Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Pretendemos seguir el siguiente itinerario: 1º) Análisis de la situación actual que nos permita realizar un diagnóstico. 2º) A partir del diagnóstico, plantear y diseñar propuestas de mejora. 3º) Consensuarlas con el claustro del centro. 4º) Establecimiento de instrumentos de evaluación e indicadores de logro que nos permitan tener un feedback para mejorar el proceso. Estos pasos, creemos, son los necesarios para la elaboración de un currículo integrado de lenguas, pero su puesta en práctica necesita de un curso escolar. Por tanto, este curso, aunque intentemos abarcar los cuatro apartados, priorizaremos las propuestas y actividades dirigidas principalmente a 1º ESO.

Blog Blog

Atrás

Aportaciones del 2 º trimestre

Es el momento de reflexionar sobre nuestros compromisos y objetivos del 1 º trimestre y de compartir las actividades realizadas

Como profesora del Programa bilinüe de la asignatura de música, me comprometí con mis compañeros y compañeras a centrar todos los esfuerzos en la  expresión oral, dada la enorme dificultad que muestra en alumnado en esta destreza. Así me he centrado en las siguientes líneas trabajo:

- Vocabulario bilingüe específico de la asignatura en todas las unidades didácticas desarrolladas hasta el momento. También hemos trabajado en este sentido varias canciones en inglés, relacionadas con los elementos musicales tratados, temas transversales recogidos en la programación o efemérides celebradas en el centro 

- Exposiciones orales en el aula sobre determinadas actividades realizadas por el alumnado: :presentación individual oral de istrumentos musicales, descripción de la orquesta sinfónica, presentación y evaluación oral de coreografias realizadas en grupo y ahora estamos elaborando una mapa de la música tradicional española que tendrán que presentar también en clase y para la que estamos trabajando diversos contenidos como canciones y danzas

- Elaboración de una actividad conjunta de los profesores relacionados con el bilingüismo y del alumnado correspondiente para realizar un itinerario bilingüe por nuestra ciudad que realizaremos los días 6 y 7 de abril. Desde el área de Música, nos centraremos en una visita al Centro Flamenco Fosforito. Ya hemos empezado una aproximación en clase y los alumnos, en grupos, tendrán que preparar previamente una serie de cuestiones que compartirán oralmente con los demás en dicho centro. Hemos escogido este centro de interés dado el papel destacado que el Flamenco tiene en nuestra cultura y en el curriculum de nuestra comunidad. Concretando los puntos de interés que ya estamos trabajando son:

  . Origen y evolución del flamenco

   . Grandes figuras del cante, el baile y la guitarra

   . Principales palos flamencos. Árbol de los cantes

   . Características musicales: compases, carácter, sitema tonal y modal, letras...

   . Aportaciones a la música clásica

   . Situaciones cotidianas de nuestro entorno y comunidad donde podemos escucharlo

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Trinidad Jerez Montoya

Trinidad Jerez Montoya

Trinidad Jerez Montoya

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200010 - CEP Córdoba
Localidad
Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. P. Ámbito Lingüistico
Foto de José Carlos Castillo Torronteras

José Carlos Castillo Torronteras

Foto de Miguel Gómez Muñoz

Miguel Gómez Muñoz

Foto de Mª Consuelo Serrano Aznar

Mª Consuelo Serrano Aznar

Foto de María Ángeles Benítez García

María Ángeles Benítez García

Foto de Rafael Ángel Iglesias Pavón

Rafael Ángel Iglesias Pavón

Foto de María Araceli Luque Olmedo

María Araceli Luque Olmedo

Foto de María del Carmen Luque Peña

María del Carmen Luque Peña

Foto de Juan Antonio López Pérez

Juan Antonio López Pérez

Foto de Ana María Moral García

Ana María Moral García

Mostrando 10 de un total de 14 usuarios Ver más Mostrar todos