Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos propuestos al inicio del grupo de trabajo fueron los siguientes:

  • Iniciación en el uso del cuaderno de clase.
  • Mejorar la relación entre el centro y las familias.
  • Conocer las diferentes funcionalidades de la herramienta.

Tenemos que decir que el grado de consecución de los mismos ha sido bueno, puesto que todos los componentes del grupo han conseguido un buen manejo en el uso del cuaderno de clase, y se ha conseguido agilizar y dinamizar la comunicación con las familias en cuanto a las actividades evaluables propuestas desde el centro.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Este grupo está relacionado  con el uso del cuaderno de clase de Séneca por parte del profesorado. Esta herramienta es  muy personal y adaptada a las necesidades de cada caso concreto. Por tanto, el mayor grado de interacción se ha dado entre los compñeros de departamento que estaban integrados en el grupo. En el caso de Lengua o Inglés, que contaban con varios miembros en el grupo, se han desarrolllado parámetros  uniformes que hagan posible una evaluación uniformae en cada uno de los niveles.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de implicación dentro de nuestro contexto educativo es limitado, al ser una primera versión y no incluir aspectos interesantes como la posibilidad de modificar los parámetros durante el curso y de establecer unos sistemas de avaluación más relacionados con la normativa vigente. Con el tiempo creemos que será una herramienta mucho más útil.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los principales efectos que hemos apreciado han sido una mayor agilidad a la hora de realizar los procesos de calificación del alumnado y una mayor relación entre centro y familias al poder visualizar los resultados obtenidos en cada una de las acitividades evaluables realizadas.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los materiales elaborados durante la realización de este grupo de trabajo han sido los siguientes:

  • Parámetros a utilizar por cada profesor/a en su materia.
  • Capturas de pantalla de : parámetros, modelo de evaluación y notas diarias.
  • Sugerencias de mejora para futuras actualizaciones de la herramienta.

Todos estos materiales se encuantran dentro de la plataforma Colabora.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Los principales aspectos a destacar del desarrollo del grupo de trabajo han sido:

Simplificación en las tareas de introducir calificaciones y medias.

Comunicación más directa y fluida entre las familias y centro.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Los aspectos que se pueden mejorar, desde nuestro punto de vista, han sido:

  • Poca relación con el modelo de evaluación actual.
  • Imposibilidad de modificar los parámetros durante el curso.
Promedio (0 Votos)
Comentarios