Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

ELABORAR MATERIAL RELACIONADO CON EL BILINGUSIMO, CREAR BANCO DE RECURSOS PARA EL CENTRO Y ELABORAR BLOG BILIGÜE.

Blog Blog

Atrás

ENTRADA VALORACIÓN FINAL GT

Estimados/as compañeros/as:

 

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

 

-          Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.

-          Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.

-          Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.

-          Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.

-          Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

 

Comentarios
Please sign in to comment.
Nuria de los Ángeles Cuadros González
Buenas noches,

Soy Nuria Cuadros González, tutora de 1º de Educación Primaria.

Imparto las materias de Social Science, Natural Science and Arts and Crafts tanto en mi grupo de tutoría como en otro del mismo nivel. En primer lugar me gustaría destacar los beneficios obtenidos en este proyecto de bilingüismo que ya el centro arrancó el curso pasado. Teníamos una base con la que empezar, la cual se ha ido viendo reforzada a lo largo de este curso. No era nada nuevo para las familias, aunque quizá contábamos con algunas familias con dudas sobre cómo ayudar a sus hijos/as, libros totalmente en la segunda lengua, etc. Considero que a estas alturas del curso esas dudas ya se han disipado y los resultados son evidentes. Los alumnos/as han respondido bastante bien al método y se notan mayormente motivados.

En cuanto a nuestro trabajo, me gustaría destacar el trabajo cooperativo entre los docentes, tanto en la consecución de objetivos como en la elaboración de materiales para poder contar con un banco de recursos de cara a cursos venideros. Por mi parte, he colaborado en todo lo necesario para los anteriores objetivos mencionados y he recibido formación en centros por parte del CEP cuando me ha sido posible. Tanto mis compañeras como yo hemos podido comprobar cómo un método práctico afianza mejor la segunda lengua y ayuda a interiorizar conocimientos.

Finalmente, me gustaría decir que he disfrutado enormemente esta experiencia, he aprendido mucho y espero poder colaborar con mis compañeros/as en el futuro.
Publicado el día 22/05/17 21:55.
Inmaculada Montilla Hernández
Como especialista de PT y parte del equipo directivo del centro mi interés en participar en este grupo de formación siempre ha sido el ayudar al alumnado tanto con nee como sin ellas y que la organización del centro fuera lo más coordinada posible tanto por parte del profesorado como de las familias, considerando que es la base de cualquier aprendizaje significativo una planificación consensuada y adecuada a las necesidades de los alumnos/as y grupos.
Por la parte que me corresponde como especialista, ha sido importante de cara a la atención a mis alumnos/as, saber como se organizan las áreas que se imparten en lengua extranjera y como éstas se interrelacionan con el resto de áreas del currículum, pero aún necesitaría más información y formación de la atención a la diversidad, saber cómo hemos de adaptar estas materias a las distintas necesidades y dificultades de nuestros alumnos/as, ya que difícil el desarrollo de materias con contenido lingüístico en otro idioma cuando por ejemplo el alumno/a presenta grandes dificultades en la competencia lingüística en su lengua materna, ya sea por problemas de comprensión, de expresión oral o escrita,..., por ello me gustaría que nos formaran al respecto el próximo curso.
Por otro lado, como componente del equipo directivo, comparto con mi compañera Nuria, que muchas familias aún se muestran desconocedoras o recelosas del desarrollo del programa de bilingüísmo, por lo que antes de terminar el curso ya se ha pensado llevar a cabo una charla informativa a las familias de 2º porque muestran gran preocupación por el desarrollo de las materias del programa en un curso como 3º en el que hay grandes cambios, de manera que las familias estén tranquilas y colaboren con el centro.
Además para el próximo curso también sería bueno realizar estas charlas con las familias de 1º al inicio de curso para que no haya dudas y a su vez se va a contemplar dentro de las actividades extraescolares que se propondrán a las familias una dedicada a la mejora del ámbito lingüístico de las áreas de naturales y sociales para alumnos/as de 3º que permita a las familias que se vean con menos recursos para ayudar en casa a sus hijos/as estar más respaldados por el centro.
El próximo curso se hace necesario contar con formación y a poder ser tutorización e intercambio de experiencias entre los centros de la localidad.
Publicado el día 24/05/17 20:12.
María Ángeles Castillo Contreras
Como especialista de Lengua Extranjera, considero la incorporación del bilingüismo todo un logro y un gran reto para nuestro centro. En este sentido, decir que en este segundo año se ha seguido trabajando para sentar una base firme y hacer que este proyecto sea fructífero.

A pesar de que no formo parte del equipo docente del primer ciclo, ha sido una experiencia muy positiva trabajar de forma cooperativa con el resto del grupo. He colaborado en todo lo que se me ha requerido para poder alcanzar los objetivos que se propusieron. Considero que llevar a cabo un proyecto de este tipo requiere un cambio de metodología y un gran esfuerzo por parte de todos ya que en unos años todo el centro formará parte del proyecto bilingüe.

En cuanto a la labor del CEP, he de valorar su actitud de colaborar con el centro y el grupo siempre que se les ha requerido.

El próximo curso sería importante continuar con la formación en centros para seguir elaborando materiales, aunar criterios de metodología, etc.
Publicado el día 28/05/17 10:59.
Beatriz Gálvez Aranda
En general el proyecto ha sido positivo. Ya es el segundo año trabajando en ello y aunque aún quedan cosas por mejorar se ha podido consensuar una línea de actuación en el centro sobre este tema. Así trabajamos todos los compañeros hacia la misma dirección y es mucho más efectivo. El nivel del alumnado ha evolucionado considerablemente, se nota que al estar más expuestos al idioma hace que su nivel haya aumentado. Tenemos que seguir con la formación ya que en diversos temas tenemos algunas lagunas, sobre todo en cuando a las unidades integradas se refiere, esto se nos hace más difícil porque no tenemos horas de coordinación suficientes, y eso hace que el trabajo sea más lento, por ello, aunque vamos caminando poco a poco en la línea correcta, sí que necesitamos horas, materiales, recursos y herramientas para poder ir viendo resultados. Con ilusión y trabajo iremos mejorando. Por último, destacar la participación de la auxiliar de conversación en el centro, con sus clases, el alumnado ha podido aprender de otra cultura, costumbres y hablar con una persona nativa, sus clases han sido muy positivas y motivadoras, sin duda, de lo más interesante del proyecto.
Publicado el día 28/05/17 23:16.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de María Poyato Medina

María Poyato Medina

Foto de Nuria de los Ángeles Cuadros González

Nuria de los Ángeles Cuadros González

Foto de Antonio Jesús Guardia López

Antonio Jesús Guardia López

Foto de Beatriz Gálvez Aranda

Beatriz Gálvez Aranda

Foto de Mª del Carmen López Lozano

Mª del Carmen López Lozano

Foto de Inmaculada Montilla Hernández

Inmaculada Montilla Hernández

Foto de María Reyes Jiménez

María Reyes Jiménez

Foto de Ana María Campos Jiménez

Ana María Campos Jiménez

Foto de María Ángeles Castillo Contreras

María Ángeles Castillo Contreras

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos