Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

MEMORIA DE PROGRESO

A estas alturas de curso es hora de hacer balance sobre lo actuado, los logros alcanzados, los fracasos y el progreso del proyecto.

En primer lugar debemos decir que el desarrollo de lo GG.II se está desarrollando con normalidad, habiéndose realizado hasta el momento 23 practicas con los grupos de 1º y 2º de ESO en las materias de Lengua, Matemáticas, Inglés, Tecnología y de Educación Plástica y Audiovisual. El balance es muy positivo desde la perspectiva del profesorado, del alumnado y del voluntariado. Se percibe que el alumnado trabaja mejor, mejora el  aprendizaje y las relaciones, disminuyendo la conflictividad. Estamos convencidos que con la generalización de esta práctica educativa se alcanzarían mejores resultados. Aquí es donde precisamente tenemos la principal dificultad y es que la realización de más sesiones de GG.II exige mucho voluntariado y hasta ahora no hemos conseguido un número de voluntarios y voluntarias  suficiente para garantizar un incremento notable para su desarrollo. Debemos seguir insistiendo en la búsqueda de voluntariado, pues se presenta como una necesidad vital para poder desarrollar con éxito nuestra pretensión de llegar a ser Comunidad de Aprendizaje. Hemos de decir que el voluntariado con el que contamos (aproximadamente 30 personas) está muy motivado y su implicación es muy importante, pero no siempre su disponibilidad les permite asistir a las reuniones.

En la sesión de evaluación con voluntariado se comprobó el grado de satisfacción del mismo en cuanto al desarrollo delo GG.II y también sus lamentaciones por la escasa participación.  En esta sesión se manifestó la necesidad de seguir desarrollando esta y otras prácticas de éxito además de la realización de talleres de todo tipo (alfabetización digital para adultos, teatro, ajedrez,¿) con la participación de toda la comunidad y  que fomenten la participación.

Otro aspecto muy importante a destacar ha sido la creación de la Comisión Municipal de Educación, desde donde se está estudiando formas de participación y se están coordinando diversas actuaciones entre centros que ya está dando su fruto, como ¿La semana de Igualdad¿ promovida históricamente por nuestro centro y que ha permitido, este curso, un salto importante en cuanto a participación de los demás centros educativos de la localidad y de la comunidad en general. Pensamos que esta comisión en el futuro puede ser un instrumento importante para mejorar el desarrollo educativo de toda la comunidad. Se ha realizado tres reuniones hasta ahora

Por último añadir que se intentó realizar una Tertulia Literaria Dialógica con madres y padres, pero no tuvimos  éxito, previsiblemente por falta de preparación de la misma. Seguiremos insistiendo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios