Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Durante los tres cursos de andadura nuestro centro ha venido realizando actividades propias de un centro abierto a su comunidad.  Han sido habituales colaboraciones con expertos, entidades y familias para un mejor aprendizaje de nuestro alumnado.

Durante el curso 16/17 se ha conseguido que la mayoría del claustro se forme mediante un curso online de diez módulos y 40 actividades acerca de las bases teóricas que sustentan una comunidad de aprendizaje.

En último lugar, gracias al CEP de Málaga se ha realizado un curso-taller presencial de 4 sesiones de duración en el cual, de forma práctica, se han organizado los elementos que configurarán nuestra comunidad de aprendizaje a partir del curso próximo.

  •  

  1. Grado de consecución de los objetivos

  • Objetivo 1: Recopilar y conocer a partir de documentos, bibliografía y ponencias las metodologías innovadoras más adecuadas para su uso en un centro reconocido como comunidad de aprendizaje. Se pretende:

  • A) Conocer las posibilidades de aprendizaje de actividades que integren miembros y entidades del entorno del centro educativo.

Sub-Objetivo conseguido al 100% ya que la Comunidad Educativa del IES Cartima ya venía empleando esa riqueza que suponen los recursos personales de otros miembros y entidades, en apoyo de la labor del claustro de profesorado.

B) Imbricar en las actividades como comunidad de aprendizaje de las nuevas metodologías que se suelen utilizar en el IES Cartima

  • Sub-objetivo conseguido ya que la tecnología al servicio de la educación ha sido empleada para realizar tareas tales como conferencias, entrevistas de expertos o actividades extraescolares retrasmitidas online y visionadas a través de las pizarras digitales por los grupos del centro. Además, se utilizan con asidudad las aplicaciones del entorno de Google para llevar a cabo la labor docente en todos los grupos en los cuales se ha incluido el voluntariado.
  • Objetivo 2: Crear materiales y documentos de trabajo útiles para el trabajo como comunidad de aprendizaje.
  • Objetivo en proceso de consecución.  Al arrancar una comunidad de aprendizaje de manera formalizada en nuestro centro a partir del curso 17/18  hemos comenzado a realizar materiales con los que trabajar en las sesiones en las que recibimos colaboraciones externas. Durante las mismas sesiones de formación se han creado murales de coordinación que incluyen objetivos y detalles a partir de los cuales construiremos el perfil personalizado de nuestra CdA.
  • Objetivo 3: Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula como contexto educativo concreto.
  • Objetivo conseguido y en crecimiento. Los conocimientos adquiridos a partir de toda la formación teórico-práctica realizada durante este curso se comienzan a aplicar y se irán aplicando cada vez en mayor medida a partir de que avancen los cursos.
  • Objetivo 4: Evaluación y análisis de los resultados obtenidos en todo este proceso.

    Objetivo de cosecución futura.  Durante este curso hemos comenzado a planificar nuestra comunidad de aprendizaje y será durante los proximos cursos cuando se pueda dar una evaluación formadora a aquellos resultados que puedan conseguirse en todo el proceso. Sí se somete a evaluación la FC; en busca de mejoras y de un mayor aprovechamiento de este tipo de iniciativas formadoras año tras año.

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

a) Planificación conjunta de la organización de la CdA del IES Cartima

b) Diseño de materiales con el objetivo de ser usados en las actividades con el voluntariado y las entidades colaboras.

c) Organización de voluntariado para su colaboración  en el horario semanal del centro.

 

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

a) Realización de actividades docentes en colaboración con el voluntariado.

b) Realización de actividades docentes en colaboración con las entidades colaboradoras.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Durante todo el curso se han ido generando material visual y audiovisual compartido en las redes sociales desde las cuentras profesionales del profesorado.  Es parte de la labor del docente del siglo XXI documentar y difundir aquellos logros conquistados en el aula. A través de la página web de nuestro centro: http://proyectocartama.es/ y de nuestro Shimbalo se puede consultar múltiples actividades que han contado con la colaboración de voluntariado, expertos, familia, entidades.

 

  1. Dificultades encontradas

Como en la mayoría de las actuaciones de formación y mejora de la práctica docente del profesorado, la principal dificultad puede determinarse que es la falta de tiempo para diseño de procesos didácticos.  A pesar de que contamos con un proyecto educativo de centro en el cual la formación  del profesorado es una clara apuesta y el diseño de material curricular actualizado específico para las circunstacias de nuestro alumnado es piedra angular; hemos de considerar la dificultad que supone para el profesorado compaginar sus responsabilidades en el aula durante el curso con la formación y actualización docente.

El grupo asistente a la formación ha respondido con responsabilidad en todas las sesiones ofrecidas siendo imposible su asistencia en alguna ocasión.  Esto no será obstáculo para su compromiso con la Comunidad de Aprendizaje del IES Cartima ya que su partipación en el desarrollo de la misma es indiscutible y está asegurada en los próximos cursos.

 

  1. Oportunidades de mejora

Para nuestro profesorado, que no está en el nivel inicial de conocimientos sobre CdA y destaca por su compromiso con el desarrollo del Proyecto Educativo de Centro, ha sido una formación que quizá haya quedado en un nivel inferior al cual hubieramos podido afrontar.  No obstante, hemos de agradecer la estupenda labor de la ponente y responsable de las sesiones ya que su visión práctica ha resultado ser muy esclarecedora y enriquecedora para todo el grupo de profesorado, familias y demás personas responsables de llevar hacia adelante nuestra Comunidad de Aprendizaje en el IES Cartima.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios