Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El objetivo principal del proyecto para este año era realizar uno o varios programas de radio escolar, cuya temática variaba de un centro educativo a otro. Este objetivo ha sido cumplido por todos los centros participantes. Las temáticas trabajadas son las siguientes:

  • CEIP Colina del Sol: Miguel Hernández.
  • CEIP El Faro: Gloria Fuertes.
  • CEIP El Morche: Cuentos de Navidad, Día de la Paz, Gloria Fuertes, Miguel Hernández, Día de la lectura en Andalucía.
  • CEIP Los Llanos: Proyecto ecoescuela.
  • CEIP Mare Nostrum: Cuentos clásicos, fábulas de Esopo, Vuelta al mundo en 80 días.
  • IES Alfaguar: El siglo de Cervantes
  • IES Jorge Guillén: Violencia de Género, Día de los enamorados, Semana cultural: el universo.

Por otro lado, también propusimos trabajar con los códigos QR en las bibliotecas. Este punto no ha sido tratado en todos los centros escolares, quizás por la falta de formación que tenemos en este ámbito y también porque el proyecto de la radio nos ha ocupado bastante tiempo y esfuerzo. Entre los centros educativos que sí lo han trabajado están el IES Jorge Guillén, el CEIP Mare Nostrum y el CEIP Colina del Sol.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La relación y comunicación entre los participantes del grupo de trabajo son fluidas, pues mensualmente realizamos una reunión, en la que también participa un representante de la biblioteca pública municipal ¿Miguel Hernández¿ de Torrox. Estas reuniones nos sirven para proponer objetivos y hacer un seguimiento de ellos, así como plantear posibles dificultades, proponer soluciones y ayudarnos mutuamente.

Además, también estamos en contacto a través de correo electrónico y Whatsapp, que utilizamos especialmente para intercambiar archivos y recordar reuniones y fechas importantes.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Los miembros de ZECOBIT sí se han implicado bastante en el proyecto de este año. Sin embargo, casi todos coincidimos en que a veces el profesorado de nuestros respectivos centros educativos no participa en las actividades propuestas, aunque la mayoría sí lo hace.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Las propuestas realizadas desde ZECOBIT al comienzo de curso han dado sus frutos una vez que las hemos llevado a la práctica con nuestro alumnado. El profesorado que ha participado en ellas ha podido comprobar en las aulas el desarrollo de una serie de competencias, que pasamos a comentar.

Con las actividades trabajadas durante el presente curso escolar hemos podido desarrollar varias competencias con nuestro alumnado.

  • La competencia lingüística (especialmente la oral), sobre todo en el programa de radio, puesto que los alumnos han tenido que memorizar y exponer distintos tipos de información y ¿controlar los nervios¿ que les supone hablar delante de un micrófono.
  • La competencia social y cívica, puesto que han interactuado con sus compañeros en los programas de radio (presentaciones, entrevistas¿), lo que implica ciertas convenciones sociales, como el respeto al turno de palabra.
  • La competencia para aprender a aprender y la competencia digital, ya que han realizado una búsqueda de información y elaboración de un trabajo entorno a las diferentes temáticas propuestas: Ecoescuelas, el universo, el Siglo de Oro, la violencia de género, etc.
  • La competencia de conciencia cultural, al trabajar también contenidos literarios: Gloria Fuertes, Miguel Hernández, Miguel de Cervantes, Esopo, Julio Verne y otros escritores clásicos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los programas de radio se han emitido en Radio Torrox y próximamente se subirán al blog de ZECOBIT aquellos que todavía no se han publicado:

http://zecobitorrox.blogspot.com.es/

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Hemos comprobado un año más que es posible trabajar una misma actividad desde distintos niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato. Esta diversidad nos enriquece como grupo de cooperación bibliotecaria.

También es destacable el apoyo de la biblioteca municipal y de Radio Torrox.  

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Todos los miembros de ZECOBIT coincidimos en que la falta de formación que hemos tenido este año ha sido el aspecto negativo más destacable, pues la mayoría de nosotros hemos tenido que aprender a manejar Audacity de manera autodidacta. Pensamos que hubiera sido de gran ayuda recibir un curso relacionado con la radio desde la biblioteca escolar. El próximo curso queremos recibir formación relacionada con alguna herramienta digital.

Promedio (0 Votos)
Comentarios