Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

 

En el curso 2015-2016, el claustro de la E.E.I.¿Alfonso Sancho¿ llevamos a cabo formación en centros, trabajando la creación de situaciones didácticas en el área de lengua y matemáticas, así como continuando el trabajo por proyectos iniciado en cursos anteriores. Este curso nos planteamos seguir con esta modalidad de formación centrándonos en situaciones de lectura y escritura en contexto de diversidad, investigar, reflexionar y trabajar en esta línea metodológica de forma colectiva e ir intercambiando, reflexionando e investigando a pie de aula sobre los resultados de la puesta en práctica.

 

Finalidad del proyecto

 

  • Dar respuesta a una necesidad del centro. La necesidad de trabajar e intentar unificar criterios metodológicos.
  • Formación teórica sobre el planteamiento y desarrollo del aspecto lecto-escritor en contextos de diversidad.
  • Incorporación en el aula y posterior análisis de resultados y puesta en común por parte de las componentes.

 

Objetivos

 

 

  1. Objetivos para el profesorado participante

 

Objetivos para el profesorado participante

 

Indicadores de logro

  1.  Estudiar un marco teórico que fundamente la práctica docente que vamos a llevar a cabo en nuestras aulas.

Se leerán libros, artículos,..relacionados con el tema;  analizar y dialogar sobre el respaldo científico que tiene la  línea metodológica seleccionada.

      2.   Planificación y estructuración de situaciones lecto-escritoras.

Se planificarán situaciones de lectura y escritura con intención comunicativa. Se establecerán las variables didácticas para cada uno de los niveles

      3.   Llevar a cabo en nuestras aulas las situaciones lecto-escritoras planificadas.

Se pondrán en práctica en el aula las situaciones planificadas. Se realizará un seguimiento de las mismas.

     4.  Creación de espacios y agrupamientos que atiendan a la diversidad.

Se organizarán espacios y agrupamientos en función de la necesidad que requiera la  actividad a llevar a cabo. Iniciaremos el trabajo por rincones.

     5.  Analizar los resultados y poner en común los mismos por parte de todos los componentes y reflexionar sobre ellos

En las distintas reuniones se pondrán en común los resultados de las actividades realizadas, se reflexionará y debatirá sobre el desarrollo de la misma en cada una de las aulas y la experiencia vivida por cada una de las componentes durante su realización.

Así mismo continuaremos analizando bibliografía referente al tema.

 

2.-Objetivos para el aula y/o centro

 

Objetivos para el aula

Indicadores de logro

  1. Llevar a cabo en el aula  situaciones de lectura y escritura debidamente planificadas.

Cuantificación de la mejora de los resultados del alumnado en relación con el punto de partida, tras la aplicación de la innovación planteada.

  1. Organizar espacios y agrupamientos para un mejor desarrollo de las actividades.

Organización de espacios y agrupamientos en relación con esta línea metodológica. Inicio trabajo por rincones.

Objetivos para el centro

Indicadores de logro

  1. Unificar criterios metodológicos a nivel de centro e inclusión de dicha metodología en las programaciones de aula
  • Se lleva a la práctica de Aula y se evidencia la mejora en los resultados de aprendizaje del alumnado.
  • Se incorporan  a las programaciones didácticas los cambios metodológicos acordados.

 

 

Estrategias y metodología colaborativa

 

Las componentes establecerán la bibliografía a analizar, referida al proceso lecto-escritor, así como estudio de la legislación vigente,  y se realizarán diálogos e intercambio de ideas sobre los mismos.

Se establecerá una planificación de actividades de acuerdo a los distintos niveles, adaptando las variables didácticas para cada uno de ellos y  para cada aula según el ritmo de aprendizaje de cada uno de los niños y niñas.

En posteriores reuniones se pondrá en común como ha ido la actividad por parte de las distintas componentes, se irán analizando los resultados de dichas situaciones: dificultades encontradas, logros, ¿ y se irán planificando otras situaciones didácticas.

Así mismo se continuará con la documentación sobre esta nueva línea metodológica.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

 

Actuación Temporalización Responsable
Realización del proyecto para la participación en la formación en centros Noviembre Todas las componentes
Se leerán libros, artículos,..relacionados con el tema;  se analizarán  y dialogará sobre los mismos. Se reflexionará sobre el respaldo científico que tiene la  línea metodológica seleccionada. A lo largo de todo el curso Todas las componentes

Se planificarán situaciones de lectura y escritura con intención comunicativa. 

Se establecerán las variables didácticas para cada uno de los niveles.

A lo largo de todo el curso Todas las componentes
Se pondrán en práctica en el aula las situaciones planificadas. A lo largo de todo el curso Las tutoras, maestras de apoyo y refuerzo, especialistas,¿
Se organizarán espacios y agrupamientos en función de la necesidad que requiera la  actividad a llevar a cabo. Inicio del trabajo por rincones. A lo largo de todo el curso Las tutoras, maestras de apoyo y refuerzo, especialistas,¿

En las distintas reuniones se pondrán en común los resultados de las actividades realizadas, se reflexionará y debatirá sobre el desarrollo de las mismas en cada una de las aulas y la experiencia vivida por cada una de las componentes durante su realización.

Así mismo continuaremos analizando bibliografía referente al tema.
A lo largo de todo el curso Las tutoras, maestras de apoyo y refuerzo, especialistas,¿
  • Se lleva a la práctica de Aula y se evidencia la mejora en los resultados de aprendizaje del alumnado.
  • Se incorporan a las programaciones didácticas los cambios metodológicos acordados.
A lo largo de todo el curso Las tutoras, maestras de apoyo y refuerzo, especialistas,¿

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Bibliográfico Bibliografía referente al tema
Humano Asesoramiento de personas expertas en la materia
Material Material relacionado con el tema
Trabajos realizados en el aula y/o centro Se subirán producciones realizadas en el aula por parte del alumnado y/o descripción de cómo se ha desarrollado la actividad y evaluación (cualitativa y reflexiva) de las mismas.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Evaluación del Proyecto

 

Objetivos docentes y objetivos para el aula y/o centro

Indicadores de logro

Instrumentos de evaluación

Valoración

 

1. Estudiar un marco teórico que fundamente la práctica docente que vamos a llevar a cabo en nuestras aulas.

Se leerán libros, artículos,..relacionados con el tema;  analizar y dialogar sobre el respaldo científico que tiene la  línea metodológica seleccionada.

Actas de la sesión

Se establecen líneas de debate para el análisis bibliográfico y legislativo.

2. Planificación y estructuración de situaciones lecto-escritoras.

Se planificarán situaciones de lectura y escritura y se establecerán las variables didácticas para cada uno de los niveles

Actas de la sesión

Si Las situaciones de lectura y escritura planificadas tienen intención comunicativa.

3. Llevar a cabo en nuestras aulas las situaciones lecto-escritoras planificadas.

Se pondrán en práctica en el aula las situaciones planificadas.

  • Registro para el seguimiento y la evaluación de las actuaciones.

-Observación directa y anotación de la misma

Se realiza un seguimiento de la actividad en el aula, recogida de información del desarrollo de la misma y puesta en común.

4. Creación de espacios y agrupamientos que atiendan a la diversidad.

Se organizarán espacios y agrupamientos en función de la necesidad que requiera la  actividad a llevar a cabo

Actas de evaluación

Se distribuyen los espacios en función de la necesidad de organización de la actividad planificada.

5. Analizar los resultados y poner en común los mismos por parte de todos los componentes y reflexionar sobre ellos

En las distintas reuniones se pondrán en común los resultados de las actividades realizadas, se reflexionará y debatirá sobre el desarrollo de la misma en cada una de las aulas y la experiencia vivida por cada una de las componentes durante su realización.

Así mismo continuaremos analizando bibliografía referente al tema.

Actas de la sesión

Se ponen en común el desarrollo de la actividad en nuestras aulas, logros y dificultades.

6. Unificar criterios metodológicos a nivel de centro e inclusión de dicha metodología en las programaciones de aula

  • Se lleva a la práctica de Aula y se evidencia la mejora en los resultados de aprendizaje del alumnado.
  • Se incorporan  a las programaciones didácticas los cambios metodológicos acordados.

 

  • Registro para el seguimiento y la valoración del grado de cumplimiento de los compromisos individuales adquiridos por los participantes.

 

Se unifican criterios metodológicos a nivel de centro

Promedio (0 Votos)
Comentarios