Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

A lo largo de muchos cursos se han ido realizando diversas actividades en educación ambiental con la comunidad educativa del centro  con muy buenos resultados. Esta FC es de las pioneras y lleva más de veinte años totalmente integrada con la vida del centro. Por tanto, pretendemos seguir con esta encomiable labor, además de crear una mayor implicación por parte de la comunidad educativa en la problemática ambiental, aportando soluciones entre todos, sintiéndonos todos protagonistas de este cambio que queremos conseguir. El presente curso, vamos a incidir en la convivencia y la tolerancia, valores primordiales de la Educación Ambiental, además de dar prioridad a un aspecto clave como es la cooperación para la consecución de objetivos comunes. Desde este proyecto queremos establecer relaciones y vínculos con otros centros de la comarca que trabajen la temática ambiental para extrapolar los valores que queremos conseguir fuera de nuestro ámbito centro.

Finalidad del proyecto

La concienciación ecológica en valores de preservación de los recursos ambientales de un consumo sostenible, reciclaje, respeto y apreciación de la naturaleza encaminada a una interacción positiva y responsable del medio. La cooperación como pilar fundamental del proceso eduactivo.

 

Objetivos

1. Fomentar la adquisición de habilidades sociales y cooperativas en el alumnado, mediante su inmersión en el entorno natural.
2. Concienciar más al alumno sobre la importancia de la conservación y protección del medio ambiente.
3. Valorar la diversidad de fauna y flora en general, y en los ecosistemas visitados,
4. Continuar las actividades e incrementar su capacidad didáctica de cara a la formación integral del alumnado, sabiendo apreciar la importancia que tiene la educación ambiental en este proceso.
5. Apreciar en la naturaleza vías de formación y respeto conservacionista y también humano.
6. Crear nuevas actividades para el grupo y nuevos materiales para el trabajo del alumnado.
7. Generar conciencia ambiental entre la comunidad educativa del centro.
8. Conseguir una mayor implicación de toda la comunidad educativa del centro.
9. Favorecer la asunción de los valores de tolerancia en los alumnos, desde la perspectiva de la educación ambiental.
10. Fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad personal en el cuidado del medio.
11. Establecer vínculos con otros centros e instituciones de la comarca.
12. Crear actividades adaptadas a las diferentes capacidades de nuestros alumnos.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Se implementarán sistemas de trabajo colaborativo del conjunto del profesorado y alumnado interviniente, que acompañarán a actividades en grupo y actuaciones individuales puntuales para realizar ajustes necesarios y de coordinación.

Así, la generación de debates en el aula con el alumnado antes de las actividades, como la realización de debates entre el profesorado en las distintas reuniones, generarán un intercambio de las opiniones productivo y una puesta al día de los conocimientos y contenidos transversales.   

Entre las tareas que se propondrán a los alumnos se encontrarán: 

1.     Elaborar un cuaderno de observaciones

2.     Capturar mapas desde la web de los espacios a estudiar, que se intercambiarán los alumnos

3.     Resolver ejercicios y crear estrategias relacionadas con el espacio a observar.

 

 Todo esto en el marco de las siguientes actividades programadas

1.     Actividad "XXV" Jornadas Almoradú"

2.     Actividad para alumnos de 1º de Bachillerato " Descubriendo juntos el Torcal de Antequera"

3.     Actividad: "Conociendo los Parques Nacionales". Con los alumnos de 4º de la E.S.O. Aula de Naturaleza del P.N. Doñana

4.     Actividad formativa de nuevos integrantes de Almoradú: Preparación de guías de Doñana para la actividad. "Conociendo los Parques Nacionales".

5.     Actividad para alumnos de 1º Ciclo de la E.S.O. en el entorno de Doñana. Convivencia con alumnos de otros centros. 

6.     Iniciar el Grupo de Voluntariado Ambiental en el I.E.S. Doñana de Almonte.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

FASE INICIAL 

ACTUACIONES

  1. Elaborar un cuaderno de observaciones.

  2. Capturar mapas desde la web de los espacios a estudiar, que se pasarían a los alumnos

  3. Preparar materiales para las I Jornadas e Formación del Porfesorado.

  4. Seleccionar a los alumnos participantes en cada una de las actividades programadas.

  5. Gestiar y coordinar con los organismos oficiales.

  6. Determinar el grado de participación del alumnado.

APLICACIÓN

Alumnado de Bachillerato y ESO

DURACIÓN

Hasta principios de Abril.

PARTICIPANTES

TAREAS ESPECÍFICAS

Jorge Quintana, J. Manuel Morales

Diseños gráficos

Joaquín Miguel López, García Picón, Cristina

Gestión y coordinación con organismos con organismos oficiales

Caraballo Caraballo, Isabel; Acosta Fernández, Pascual; Rivero, Felipe

Elaboración de cuadernillo Intercambio provincial de escolares

Caraballo González, Miguel, José Mª Caro, Juan Manuel Conde, Márquez Toscano, Francisco

Realización de la actividad de intercambio y evaluación de la misma

 

Gómez Bernal, Lourdes, Rodríguez Quintero, María, Rojas Sánchez, Manuela.

Realización de actividad de voluntariado 1º ESO y evaluación de la misma

Sánchez Carrillo Gemma María, Luque García, J. Antonio

Camacho Hidalgo, Mª Luisa

Preparación de los materiales necesarios para la actividad ¿Conociendo otros parques Nacionales¿ (actividades de iniciación,búsqueda de diferentes recursos utilizando las herramientas Tic,..)

Domínguez Parreño, Carmen M; Hidalgo Iglesias, Julio;; Limón Coronel, Dolores;  Contreras Fernández, Antonio Javier

Acompañar a los alumnos a la realización de la actividad, además de la valoración de la misma

García González, J. María

Organización de una conferencia previa a las Jornadas de Educación Ambiental Almoradú

Todos los miembros

Selección del alumnado participante en las Jornadas

Pérez Domínguez, M. José, Suárez Sánchez, Moisés, De los Reyes Valladares, Ana

Elaboración del material necesario ( cuadernillo de trabajo)

Fernández Acosta, Pascual, Rivero Valero, Juan Miguel, García Aparico, Cristina, Medina Espina, Lorenza, López Toro, Juan, Moreno Martin, Matías, Rufo Maraver, Rocío.

Presencia activa en las Jornadas y valoración de las mismas

Iglesias Cano, Carlos Javier, Navarro Gutiérrez, Francisco

Elaboración de cuadernillo actividad para profesores: Conociendo Doñana

Todos los miembros

Realización de la actividad

Todos los miembros

Valoración de la actividad

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Humano

Estación Biológica de Doñana, AMPA "La Rocina", Parque Nacional, CEP Condado-Campiña

Materiales propios

Material elaborado por el grupo

Documentación

Material elaborado por el grupo

Materiales del CEP en concepto de préstamo

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

1. Graduación de los materiales al nivel de conocimientos del alumnado.

2. Nivel de participación de los cursos medido en el número de alumnas y alumnos que intervienen en las actividades.

3. Resultados de la evaluación del alumnado.

 

1 Adjunto
186 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios