Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

El objetivo básico inicial de ¿adquirir el conocimiento sobre los valores del perfil del emprendedor como base fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje¿, ha estado presente en el trabajo desarrollado por parte de los miembros del grupo:

  • En los artículos comentados, especial y cuidadosamente seleccionados en pro de la consecución de este objetivo. (cuyos resúmenes están en colabora, recursos: documentos: artículos comentados)
  • En la formación externa recibida por parte de D. Jesús Cuadrado Martínez. Sobre todo, la exposición teórica de la primera sesión, especialmente diseñada para abordar la consecución de este objetivo. (foto adjunta 1)
  • Por último, se pone de manifiesto el objetivo básico perseguido en el material original producido, nuestra unidad didáctica integrada: ¿El emprendedor que llevo dentro¿. (subida a colabora, recursos: documentos: bloque documentos)

El grupo ha conseguido comprender los valores y rasgos que caracterizan la personalidad de un emprendedor. Han sido trabajados expresamente en las distintas UDI¿s, entre otros rasgos: la actitud, aptitud, empatía, asertividad, escucha activa y liderazgo.

La consecución de este objetivo era fundamental para adquirir el conocimiento necesario que nos permitiera identificar la presencia de dichos valores o características de personalidad en nuestros alumnos y alumnas de cara a poder potenciarlos o, identificar su ausencia, para que cada profesor trabajara día a día desde el aula y en sus materias respectivas, la transmisión de dichos valores y características.

En esta línea ha sido desarrollada nuestra unidad didáctica integrada, en la que cada miembro del grupo ha introducido un aspecto relevante de la personalidad de un emprendedor. Así, cabe destacar:

  • Valores
  • Espíritu colaborativo y cooperativo
  • Puesta en marcha
  • Miedo al fracaso
  • Locus of control
  • Necesidad de logro
  • Liderazgo

Aunque por razones de calendario la aplicación en el aula del material original producido no ha sido posible (lo que se realizará al comienzo del próximo curso 2017/18), sí podemos mencionar algunas acciones concretas desarrolladas con el alumnado. En este sentido, destacamos:

  • Conversaciones y debates, con el aula en modo asambleario, sobre lo que los alumnos y alumnas entendían por ser un emprendedor. 
  • Potenciación de las tutorías con la realización de actividades inspiradas en otras formaciones recibidas por los miembros del grupo a lo largo del periodo de trabajo y de absoluta aplicación por el alcance de nuestro grupo de trabajo:
    • La Rueda de la Vida: se trata de una toma de conciencia por parte del alumno al analizar, evaluar y representar en una rueda unas determinadas características de su vida. (imágenes adjuntas 2 y 3)
    • Búsqueda de Retos (problemas o deseos insatisfechos: oportunidades) por parte del alumnado y planteamiento de soluciones mediante la metodología Design Thinking: Empatizar, Definir, Idear, Prototipar y Evaluar. Se trata de poner en práctica características de los emprendedores: trabajo en equipo y cooperación, en pro de un objetivo común que resuelva un problema previamente identificado por ellos mismos. (imágenes adjuntas 4 y 5)

Las unidades didácticas producidas recogen el objetivo inicial en lo referente a la inclusión de videos, webs relevantes relacionadas con la materia tratada, test (como el que analiza el perfil emprendedor del usuario), actividades originales. En definitiva, un conjunto de material encaminado a ¿descubrir el emprendedor que llevo dentro¿, como expresa el título de nuestra unidad didáctica integrada.

 

NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES

El nivel de interacción entre los miembros del grupo ha sido muy elevado debido, fundamentalmente, al grado de coordinación que exigía la creación de una unidad didáctica integrada, transversal a las distintas materias que impartimos los profesores miembros.

Ha contribuido a esta estrecha relación:

  • Las reuniones mensuales de grupo (con las actas generadas y subidas a colabora, recursos: documentos: actas).
  • La compartición de material y trabajos realizados a través de colabora 3.0.
  • La creación de un grupo en WhatsApp, ¿GTEmprendimiento¿, para gestionar conversaciones que dinamizaban el trabajo del grupo. (imagen adjunta 6)

 

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO

Como hemos comentado anteriormente, algunos miembros del grupo han desarrollado en el aula actividades puntuales relacionadas con el espíritu emprendedor y con su descubrimiento. 

Sin embargo, el producto más importante del grupo de trabajo, la unidad didáctica integrada original ¿descubrir el emprendedor que llevo dentro¿, será llevada al aula el próximo curso 2017/18 debido a que su finalización coincide en el tiempo con la del curso escolar.

 

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

En las actividades puntuales que han sido llevadas al aula se ha observado en los alumnos y alumnas una mejora en su actitud, mostrándose más participativos y receptivos.

Estimular la cooperación y el trabajo en equipo les hizo tomar conciencia de su papel de protagonistas en la resolución de problemas. Trabajaban, pero se divertían a la vez. Apareció el entusiasmo, el reparto de tareas, la orientación al logro, incluso, en algunos momentos, pasión. De hecho, al final de las actividades sus caras reflejaban orgullosas el logro conseguido.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

El material original producido ha sido la unidad didáctica integrada ¿el emprendedor que llevo dentro¿, que se encuentra subida a la plataforma colabora (recursos: documentos: bloque documentos). Por otro lado, adjuntamos evidencias anteriormente de las sesiones de formación externa impartidas por D. Jesús Cuadrado.

 

DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES

Uno de los aspectos más interesantes ha sido la toma de contacto con la realidad empresarial que los miembros del grupo hemos experimentado, a través de la formación externa.

Respecto de nuestros alumnos y alumnas, lo más destacado fue el interés observado respecto de la exploración de su autoconocimiento. A medida que tomaban conciencia de aspectos de su vida que no les gustaba o que consideraban mejorables, los señalaban como tareas pendientes para trabajar.

 

DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

Adelantar en el calendario el comienzo de los grupos de trabajo para poder finalizarlos antes y evitar que coincidan con la conclusión del curso escolar, logrando de este modo, tener margen de tiempo -dentro del mismo curso- para llevar al aula el aprendizaje conseguido por los profesores, así como el material producido.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Manuel Jesús Felices Montoya
Llega el final del grupo de trabajo. Felicidades a todos por el trabajo desarrollado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 31/05/17 12:33.
Manuel Miralles Núñez
Como ya os dije por email, os reitero mi agradecimiento por el compromiso adquirido y tan bien resuelto.

Feliz Verano!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/06/17 13:46 en respuesta a Manuel Jesús Felices Montoya.