Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo consiste en la realización de diversos tipos de actividades con el alumnado para la mejora y el desarrollo de la competencia lingüística y, más concretamente, de la comunicación escrita (leer y escribir). Estas actividades estarán vinculadas con los medios de comunicación social y, entre otras, serán las siguientes: - Redacción de noticias relacionadas con el centro o con la localidad. - Entrevistas a profesorado y a alumnado del centro. - Reseña de actividades complementarias y extraescolares que se realicen en el centro.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL DEL PROYECTO

VALORACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO:

En el grupo de trabajo, se partió de una necesidad que se había detectado a principio de curso: la mejora del alumnado de nuestro Centro en expresión escrita. Con tal fin, se diseñaron una serie de actividades (6 de trabajo en el aula y 3 de análisis bibliográfico, para la mejora del conocimiento científico que, sobre la expresión escrita, tenía el profesorado participante en el grupo), que se han llevado a cabo a lo largo del curso (tres actividades en cada trimestre).

APORTACIONES PERSONALES:

Como un participante más en el grupo de trabajo, he diseñado y he puesto en práctica las tareas programadas, tanto las de trabajo en el aula con el alumnado como las de análisis bibliográfico (reseña de los artículos). Este material elaborado aparece en la pestaña RECURSOS y, dentro de ella, en DOCUMENTOS.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS Y ACTUACIONES PREVISTAS DEL PROYECTO

En general, se han cumplido los objetivos marcados en el proyecto inicial:

- Mejora de la competencia lingüística del alumnado que ha participado en las tareas programadas.

-Uso racional de las TACs como apoyo y soporte en la elaboración de textos por parte del alumnado.

-Uso de elementos verbales y no verbales en la elaboración de estos textos.

Igualmente, se han llevado a cabo las actuaciones previstas, se han leído los artículos y se ha realizado las reseñas y análisis de los mismos.

LOGROS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS: 

El mayor logro ha consistido en que se ha cumplido el objetivo marcado al principio como prioritario: la mejora de la competencia lingüística del alumnado.

La mayor dificultad ha residido en la elaboración de actividades adecuadas al alumnado y en la falta de tiempo para ponerlas en práctica porque todas ellas eran de carácter voluntario.

PROPUESTAS DE MEJORA:

Las tareas  planteadas y llevadas a cabo durante el presente curso en el aula, gracias al grupo de trabajo, deberían servir para que pudieran diseñarse otras similares el curso próximo y de forma sistemática, de manera que la mejora de la expresión escrita fuera un objetivo de todas las materias y de todo el profesorado del centro.

 

Comentarios
Please sign in to comment.
Juan Antonio Solana Garrido
En cuanto al desarrollo del grupo de trabajo decir que era necesaria ante los evidentes problemas lectoescritores del alumnado, lo que quedaba expuesto en los exámenes, ya que las ideas que ellos querían transmitir no tenían nada que ver con lo que realmente escribían, de ahí que fuese necesario no sólo éste año, sino la continuidad del mismo proyecto académico para el centro.

los objetivos que personalmente me había marcado son lo que he conseguido, en mayor o menor medida, puesto que los logros son más evidentes en algunos alumnos que en otros, por lo que el grado de consecución es alto, pues el alumnado ha mejorado su expresión escrita y se le ha fomentado la lectura.
sin embargo, los problemas vienen cuando hay que encuadran las diferentes actividades diseñadas dentro del marco académico que supone cada materia, al igual que la falta de tiempo
Publicado el día 9/05/17 18:14.
María del Camino Zurita Ares
Este grupo de trabajo surgió como complemento a una propuesta de mejora actualmente en proceso en el Centro en la que se trabaja la expresión oral del alumnado. Puesto que el claustro considera que la adquisición de la competencia lingüística es primordial, parecía indispensable trabajar también el aspecto escrito de la expresión.
Al término de este curso escolar, la valoración de la actividad llevada a cabo por el grupo de trabajo me parece muy positiva. El número y variedad de actividades para trabajar en el aula me ha resultado adecuado, aunque quizás en el último trimestre, por ser más corto, habría que haber realizado una única actividad. El alumnado ha elaborado distintos tipos de texto, como reseñas, entrevistas,¿ Es más, con la actividad de la reseña de un libro se ha cultivado, además, el gusto por la lectura. En lo relativo a las actividades bibliográficas, los artículos propuestos me han parecido muy interesantes y bien repartidos a lo largo del curso. Cada artículo tocaba diferentes aspectos que se complementaban. Por ejemplo, el primero, al no haber yo estudiado lingüística, me dio una visión general de los diferentes enfoques didácticos para la enseñanza de la expresión escrito, lo que, al formarme a mí como docente, me permitió una mejor preparación de mi alumnado. Sin embargo, el último, sugería ejemplos y estrategias para trabajar directamente diferentes aspectos de la expresión escrita en el aula.
Se ha cumplido con el calendario previsto y se han realizado todas las actividades programadas.
Aunque consciente de que, por utilizar un símil, el objetivo que nos propusimos es como una carrera de fondo, por lo que necesitaremos seguir trabajando en cursos futuros, sí que creo que hemos contribuido al desarrollo de la competencia lingüística de nuestro alumnado en su vertiente escrita. El hecho de esforzarse en realizar las actividades y posteriormente reflexionar sobre los errores cometidos es indispensable para alcanzar mejores niveles de expresión escrita. Además, de forma colateral, también se ha trabajado la competencia digital, con lo que la ganancia ha sido doble.
Las principales dificultades con las que me he encontrado han sido, por un lado, la falta de tiempo y la carga de trabajo, especialmente en el tercer trimestre, en el que únicamente hemos dispuesto de un mes, y, por otro, la dificultad para hacer trabajar a una parte del alumnado. Una dificultad añadida ha consistido en el trabajo en el entorno Colabora, que me ha parecido poco intuitivo y flexible y que adolece de graves fallos, como por ejemplo el hecho de que un compañero pueda modificar una entrada de blog de otro compañero o no poder eliminar un error cometido.
Recapacitando de forma global sobre la actividad del grupo, quizá hubiera sido interesante haber sustituido la reseña de alguna de las actividades extraescolares por el análisis crítico de algún texto periodístico o información obtenida de la red, para así haber trabajado otro tipo de texto distinto.
Publicado el día 13/05/17 21:32.
Carmen María Astorga Rodríguez
VALORACIÓN FINAL:
En cuanto a mi valoración personal de este grupo de trabajo he de decir que es bastante positiva y gratificante.
Hemos estado trabajando como complemento a lo que viene siendo una propuesta de mejora en nuestro Centro, la mejora de la expresión oral en el alumnado. Así pues, hemos fomentado la lectura, la expresión escrita a partir de la elaboración de distintos tipos de textos (reseñas, entrevistas¿), hemos potenciado valores como trabajar en equipo. Nuestro alumnado ha mejorado notablemente a lo largo del curso en diversos aspectos lingüísticos (ortografía, puntuación¿), le ha dado importancia a cómo estructurar un texto al escribir¿ en definitiva, la expresión escrita de nuestro alumnado se ha visto enriquecida con las actividades que hemos llevado a cabo en este grupo de trabajo y, por consiguiente, esto ha afectado también a la comprensión lectora que igualmente ha mejorado.
No obstante, este trabajo debería de tener una continuidad en próximos cursos pues ni que decir tiene que los resultados de nuestro alumnado son visibles.
Ciertamente, nos hemos encontrado a su vez con inconvenientes como la falta de tiempo para llevar a cabo algunas actividades; el tercer trimestre ha sido muy breve y hemos tenido muy poco margen de tiempo. Por otro lado, la plataforma Colabora nos ha dado algún problema que otro que ha supuesto la ralentización de nuestro trabajo.
Por último, me gustaría destacar que las lecturas que se han escogido para este grupo de trabajo me han parecido interesantes y útiles para mi labor como docente en el aula. De esta manera, tanto mi alumnado como yo nos hemos enriquecido con este grupo de trabajo. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración y vuestras aportaciones.
Publicado el día 14/05/17 18:43.

Miembros Miembros

Foto de Manuel Ansino Domínguez

Manuel Ansino Domínguez

Foto de Félix Ángel Moreno Ruiz

Félix Ángel Moreno Ruiz

Foto de María Elena Castro Muñoz

María Elena Castro Muñoz

Foto de Juana Moral Camacho

Juana Moral Camacho

Foto de María del Camino Zurita Ares

María del Camino Zurita Ares

Foto de Carmen María Astorga Rodríguez

Carmen María Astorga Rodríguez

Foto de Baldomero Ibáñez Lizana

Baldomero Ibáñez Lizana

Foto de Juan Antonio Solana Garrido

Juan Antonio Solana Garrido