Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

A lo largo de este curso vamos avanzando en el desarrollo de los distintos campos abiertos desde la Formación en centros y podemos decir que se están evidenciando una serie de mejoras en nuestro alumnado en general y en los distintos grupos en particular.

En el primer trimestre arrancamos el planteamiento del trabajo de la competencia socioemocional con una tertulia dialógica por parte del Claustro del profesorado a partir de una propuesta de Juan Vaello Orts y establecimos una serie de acuerdos sobre la necesidad de abordar de forma coordinada y constante los aspectos que considerábamos más problemáticos en cuanto al comportamiento de nuestro alumnado. A través de los equipos docentes concretamos los puntos en los que incidir de forma conjunta y las propuestas de actuación, y se elaboró una síntesis para ponerla en común con las Comisiones. En el último claustro hicimos seguimiento de la trayectoria de las propuestas y revisamos los puntos a mejorar.

Se han comenzado a desarrollar también una serie de programas para el desarrollo de la competencia socioemocional en cada uno de los distintos cursos, entre lo que cabe destacar el programa ¿Relacionarnos bien¿ (para los niveles de 2º, 4º y 6º) y los Cuadernos para la educación de sentimientos y alternativas a la agresión de Alberto Acosta. En el trabajo que está teniendo lugar desde las tutorías va a comenzar a participar también de forma coordinada una de las ONGs que colabora en el Centro.

En pleno todo el claustro docente asistimos a las jornadas sobre Modelo dialógico de resolución de conflictos en una Comunidad de Aprendizaje y recogimos algunas ideas que están comenzando a tener eco también en nuestro Centro.

Con respecto al desarrollo de tareas y trabajo por proyectos para la adquisición  de las competencias clave, progresivamente los distintos cursos van encaminándose a la búsqueda de la funcionalidad de los aprendizajes y vivenciación, comenzando a tener lugar una serie de tareas dirigidas a ello, aprendizaje por descubrimiento, experimentación y metodologías activas. Es un modelo de actuación que poco a poco vamos intentando implementar en el Centro. En concreto los cursos de Infantil y Primero se encuentran desarrollando un Proyecto, y probablemente alguno de ellos participe en la Feria de proyectos que tendrá lugar en Abril.

En enero tuvimos una sesión formativa en el Centro sobre metodologías activas, que supuso una motivación para seguir profundizando en esta línea y acordamos la propuesta de mantener otra sobre dinámicas cooperativas de aprendizaje, todo con el objeto de ir dando pasos que nos transfieran seguridad para seguir avanzando en el campo del Aprendizaje basado en Proyectos.

Las actuaciones de éxito de Comunidades de Aprendizaje como son los grupos interactivos, las tertulias dialógicas y las comisiones siguen desarrollándose periódicamente y con el empeño de intentar mejorar y conseguir mayor participación sobre todo por parte de las familias.

Y con respecto al ámbito de las matemáticas, continuamos con el trabajo manipulativo (sobre todo en los cursos iniciales) y el ABN, con dinámicas cada vez más establecidas y trabajo coordinado por ciclos. Algunas compañeras han asistido este curso a formación específica al respecto y de forma colectiva esperamos volver a recibir este curso la orientación sobre nuestra práctica por parte de una asesora de la UCO.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

En general creo que se puede hacer una valoración positiva del grado de implicación por parte de los participantes y ejecución de las actuaciones planificadas para el Centro. Es una inquietud compartida el mejorar nuestra práctica docente y para ello seguir formándonos, y, en este sentido, la participación y disposición ha sido muy positiva. Nos encontramos, eso sí con algunas limitaciones como son la falta de tiempo y la cantidad de trabajo que en general reducen nuestra capacidad para abordar muchas más iniciativas. De ahí dos premisas que son muy importantes y que desde el principio se están intentado tener presentes: simplificar y evaluar para profundizar. Es por ello que las propuestas que se han implementado han intentado ser prácticas, asequibles y que no supongan un extra a la cantidad de vías ya existentes en el Centro. Y también tener presente la importancia del seguimiento y la evaluación de las actuaciones positivas que ya están teniendo lugar para seguir profundizando y haciendo fuertes a base de constancia. 

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Corresponde una valoración positiva también del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula. Desde cada tutoría ha existido una muy buena disposición para realizar todas las propuestas planteadas y de hecho se está realizando un trabajo cuyos resultados están evidenciando la mejora progresiva del proceso educativo de nuestro alumnado. Todo ello teniendo en cuenta las dificultades con las que en este Centro a diario nos encontramos. Quizás la limitación más importante vuelve a ser la del tiempo, son tantas las actividades e iniciativas que en general se están abordando que a menudo la falta de tiempo dificulta significativamente el mejor o mayor desarrollo de las actuaciones planteadas. Por este motivo creo que la evaluación y el seguimiento es la clave para revisar y retomar las iniciativas que con el desarrollo del curso vayan perdiendo fuerza por falta de constancia. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rosa María García Ayllón
Compañer@s, a continuación os invito a que con vuestro comentario compartáis vuestra reflexión sobre el trabajo que estáis llevando a cabo en lo referente a lo anteriormente expuesto, la valoración de las dificultades encontradas y de las mejoras realizadas y todo lo que consideréis de especial importancia en el desarrollo del proyecto de formación que estamos llevando a cabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/17 22:19.
Francisco Javier Pastor Valverde
Buenas tardes compañer@s, mi valoración general sobre lo llevado a cabo hasta el momento a nivel formativo es bastante positiva. La verdad es que nos hemos embarcado en un proyecto bastante arduo y trabajoso ya que son muchos los frentes abiertos, pero desde que me incorporé ha este centro la dedicación, profesionalidad y motivación por intentar cambiar el modelo han sido ejemplo día a día de que en, no mucho tiempo, se hablará del colegio Albolafia, no por ser un centro de difícil desempeño, sino por ser un ejemplo de modelo educativo transformador de la realidad social en la que está inmerso.
Son tres esos frentes en los que al igual que mis compañeros y compañeras está inmersa la tutoría de tercero; primero en el trabajo de mejora de la Competencia Socioemocional para la mejora del comportamiento de nuestros alumnos/as a través, entre otras estrategias, de la guía "Inteligencia Emocional" de GIPUZKOA que utilizamos todos los lunes llevan a cabo actividades que fomentan la conciencia, la regulación y autonomía emocional, además del desarrollo de habilidades sociales y habilidades de vida y bienestar. Segundo, en el trabajo por proyectos, pero desde una perspectiva bastante básica centrada en la propuesta de pequeñas tareas multidisciplinares que intentan favorecer la experiemntación y transposición de los aprendizajes a contextos reales. Y por último, el trabajo con el modelo matemático ABN, avanzando de manera lenta pero intentando construir unas bases sólidas en numeración y calculo mental que favorezcan a medio plazo una adquisición positiva de la competencia matemática y resolución de problemas.
Sobre el grado de ejecución de las actividades planificadas se aprecian ya resultados positivos que realmente serán fácilmente palpables con el paso del tiempo y la continuidad de trabajo con este tipo metodologías y estrategias. Aunque si es verdad, coincidiendo con nuestra coordinadora Rosa, que la falta de tiempo es un hándicap, además de la cantidad de contenidos curriculares que debemos trabajar en nuestras clases.
Me despido diciendo que, aunque se trata de un trabajo bastante duro creo en los objetivos marcados y los efectos positivos de nuestra dedicación por la mejora de la calidad educativa. Unbeso a tdos y todas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 16:36.
Esther Gómez Martínez
Mi valoración respecto al plan de formación que estamos desarollando en el CEIP Albolafia es muy positiva. Las acciones formativas en las que estamos participando me están resultando de gran interés a nivel profesional y personal, y considero que están repercutiendo en gran medida en nuestra práctica docente. Me han aportado mucho cada unas de las actuaciones: La Tertulia pedagógica dialógica de un texto de Juan Vaello Orts (de la cual salieron las conductas diana a trabajar de manera coordinada con el alumnado); la formación en el Modelo dialógico de Resolución de Conflictos; el curso online de sensibilización sobre Comunidades de Aprendizaje; la sesión formativa en Metodologías activas, etc.
Al trabajar como maestra de Apoyo tengo la suerte de poder colaborar, observar y trabajar con cada de una de las compañeras del centro, esto me está posibilitando aprender muchísimo sobre metodologías que antes desconocía, como son: el trabajo por Proyectos; la metodología ABN en matemáticas; la prevención y resolución de conflictos desde un modelo dialógico; los Grupos Interactivos; las Tertulias Literarias; las Tertulias que surgen de manera informal a partir de las situaciones cotidianas etc.
A pesar de las dificultades que supone trabajar en un centro de "difícil desempeño", es muy gratificante sentirme arropada por un equipo de profesionales como son las compañeras y compañeros que en este colegio trabajan. Su motivación, saber hacer y experiencia, son un aliciente para mí, y estoy segura de que cuando próximamente acabe mi sustitución en el centro los voy a echar mucho de menos. No es habitual encontrarse con un equipo humano tan preparado y con tantas ganas de seguir aprendiendo y avanzando, por lo que me siento afortunada y agradecida por esta intensa experiencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 23:40 en respuesta a Rosa María García Ayllón.
María Dolores Montilla López
Buenas noches a todxs.
En esta fase de desarrollo puedo decir que el alumnado, al trabajar dentro de la línea de desarrollo de la competencia socioemocional, el método "Relacionarnos bien", va mejorando semana tras semana su empatía y reconocimiento de las emociones, habilidades que les ayudan a comprender a sus propios compañeros y compañeras y así ser más conscientes de las repercusiones de sus propias acciones.

Por otro lado, el trabajo constante con el algoritmo ABN, poco a poco, va teniendo resultados, aunque, en mi caso, necesito más formación y tiempo de trabajo en casa, ya que en el centro no hay horas disponibles, para estudiar un poco más sobre esto y así poder enseñar a mi alumnado.

Con respecto al trabajo por proyectos, en mi curso estamos comenzando por realizar determinadas tareas antes de sumergirnos en el proyecto de La India.

Por último, las medidas que se están tomando para la prevención y resolución de conflictos, la participación en los grupos interactivos y demás acciones de éxito de Comunidades de Aprendizaje, están teniendo su fruto en el ambiente y la convivencia en el centro. Desde luego todo esto es posible gracias al trabajo de los y las docentes del centro ya que día a día alientan a nuevas compañeras como yo, a animarse con empresas tan complicadas como los proyectos (proporcionándome libros y tutoriales y charlas constantes sobre cómo llevarlos a cabo), a poner en práctica métodos como los pertinentes para trabajar emociones, etc.

Como dice Francisco, es un proyecto complicado y que requiere mucho esfuerzo, pero seguro que tanta dedicación dan un fruto del que todxs estaremos muy orgullosxs.

¡Un saludo!
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 0:31 en respuesta a Rosa María García Ayllón.
María Jesús Pérez Romero
Hola a todos! Mi valoración es posiva con respecto a la formación, pero estoy de acuerdo con algunos compañeros cuando apuntan que la falta de tiempo es un problema cuando se quieren abordar tantos temas. De todas formas, voluntad por aprender no nos falta. Me ha parecido muy interesante el trabajo que se está llevando a cabo con la Competencia Socioemocionall Creo que podemos corregir algunos comportamientos inadecuados del aluimnado. La sesión de Metodologías Activas me pareció muy enriquecedora y en cuanto al trabajo por proyectos que lleva a cabo primero, desde el área de inglés, participaremos con algunas actividades de clase ya que probablemente asistirán a la feria de Proyectos en Abril con el Proyecto de Mascotas.
En las jornadas que tuvieron lugar en el C.E.P. pudimos recoger algunas ideas para aplicarlas en clase. Y por último me gustaría decir que he asistido a una sesión de tertulias dialógicas en sexto que me han parecido aleccionadoras, con las apotaciones magníficas de los "yayos" y la experiencia en comunidades de la tutora. Se consigue que el alumnado exprese lo que siente y sientan lo que dicen.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 0:56.
Pilar Ramírez Palomeque
Buenos días, finalizando el segundo trimestre puedo hacer una valoración muy positiva del trabajo desarrollado en el centro. Tanto la formación como las distintas propuestas que se han llevado a cabo hacen que el funcionamiento del colegio siga mejorando día a día.
En cuanto al desarrollo de la competencia socioemocional, desde infantil se esta abordando con el trabajo de la editoral sm, ¿sentir y pensar¿ , y los cuadernos de Alberto Acosta¿todo a través de cuentos, dramatizaciones, carteles atractivos y visuales en clase y tomando el tiempo necesario para resolver los conflictos que van surgiendo cada día. Los resultados están siendo bastantes buenos. Por supuesto hay que seguir esforzándonos e insistiendo en este sentido, pero los pequeños cada vez son más conscientes de la importancia y conveniencia de una resolución pacífica de conflictos.
En cuanto a la formación, todo el claustro estamos de acuerdo en la necesidad de continuar con las sesiones dirigidas al conocimiento y manejo de metodologías activas, pues personalmente considero que una comunidad de aprendizaje no debería considerar ninguna práctica educativa que no vaya en dirección al diálogo, participación, investigación, descubrimiento, trabajo en equipo,¿.etc.
El curso de ABN, en el que he participado, me ha servido para ampliar contenido y material. Esta es la primera promoción con la que trabajo ABN desde los tres años, y he notado una mejoría de resultado con respecto a promociones anteriores.
El trabajo por proyectos sigue funcionando muy bien en infantil. Durante este trimestre hemos trabajado ¿ Los piratas¿ y el alumnado se ha mostrado muy motivado y participativo.
Continuamos también con el desarrollo de grupos interactivos y tertulias dialógicas, prácticas que el alumnado tiene ya sobradamente controladas, pero en las que encuentro la mayor debilidad del proyecto de comunidad, pues aunque su puesta en práctica y resultado siguen siendo muy buenos, el no contar con voluntariado por parte de las familias hace que falte un elemento muy importante.
Por último me gustaría comentar el buen trabajo que están llevando a cabo el alumnado de 6º, dos sesiones semanales, de apadrinamiento lector con los niños y niñas de 5 años. En el que les leen cuentos, ayudan a leer a los más pequeños, realizan dictados¿etc. , en un ambiente cálido, comprensivo y de cuidado, donde se sienten responsables de sus compañeros/as.
Me despido de todos felicitándolos, por el gran trabajo que se está haciendo en el colegio, por el compromiso y la constancia¿..Los resultados están a la vista.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 7:54 en respuesta a Rosa María García Ayllón.
María Jesús Fernández Pérez
El trabajo que estoy realizando en el centro como maestra de francés me hubiera sido imposible si no fuera por la amplia formación que estoy recibiendo. el curso de Comunidades de Aprendizaje ha sido fundamental y el de Actualización lingüística también.Trabajo en clases dónde hay alumnos disruptivos, se pelean y son emocionalmente muy inestables. Cómo profesora nueva me ha resultado especialmente complicado trabajar con algunos alumnos. El aprendizaje cooperativo y el modelo dialógico de resolución de conflictos es imprescindible para trabajar con estos alumnos. La ayuda del equipo docente también ha sido fundamental para mi trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 9:11.
Verónica Abad Bustamante
Buenas! este trimestre ha sido duro pero interesante a nivel profesional , ya que ha sido muy enriquecedora la sesión de Metodologías activas.Nos quedamos con ganas de seguir aprendiendo más sobre cómo se trabaja por grupos cooperativos, que seria la base de el trabajo por Proyectos.
Con respecto a la metodología abn, seguimos trabajando las operaciones básicas , con algunas dificultades, pues se necesitan estrategias de cálculo mental , que estos alumnos por su falta de atención y memoria, entre otros...no consiguen tener. Además, este trimestre hemos comenzado con el libro "Platero Y Yo" toda una aventura poética y metafórica de ver la vida , en Tertulias Dialógicas.
Por último, en la hora de tutoría estamos trabajando un dossier de fichas que me ha proporcionada la ccodinadora del proyecto de desarrollo de la competencia socioemocional, con buenos resultados extraidos de cada sesión. También, comentar el trabajo que se hace los martes con Floren en el taller de Naturmanía.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 12:19 en respuesta a Rosa María García Ayllón.
María Dolores Jiménez Guardeño
El equipo docente de primero seguimos iniciamos en este trimestre cmo acordamos nuestro proyecto Mascotas. Es un Proyecto creado por las personas que trabajamos en el curso y el alumnado:nada de editoriales.Es un Proyecto vivo,nuevo ,creativo, experimebtal y acogido con ilusión y ganas por nuestro alumnado. Tras una fase de investigación ,a través de libros, ver la película Mascotas y hacer una lluvía de ideas elegimos a nuestra mascota.Tras ese periodo hemos elaborado memoris de mascotas, puzzles, pancartas, y cada alumno/a está elaborando un trabajo plástico y escrito con la mascota elegida.
En el área de artística decidimos aprender cuadros famosos pero cambiando sus personajes por animales.Ejemplo la "joven de la Perla"cuyo personaje lo cambiamos por una gata.
Para el día de la mujer decidimos en las tutorias elegir a una mujer del cine y la animación. Nuestro curso eligión a Pipi Lanstrung porque nos gustaba sus valores y por vivir con mascotas. Estudiamos el personaje y vimos sus películas.
Se está elaborando una mascota grandota entre todos y esta semana iremos a la tienda a comprar nuestra mascota, ya que hemos aprendido en matemáticas el manejo de monedas. Los maestros de religión la bautizarán por el culto católico y evangélico ,que son las dos religiones que estudiamos .en nuestro cole. En E.F. hemos realizado juegos con los nombres de todas las mascotas que trabajamos.Aún nos queda mucho que aprender y si vosotros quereis también saber lo que hemos aprendido, os esperamos el 20 de Abril en la UCO donde expondremos nuestro Proyecto. Bueno os lo explicarán nuestro alumnado que con 6 años os pueden aportar muchooo.
Las fotos podeis verlas en el blog del cole.!
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 16:02.
Mara Fernández Alcaide
En este momento del curso, la valoración que puedo hacer sobre lo que estamos desarrollando en competencia socio emocional es muy positivo.
En sexto se está trabajando el "decide Tu¿;sigo prácticas de Juan Vaello que me están clarificando y dando luz con el grupo y la manera de gestionar sus emociones y actuaciones; seguimos fortaleciendo grupo con la actuación del educador social, tanto con los comic de cambio de actitudes que estamos realizando, como en todo lo que se está gestando en la red de jovenes de la zona.
El alumnado responde muy positivamente a lo que vamos proponiendo para mejorar el clima del centro, por ejemplo, ahora junto con quinto, colaboran a que las fila del recreo suban en orden y silencio.
Respecto a la marcha en cuestiones metodológicas, seguimos con interactivos en matemáticas y desde el mes pasado cuento con una voluntaria de la UCO para llevarlos a cabo en lengua.
Las ONGs Kamira Y Encuentro participan en la preparación de las tertulias y en grupos cooperativos en matemáticas. El apadrinamiento al alumnado de 5 años, está siendo muy motivante y positivo.
Este año nos toca viaje de fin de curso y me parece justo, destacar como se han organizado para poder recaudar fondos , llevando a cabo un mercadillo los viernes, rifando productos que se donan etc.
No quiero despedirme sin apuntar el maravilloso trabajo que estamos relizando entre tod@s; gracias compas por el ánimo que dais con ese buen hacer día a día.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 16:15.
María Dolores Torres Espejo
Hola a todos!!!
Mi valoración respecto al trabajo realizado durante el segundo trimestre en el centro es muy positiva.
En Infantil hemos trabajado e investigado sobre los piratas.Es un tema muy atractivo y motivador para los alumnos.Hemos disfrutado mucho ,tanto el alumnado como yo.Se han implicado mucho los alumnos y cada vez pedían más.
Seguimos trabajando con ABN. Los resultados que estamos obteniendo son muy satisfactorios.Estamos alcanzando metas que no había conseguido con otros alumnos que no habían trabajado ABN desde los tres años.Van haciendo descubrimientos que les permite emplear en distintas situaciones.
Seguimos trabajando en el taller emocional(Los emoticantos).Van consiguiendo cosillas ,pero todavía les cuesta resolver los conflictos a través del diálogo,Pero si es cierto que cada vez son menos las conductas disruptivas en la mayoría del alumnado,aunque existe algunos alumnos que les cuesta controlarse.
Continuamos con los grupos interactivos y con las tertulias dialógicas.Como ocurrió en el trimestre anterior son muy motivadoras y atractivas para el alumnado(el alumno pregunta ¿hoy tenemos grupos?.Esto es señal de que disfrutan en estas actividades.
No quiero dejar de valorar el compromiso y constancia de las compañeras y compañeros del centro.Es una tarea dura paero se consigue con la colaboración de todos
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 18:31.
Mª del Sol Sichar López
En el segundo trimestre hemos comenzado a trabajar los GGII una vez por semana. La presencia de una voluntaria de la ONG Kamira y otra de la UCO está facilitando el desarrollo de estas actividades. También hemos trabajado en el proyecto "los piratas" y ha sido muy animado y motivador. Ellos son los que descubren, encuentran y sobre todo juegan con el barco que ellos mismos han confeccionado. En cuanto al trabajo sobre la competencia socioemocional seguimos trabajando "el monstruo de colores", ya que cada vez identifican más rápido los estados de ánimo propios y ajenos, y así es más fácil a un autocontrol progresivo de las emociones. También hemos añadido "el club de los valientes" insistiendo constantemente en los tres niveles y sobre la importancia de ser "valiente" y no cobarde.
Por último destacar la necesidad del trabajo en equipo de todo el claustro ya que sin la ayuda de mis compañeras de infantil habría sido muy difícil adaptarme a las características específicas de este centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 23:12 en respuesta a Rosa María García Ayllón.
María Benedicta Redondo Romero
Durante este segundo trimestre, estoy colaborando con el curso de 1º de Educación Primaria, ya que tengo tres alumnos de esta tutoría, y están realizando el proyecto de mascotas, en el aula de A/L están realizando su mascota y su trabajo referente a creación de textos, de poesías, refranes, adivinanzas, ya subiré fotos de sus creaciones. La verdad que a los alumnos el trabajo por proyectos les anima y motiva mucho, aunque para las tutorias sea más trabajoso, merece la pena iniciarse en estas metodologías activas e ilusionantes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/17 8:44 en respuesta a Rosa María García Ayllón.
Carmen Rosales Valverde
He empezado los G.I en matemáticas de 1º con la valiosa colaboración de dos voluntarias ( una de ellas es madre de un alumno) estamos trabajando actividades lúdicas y muy manipulativas ( series con cuentas de diferentes colores y formas, cartas, bingo, parchís, ludo, puzles,¿) estas actividades les aportan al alumnado recursos valiosos para sus aprendizajes en esta área y en sus relaciones sociales( respetar las reglas, crear,¿)
En el proyecto Mascotas el alumnado está realizando un memory con la numeración hasta el 99.
Y para las figuras planas van a construir un espacio para la mascota de clase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/17 8:52.
Yerzer Rafaela Ariza Moreno
Buenos días! Este trimestre ha sido más tranquilo que el primero, puesto que el alumnado ha mejorado notablemente en comportamiento, cumplen las normas de convivencia y están mucho más motivados con el trabajo en clase.
En la hora de tutoría estamos trabajando el manual de Manuel Segura "Decide tú" proporcionado por la coordinadora del Proyecto de desarrollo de la competencia socioemocional. Los resultados están siendo muy positivos y el alumnado se divierte mucho con la realización de juegos que se plantean en cada capítulo.
En cuanto a las Tertulias Dialógicas, continuamos con "Platero y Yo". Nos encanta cómo Juan Ramón Jiménez redacta de manera poética sus aventuras de niño con su burrito y el contacto con la naturaleza.
Los grupos interactivos siguen siendo los lunes de 11h a 12h con una maestra de apoyo y un voluntario de la UCO. El alumnado disfruta enormemente porque les encanta esta forma de trabajo, el cual resulta muy productivo y enriquecedor. Se está planteando ampliar los grupos interactivos otra hora más a la semana.
Respecto al trabajo con el método ABN va tomando forma poco a poco, el nivel en cálculo mental es muy bueno, tienen mucha agilidad, pero en resolución de problemas necesitan mucho apoyo, pues no tienen autonomía para hallar la solución. La mayoría de las veces por falta de concentración y poca compresión lectora. En el cálculo vamos avanzando en positivo en sumas, restas y multiplicaciones, pero los resultados son muy lentos... Ahora estamos empezando a introducir la división.
Desde la Comisión de mejora de Resultados Académicos estamos intentando buscar un modelo de trabajo común para todo el profesorado, que nos guíe y oriente, sobretodo al profesorado que llega nuevo al Centro.
En definitiva, el camino es largo y duro, pero poco a poco va tomando forma y eso es una aliciente para seguir avanzando y luchando por nuestro alumnado. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/17 11:46 en respuesta a Rosa María García Ayllón.
María Mar Moltó Valiente
Este 2º Trimestre hemos empezado un trabajo por proyectos en 1º de Primaria, llamado " Las mascotas", relacionando todas las áreas del currículo y las CCL. Nuestro compañero Francisco nos está ayudando a subir las fotos al blog de nuestro cole. Os animo a que trabajéis los proyectos, a mi me "enganchó " en 6º y repito con los mas pequeños.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/17 13:00 en respuesta a Yerzer Rafaela Ariza Moreno.
Juana Cerrillo Vallejo
Hola a todos/as: mi valoración-reflexión sobre el proyecto que estamos realizando éste curos es muy positiva en cuanto a la formación que personalmente estoy adquiriendo y que creo que me ayuda desde ya a transmitirla al alumnado. En éste trimestre hemos dedicado varias sesiones en 6º de primaria a trabajar las emociones (la alegría, el perdón, la solidaridad, la dignidad humana) la metodología ha sido: lectura de un pequeño texto, reflexión y preguntas-respuestas por escrito y puesta en común. Las respuestas de los/as alumnas ha sido sorprendente, por ejemplo: lo solidarios que son y la bajísima autoestima que tienen. Junto con el profesor de evangélica, Antonio ,hemos realizado un trabajo que culminará en un gran mural que por cuestiones de infraestructura no se ha podido realizar, y que consta de un trabajo de manos decoradas por cada alumno/a y nosotros con frases alusivas a la paz , la buena convivencia y la armonía en la vida. Por lo que resta en los demás cursos hemos seguido trabajando por la educación inclusiva y el fomento de la resiliencia desde las propuestas del currículo de religión y moral católica y la programación
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/17 17:31.