Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Se han alcanzado todos los objetivos propuestos. Los miembros activos del grupo de trabajo hemos obtenido los siguientes resultados:

  • Hemos ampliado nuestra formación como docentes en el ámbito del aprendizaje cooperativo y los grupos interactivos.
  • Se ha mejorado la interrelación y cohesión de los grupos de alumnos/as a través de variadas dinámicas y estructuras cooperativas.
  • Hemos contribuido a impulsar la aplicación del aprendizaje cooperativo y los grupos interactivos en el centro, despertando el interés de otros compañeros/as ajenos al grupo de trabajo.
  • Conocemos y aplicamos en nuestra práctica docente grupos interactivos en colaboración con las familias, a través de estructuras cooperativas, que nos facilitan y optimizan la intervención en el aula.
  • Mejora de la motivación y las competencias tanto del alumnado como del profesorado implicado

       En general, consideramos que  hemos contribuido a desarrollar buenas prácticas educativas lo cual repercute directamente en la calidad de la enseñanza que ofrecemos en nuestro centro.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre todos los miembros del grupo ha sido excelente. Compartiendo día a día las experiencias de aula relacionadas con nuestra formación y apoyándolos en la puesta en marcha de los grupos en clase.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

En general, el grado de aplicación en nuestro contexto ha sido satisfactorio.

Las metodología de aprendizaje cooperativo se adaptan bastante al contexto de nuestras aulas.

En cuanto a los grupos interactivos, observamos que algunas familias muestran una actitud poco adecuada durante el desarrollo de los grupos, ya que en algunos casos el voluntario/a tiene una formación bastante escasa y en otros quieren asumir el rol de docente. No obstante, esta cuestión se ha ido trabajando desde las tutorías para solventarla. 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Mejora de los resultados escolares del alumnado en general y especialmente el rendimiento de algunos alumnos/as que manifiestan más dificultad para la adquisición de aprendizajes.

La inclución del alumnado con dificultades de aprendizaje es notable.

Aumento de la motivación del alumnado y de la capacidad de escuchar y debatir.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

En el apartado de recursos / documentos de Colabora se encuantran algunas de las evidencias como son carteles de equipo, plantillas para trabajar la estructura cooperativa 1-2-4, contrado con las familias, cartel de compromiso cooperativo y otros documentos. La constitución de los grupos interactivos con madres y padres del alumnado.

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La integración en nuestra práctica docente de metodologías diferentes, novedosas y motivantes para el alumnado.

Aumenta el tiempo de trabajo efectivo del grupo-clase.

Las familias valoran más el trabajo que desempeñamos los maestros/as.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Implicar a más familias para desarrollar los grupos interactivos.

Diseñar un "banco de colaboradores/as" a nivel de centro para que todas las tutorías tengan voluntarios suficientes para realizar grupos interactivos, de manera que las madres/padres puedan participar en otros grupos en los que no se encuentren sus hijos.

1 Adjunto
55 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios