Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Durante el curso 2016/2017 es el profesorado del Ies Cartima ha trabajado en la aplicación de metodologías innovadoras con vistas a su aplicación a nuestra futura comunidad de aprendizaje.

En primer lugar hemos de tener en cuenta una formación para la sensibilización del proyecto comunidades de aprendizaje.


Se trata de una formación no presencial de 10 módulos a cargo de la ponente especialista Dña Nuria Cantero Rodríguez mediante el cual se ha conseguido dar a conocer al profesorado las principales características de este proyecto educativo, reflexionar sobre su práctica docente y sobre las posibilidades de incorporar al trabajo cotidiano alguna de las innovaciones ya experimentadas por los centros constituidos como comunidades de aprendizaje. En esta fase de sensibilización nos hemos formado para conocer las líneas básicas del proyecto de comunidades de aprendizaje, así como hemos conocido las aportaciones científicas de investigaciones que muestran aquellas actuaciones de excelencia que han demostrado promover el éxito escolar y la mejora de la convivencia para todo el alumnado en contextos plurales diversos. Las evidencias han sido analizadas de forma conjunta con la reflexión y análisis de los nuevos retos que se plantean en la sociedad y los retos que afronta el centro educativo.
Entre los principales objetivos conseguidos mediante esta formación cabe destacar:
-Conocer el concepto de proyecto comunidad de aprendizaje y los fundamentos científicos (pedagógicos, sociológicos, psicológicos y estudios de género paréntesis en los que se basa )
- Hemos tenido la oportunidad de conocer las fases de transformación de un centro educativo en comunidad de aprendizaje.
- Hemos analizado las experiencias de dichos centros, sus programas educativos, las estrategias de éxito escolar y los resultados obtenidos.
- Hemos tenido la oportunidad de analizar y reflexionar sobre nuestras propias prácticas educativas de aula y sobre los principios científicos que fundamentan las comunidades de aprendizaje.
Los principales temas sobre los cuales hemos trabajado han sido:
1. Introducción y bases científicas de las comunidades de aprendizaje. 2. Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información.
3. Transformación de un centro educativo en comunidad de aprendizaje.
4. El voluntariado.
5. Multiculturalidad en las comunidades de aprendizaje.
6. Grupos interactivos.
7. Tertulias dialógicas.
8. Participación educativa de la comunidad.
9. Formación de familiares y formación dialógica del profesorado. 10.Modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos.
Los módulos trabajados han tenido una duración entre 7 y 15 días. Y se ha desarrollado el trabajo entre el 20 de noviembre de 2016 y el 23 de febrero de 2017.

En segundo lugar el profesorado ha realizado numerosas actuaciones  y reuniones tanto presenciales como mediante aplicaciones y documentos compartidos.

El objetivo de estas actuaciones y reuniones ha sido evaluar y coordinar la aplicación de las siguientes metodologías y técnicas de aprendizaje para aplicarlas a el proyecto de comunidad de aprendizaje:

  1. Aprendizaje basado en proyectos
  2. Aprendizaje cooperativo
  3. Clase invertida
  4. Masterclass o visita de expertos y voluntariado
  5. Gamificación
  6. Liga de debate escolar
  7. Otras (a especificar)
Promedio (0 Votos)
Comentarios