Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

La expresión oral, hablar, junto con leer, escribir y escuchar conforman las cuatro grandes destrezas que el alumnado debe dominar de manera eficaz para comunicarse adecuadamente. El habla no depende solamente del conocimiento del léxico y la gramática de la lengua, sino que son necesarios unos conocimientos pragmáticos cuya influencia en la comunicación es esencial. Se trata de dominar la lengua en su contexto. El lenguaje oral es el primer lenguaje con el que nuestro alumnado se enfrenta a la comunicación y el que le sirve de plataforma para adquirir otros aprendizajes. Se comunican en entornos informales de forma habitual, pero no dominan los usos del lenguaje para situaciones formales que requieren una escucha activa, mayor control verbal y fórmulas más complejas. Esta competencia tiene que trabajarse de forma sistemática y planificada en distintos contextos y con diferentes registros lingüísticos. Se llevará a cabo una programación y secuenciación de estos aprendizajes de forma gradual mediante sesiones mensuales que se aplicarán en el aula.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FORMACIÓN EXPRESIÓN ORAL

Hola compañeros/as abro este hilo para que cada uno/a de vosotros/as haga una valoración sobre la Formación en Expresión Oral que hemos llevado a cabo.

Sería interesante hacer también una reflexión planteándonos estas preguntas:

¿Se ha producido un cambio en la enseñanza de la lengua oral en nuestra práctica docente?

¿En qué medida los niños/as han adquirido y desarrollado los recursos y estrategias lingüísticas necesarias para superar la desigualdad comunicativa?

 

Siguiente
Comentarios
Please sign in to comment.
Isabel Cano Pérez
Después del trabajo realizado a lo largo del curso escolar hemos encontrado una nueva perspectiva para el desarrollo del lenguaje oral.
La comunicación oral debe responder a situaciones planificadas, que con el uso se van convirtiendo en recursos lingüísticos.
Concluir con un programa de mejora de la expresión oral, en el que se establecen situaciones de expresión oral a trabajar para cada uno de los diferentes niveles nos ayuda mucho a la hora de planificar las actuaciones a realizar durante el curso escolar y a saber las situaciones que se han trabajo en el nivel anterior y las que se trabajarán en el nivel siguiente.
Necesitamos seguir planteando situaciones de expresión oral a nuestro alumnado para conseguir superar las desigualdades comunicativas.
Publicado el día 22/05/17 23:40.
Aurora Martos Villar
Hola compañeros/as.
Me ha parecido muy interesante centrarme en trabajar, en este curso escolar, la EXPRESIÓN ORAL desde un punto de vista más recapacitado y planificado.
Desde el área de Inglés, como profesora, he de mostrar a mis alumnos/as el camino para poder enfrentarse y defenderse ante las distintas situaciones de la vida cotidiana y he de decir que gracias a este curso, he podido planificar y concretar por trimestres distintas actuaciones concretas adaptadas a los distintos niveles en los cuales doy clase.
Publicado el día 23/05/17 20:36.
María Begoña Leyva Peral
Haber planificado actividades concretas para trabajar la expresión oral en Educación Infantil, nos ha hecho ser conscientes de los aspectos más débiles que anteriormente, aún haciendo uso de las mismas actividades, no se reflejaban con tanta claridad. Entiendo que cada vez las propuestas afianzarán más la mejora de la expresión oral en nuestras clases y que aún queda mucho que trabajar y aprender al respecto, sobre todo intentando no caer en la rutina, dinamizando y cambiando frecuentemente el tipo de actividades para que la motivación y el disfrute en Educación Infantil sean los motores que dirijan nuestro día a día, de manera programada por supuesto, pero no dejando atrás la espontaneidad y los intereses de nuestro alumnado.
Publicado el día 23/05/17 22:29.
Lorena Delgado Ocón
La Educación Física ha contribuido a que los alumnos y alumnas disfruten expresándose y escuchando de forma oral. El juego, las leyendas como introducción a un juego o las tareas lúdicas, han sido una excelente fuente para ello.
La alta motivación que los contenidos de esta área suelen suscitar entre el alumnado ha sido aprovechada para promover una actitud favorable a la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros mundos no cotidianos, de fantasía y de saber.
La expresión corporal, los juegos, los cuentos motores y los deportes han representado diversas maneras de comunicación oral.

Para ello, considero esencial establecer lazos de unión entre las materias y romper la dinámica de trabajo acomodada, aislada e individualista, mediante proyectos innovadores de trabajo interdisciplinar.
Publicado el día 25/05/17 10:04.
José María del Pino Medina
La experiencia en torno a la planificación, organización y desarrollo de todas aquellas actividades en torno a la expresión oral, me ha permitido tomar consciencias de la importancia que en nuestro contexto, el escolar, adquiere tal competencia. Pienso que la escuela debe ser un espacio en el que el alumnado sea capaz de expresar y expresarse de manera libre y espontanea. No se trata de que cada cual hable lo que quiera y cuando quiera, sino de dotar al alumnado de los recursos necesarios para verbalizar cuantas cosas les preocupan y acontecen, y no sólo únicamente cuando se les requiere una intervención oral, para que respondan a una pregunta, situación, etc¿ En el caso de la Educación Infantil, y más en concreto en el nivel de tres años, los más pequeños manifiestan un nivel bastante heterogéneo en cuando al nivel de adquisición y competencia lingüística a nivel oral. En esta etapa el habla es algo ¿natural y espontaneo¿, los/las más pequeños/as se expresan aún con cierta dificultad, tanto en el manejo del lenguaje a nivel funcional cómo formal. Es una etapa de aprendizaje, de ensayo, de adquisición de vocabulario y práctica en la dicción y verbalización de ideas, emoc iones, sentimientos, etc,¿ por ello es tan importante facilitar actividades o contextos en los que nuestro alumnado se encuentre cómodo en el aula (escuela), para ensayar/practicar en la adquisición de esta tan importante competencia. El lenguaje no sólo nos ayuda a expresarnos, también es el que le da cobertura a las ideas a nivel de pensamiento, siendo de este modo muy conveniente, ampliar y ayudar a expandir las posibilidades de nuestro alumnado a este nivel, facilitando e implementando actividades en este sentido.
Publicado el día 25/05/17 13:30.
María Carmen Costela García
Durante este curso he podido comprobar que a pesar de que habitualmente trabajamos la expresión oral con nuestros alumnos/as en todas las áreas, es necesario y mucho más productivo tanto para nosotros como docentes como para nuestros alumnos/as, la planificación y organización de todas las actividades que vayamos a desarrollar en torno a la expresión oral. Pues esta competencia es fundamental para el desarrollo social y emocional de nuestros alumnos/as y debemos trabajarla con ellos de una forma organizada y a la vez amena de manera que les hagamos ver la importancia que tiene adquirir las diferentes habilidades que se relacionan con la expresion oral.
Publicado el día 25/05/17 16:52.
María Asunción Molina Ruiz
En el Aula Específica hemos trabajado la expresión oral a través de actividades como la asamblea al iniciar el día de clase que nos ha permitido organizar el día de trabajo y secuenciarlo; el diálogo entre iguales y con los adultos que nos ha permitido intercambios comunicativos; actividades basadas en estímulos visuales como ha sido la descripción de imágenes, fotografías, láminas..etc .todo ello en un contexto temático basado en los Centros de Interés y actividades de desarrollo lingüistico como las adivinanzas y los cuentos.
La experiencia ha sido muy positiva tanto para los alumnos como para la profesora que comenta, ya que hemos tomado conciencia de la importancia de la expresión oral en el desarrollo del lenguaje y el conocimiento.
Publicado el día 26/05/17 10:00.
María Asunción Molina Ruiz
En el Aula Específica hemos trabajado la expresión oral a través de actividades como la asamblea al iniciar el día de clase que nos ha permitido organizar el día de trabajo y secuenciarlo; el diálogo entre iguales y con los adultos que nos ha permitido intercambios comunicativos; actividades basadas en estímulos visuales como ha sido la descripción de imágenes, fotografías, láminas..etc .todo ello en un contexto temático basado en los Centros de Interés y actividades de desarrollo lingüistico como las adivinanzas y los cuentos.
La experiencia ha sido muy positiva tanto para los alumnos como para la profesora que comenta, ya que hemos tomado conciencia de la importancia de la expresión oral en el desarrollo del lenguaje y el conocimiento.
Publicado el día 26/05/17 10:00.
Sara Contreras Hidalgo
Me ha parecido un curso muy interesante, ya que la expresión oral es fundamental y más en la etapa de infantil, donde la trabajamos continuamente, pero el hecho de planificarla y desarrollar a conciencia estas actividades, me ha permitido ver de manera más concreta las carencias y así poder seguir trabajando sobre ellas. Estas actividades son bastante entretenidas y motivadoras para los alumnos/as por lo que los niños/as las han hecho de buen agrado, obteniendo buenos resultados.
Publicado el día 26/05/17 13:49.
M.Trinidad Pérez Diéguez
El curso de Expresión oral me ha parecido interesante trabajarlo. He aprendido como poner en práctica en el aula los contenidos relacionados con la expresión oral, a nivel de secuenciación por cursos y a través del modelo de sesión.
Trabajando el Programa de expresión oral en el aula, parece que los alumnos han aprendido a expresarse de manera oral, un poco mejor, no sólo estructurando su discurso, si no también teniendo más capacidad comunicativa... expresando también sus sentimientos, emociones... de una manera más espontánea y libre.
El curso me ha resultado muy interesante.
Publicado el día 26/05/17 16:46.
Félix Benito Cirujano
El trabajo de la EXPRESIÓN ORAL como todo aquello que se ha de desarrollar en un Centro educativo ha de estar pensado y planificado previamente a su puesta en práctica en nuestras aulas. Solamente así lograremos aproximarnos al éxito pretendido. La riqueza léxica y la cantidad de recursos expresivos y comunicativos de gran parte de nuestro alumnado, hace necesario este tipo de trabajo, solo así lograremos usar la palabra como solución a conflictos, a dudas y a necesidades.
Al plantearsenos esta formación me di cuenta y creo que algunos de mis compañeros también, que hacemos mucho trabajo y en muchos casos muy bueno, pero no está lo suficientemente planificado como para exprimirlo como debiéramos y en muchas ocasiones se nos solapan ideas y engordamos lo que el alumnado ha de intentar aprender sin ninguna necesidad.
Secuenciación, concrección, análisis y puesta en práctica de la Expresión oral interniveles e interdisciplinar es el objetivo a alcanzar. Este año hemos puesto la primera piedra del camino. Hay que seguir construyendo. Y de forma divertida, que es lo mejor.
Publicado el día 26/05/17 19:38.
Ana García Pretel
La Expresión Oral es algo que he venido trabajando durante bastante tiempo, pero la formación recibida en este aspecto me ha permitido determinar las necesidades que respecto a este ámbito existen, planificar las sesiones de forma organizada, teniendo presentes las diferentes habilidades y poder realizar una evaluación sobre el avance que el alumnado ha presentado.
Presentar al alumnado diferentes tipos de textos y contextos de forma secuenciada, permite su avance y mejora en expresión oral, mostrándoles a su vez los contenidos del acto comunicativo, para así crear consciencia en ellos de todo lo que engloba esta dimensión.
Debemos tener presentes estos aspectos tanto en situaciones de expresión oral dirigidas como espontáneas favoreciendo la generalización de los aprendizajes a todos los ámbitos.
Hay que seguir fomentando y trabajando la Expresión Oral con nuestro alumnado, siendo esta formación la base sobre la que seguir construyendo año tras año.
Publicado el día 26/05/17 23:28.
María Lourdes Díaz Sánchez
La formación recibida en este curso ha sido muy beneficiosa para nosotros como profesionales y para nuestros alumnos/as como receptores, ya que hemos podido trabajar aspectos que sin esa formación no hubiese sido posible. Hemos aprendido que el secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el que el receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrará vital importancia el tipo de lenguaje y los modismos del mismo.
El ser humano es un individuo social, que para poder subsistir necesita además del sustento básico la posibilidad de comunicarse e interactuar en su grupo social, en éste caso la comunicación oral es de gran importancia para su desarrollo en sociedad. No todos nos comunicamos igual, existen una diversidad de tipos de comunicación, pero para entender la comunicación; sea oral o escrita es el inicio de la comunicación humana, es lo que nos diferencia de los animales, es lo que nos humaniza. Es importante la expresión oral en la comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los tiempos. Todo ello lo hemos puesto en práctica y ha sido un trabajo muy enriquecedor.
Publicado el día 28/05/17 10:51.
Rosario de Fátima Capilla Rodríguez
Desde un punto de vista musical, hemos trabajado la expresión oral a través de la exposición de diversos trabajos expuestos en la clase. Una vez trabajado ésto, se ponen en conexión diversos puntos. Por un lado, el alumno se enfrenta al resto de compañeros exponiendo de manera oral su trabajo. Los receptores han de adoptar una actitud de escucha adecuada para facilitar la tarea del emisor.
Necesitamos seguir trabajando este tema en nuestro currículum para favorecer la expresión, para solventar diferentes desigualdades comunicativas que se puedan producir y romper con estereotipos anquilosados con algo más innovador.
Publicado el día 29/05/17 10:24.
Inmaculada Benavent Cayuelas
A pesar de que en el aula trabajamos a diario la expresión oral, a lo largo del curso he valorado la importancia de programar y organizar el trabajo para sacar el mayor partido a los contenidos, además de que permite evaluar los avances del alumnado.
El trabajo con el alumnado ha sido muy interesante porque ellos han sido conscientes de la importancia que tiene expresarse correctamente.
También hemos utilizado recursos para resolución de diferentes conflictos y han podido comprobar lo importante que es el diálogo para ello.
Publicado el día 29/05/17 13:27.
Emilia María Calero Fernández
El desarrollo del lenguaje oral, tras realizar este curso, se nos presenta como un eje vertebrador para desarrollar el resto de áreas.
La planificación debe de ser organizada y metódica, para saber de donde partimos y hasta donde queremos llegar.
Ha sido muy enriquecedor y práctico y hemos profundizado en la sistematización, en la necesidad de programación y en su importancia.
Desde mi ámbito, la compensación educativa, se hace aún más necesario.
Un saludo
Publicado el día 29/05/17 15:17.

Miembros Miembros

Foto de María Carmen Ballesteros Quesada

María Carmen Ballesteros Quesada

Foto de Susana Linares Sánchez

Susana Linares Sánchez

Foto de Inmaculada Benavent Cayuelas

Inmaculada Benavent Cayuelas

Foto de Félix Benito Cirujano

Félix Benito Cirujano

Foto de Emilia María Calero Fernández

Emilia María Calero Fernández

Foto de Isabel Cano Pérez

Isabel Cano Pérez

Foto de Rosario de Fátima Capilla Rodríguez

Rosario de Fátima Capilla Rodríguez

Foto de Sara Contreras Hidalgo

Sara Contreras Hidalgo

Foto de María Carmen Costela García

María Carmen Costela García

Foto de Lorena Delgado Ocón

Lorena Delgado Ocón

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos