Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

  1. SITUACIÓN DE PARTIDA

 

   La incorporación, durante este nuevo curso escolar 2016-17, de un considerable número de nuevos docentes con mayor o menor experiencia en la participación de la docencia bilingüe requiere una adecuada formación en la planificación de tareas dentro de un marco de trabajo colaborativo, debiendo, para ello, de hacer converger criterios, destrezas y necesidades específicas tanto por parte del alumnado como del profesorado de áreas tanto lingüísticas como no lingüísticas a la hora de elaborar y seleccionar recursos y materiales, ya sean existentes, como de elaboración propia y personalizada, para así formar parte del legado de los recursos didácticos del centro y de una necesaria y constante renovación y adaptación periódica de los mismos si así lo requirieran.

   Paralelamente, surge tal necesidad con los materiales destinados a las tareas demandadas por la comisión organizadora del proyecto que el centro realiza en la actualidad dentro del marco del programa Erasmus +. En consecuencia, los resultados obtenidos definirían de manera más eficaz la mejora de la docencia bilingüe, quedando reflejado el nuevo material en las distintas programaciones didácticas de los departamentos implicados, es decir (Lengua Española, Lengua Inglesa, Biología y Geología, Geografía e Historia y Educación Plástica) y en el Proyecto Educativo, en su apartado de Programas Educativos (Erasmus +).

 

  1. OBJETIVOS DE LOGRO

 

2.1. OBJETIVOS RELATIVOS AL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE:

              1.-Seleccionar materiales y recursos adecuados para el alumnado en la docencia bilingüe, 

                 mediante el uso de TIC.

     Indicadores de logro:

    - 100% de la consecución de todos los objetivos planteados.

    - 90% de asistencia a las reuniones grupales, así como a las actuaciones realizadas sobre lo

       planificado y calidad de la ejecución.

    - 100% de la mejora en relación con el punto de partida establecido.

 2.-Implementar los materiales evaluados y seleccionados existentes, así como los de      

     elaboración personalizada tanto para la práctica docente como para la realización del   

     programa desarrollado en el centro Erasmus +.

     Indicadores de logro:

    - Elaboración de materiales, como consecuencia de las tareas realizadas.

 

2.1. OBJETIVOS EN FUNCIÓN DE LA TEMÁTICA DEL PROYECTO:

 3.-Desarrollar capacidades y aptitudes que faciliten el trabajo colaborativo entre el

     profesorado y el alumnado.

    

     Indicadores de logro:

    -Consensuar y relacionar el nivel lingüístico de los materiales seleccionados desde las

     áreas no lingüísticas con el correspondiente al del nivel de Lengua Extranjera según el

     diseño curricular del mismo, evitando el desajuste inapropiado que la mayoría de los

     proyectos editoriales establecen.

    -90% de la mejora en relación con el punto de partida que se ha establecido.

    -Trabajo desarrollado en la Plataforma Colabor@.

 

  1. REPERCUSIÓN EN EL AULA O CENTRO

 

-Se pretende fomentar el desarrollo de un plan de trabajo basado en tareas colaborativas entre el propio profesorado y el propio alumnado , mediante la selección y elaboración de materiales y recursos adecuados para el desarrollo de la práctica docente bilingüe, así como en el proyecto Erasmus + del centro y una adecuada correlación entre el nivel requerido de la lengua extranjera 2 y el de las áreas no lingüísticas de Biología, Geografía e Historia y Educación Plástica y Comunicación Audiovisual.

 

  1. ACTUACIONES

La metodología que desarrollará el grupo de trabajo se basará principalmente en actuaciones de carácter colaborativo, entre el profesorado, entre el alumnado y en la interacción entre ambos grupos, teniendo en cuenta las líneas marcadas por la comisión europea que regula el proyecto Erasmus + que el centro desarrolla con centros de otros países como Dinamarca, Reino Unido, Estonia y España. Este año académico todos los centros implicados de estos países desarrollarán trabajos interactivos basados en  un centro de interés común y concreto para el nivel de 3º de E.S.O., a decir ¿MIGRATION¿ y las actividades se centrarán en la puesta en común de ¿Project Works¿ basados en una dinámica de tareas colaborativas y de investigación guiada, existiendo una gama variada de actuaciones dinamizadoras como ¿Interviews¿, ¿Lectures¿, ¿Role plays¿, ¿Discussions¿ y cuyo eje central se diversificará en temas como árboles genealógicos, los antecedentes de flujos migratorios en cada país de origen, evolución estadística de los mismos, y otros cuantos puedan plantearse paralelamente.

Todo el material tendrá como fuente de recursos las TICs.

Del mismo modo, se realizará una labor de recopilación y selección de materiales y textos, así como el análisis y la evaluación de proyectos editoriales para realizar un estudio contrastivo entre el nivel requerido en la adquisición de la lengua extranjera 2 (Inglés) y el que demanda, ya fuera por exceso o defecto, el de las áreas no lingüísticas mencionadas anterioremente y que forman parte de la enseñanza de contenidos integrados de las lenguas implicadas en el desarrollo del Plan Bilingüe del centro.

Serán importantes temas de evaluación y valoración el diseño y maquetación de cada proyecto educativo, el desarrollo de contenidos, las ilustraciones y gráficos, las actividades de ampliación y refuerzo, etc.

 

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Elaboración de material proy. Erasmus +

noviembre a febrero 2017

Ana Mª Cirre (ByG)

Elaboración de material proy. Erasmus +

noviembre a febrero 2017

Joaquín Ocaña(GeH)

Elaboración de material proy. Erasmus +

noviembre a febrero 2017

David Díez(EPyCA

Elaboración de material proy. Erasmus +

noviembre a febrero 2017

Irene Ruiz (Inglés)

Elaboración de material proy. Erasmus +

noviembre a febrero 2017

Manuel J. Fdez(Ing.)

Selección y análisis de material didáctico

marzo a mayo 2017

Todos los anteriores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. EVALUACIÓN

 

Para la valoración del trabajo colectivo e individual de los participantes se tendrán en cuenta, como estrategias básicas, el grado de consecución y el resultado de la organización del trabajo en tareas de colaboración tanto entre el alumnado como entre el profesorado y entre ambos grupos, atendiendo a un plan organizativo por grupos de alumnado que desarrolle un  ¿proyecto de trabajo¿ (¿Project work¿) basado en los distintos puntos que diversifican el tema de estudio propuesto este año para el alumnado de 3º de E.S.O. , en concreto ¿MIGRATION¿ por parte de todos los componentes implicados en el grupo de trabajo y responsables de las áreas que forman parte del Proyecto de enseñanzas bilingües del centro, valorando de manera especial el uso de las TICs para su elaboración.

En cuanto al análisis y evaluación del material y los recursos educativos editoriales existentes, se valorarán especialmente aquellos que se adecuen de manera coherente al nivel de partida de los objetivos y contenidos programados tanto en la programación del área de Inglés, como primera lengua extranjera y al utilizado en el desarrollo de las unidades programadas de cada área implicada en el proyecto de enseñanzas bilingües. Para ello serán objeto de evaluación y como grado de consecución de los objetivos de cada área tanto el nivel de coherencia y correlación lingüística así como la claridad en el diseño de los materiales seleccionados, las actividades de recuperación y refuerzo didáctico, las ilustraciones y gráficos, la metodología basada en tareas colaborativas, el nivel de consecución de objetivos y competencias básicas, etc., debiéndose llevar a la práctica docente con el alumnado y observar y recopilar los resultados obtenidos.

 

  1. RECURSOS

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP, Ponente)

Descripción del recurso

Linguaframe

Textos para los centros bilingües españoles

http://www.linguaframe.com/

TIC

Metodología y recursos para áreas no lingüísticas del Proy.Biling.

http://www.isabelperez.com/

TIC

Unidades didácticas AICLE

https://clil.wordpress.com/

TIC

Estrategias y recursos educativos

http://www.edutopia.org/

TIC

Recursos didácticos

http://alinguistico.blogspot.com.es/

 

 


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios