Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

El curso llega a su fin y hay que hacer revisión de logros y dificultades. El trabajo en este centro es muy intenso, tanto por la situación y características de nuestro alumnado y sus familias como por la cantidad de proyectos e iniciativas en las que nos involucramos. Y podemos considerar una valoración positiva de todo lo que se va consiguiendo, con mucho esfuerzo e implicación por parte de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

 

Grado de consecución de los objetivos

Haciendo balance de todo el trabajo desarrollado este año, podemos ver que vamos avanzando en un considerable grado de consecución de los objetivos propuestos a principio de curso.

Todo el esfuerzo por intentar ofrecer a nuestro alumnado una educación de calidad, revisando constantemente nuestra actuación educativa y nuestro reciclaje profesional, elaborando propuestas de mejora e intentando primar la coordinación entre los distintos sectores de la Comunidad para así, entre todos, mejorar los aprendizajes del alumnado e intentar desarrollar al máximo sus capacidades.

Destacar la participación mayoritaria en la formación para intentar reflexionar sobre la convivencia y aprender a transmitir instrumentos para identificar y racionalizar los procesos adecuados para la resolución de conflictos sin violencia y desarrollo de habilidades sociales, así como para mejorar en general nuestra práctica educativa.

Se ha intentado también desde el principio potenciar la participación de todos los sectores de la Comunidad aunque quizás sea ese objetivo uno de los más difíciles de conseguir. No obstante es un objetivo a largo plazo y cada vez vamos abriendo más vías para su avance en ese terreno.

También debemos seguir profundizando en la formación relativa al trabajo por tareas y proyectos. Aunque ya va habiendo cursos que se lanzan al trabajo por proyectos, con resultados muy satisfactorios, es necesario que esta forma de trabajar inunde todos los niveles del colegio y se facilite así un aprendizaje más vivenciado y conectado con los centros de interés del alumnado. En general cada curso se avanza más en este sentido pero seguimos en camino de profundizar en algunos aspectos, entre otros el de evaluación.

Las actuaciones educativas de éxito como son las tertulias literarias dialógicas, los grupos interactivos y las comisiones cada vez están más asentadas y van funcionando mejor, tanto el alumnado, como el profesorado y demás miembros de la comunidad vamos aportando progresivamente y contribuyendo a que realmente se vayan convirtiendo en actuaciones educativas de éxito en nuestro Centro.

Conjuntamente hemos ido diseñando estrategias que en gran medida están consiguiendo mejorar y facilitar la creación de un clima favorable para el aprendizaje y vamos intentando asentar y establecer para próximos años buenas practicas educativas que estamos comprobando que son las más adecuadas para nuestro alumnado.


 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

 

-  Formación del profesorado en metodologías que enriquecen el curriculum de máximos y su aplicación en el aula (competencia socioemocional, resolución de conflictos, algoritmo ABN, desarrollo de competencias clave, metodologías activas). Ésta es positiva y necesaria para lograr nuestra meta y hay que destacar la inquietud que el profesorado ha demostrado por el reciclaje y por aprender a mejorar su práctica educativa.

 -  Mejora de las relaciones personales-convivencia del centro en general. Y trabajo conjunto con las ONGs implicadas en el Centro.

- Establecimiento de forma dialogada, conjunta y coordinada de unas normas básicas para el Centro. Implicación del alumnado y demás sectores de la comunidad en su cumplimiento.

- Asistencia de todo el Claustro a distintas sesiones de formación (en el CEP y en el centro) donde hemos ido recogiendo ideas que van haciendo eco también en nuestro Centro.

  Trabajo de la numeración y el algoritmo ABN en Infantil y Primaria, con revisión y asesoramiento por parte de la UCO.

 -  Trabajo por tareas/proyectos en Educación Infantil.

-  Trabajo por proyectos en 1ªde Primaria: ¿Las Mascotas¿. Participación en la Feria de Proyectos de la UCO.

-  Aumento de los días de grupos interactivos y tertulias dialógicas.

 -  Aumento del voluntariado y de su constancia en la participación.

- Realización de Tertulias Pedagógicas entre el profesorado, Ongs y voluntariado donde poner en práctica en modelo dialógico, la reflexión y la coordinación (aunque deben celebrarse con más asiduidad)

- Mejora en el funcionamiento, repercusión y difusión de las Comisiones Mixtas del Centro:

-Comisión de Infraestructura

-Comisión de Voluntariado

-Comisión de Mejora de Resultados Académicos

-Comisión de Convivencia

-Comisión Gestora

- Mejora de la coordinación entre los distintos agentes y sectores de la Comunidad Educativa.

-  Disminución del absentismo. Gracias al avance del Proyecto de Comunidad de Aprendizaje del Centro y los cauces de coordinación con los distintos sectores implicados en él. Las familias van siendo cada vez más conscientes de la importancia que tiene la asistencia al Colegio para la educación y la vida de sus hijos e hijas y de la suya propia y se van sintiendo progresivamente más implicadas en la dinámica del Centro.


 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
 

-Cada grupo-clase ha comenzado a desarrollar un programa de competencia socioemocional durante su hora seminal de tutoría:

I. 3 años: ¿El monstruo de colores¿. Reconocimiento de emociones - Actividades complementarias.

I. 4 años: ¿Los emoticantos¿. ¿Las emociones de Nacho¿. ¿Cuaderno de Alternativas a la Agresión¿. Alberto Acosta. El semáforo del corazón. Identificación de las emociones propias.

I. 5 años: ¿Sentir y Pensar¿ SM.¿Cuaderno de Alternativas a la Agresión¿. Alberto Acosta. Cuadrante de seguimiento de comportamientos positivos

1º: ¿Cuaderno de educación en sentimientos y Alternativas a la agresión¿. Alberto Acosta. El semáforo del autocontrol. El termómetro de los estados de ánimo. Lema de grupo y dinámica de las normas de la clase.

2º: ¿Relacionarnos bien¿ (Decide tú). Manuel Segura. Cuadrante de seguimiento de comportamientos positivos. ¿El club de los valientes¿

3º: ¿Programa de Inteligencia Emocional¿ de Gipuzcoa. El semáforo del autocontrol

4º: ¿Relacionarnos bien¿ (Decide tú). Manuel Segura. Cuadrante de seguimiento de comportamientos positivos

5º: Programa para el trabajo del Autocontrol. Tertulias dialógicas

6º: ¿Relacionarnos bien¿ (Decide tú). Manuel Segura. Programa de trabajo de conductas asertivas con el Educador Social. Cuadrante de seguimiento de comportamientos positivos. ¿Los turnos del cuidado¿

 

- Además en esta línea hemos recibido también la inestimable aportación del trabajo de las ONGs y voluntariado que han desarrollado un Proyecto para el trabajo de la competencia socioemocional con una valoración muy positiva.

-Elaboración por aula de las normas de clase y consecuencias, de forma proactiva y consensuada.

-Mejora del clima de aula y de Centro gracias a la mejora de los comportamientos del alumnado.

- Asesoramiento personalizado por aula para la resolución de las dudas e incidencias en el desarrollo del aprendizaje de las Matemáticas desde la fase de vivenciación y manipulación hasta la adquisición y profundización en el algoritmo ABN.

- La participación del voluntariado ha sido muy favorable para el buen funcionamiento de los grupos, ya que su presencia y continuidad hace que el alumnado se motive y el trabajo sea más efectivo, creándose un clima de respeto y colaboración, mejorándose en muchos casos la disposición para el aprendizaje.

- Mayor vivenciación y motivación en el alumnado, además de mayor y mejor asimilación de los aprendizajes gracias al aprendizaje por proyectos, trabajo por tareas y desarrollo de dinámicas cooperativas de aprendizaje.

- Mejora del funcionamiento de los grupos interactivos, y su evaluación, y de las tertulias literarias dialógicas, y su preparación.


 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

-Establecimiento de unas normas básicas consesuadas y respaldadas por toda la Comunidad Educativa

-Elección de un lema de convivencia por clase y posterior selección de un lema a nivel de Centro: ¿Nos cuidamos, nos respetamos y nunca nos rendimos¿

-Elaboración y revision de unas propuestas de mejora por ciclos que contribuyen a asentar y difundir las practicas educativas más acertadas en el trabajo con nuestro alumnado.

-Establecimiento de unos espacios de reflexión y revision de los distintos comportamientos del alumnado y formas de resolución de problemas y conflictos

-Aumento de espacios y momentos para el desarrollo del modelo dialógico

-Mejora del clima de aula y de Centro gracias a la mejora de los comportamientos del alumnado. Disminución de los conflictos en clase, en el Centro y en los recreos.

- Mejora en Razonamiento Matemático y Cálculo.

-Trabajo y desarrollo de las competencias clave y mejora de resultados en el aprendizaje del alumnado gracias al trabajo por proyectos/tareas.

Este curso los peques de Infantil han investigado, buscado, compartido información... Han estado muy motivados con el desarrollo de los proyectos que han tenido lugar, uno por trimestre: las manos, los piratas y los pingüinos, que les han posibilitado la vivenciación de los aprendizajes a través de divertidas experiencias; han jugado y descubierto las multiples posibilidades de las manos, han realizado un museo donde mostrar todas sus creaciones, han construido un barco pirata, han navegado y buscado tesoros..., en definitiva, se han sorprendido he ilusionado con todas las sorpresas preparadas y eso les ha hecho avanzar al mismo tiempo en el aprendizaje de las distintas áreas sin darse cuenta.

En 1º de Primaria han desarrollado el Proyecto sobre ¿Las Mascotas¿ y se ha conseguido conectar con el centro de interés del alumnado para que se convierta en protagonista de su aprendizaje desde la motivación, la búsqueda de información y la creatividad. Dando lugar a resultados evidentes y muy satisfactorios. Han sido muchas las actividades realiazadas: el cartel de la clase, elección de la mascotra , búsqueda de información, lectura y escritura de nombres de animales y características, puzzles, numeración y uso de monedas para comprarlas, resolución de problemas, elaboración de memorys, libros de poesías, adivinanzas y refranes, las mascotas en inlgés, en el arte, en el cine, los valores en relación con el cuidado, la aceptación y la inclusion, disfraces de Carnaval, conocer ¿Platero y Yo¿ para el día de Andalucía, realización de mascotas con diversos materiales, etc¿ Y en abril han participado en la Feria de Proyectos de la UCO donde el alumnado ha sido protagonista explicando todo lo aprendido.

- Mejora en la difusion de la información de las Comisiones mixtas y su repercusión en el Centro.

-Mejora del funcionamiento de los grupos interactivos, donde el alumnado ya conoce la dinámica y se siente motivado para trabajar así, además es más consciente de los objetivos a conseguir y está más implicado en su evaluación. Es evidente como el rendimiento aumenta y se va desarrollando la autonomía y la confianza en el alumnado, además de los valores de grupo y cooperación.

-Mejora en el desarrollo de las tertulias literarias dialógicas, evidenciándose un aumento de la participación y expresividad del alumnado, así como en el saber estar y comportarse y una mayor implicación y responsabilidad a la hora de prepararlas.


 

Dificultades encontradas

-Una de las dificultades en muchos de los casos es la falta de tiempo y la cantidad de trabajo, que en general reducen la capacidad para abordar muchas de las iniciativas propuestas o que podrían tener lugar.

-Este curso no hemos realizado formación en PDI, que se recogía en las propuestas de mejora del curso anterior.

-Profundización en la formación en desarrollo y evaluación de Competencias clave.

-Baja participación de las familias en cuanto a Comisiones y voluntariado en las aulas.

-La participación del voluntariado siempre está a expensas de la ¿voluntariedad¿, valga la redundancia, con lo que eso supone a veces para la planificación.

-Este curso han tenido lugar tan sólo dos tertulias pedagógicas a nivel de profesorado, voluntariado, miembros de las ONGs y demás componentes de la Comunidad Educativa y se ha visto como bueno y necesario que este espacio de diálogo, revision y reflexión de nuestra práctica docente se mantenga con más frecuencia.

 

Oportunidades de mejora

-Seguir utilizando los criterios de simplificar y evaluar para profundizar. Continuar en la línea de que las propuestas que se implementen sean prácticas, asequibles y que no supongan un extra a la cantidad de vías ya existentes en el Centro. Y también tener presente la importancia del seguimiento y la evaluación de las actuaciones positivas que ya están teniendo lugar para seguir profundizando y haciendo fuertes a base de constancia.

- Seguir aumentando el número de sesiones de GG.II y TLD.

- Seguir aumentando el número de familiares como voluntariado.

 - Mayor participación en las familias en la vida del Centro en general (Comisiones, fiestas, meriendas, charlas,) en las diferentes actuaciones.

 - Seguir con la formación en ABN, Resolución Dialógica de Conflictos, Pizarra Digital, Competencias Clave.

-Aumentar las posibilidades de recibir formación en el Centro, que suponen menos desgaste de tiempo y esfuerzo y resultan más asequibles para todo el profesorado.

- Aumentar la participación del alumnado en las distintas comisiones.

 -Realizar más tertulias pedagógicas, donde poder dialogar, reflexionar y seguir avanzando en la formación en Comunidades de Aprendizaje.

- Buscar y reforzar los espacios comunes de encuentro con las familias.

- Continuar reforzando la colaboración y coordinación con las ONGs y voluntarios que suponen una aportación inestimable para el Centro.


 

Seguimos caminando. Por el bien de nuestro alumnado.

¡BUEN TRABAJO COMPAÑER@S!

 


 


 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Manuel Lucena Rubio
Hola compañeras y compañeros.
En primer lugar felicitaros por el trabajo que estáis realizando en vuestro centro.

Las instrucciones 13/2016 para la convocatoria de formación en centro dictan que en la fase final se propiciarán análisis y reflexiones de todas las personas implicadas en el proyecto acerca del grado de consecución de la finalidad del proyecto y objetivos de resultado.

Por ello, os ruego que antes del 31 de Mayo, en este lugar "Comentarios" respondáis con una intervención personal describiendo vuestra valoración final del proyecto, los logros, las dificultades y las oportunidades de continuidad, así como el grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos. Para ello seguiremos los puntos de la memoria:

Grado de consecución de los objetivos.
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.
Dificultades encontradas.
Oportunidades de mejora.

Un cordial saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/05/17 10:56.
Juana Cerrillo Vallejo
Hola a todos/as: aquí os dejo mi memoria, lo más breve posible, que como indica Manolo Lucena sigo los item propuestos:
Grado de consecución de los objetivos: muy satisfactorio, siempre nos proponemos objetivos máximos aunque a veces no lleguemos y en algunas cuestiones nos quedamos sin conseguirlos. Hemos logrado fomentar el respeto ( a los miembros de la comunidad educativa, ecuménico, etc...) el turno de palabra (en ciertas ocasiones y cursos).
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido: han mejorado en el aprendizaje de los contenidos y en la inteligencia espiritual; en el trabajo individual y en grupos
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido: Hemos mejorado en la inteligencia espiritual cristiana, el trato con los compañeros (en algunas clases). asimilación de los contenidos básicos y en algunas aulas mínimos.
Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado: Hemos realizado cuadernillos de trabajo, libritos de emociones y frases en relación con las virtudes cristianas, mural sobre la paz en colaboración con el profesor de Religión Evangélica, videos con canciones relacinadas con los tiempos litúrgicos, Rosarieras con librito explicativo......más las actividades pertinentes de cada curso o nivel, aunque no todas por falta de tiempo
Dificultades encontradas: la mayor de las dificultades es la falta de tiempo para la realización de muchas actividades que nos proponemos, algunas más lúdicas que otras.
Oportunidades de mejora: quizás una mejor organización por mi parte y proponerme la realización de menos cosas y mejor programadas.
+5 (5 Votos)
Publicado el día 22/05/17 11:50.
María Mar Moltó Valiente
Llegamos a otro final de curso, y me doy cuenta de cómo pasa el tiempo. Cuando llegué hace tres años al CEIP Albolafia, el calificativo que podía resumir mi impresión fue: " alucinante". Me encontré de bruces con un proyecto de escuela que tenía que ver mucho con la vida. Acostumbrada a una forma distinta, ya que desde mi área de Audición y Lenguaje, o bien daba tratamiento directo en aula o intervenía en la evaluación haciendo un informe estando en el EOE. Y oí por primera vez aquello de CdA, todo lo que incluía y daba sentido a su explicación y nombre, familias, voluntariado, ONGs, UCO, Grupos Interactivos y Tertulias Dialógicas como forma de Aprendizaje...y todo era nuevo para mi. pero me enganchó de tal forma el alumnado y su interés por aprender, que se inició el curso pasado un Trabajo por Proyectos en 6º de Primaria sobre Egipto, y este curso en 1º de Primaria sobre Las Mascota. Y desde aquí os animo porque:
- conectas con el centro de interés del alumnado
- este se convierte en el verdadero protagonista de su aprendizaje
- fomenta la creatividad con la búsqueda de la información
- los resultaos son muy satisfactorios
- hacen a los alumnos competentes
- salen a la UCO, donde exponen en la Feria de Proyectos su trabajo,
siendo el mayor logro que hablan con entusiasmo de lo aprendido
- y también por no decir que estos buenos resultados se han obtenido
con un bajo coste de material y dinero, pero con un enorme esfuerzo
por parte del alumnado y profesores implicados.

El Trabajo por Proyectos, resume así, los dos objetivos que tiene una Comunidad de Aprendizaje:
- evitar el fracaso escolar
- mejorar la convivencia
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/17 14:34 en respuesta a Juana Cerrillo Vallejo.
María Jesús Fernández Pérez
Yo desde el área de Francés y sobre todo cómo profesora de Naturales y Sociales he conseguido como objetivos en el área la mejora de la convivencia, el trabajo en grupo y colaborativo. Como logros a nivel de centro hay menos conflictos y a nivel de aula he desarrollado los objetivos propuestos paras mi asignaturas.
Las dificultades han sido debidas a factores externos al centro dada la inestabilidad de las situaciones familiares tan complejas y la inestabilidad emocional de los alumnos.
Las propuestas de mejora sería seguir con la formación que es la mejor manera de seguir afrontando los problemas del centro y el aula.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 29/05/17 16:13.
Esther Gómez Martínez
Antes de comenzar mi análisis y reflexión sobre el desarrollo del proyecto y mi participación en el mismo, he de señalar que hasta el pasado 30 de marzo llevé a cabo mi labor educativa en el CEIP Albolafia (fecha en la que finalicé mi sustitución), y a continuación he estado trabajando como tutora de 4º de Primaria en el CEIP Alfonso Churruca.
Aunque este cambio me impide hacer un análisis global de los resultados obtenidos a nivel del centro, sí me gustaría dejar aquí reflejados los avances que a nivel personal he observado que se han dado en mi labor docente gracias a participar en el proyecto ¿Desarrollo de la competencia socioemocional, éxito escolar y comunidad de aprendizaje¿.
En primer lugar decir que aunque el alumnado del colegio Alfonso Churruca no tiene en general el mismo perfil que el del Albolafia, sí que hay un porcentaje del mismo que provienen de la barriada de Palmeras, y su situación familiar y su contexto socio cultural no dista tanto del que atendía en el Sector Sur. Hay muchos niños/as que presentan conductas disruptivas, falta de atención, carencias afectivas, etc.
Participar en este proyecto y en las distintas actividades formativas, tanto las mencionadas en la Fase de desarrollo, como el último curso realizado en mayo con Joan Vaello ¿Gestión del aula, habilidades sociales y convivencia¿, me ha dotado de herramientas que he podido aplicar en el aula en gran medida, y he sentido que son de gran utilidad y realmente favorecen el desarrollo integral del alumnado y por lo tanto ayudan a la consecución del éxito escolar del mismo.
Me ha gustado mucho poder realizar Grupos Interactivos (gracias a la colaboración de la Educadora Social y la maestra de apoyo del centro) con el alumnado de 4º del CEIP Alfonso Churruca. Ha sido ilusionante esta transferencia de conocimiento, puesto que el alumnado y las compañeras han tenido una respuesta muy positiva, y el hecho de poder hacerlo en un colegio que no es una comunidad de aprendizaje me ha abierto el horizonte para trabajar metodologías que son muy útiles en diferentes contextos.
El trabajo previo de las conductas diana, las tertulias dialógicas¿ aunque con sus matices, y dificultades por el poco tiempo, también son transferibles a otros contextos y los resultados y respuesta del alumnado se aprecian enseguida.
Por lo tanto mi balance ha sido muy positivo, estoy segura de que se podría mejorar si tuviese mayor continuidad en un mismo centro, pero me siento satisfecha con los logros obtenidos y esperanzada porque considero que el aprendizaje obtenido este curso escolar me va a acompañar en mi día a día como docente. Por ello vuelvo a dar las gracias a las compañeras del CEIP Albolafia con las que he compartido estos meses y con las que tanto he aprendido!!!!
+4 (4 Votos)
Publicado el día 30/05/17 11:59.
María Dolores Torres Espejo
Hola a todos!!!
Ya se acerca el final del curso.
Mi valoración es bastante positiva.Los objetivos que nos habíamos propuesto se han ido consiguiendo satisfactoramente, unos se han consegiuido sin mucha dificultad pero otros han necesitado un mayor esfuerzo, pero han merecido la pena.
El trabajo por proyectos implica activamente al alumnado, ellos se siente importantes en esas investigaciones, no es un aprendizaje memorístico sino que ellos van descubriendo lo que quieren aprender.Eso no significa que no hayamos encontrado dificultades, pero la superación de estos pequeños obstáculos nos ha ido enriqueciendo como grupo.
Lo que vamos aprendiendo nos sirve para seguir descubriendo nuevas cosas,el alumnado siente que ellos pueden ir avanzando de forma cada vez más autónoma.La cara de felicidad que ponen cuando ellos descubren lo que estaban investigando merece la pena.
Aunque todavía nos cuesta resolver los conflictos a través del diálogo, pero cada vez vamos avanzando en ello, y son ellos mismos los que muestran (en algunas ocasiones) su descontento ante situaciones disruptivas.Vamos consiguiendo poner metas comunes,como queremos que sea nuestra clase y queremos sentirnos agusto en ella.
Queda mucho trabajo por hacer ,pero vamos en buen camino.
+6 (6 Votos)
Publicado el día 30/05/17 17:40 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
Pilar Ramírez Palomeque
Hola a todos y todas, mi evaluación y valoración de final de curso no va a aportar mucho más de lo indicado en mi última entrada a la plataforma, pues me encuentro de baja desde días después, por lo que no he podido participar en las formaciones que tenía previstas ni aplicarlas en el aula.
Aún así valoro positivamente el trabajo llevado a cabo durante los dos primeros trimestres de curso, que es el periodo en el que he estado en el cole.

Grado de consecución de los objetivos
En general muy positivo, a continuación específico logros y dificultades mas importantes.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
Creo que lo más destacable seria la puesta en marcha del trabajo coordinado de la competencia emocional, coordinado por nuestra compañera Rosa. Hemos conseguido tomar decisiones a nivel de centro en cuanto a entradas y salidas en orden y en silencio y se ha empezado a notar su puesta en práctica.
Desde la Comisión de Mejora de Resultados se ha recabado una propuesta de actividades para el trabajo de las áreas de Lengua y Matemáticas, por ciclos.
Éxito de la celebración del día del carnaval, donde disfrutamos tanto alumnado como profesorado.


Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
Resultados obtenidos del desarrollo de la competencia emocional, notando una mejoría en la forma de relacionarse el alumnado y en la búsqueda de resolución de conflictos sin violencia. Aunque debemos seguir trabajando.
Elaboración de material nuevo de ABN y trabajo de nuevos contenidos matemáticos con el mismo, ampliando el curriculum de ésta área.
Mejoría del rendimiento en clase con el cambio de horario del recreo, que nos ha permitido aprovechar media hora más de clase.



Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Elaboración de trabajos fin de proyectos, un museo con elaboraciones hechas a mano con diferentes técnicas, y un barco pirata elaborado con material de reciclado, además de los mapas conceptuales con todo lo aprendido a lo largo de los mismos.
Murales de clase con imágenes, fotos y textos que nos ayudan a recordar normas de clase, como relacionarnos bien..etc.
Elaboración de nuevo material ABN.
Recopilación de material para el trabajo de la competencia socioemocional.


Dificultades encontradas:
El nivel de estrés que nos supone intentar llevar un curriculum de máximos, junto con mantener un clima adecuado en clase.
La tardanza en las sustituciones que hace que perdamos apoyos.
La carga de reuniones al tener que compatibilizar reuniones de comisiones con claustro, equipos, ciclo¿etc y el trabajo de elaboraciones de actas para todo.
La falta de colaboración de muchas familias, puesto que aunque es cierto que tenernos participación familiar, siempre son las mismas personas y como que tenemos ahí una piedra que superar.


Oportunidades de mejora: supongo que seguir trabajando en la misma línea que estamos llevando a cabo, puesto abarcar más creo que sería difícil de desempeñar. Continuar con la ilusión y entrega de un claustro y colaboradores que creemos esta proyecto.

Y me despido volviendo a felicitar a toda la comunidad que hace posible este gran trabajo. Que paséis una buenas y merecidas vacaciones.l
+5 (5 Votos)
Publicado el día 30/05/17 19:15.
Francisco Javier Pastor Valverde
Buenas tardes compañeras; aunque ya a estas alturas más que compañeras sois amig@s. Y es que, entre todas las cosas positivas que se pueden sacar de trabajar en un centro de estas características y formando parte de una comunidad de aprendizaje, una de las que más valoro son los lazos afectivos que se estrechan entre todos los miembros de la misma. Las dificultades que entraña el trabajo en nuestro centro hacen necesaria esa unión y empatía entre todos. Los malos momentos no lo son tanto si al bordear una esquina del pasillo o subir las escaleras te encuentras con un compañero, compañera, cocinero, conserje, voluntario, limpiadora... con la que comentar, descargar y sobre todo poder reirte.
Después de esta reflexión personal paso a la valoración final del proyecto.
1) Grado de consecución de los objetivos:
Mi valoración es muy positiva, y más teniendo en cuenta los objetivos tan importantes y coyunturales que se marcaron al principio de esta formación en centro; ofrecer una enseñanza de calidad, conocer y aplicar procesos para la resolución de conflictos y desarrollar habilidades sociales, fomentar la participación de las familias o trabajar por proyectos son objetivos tan importantes y grandiosos dentro la educación actual en sí mismos, que con poder alcanzar un grado de consecución satisfactorio en uno de ellos sería ya para darse por satisfechos. Pues en mi modesta opinión creo que el grado de adquisición en todos y cada uno de ellos es más que significativo y es algo de lo que debemos estar orgullosos, sobre todo cuando desde las administraciones no se valora lo más absoluto todo este trabajo.

2) Logros más significativos en el centro:
Sin poder comparar con años anteriores, ya que este ha sido mi primer contacto con el centro, sí que he podido apreciar a lo largo de estos meses una notable mejoría en la convivencia y respeto entre los miembros de la comunidad. Valoro muy positivamente que al fin nuestro centro tenga su propio Lema, acordado en la comisión de convivencia, ¿Nos cuidamos, nos respetamos¿y nunca nos rendimos.¿ deseando que sea algo que se inculque profundamente dentro de la comunidad y sirva de seña de identidad.
Además dentro del claustro se ha comentado mucho los beneficios que está teniendo para nuestro alumnado el trabajo del ABN ya que aporta gran agilidad en cálculo mental así como que aumenta el nivel competencial matemático.
También ha sido para mí un gran descubrimiento el trabajo a partir de las Tertulias Dialógicas y los Grupos Interactivos y como, semana a semana, y desde mi inexperiencia en los primeros meses, he descubierto la infinidad de beneficios que aporta a toda la comunidad de aprendizaje, ya que son un eje fundamental para el trabajo en común de todos los que componen dicha comunidad y un lugar abierto y cercano donde se ofrece un aprendizaje que va mucho más allá del frío currículo que nos marca la ley.

3) Logros en el aula:
De forma más específica y directa, dentro mi aula como tutor de 3º, destaco varios logros que, aunque siempre queda la sensación de poder haber conseguido algo más, son muy positivos tanto para la mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje como para la mejora de la convivencia y relaciones sociales.
Dentro de la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje he notado como el alumnado alcanza cada día un nivel más alto de autonomía así como de capacidad de transferencia de los aprendizajes a situaciones cotidianas, algo que se intenta recrear en los grupos interactivos. Tanto el trabajo con ABN como el trabajo por cooperativo dan pie a estos frutos que poco a poco se van recogiendo.
En cuanto a la mejora de la convivencia, son muchas las situaciones que hemos vivido en este curso, ya sea a través de salidas complementarias como celebración de efemérides o simplemente días de grupos interactivos donde he podido observar como los alumnos han sabido demostrar unas habilidades sociales que no tienen nada que envidiar a niños de su misma edad y de diferente contexto, donde el civismo, el cuidado del compañero y el respeto por la sociedad y el entorno ha relucido de forma sobresaliente. En este punto no podía olvidarme de la anterior tutora M.J.P. ya que su labor y trabajo en los cursos anteriores son parte fundamental de esta realidad. A destacar los beneficios que ha aportado el trabajo a través del ¿Programa de Inteligencia Emocional¿ de Gipuzcoa y El semáforo del autocontrol, y nunca olvidarme del trabajo de las ONGs, MZC, Kamira¿
Por último valoro mucho el cambio tan grande a mejor que han adquirido las tertulias dialógicas a lo largo del curso. La constancia y buen hacer de la voluntaria A.M. así como la inestimable ayuda de la compañera de sexto a la hora de preparar estas sesiones han sido claves para que ahora sí, las tertulias estén llenas de sentido y aspectos positivos para mi alumnado.
4) Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado
Son palpables todos estos logros descritos anteriormente en los siguientes puntos:
A) En el centro:
- Lema de la comunidad: Nos cuidamos, nos respetamos¿ y nunca nos rendimos.
- Incremento del número de voluntariado.
- Creación y trabajo por proyectos tanto en Infantil, PIRATAS, como en 1º de primaria, MIS MASCOTAS.
- Participación de todo el claustro de forma activa en el intento de mejora de la calidad educativa a través de la asistencia a los cursos como del trabajo en equipo en ETCP y Claustros.
- Descenso del número de partes de convivencia por conductas disruptivas del alumnado.
emoticon En el aula:
- Aumento del voluntariado de las ONGs e incremento de horas de grupos interactivos.
- Trabajo en el tercer trimestre de forma semanal con el personal de la UCO y concretamente de N.A. para el desarrollo del ABN y grupos interactivos para la mejora de la competencia en resolución de problemas.
- Descenso paulatino de conflictos entre el alumnado reconduciendo a un alumno que presentaba problemas de agresividad y a dos alumnas con problemas de integración dentro del grupo- clase.
5) Dificultades encontradas a lo largo del curso:
Coincidiendo seguramente con mis compañeros, la falta de tiempo es una de las mayores dificultades, ya que son tantos los aspectos que hay que trabajar que muchas veces hay que priorizar dejando algunas cosas atrás que aun teniendo la misma importancia es imposible abarcar.
Además quiero destacar otras dificultades, que más que crítica o justificación tienen que servir como acicate para darnos otra vuelta de tuerca más y poder resolverlas; la baja participación de las familias, el absentismo de cierto alumnado o la operatividad en las acciones que se proponen dentro de las comisiones para llevarlas a cabo son algunas de ellas.
6) Oportunidades de mejora
Las oportunidades de mejora, y con esto acabo mi valoración, deben estar según mi opinión en la fe ciega en saber que todo nuestro trabajo está repercutiendo en nuestros alumnos y alumnas en particular y en el contexto en el que se desarrollan en general. Fe ciega en que cada minuto de entrega está sirviendo para labrar un futuro más esperanzador en nuestra comunidad. Y fe ciega en que si hacemos algo bueno, por mi minúsculo que creamos que es, con esta gente lo estamos haciendo también para nosotros.
Sería mucho más extenso y siendo consciente de que me dejo muchas cosas en el tintero sólo decir que ha sido un placer haber podido participar en este proyecto de formación en centro, mil gracias a cada uno y una de vosotros y de lo que estoy más que seguro es que nunca dejaré de formar parte de la comunidad de aprendizaje de la Albolafia.
+5 (5 Votos)
Publicado el día 30/05/17 23:34.
María Jesús Pérez Romero
Grado de consecución de objetivos: Positivo

Logros más significativos en el centro: Para mi lo más enriquecedor ha sido el trabajo de competencia socioemocional. Se está mejorando a la hora de la entrada y salidas al centro. Con respecto a la comisión de mejora de resultados académicos, de la que formo parte, se han recopilado actividades para trabajar las áreas instrumentales, siendo inglés una de ellas.

Logros más significativos en el aula: Repercute positivamente lo que se está llevando a cabo desde la competencia socioemocional en el aula; No se sale de la clase cuando uno quiere, se entra en fila, sin gritar y sin correr etc. Implicación del voluntariado y ONGs.

Productos, evidencias de aprendizaje: Elaboración de material en relación a las propuestas de mejora antes mencionadas.

Dificultades encontradas: Comenzar la primera hora del día se hace a veces imposible, debido al desayuno y la demora del alumnado, por lo que hay que seguir intentando cambiar algunos vicios.

Oportunidades de mejora: Mejorar día a día con la misma fuerza y entrega que al comienzo de curso.
+5 (5 Votos)
Publicado el día 31/05/17 0:30.
Mara Fernández Alcaide
Estamos acabando curso y en mi caso, etapa de primaria. Las emociones, preocupaciones, expectativas , sueños,.están a flor de piel. Son cuatro años con el grupo dando y recibiendo; cuatro años intensos, porque en este centro, la práctica de la docencia no puede ser de otra manera.

Como logros a destacar, se ha conseguido que el alumnado tenga un progreso en competencias a nivel curricular, de relación y emocional, bastante notable.
La autonomia en el trabajo, en la toma de decisiones, en la participación , en la resolución de conflictos, es evidente.
La coordinación con asociaciones de IES a través de la red de jóvenes a la que pertenece Naturmanía., ONGs y servicios sociales con el proyecto " planifica tu futuro", está dando sus frutos: el compromiso y la responsabilidad con la mejora su entorno están creciendo.
El trabajo en equipo de tod@s l@s docente y su implicación en la formación de este alumnado, ha sido muy positivo y he de agradecerlo, ya que ha sobrepasado lo establecido formalmente.

El trabajo en grupos interactivos y tertulias, ha ido surtiendo su efecto y puede comprobarse en la calidad de los resultados ,que va en aumento.
El compromiso de Yayos en tertulias y voluntariado de la UCO en interactivos, ha sido crucial este curso. Tengo que agradecerles su continuidad , tesón y motivación.
Las OGNs que nos acompañan en ambas metodologías contribuyen a enriquecer la formación del alumnado.

Las dificultades encontradas han sido numerosas , tanto por las diferencias que surgen a la hora de tomar decisiones, como por la falta de colaboración de algunas familias y por la idiosincrasia del contexto.
La urgencia en atender aspectos de resolución de conflictos tanto del centro como los que les surgen de su entorno,hace que el trabajo curricular , quede relegado en ocasiones , por lo que lo programado no puede cumplirse en su totalidad.El desayuno del alumnado interrumpe la continuidad del trabajo o su puesta en marcha a primera hora.

Como Oportunidad de mejora, la certeza de que el proyecto y la filosofía de Comunidad de Aprendizaje, son las que están encaminándonos a conseguir el currículo de máximos que deseamos para nuestro alumnado y óptima la convivencia.
No podemos olvidar en este apartado, colaboración de la universidad para la formación ,de las ONGs y servicios sociales.

Seguiremos aprendiendo y creciendo con la colaboración y el compromiso de toda la Comunidad.
+6 (6 Votos)
Publicado el día 31/05/17 17:19.
María Dolores Jiménez Guardeño
Acaba otro curso y volvemos a cerrar la maleta. La vieja maleta que en este Centro comenzó a llenarse en el año 1999, cada día va pesando más , afortunadamente de experiencias gratificantes. Esta maleta ha acompañado a tres Direcciones diferentes, siendo la última Directora con la que han conseguido más avances y más sueños, entre ellos nuesrta gran ilusión, la que un grupito de maestras perseguimos:LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. Esta maleta ha caminado junto a muchos compañero/as,unos han aportado y han introducido experiencias gratas otros/as en cambio solo han estado en el camino como piedras que el agua hace rodar,como polvo que el viento se lleva. En esta maleta también ha estado el alumnado con sus satisfacciones y sus desencantos pero todo/as tratados con la misma ilusión.Voluntarios,personal del PAS y todas las personas que hacen que el colegio sume también van en mi maleta.
Este año ha sido cargadito por los diferentes frente a los que atender: Secretaria ( órgano del que aun me queda mucho que aprender pero que afronto con la responsabilidad que requiere, Plan Igualdad,Comedor, E.Física y tutoría de primero, Curso que nos está dando muchas satisfacciones gracias a la labor de Equipo Docente que trabajamos todas a una,A pesar de ser un curso que su maestra de infantil no nos pintó nada bién. Dar las gracias al trabajo de Mª Mar Moltó que desinteresadamente me está facilitando el desempeño de todas mis responsabilidades y gracias ella el proyecto Mascotas se ha podido realizar con ilusión tanto par el alumnado como para el profesorado y voluntarios que hemos colaborado.
Desearos feliz descanso y próximo curso más y mejor.
un saludo
Loly
-1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/17 11:14 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
Mª del Sol Sichar López
Hola soy la compañera tutora de Infantil de tres años.
En la consecución de objetivos, yo destacaría un cambio en la forma de relacionarse el alumnado entre sí y también con los demás miembros de la comunidad, así como la resolución de conflictos de forma pacífica y dialogada .Entre los logros destacables encontramos la mejora de la convivencia y la toma de conciencia del trabajo en grupo y entre grupos. Esto se ha notado especialmente en el desarrollo de los Proyectos que hemos trabajado en los tres niveles de Educación Infantil. También se ha llevado a cabo el trabajo a nivel de centro sobre la alimentación saludable y el alumnado mostró bastante interés. A nivel de aula hemos realizado Tertulias Dialógicas una vez por semana. Como dificultades encontradas destacaría el absentismo, que impide que el mismo alumnado haga un seguimiento de las actividades preparadas, ya que no asisten los mismos niños todos los días, sino un día unos y al día siguiente otros distintos. La inestabilidad familiar, la falta de descanso y de horas de sueño; no tener apoyo en muchas ocasiones, etc. Como oportunidades de mejora encontramos que este curso, para tres años ha sido el primero de una larga serie, lo que espero que permita lograr al menos tantas metas como las que se han conseguido este curso.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:02.
Carmen Rosales Valverde
Ya casi terminando el curso , el balance que hago es muy positivo ha sido muy gratificante trabajar con primero, no la había hecho desde el curso 2002, aunque sólo ha sido en un área ( matemáticas), hemos sido un equipo, compartido recursos, metodología y dinámicas de trabajo, que han propiciado un clima muy agradable de relación con el alumnado y entre nosotras .
Soy consciente de lo importante que es la manipulación, en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas desde las edades más tempranas y la estrecha relación que tiene con la motivación del alumnado, la metodología abn responde a esta enseñanza ¿ aprendizaje.
Mi corta experiencia en el trabajo por proyecto además de enriquecedora es ilusionante, ya que para al alumnado le posibilita desarrollar las competencias claves y las distintas inteligencias tan necesarias en su desarrollo integral y nuevamente hago la siguiente reflexión que trabajar las c.claves implica emplear dinámicas distintas de trabajo tan necesarias para los tiempos que corren. La colaboración de las familias es importante pero siendo realistas y conociendo nuestro entorno no debe ser un freno para esta dinámica de trabajo.
Me sumo a las reflexiones ya expuestas y es que para mantener y afianzar el Proyecto de CdA ,el funcionamiento de las C.M tiene que ser coordinado y operativo y la formación, reflexión y debate por parte de los docentes es un pilar fundamental para asentarlo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 12:35 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
María Benedicta Redondo Romero
Demasiado rápido ha pasado este curso, pues cuando llega la hora de la reflexión, parece que fue ayer cuando comenzamos el inicio del curso, nos queda siempre corto, pues se quieren hacer muchas cosas y luego nos damos cuenta que el tiempo se nos echa encima. Unas de los objetivos que estaba previsto es el trabajo por proyectos, y solo en primaria lo ha realizado 1º, es un trabajo muy laborioso, pero a la vez muy gratificante, el alumnado se divierte mucho trabajando y realizando sus trabajos de lectoescritura, que es lo que han realizado en mi aula de A/L ( creación de cuentos de sus mascotas, de adivinanzas de animales, dichos, retahilas, etcc..).
Debemos seguir, trabajando con ilusión este proyecto de CdA, pues se van consiguiendo objetivos, aunque sean a largo plazo, nosotros al estar inmersos no lo apreciamos bien del todo, pero una compañera que han venido al centro de visita y anteriormente estuvo destinada en nuestro centro, para observar las dinámicas de trabajo de CdA, porque en el centro que está ahora lo han solicitado, y el cambio que ha notado, según sus palabras ha sido espectacular. Comentó que parecía otro cole, ¿ si no lo veo no lo creo¿.
Creo que una propuesta de mejora importante a realizar es dinamizar las Comisiones Mixtas, pues creo que este curso han estado un poco paradas, al tener poco tiempo, y mucho trabajo creo que son estas comisiones las sufridas. Por lo demás dar las gracias a toda la Comunidad educativa, por su trabajo y dedicación y desear un feliz verano, para poder iniciar el próximo curso con entusiasmo y ánimo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 13:47 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
Verónica Abad Bustamante
Hola a todos, esta valoración será global del curso , pues estoy de baja y solo he dado clases la primera semana del tercer trimestre y aunque mi intención es incorporarme , no cabe duda que el final del curso ha llegado.

Grado de consecución de los objetivos: como buenas profesionales y soñadoras, nos marcamos bastantes y ambiciosos objetivos, pero todos no los hemos podido conseguir. Ésto no nos limita , sino todo lo contrario , nos impulsa a seguir como punto de partida para el curso que viene.

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido: la más importante , sin duda, la de consensuar normas a nivel de centro, como la entrada del recreo, o la creación de un lema.
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido: por mi forma de ser, no soy una maestra que me guste alardear de los logros conseguidos en clase, es mas, hasta diría que soy pesimista.Gracias a que hay personas en mi centro que son compañeras y compañeros de verdad, me hacen darme cuenta que mis alumnado evoluciona y consigue poco a poco lo que me he propuesto a nivel de normas de funcionamiento y de convivencia.Ahora que llevo un tiempo sin trabajar, valoro mucho mas a el esfuerzo que hacen nuestros alumnos por estar al nivel que la sociedad les obliga y A ESOS compañer@S queestán para lo malo y los bueno, sacando lo mejor de lo peor y no cayendo en el critiqueo barato o en comparaciones infantiles.GRACIAS A ELLOS POQUE SABEIS QUIENES SOIS.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generadola creación de normas de clase y un lema a seguir , y consensuar la hora de dejar salir al baño, o la entrada a las clases después del recreo.

Dificultades encontradas:Falta de tiempo par reuniones y poca colaboración de las familias.
Oportunidades de mejora: Nos han quedado cosas en el tintero, como bien ha comentado Rosa, pero será el curso que viene cuando afrontaremos con la misma ilusión lo que nos ha quedado.
PD: Como decía mi abuela ...PARA HABLAR BIEN DE TU TRABAJO NO HACE FALTA HABLAR MAL DEL TRABAJO DE LOS DEMÁS, ESO SIGNIFICA QUE MUY BIEN NO LO ESTARÁS HACIENDO CUANDO TE TIENES QUE JUSTIFICAR . Un besos a todos y nos vemos prontoooo
+6 (6 Votos)
Publicado el día 31/05/17 16:18 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
María Dolores Montilla López
Buenas tardes compañeras y compañero.

Llego tarde, pero llego.
Antes de nada quería agradeceros todo, TODO, lo que me estáis enseñando. Puede que ya se os haya olvidado, pero llegar a un centro de estas características nueva es un asunto difícil de digerir, pero vuestro apoyo, consejos, ejemplo y ánimo, han hecho que a día de hoy no quiera irme y cruce los dedos cada día para que el año que viene pueda volver a trabajar con vosotrxs. La calidad humana y el compañerismo que desprendéis inunda el centro y a las persona que estamos en él.
GRACIAS DE VERDAD.

Ahora sí.
*Grado de consecución de los objetivos:
Mi primer objetivo al iniciar el curso era conseguir que el alumnado de 2º de EP pudiese estar un día sin enfrentarse entre ellos. Por ahora, aunque hay días sueltos torcido, está conseguido.
Cuando la conviviencia comenzó a mejorar, el siguiente objetivo fue que aceptaran la ayuda de los compañerxs sin verla como un ataque a su persona. Tal y como el lema de nuestra clase dice ("Nos ayudamos como una familia"), está conseguido.
Una vez aceptamos la ayuda de nuestros compañerxs, el siguiente objetivo era poder dar clase y que se atendiese a las explicaciones que, muchas veces, son los propios alumnxs quienes las dan. Y este objetivo está ahora conseguido.
Me siento impresionada por la capacidad de este alumnado y expectante con el límite, ahora imposible de vislumbrar, que puedan llegar a alcanzar.

*Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
Gracias a las aportaciones y ayuda incansable de Rosa en el trabajo de la Competencia Emocional y con la puesta en práctica del "Decide tú" y otros programas trabajados por la totalidad del centro, podemos valorar de manera significativa y más que positiva el clima del centro y cómo el alumnado de manera cada vez más notoria, cuida, trata y respeta a la totalidad de la Comunidad Educativa.
La metodología ABN, aunque para mí, sigue siendo todo un mundo, agradezco a personas como N. (no sé los apellidos) que estén tan dispuestas a ayudar, no importando el momento, y a lxs compañerxs que siempre,SIEMPRE, están para echarte un cable con las dudas que te surgen en este algoritmo tan complejo si has aprendido con otro y tan útil para el alumnado que lo aprende de primeras.
Los GGII, que posibilitan que el alumnado aprenda de sí mismo y demuestre la autosuficiencia que posee y las capacidades tan desarrolladas que a veces olvidan tener. No puedo dejar de agradecer a los voluntarios de la UCO y de las ONG¿s, Kamira, MZC, Encuentros, la labor tan importante que desarrollan en el centro y que particularmente han desarrollado y están desarrollando conmigo.

*Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
Dentro de lo aprendido en los diversos cursos recibidos a lo largo del año, la mejora del clima del aula es uno de los más significativos.
El trabajo por proyectos ha sido mi espinita clavada pero he de agradecer a mis súper compañeras Pilar y Lola de infantil por alentarme y documentarme con interesantísimos libros de los que muy altruístamente se han desprendido para que yo aprenda sobre proyectos y visitas a otras compañeras diestras en el ABP para que nos solventen dudas. Gracias mil, compañeras. Espero poder utilizar lo que he aprendido de vosotras el próximo curso.
El clima con las familias es otro de los logros a nivel de clase que hemos conseguido. De comenzar el curso con algunas abuelas algo encrespadas, a terminarlo con madres satisfechas y abuelas agradables que se interesan por el trabajo en clase (en la medida en la que ellas se interesan). ;-P

*Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.
La mejora en la Competencia lingüística, así como la necesidad por parte del alumnado de lectura y visión de ésta como parte imprescindible del día a día.
La creación de un lema en el centro a partir de los lemas de cada aula.
La necesidad del alumnado por jugar con los números y experimentar con ellos.
Murales varios con la temática estudiada.
Concienciación cada vez más palpable sobre el medio ambiente a la problemática de la contaminación.

*Dificultades encontradas.
Como muchxs compañerxs dicen, el tiempo... La necesidad de llevar todo para delante y la imposibilidad de hacerlo, lo que provoca algo de frustración que se disipa cuando te das cuenta de la obligación de priorizar y la dificultad de hacerlo todo en un curso.
Aunque el ambiente con las familias ha mejorado mucho, la participación de éstas deja mucho que desear y hay que seguir insistiendo y acercándolas cada vez más al centro.
La necesidad de seguir formándome, ya que aún no poseo todas las herramientas necesarias para hacer frente a la cantidad de demandas que muestra mi alumnado, pero con unas ganas inmensas de seguir haciéndolo.

*Oportunidades de mejora.
Priorizar aún más y procurar ser muy metódicos en los procedimientos.
Aumentar los GGII y TLD para que el alumnado acostumbre a expresar, relacionar e interiorizar experiencias y emociones.
Seguir trabajando con las familias propiciando situaciones en las que puedan expresarse y contar con confianza sus experiencias. Para ello realizar más asambleas generales o quedadas tutor/a-familias.
Formarnos y compartir dicha formación. Realizar tertulias y , de nuevo, compartir experiencias y dificultades encontradas en nuestras prácticas docentes.

De nuevo dar las gracias a las compañeras y compañeros que me han aportado tanto ¡en lo profesional como en lo personal!
+5 (5 Votos)
Publicado el día 31/05/17 20:12 en respuesta a Manuel Lucena Rubio.
María Dolores Jiménez Guardeño
Para próximos cursos os animo a que elaboréeis vosotras misma los proyectos y no seguir lo que os marca las editoriales, os aseguro que resulta mucho mas gratificante y por supusto mucho mas económico.Esos Mil euros podeis utizarlospara alguna excursión o act.complementaria que sea culmen de vuestros proyectos.Os animo a su valoración en E.Docente de Infantil.
-5 (5 Votos)
Publicado el día 31/05/17 23:00 en respuesta a María Dolores Torres Espejo.
Pilar Ramírez Palomeque
Por la parte que compete, pues formo parte del ciclo de ed. Infantil de esta comunidad, y muy orgullosa de ello, también sea dicho, animo a nuestra compañera, tutora de 1º a conocer realmente nuestro trabajo. Es mucho el material elaborado en clase, todo hecho por el alumnado, razón la cual no no solemos ir a exposiciones públicas, pues mucho del mismo es fungible y se usa para el aprendizaje directo, manipulativo y experiencial.
Las editoriales nos sirven de apoyo, al igual que en primero usais libros para otras asignaturas, nosotras no disponemos de ningun material para el resto de áreas, el trabajo de globalizar todos los contenidos con los proyectos es solo y exclusivo de las tutoras, y la elaboracióbn de ese material tambien Supongo que si el presupuesto de compensatoria nos lo permite seguiremos apoyandonos en algun tipo de material, pues aún estamos creciendo en este camino y creo que deberíamos hacerlo todos juntos. El trabajo por proyectos es algo muy serio, que no requiere solo de un curso de formación, de hecho yo llevo 8 cursos haciéndolo y aún considero que necesito seguir aprendiendo, me ALEGRA y SORPRENDE que haya profesionales que solo en un curso hayan conseguido el desempeño de esta labor de forma positiva.
También me gustaría apuntar que todos nuestro proyectos han tenido una actividad final financiada desde fuera del centro, ya sea con ayuda de entidades bancarias, colaboraciones de periódicos y las ayudas de compañeras que no han dudado en tendernos una mano, cuando han comprobado el trabajo que llevamos a cabo con los peques del cole. Infantil, al ser una etapa no obligatoria no tiene la suerte de tener gratuidad de libros, pero es algo que deberiamos luchar todos los niveles unidos y asi poder usar esos mil euros en actividades para todo el centro, que para eso somos una COMUNIDAD.
Feliz Verano ..Compañeros/as.
+5 (5 Votos)
Publicado el día 31/05/17 23:51.
Yerzer Rafaela Ariza Moreno
Grado de consecución de objetivos: En general ha sido positivo.
Logros más significativos en el Centro: Poco a poco se van consiguiendo cada vez más objetivos. En este trimestre se planteó la necesidad de organizar las entradas y las salidas al patio y con el esfuerzo de todos se está consiguiendo. Se está trabajando la competencia socioemocional, a través de materiales y decisiones tomadas por el claustro y coordinado por nuestra compañera Rosa.
En cuanto a la comisión de Mejora de Resultados Académicos, a la cual pertenezco, se propuso hacer una recopilación de actividades para trabajar las áreas instrumentales.
Logros más significativos en el aula: A principio de curso pensaba que no íbamos a avanzar tanto en cuanto a contenidos, ya que el comportamiento era muy malo y eso impide avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero a lo largo del curso el grupo ha ido adquiriendo cada vez más hábitos como trabajar en silencio, permanecer sentados, atender... y todo ello ha influido positivamente en la consecución de objetivos marcados a principio de curso.
Productos, evidencias de aprendizaje : elaboración de material para las propuestas de mejora, recopilación de material para trabajar la competencia socioemocional, elaboración de murales en clase con las normas de aula...
Dificultades encontradas: la impuntualidad en el alumnado así como la falta de asistencia, que en ocasiones dificulta llevar a cabo una programación semanal. Conseguir un buen clima de aula, sin gritos ni discusiones entre el alumnado. Que haya mayor participación de las familias y Que se puedan realizar más grupos interactivos.
Oportunidades de mejora: seguir luchando día día como hasta ahora, para conseguir que nuestro alumnado tenga un futuro mejor. No perder la ilusión y la motivación.
+3 (3 Votos)
Publicado el día 31/05/17 23:50.
María Dolores Jiménez Guardeño
Querida compañera Pilar ante todo deseo que estes disfrutando e tu experiencia como madre. En cuanto a lo que me refiero de proyectos creo que lo has mal interpretado.Solo sugeria que al no estar sometido al cheque libro como la primaria teneis mucha mas libertad en decidir como realizarlos,por editorial o elaborandolos en el E: Docente y ese dinero empleado utilizarlos en actividades o materiales. Solo esa es mi razón de escribiros. Ya lo hable con Sol contigo no porque estas de baja. Y aprender uff claro que nos queda al e.Docente de primero,.Material no solo se ha elaborado el expuesto un proyecto nos ha llevado 4 meses y ha sido mucho el materilal realizado como complemento .Este se ha realizado en diferentes areas y GGII.Solo era una sugerencia mas a tratar en E. docente por si os valida. Feliz verano y a seguir aprendiendo tod@s.
-1 (1 Voto)
Publicado el día 1/06/17 11:28 en respuesta a Pilar Ramírez Palomeque.