Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

 

GRUPOS DE TRABAJO

MEMORIA FINAL

 

TÍTULO: PROYECTO PARA EL FOMENTO DE LA LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

 

CÓDIGO DEL GT: 171811GT127

ASESORÍA: CARMEN BALLESTEROS

COORDINACIÓN: Mª MARTINA CUADRADO PRAT

CENTRO: LA INMACULADA (SALAR)

VALORACIÓN CUALITATIVA SI/NO

SI

HORAS COORDINACIÓN

SI

HORAS PARTICIPANTES  SI

 

 

 

 

 

 

 

 

USO DE LAS PLATAFORMAS

SI

 

 

 

 

 

 

COLABORA

Se han subido las actas por parte de la coordinación

SI

Los participantes han hecho uso de la plataforma según lo convenido

SI

Se han subido documentos para la implementación de la formación

SI

Se han generado hilos de debate en el foro

 

Se han utilizado otras herramientas de la plataforma

 

 

Grado de consecución de los objetivos

 

Partiendo de la revisión de los indicadores de logro referidos al desarrollo de competencias profesionales docentes y los indicadores referidos a la temática del proyecto podremos describir el grado de desarrollo de los objetivos recogidos en el proyecto.

 

En primer lugar, decir que los objetivos previstos para este grupo de trabajo se han alcanzado.

Se ha conseguido involucrar a la comunidad educativa en la importancia del uso de la Lengua Extranjera (inglés) hoy en día.

También se ha conseguido que el profesorado obtenga unas nociones básicas para el buen desarrollo de la lengua extranjera (inglés) en la Etapa de Educación Primaria.

Estos docentes han sabido utilizar todas las competencias trabajadas, durante el curso escolar, en este grupo de trabajo de forma práctica y funcional en el aula en su día a día.

Por otro lado, se ha observado como los alumnos tienen más fluidez para el uso de esta lengua extranjera (inglés) en situaciones de su vida cotidiana.

También han aprendido a conocer mejor sus aspectos socio-culturales y tradiciones, algunas hasta ahora desconocidas para ellos, y eso hace que sientan un mayor acercamiento e interés por esta segunda lengua.

 

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

Se ha intentado, durante las sesiones, que los participantes del grupo de trabajo utilizaran la lengua extranjera (inglés) para comunicarse entre ellos así como plantear las dudas que iban surgiendo.

 

Los participantes de este grupo de trabajo han mostrado mucho interés, no sólo se han mostrado colaboradores sino que también han propuesto actividades y buscado materiales novedosos como por ejemplo, páginas webs, ideas, Aplicaciones para trabajar con las nuevas tecnologías.

 

La dinámica del grupo de trabajo ha sido desarrollada a nivel individual, cada docente con su grupo de alumnos ha trabajado los objetivos que hemos desarrollado. También hemos trabajado a nivel de centro participando de forma colectiva en la realización de algunos materiales y celebraciones.

 

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

El grado de aplicación dentro del contexto educativo ha sido muy satisfactorio, se han podido trabajar todos los objetivos y se han conseguido muy buenos resultados.

 

Además de trabajar con Educación Primaria, ha sido tanta la colaboración de los docentes y los alumnos que parte del trabajo lo hemos podido compartir con los alumnos de Educación Infantil y hemos podido contar con la colaboración de algunos alumnos del primer ciclo de La ESO

 

 

Efectos producidos en el aula tras la trasferencia de lo aprendido

 

Este grupo de trabajo se ha llevado a cabo por la demanda de algunos docentes del centro ante la importancia de la lengua extranjera (inglés) en la vida real por lo que desde el primer momento fue acogido con gran ilusión por parte de los compañeros de Educación Primaria. Las dificultades que encontramos entre este alumnado, puesto que se trata de un centro en un municipio pequeño, es que los alumnos no tienen contacto con la lengua excepto con las horas estipuladas en el horario escolar.

 

Hemos observado una mejora en la fluidez y entonación junto con una evolución positiva del uso de esta lengua extranjera (inglés) ya que se conoce más la cultura e historia de los países anglosajones.

 

Parece que los alumnos sienten más interés, por esta segunda lengua, ahora que conocen más de su cultura y la sienten más cercana.

 

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Además de una mejora evidente tanto en la fluidez como en la entonación, una de las evidencias de aprendizaje que se han adquirido es la evolución positiva del uso de esta lengua extranjera (inglés)

 

El grado de participación a la hora de investigar y compartir aspectos socio-culturales ha sido muy positivo ya que se conoce más la cultura e historia de los países anglosajones.

 

Los alumnos y también los docentes, han mostrado mucho interés por participar y conocer rasgos de su historia y trasferirlos a nuestra vida de forma puntual para formar parte de su cultura y vivir las experiencias en la medida de lo posible.

 

 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 

Al poner en práctica este grupo de trabajo nos hemos encontrado con un número considerable de alumnos con dificultades en la pronunciación y con una expresión oral pobre y poco fluida.

 

El conocimiento sobre la cultura y tradiciones de los países anglosajones era muy pobre, carecían del conocimiento del origen de las fiestas y repercusión de éstas en la población e incluso en otros países donde el inglés no es la lengua materna.

 

Los alumnos han mostrado mucho interés por conocer mejor esta segunda lengua y la cultura de los países anglosajones en la medida que han ido viviendo experiencias ya practicadas pero aprendiendo sus orígenes y significado tanto como las anédotas que las rodean. Cuanto mejor entienden un evento cultural, por ejemplo, más se implican e intentan vivir lo más real posible y hacer participes a los demás.

 

 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

Como aspectos susceptibles de mejora podemos hacer referencia a tener en cuenta que la conexión a Internet suele ser problemática así que siempre hay que tener previsto ¿un plan B¿ para cuando no sea posible trabajar adecuadamente ya que el número de alumnos por aula es elevado y tenemos que tenerlo todo muy controlado para que no se alteren o despisten mucho.

 

No es fácil trabajar al mismo tiempo con alumnos de diferentes niveles pero el resultado es mejor ya que entre ellos se ayudan y cooperan aún mejor que entre los del mismo nivel (ya que es más novedoso y menos rutinario)

 

 

VALORACIÓN CUALITATIVA (Sólo para los grupos que la han solicitado)

Seleccionar aquellos requisitos que se hayan indicado en el proyecto que había compromiso de cumplir

 

X La relevancia, originalidad e innovación del proyecto.

 

La producción de materiales educativos originales o que supongan una contribución significativa a materiales ya existentes con licencia libre, exportables a otros contextos y accesibles.

 

La revisión bibliográfica realizada sobre el tema de estudio, con la aportación de comentarios críticos.

 

X La incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa de aula o centro, avalada por el Claustro y el Consejo Escolar del centro.

 

Justificar con evidencias su cumplimiento

 

 

 

 

 

INTENCIÓN DE CONTINUAR EL PRÓXIMO CURSO: Tenemos intención de continuar trabajando en este GT el próximo curso escolar, si es posible, y aumentar el número de participantes.

 

Ha sido decisivo el apoyo recibido por el CEP de Granada ya que desde el inicio de curso, la coordinadora me informó de los pasos para poder formar mi grupo de trabajo. Además, a lo largo del curso, ha sido un apoyo indiscutible el estar recordando los plazos, el ofrecerse para dudas o aclaraciones y, sobre todo, el ánimo para continuar ha sido constante. Con un respaldo así podemos contar con ánimo para seguir y ya estamos aportando ideas de cómo queremos hacerlo el próximo curso escolar.

 

 

 

Relación de miembros del grupo que han realizado, como mínimo, el 80% de las tareas previstas (se incluye la coordinación)

 

APELLIDOS Y NOMBRE

DNI

CENTRO

Mª MARTINA CUADRADO PRAT

52568068G

LA INMACULADA (SALAR)

Mª PAZ CORPAS NARANJO

74662523S

LA INMACULADA (SALAR)

OLGA GALVEZ GRANADOS

74648349D

LA INMACULADA (SALAR)

CELIA ORTEGA PÉREZ

74683796J

LA INMACULADA (SALAR)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Granada, 31 de mayo de 2017

                                                                               

                                                                                     Fdo.: Mª Martina Cuadrado Prat

 

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios