento personal y respiración a cargo de una madre del Centro; celebración del Día de la Paz con la realización de la palabra PAZ en diferentes idiomas y realización de un corazón con el alumnado del colegio mientras se cantaba la canción `Somos Uno¿; celebración de la fiesta de Navidad con actuaciones de todos los cursos, celebración de las 12 campanadas y entrega de la carta a los Reyes Magos que fue organizado por el AMPA que, teniendo en cuenta, el número de familias norteamericanas y sudamericanas, tuvo a bien incluir este año a Papá Noel; celebración del día de la Constitución Española; celebración de la `Semana de la Convivencia sin Violencia: la clave del buen trato está en tu mano¿ y concurso de gestos y saludos por los buenos tratos, donde se realizó un lazo y poster conmemorativo de ese día donde se plasman fotografías realizadas por cada grupo-clase.
A nivel particular:
Dado que mi labor en el centro va destinado a el trabajo en pequeño grupo o individual con alumnos con dificultades del habla y del lenguaje, procuro participar de forma más interactiva a través del desarrollo del Programa de Estimulación del Lenguaje oral en Educación Infantil y el programa Macofon y Palabreando, que desarrolla la conciencia fonológica y el aprendizaje de vocabulario general. Es la forma en la que participo de forma más colaborativa e interactiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 14:41.
María Mercedes Gutiérrez Rodríguez
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO COMUNIDADES DE APRENDIZAJES Y METODOLOGÍAS ACTIVAS


¿ Valoración de Proyecto: la valoración del desarrollo del proyecto de forma global es positiva, ya que poco a poco se van cumpliendo los objetivos marcados. Unos de forma más rápida y eficiente que otros pero seguimos trabajando y avanzando.
¿ Formación: continuamos con la formación continua y permanente a lo largo de este curso escolar como se recoge en los objetivos de nuestro proyecto asistiendo a las sesiones de asesoramiento los días establecidos. El calendario se está cumpliendo sin ningún problema.
¿ Inclusión: en infantil, por medio de la compañera de Audición y Lenguaje, hemos trabajado el programa MACOFON y el programa PELO para estimular el lenguaje oral. Estas sesiones han sido muy positivas y enriquecedoras para el grupo-clase.
¿ Seguimos trabajando en Infantil por Proyectos.
¿ Continuamos trabajando la buena convivencia en el centro a través de diversas actividades.
¿ Lecturas tutorizadas: todos los lunes, los niños/as de 5º nos leen cuentos a la clase.
¿ Los grupos interactivos los martes siguen funcionando con la participación familiar sin problemas, y mis alumnos/as están muy motivados con esta actuación de éxito.
¿ También seguimos participando de forma activa en las comisiones, en mi caso en la de Currículum y en la Gestora. Tal vez, desde el punto de vista de mi papel como jefa de estudios, si detecto la necesidad de darle más vida a las comisiones, esta forma de organizarnos todavía la noto un poco parada y nos hace falta más rodaje y experiencia. Así como trabajar para lograr una mayor participación de las familias en ellas.

Mercedes Gutiérrez
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 14:42.
María Ángeles Ayala Ramos
Soy maestra de pedagogía terapéutica. a continuación expongo la valoración del proyecto a nivel general de centro y a nivel individual en el desarrollo de mi tarea:

VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO
El progreso del Proyecto se puede valorar de positivo ya que se están cumpliendo todos los objetivos.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES
A nivel de aula y de Centro.
- Se ha asistido a las sesiones de asesoramiento los días establecidos.
o 29 de noviembre. Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera.
o 17 de enero. Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
o 23 de febrero. Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.
- Estamos comenzando la realización de un banco de recursos para trabajar los grupos interactivos.
- Hemos realizado Tertulias Literarias Dialógicas, donde han participado el profesorado, padres, madres y voluntarios.
- Nos estamos formando en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto (ABP).
- Hemos estado participando en la plataforma colabora.
- Estamos realizando y buscando recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Hemos estado trabajando para una convivencia positiva, entre otras actividades con: diversas actividades en los recreos (fútbol 3x3, bádminton, baloncesto 3x3, campeonato de ajedrez¿); creación del Club de Lectura, celebración del Día Internacional de la Mujer; realización de diversas gymkanas donde participan padres, madres, voluntariado, familiares y profesorado, donde los alumnos de Primaria `apadrinan¿ a los de Infantil, acompañándoles y guiándoles en los diferentes juegos que se ofrecen; Día de Andalucía, con el desayuno andaluz y realización de diversos materiales conmemorativos de este día; taller de crecimiento personal y respiración a cargo de una madre del Centro; celebración del Día de la Paz con la realización de la palabra PAZ en diferentes idiomas y realización de un corazón con el alumnado del colegio mientras se cantaba la canción `Somos Uno¿; celebración de la fiesta de Navidad con actuaciones de todos los cursos, celebración de las 12 campanadas y entrega de la carta a los Reyes Magos que fue organizado por el AMPA que, teniendo en cuenta, el número de familias norteamericanas y sudamericanas, tuvo a bien incluir este año a Papá Noel; celebración del día de la Constitución Española; celebración de la `Semana de la Convivencia sin Violencia: la clave del buen trato está en tu mano¿ y concurso de gestos y saludos por los buenos tratos, donde se realizó un lazo y poster conmemorativo de ese día donde se plasman fotografías realizadas por cada grupo-clase.
En el desarrollo de mi tarea de P.T. participo de forma activa en los cursos donde tengo alumnos y alumnas. valoro el proceso de interacción con mis alumnos en el grupo clase, así como como con otros alumnos, dando orientaciones a la tutora/ tutor en aquellos aspectos que veo importantes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 14:47.
Inmaculada Fernández López
1. VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO.
En general, siempre que se sigan haciendo cosas siempre iremos avanzando.
En educación infantil, en 4 años, el avance es más lento, ya que no se pueden llevar a cabo muchas actuaciones de éxito.
2. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTUACIONES PARTICULARES.
En mi caso, en lo que más me he centrado es en que funcionen bien los grupos interactivos. Para ello, me planteo cuales han sido las dificultades que me he encontrado:
- Por un lado los alumnos/as: no entienden bien y les cuesta trabajar en equipo. Por un lado, les aburre cuando tienen que guardar el turno y no prestan atención a lo que hace el compañero/a y a la hora de ayudarse entre ellos/as lo que hacen es decirle lo que tienen que hacer. Para que el problema del trabajo en equipo se vaya mejorando, dentro del mismo grupo los emparejo (2 0 3 alumnos/as) para que aprendan primero a trabajar en pequeño grupo.

- Por otro lado los voluntarios/as: al ser los alumnos/as tan pequeños tienden, en general, a sobreprotegerlos. Son pocos los voluntarios que llevan a cabo bien el proceso de hacer que los alumnos/as sean quienes se organicen y hablen entre ellos/as, Es un aspecto a ir mejorando.

Por otro lado, he pensado para el tercer trimestre comenzar tertulias musicales dialógicas, creo que puede ir bien como forma de expresión de emociones y sentimientos para los más pequeños/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 15:24.
Beatriz Cristina Jiménez de la Parra
Al ser nueva en el centro, estoy cursando la formación de Sensibilización de Comunidades de Aprendizaje a distancia.
-He asistido a la formación en centro impartida Nuria Cantero y Benito García sobre Tertulias Musicales y Aprendizajes Basado en Proyectos.
- Formo parte activa de la Comisión Gestora y Mixta de Infraestructuras, en la que estamos trabajando para mejorar ciertos aspectos estructurales del centro.
- Estamos confeccionando un banco de recursos didácticos en inglés para los grupos interactivos de segundo a sexto curso.
- Participo en las actividades que fomentan el buen clima del centro como las realizadas el día de la Paz, el día de Andalucía, Carnaval y el día de la Mujer.
-Estamos elaborando el proyecto sobre Ciencia que pondremos en marcha para el tercer trimestre.
- Participo en tertulias dialógicas en el centro y soy miembro del Club de Lectura creado recientemente.
-Participo en la plataforma Colabora 3.0 en calidad de participante y en Colabora 2.0 en calidad de coordinadora del plan de Educando en Salud.
-Como coordinadora del plan Educando en Salud fomento actividades para la adquisición de alimentación y hábitos saludables.
La valoración del progreso es positiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 15:57.
Lidia Iglesias López
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO
El progreso del Proyecto se puede valorar de positivo ya que se están cumpliendo todos los objetivos.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS ACTUACIONES PARTICULARES
A nivel de aula y de Centro.
- Se ha asistido a las sesiones de asesoramiento los días establecidos.
o 29 de noviembre. Jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestoras y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera.
o 17 de enero. Jornada de formación sobre Aprendizaje Basado en Proyectos a cargo de Benito García Peinado.
o 23 de febrero. Jornada de formación sobre Tertulias Musicales y Artísticas a cargo de Nuria Cantero Rodríguez.
- Estamos comenzando la realización de un banco de recursos para trabajar los grupos interactivos.
- Hemos realizado Tertulias Literarias Dialógicas, donde han participado el profesorado, padres, madres y voluntarios.
- Nos estamos formando en la elaboración y puesta en práctica de un proyecto (ABP).
- Hemos estado participando en la plataforma colabora.
- Estamos realizando y buscando recursos para llevar a cabo nuestras actuaciones.
- Hemos estado trabajando para una convivencia positiva, entre otras actividades con: diversas actividades en los recreos (fútbol 3x3, bádminton, baloncesto 3x3, campeonato de ajedrez¿); creación del Club de Lectura, celebración del Día Internacional de la Mujer; realización de diversas gymkanas donde participan padres, madres, voluntariado, familiares y profesorado, donde los alumnos de Primaria `apadrinan¿ a los de Infantil, acompañándoles y guiándoles en los diferentes juegos que se ofrecen; Día de Andalucía, con el desayuno andaluz y realización de diversos materiales conmemorativos de este día; taller de crecimiento personal y respiración a cargo de una madre del Centro; celebración del Día de la Paz con la realización de la palabra PAZ en diferentes idiomas y realización de un corazón con el alumnado del colegio mientras se cantaba la canción `Somos Uno¿; celebración de la fiesta de Navidad con actuaciones de todos los cursos, celebración de las 12 campanadas y entrega de la carta a los Reyes Magos que fue organizado por el AMPA que, teniendo en cuenta, el número de familias norteamericanas y sudamericanas, tuvo a bien incluir este año a Papá Noel; celebración del día de la Constitución Española; celebración de la `Semana de la Convivencia sin Violencia: la clave del buen trato está en tu mano¿ y concurso de gestos y saludos por los buenos tratos, donde se realizó un lazo y poster conmemorativo de ese día donde se plasman fotografías realizadas por cada grupo-clase.
A nivel particular:
Trabajo semanalmente grupos interactivos , en los cuales se llevan a cabo actividades donde se ponen en juego conceptos ya adquiridos, y nuevos para el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 21:45.
Almudena García Helices
VALORACIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO

La valoración que podemos hacer sobre el proyecto que estamos llevando a cabo sobre nuestra Comunidad de Aprendizaje es bastante positiva y productiva. Prueba de ello es el cumplimiento que se está haciendo de los objetivos que en su momento nos marcamos así como la realización de los sueños que poco a poco se van alcanzando. Considero que se percibe un alto grado de satisfacción por parte de todos los implicados, empezando por el alumnado, pasando por el profesorado y llegando al voluntariado, que juega un papel fundamental en esta nueva etapa que se está desarrollando.

GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTUACIONES

Con respecto al centro y al aula, se han estado cumpliendo las actuaciones establecidas, entre ellas cabe mencionar las siguientes:
- Se ha continuado con la formación en centros, llevándose a cabo tres sesiones. La primera, el 29 de noviembre (jornada de formación sobre Comisiones Mixtas y Gestora y grupos interactivos a cargo de Dami Vázquez Vera); la segunda, el 17 de enero (jornada de formación sobre Aprendizaje basado en Proyectos, impartida por Benito García Peinado); y la tercera, el pasado 23 de febrero (Jornada de formación sobre Tertulias musicales y artísticas, desarrollada por Nuria Cantero Rodríguez).
- Continuamos con la elaboración de un banco de recursos con el fin de facilitar el trabajo en los grupos interactivos, entre los que podemos mencionar la página web creada por nuestra compañera Mª Carmen donde encontramos diferentes actividades interactivas.
- Se ha puesto en marcha el aprendizaje basado en proyectos. Aunque esto es algo que se lleva haciendo en infantil desde hace ya unos años, hemos de puntualizar que este curso se llevará a cabo uno conjunto con primaria. Concretamente en infantil abordaremos el agua.
- Se continúa participando y haciendo las intervenciones necesarias en la plataforma colabora, lugar en el que intercambiamos opiniones y nos enriquecemos de las aportaciones de todos y todas.
- Se sigue favoreciendo una convivencia positiva a través de diferentes actuaciones llevadas a cabo como son la realización de una Yincana el día de la Paz, y otra el día del carnaval, el desayuno en común el día de Andalucía, la creación del rincón ¿Para, Respira y Hablamos¿ en el patio de infantil y de primaria para la resolución de conflictos, o el desarrollo de las lecturas tutorizadas entre alumnos de primaria e infantil.

Con respecto a mis actuaciones particulares, mencionas los siguientes aspectos:
- Asisto a las sesiones de formación que se están desarrollando en el centro los días establecidos.
- Continuamos con la elaboración de diferentes recursos y materiales para el desarrollo de los grupos interactivos.
- Seguimos con el desarrollo de los grupos interactivos una vez a la semana. Destacar el grado de satisfacción y motivación por parte de los alumnos.
- Elaboración de un proyecto común entre primaria e infantil. Concretamente nos centraremos en El agua (qué es y cómo nos la encontramos en nuestras vidas).
- Participación en la plataforma Colabora, aportando experiencias y valoraciones.
- Participación en actividades dirigidas a la mejora de la convivencia. Entre ellas están las mencionadas más arriba.
- Participo activamente en la comisión mixta del voluntariado y familias, en la que hemos comenzado a organizar todo el tema del voluntariado con el fin de conseguir una mejor gestión del mismo. También de aquí ha surgido la idea de crear un club de lectura dando cabida a la participación de toda la comunidad educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 22:44.
Raquel Urpina Arca
Hola, Amparo y Meme: Yo había grabado mi comentario la semana pasada en "borrador" porque no lo había terminado, pero me dijo Amparo que había salido en el proyecto y que lo había pasado a respuestas. Sin embargo, no lo veo auí. ¿Sabéis dónde puede haber ido a parar?
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 7:24.