Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Desde el curso 2012/2013 llevamos a cabo este proyecto integrado entre el CEIP Menéndez Pidal y el IES Siglo XXI en la barriada de Torreblanca. Este es por tanto el cuarto curso escolar en que se lleva adelante y en el que los resultados han mejorado. Formamos parte de este GT 7 maestros y profesores, los seis miembros de los equipos directivos (tres y tres) del CEIP y el IES y un representante de la rama de FP en secundaria. El curso pasado ya empezamos con la actividad formativa con unas jornadas que este año continuarán, pero este año hemos querido ir más allá con este GT, para ver en que aspectos podemos mejorar en el tránsito. Además contamos con un alumno de una zona de compensatoria, la mayoría de los cuales no termina la etapa de educación secundaria y abandona sus estudios una vez cumplidos los 16 años, buscamos que estos alumnos luchen porque su futuro sea mejor y se encaminen hacia una profesión, bien mediante la FP, una carrera, un módulo¿

Este es un proyecto novedoso, en otras comunidades si que existen proyectos de este ámbito en la escuela pública, pero en Andalucía es la primera vez.

Bien es cierto que el tránsito de la primaria a la secundaria está mejorando con el paso de los cursos, pero en estas zonas de compensatoria es necesario renovarse continuamente, buscar técnicas que mejoren las que llevamos a cabo.

Así nuestra formación está ligada al desarrollo de lo que recoge nuestro  plan de centro en cuanto al tránsito de la primaria a la secundaria.

Objetivos

  • Revisar el tránsito de la primaria a la secundaria, siendo esta una etapa de acogida y de continuación.
  • Buscar nuevas estrategias para potenciar las expectativas dentro de la nueva etapa.
  • Coordinar las actuaciones tutoriales entre los centros.
  • Comprobar si de manera rápida las medidas necesarias de atención a la diversidad son efectivas.

Repercusión en el aula

Pretendemos que los resultados sean mejores año tras año, que la convivencia mejore y que los alumnos cada vez lleven mejor el cambio de una etapa escolar a otra, viendo en la Educación Secundaria una continuación del camino en el que encaminarán su futuro.

Actuaciones

Formación y autoformación

- Lectura de documentos relacionados con el tránsito

- Modificación del tránsito en el plan de centro si fuese necesario con las pertinentes modificaciones.

- Selección de recursos bibliográficos.

- Investigación de centros con un mismo esquema de funcionamiento.

Organización del grupo

- Coordinación

- Distribución y planificación de tareas.

- Debates.

- Puestas en común sobre lecturas, vídeos, etc.

- Posibles acuerdos.

Aplicación en el proyecto intercentros

- Valoración de la práctica.

- Exponerlo en un claustro conjunto al resto de compañeros.

- Valoración y evaluación de los rendimientos curso a curso.

- Evaluación de los resultados obtenidos.

 

 

Fase

Actuación

Fecha

Responsable

Previa

Solicitud de la propuesta de GT al Cep de Sevilla y solicitud en Séneca

Hasta el 15 Octubre

Guillermo García García (coordinador)

Inicial

Elaboración del proyecto

Durante octubre y noviembre

Todos los participantes

Grabar el documento en colabor@

Hasta el 30 de noviembre

Guillermo García García (coordinador)

Desarrollo

Llevar a cabo todas las actuaciones que se propongan

Desde la presentación hasta el final (31 mayo).

Las fechas elegidas en principio son: 19 de enero, 2 de febrero, 16 de febrero y 2 de marzo. Si pudiésemos hacer una quinta sería el 9 de marzo. Todas estas fechas pueden ser modificadas tal y como le dijimos al coordinador.

Todos los participantes

Valoración y evaluación del proceso en colabor@

Tope 15 de marzo

Guillermo García García (coordinador)

Final

Valoración de los logros conseguidos o no y si ha sido positivo o no el GT

Durante el mes de mayo

Todos los participantes

Grabar la memoria final en colabor@

Tope el 31 de mayo

Guillermo García García (coordinador)

Valoración del proyecto final en colabor@

Tope el 31 de mayo

Guillermo García García (coordinador)

 

Recursos y apoyos

Bibliografía: sobre este tema y a poder ser de algún centro que imparte este modelo de tránsito a nivel estatal.

Material del CEP: Algún libro sobre las salidas laborales desde la secundaria.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo:

  • Respecto a la evaluación de las tareas

 

Respecto a la formación y la autoformación.

4

3

2

1

Todos los miembros seleccionan recursos bibliográficos y leen documentos relacionados con el tránsito. Además se investigan centros con un mismo esquema.

Casi todos los miembros seleccionan recursos bibliográficos y algunos leen documentos relacionados con el tránsito. Casi todos investigan centros con un mismo esquema.

Sólo unos pocos de los miembros seleccionan recursos bibliográficos y leen documentos relacionados con el tránsito. Y sólo unos pocos investigan centros con un mismo esquema.

Únicamente el coordinador selecciona recursos bibliográficos y lee documentos relacionados con el tránsito. No se investigan centros con el mismo esquema de funcionamiento.

Respecto a la organización del grupo.

4

3

2

1

La coordinación del grupo ha sido muy útil, distribuyendo la planificación de tareas. Todos han participado en los debates, puestas en común y acuerdos. Además todos han participado en colabor@.

La coordinación del grupo ha sido útil, distribuyendo la planificación de tareas. Casi todos han participado en los debates, puestas en común y acuerdos. Además todos han participado en colabor@.

La coordinación del grupo ha sido útil solo para algunos, distribuyendo la planificación de tareas. Algunos han participado en los debates, puestas en común y acuerdos. Además solo algunos han participado en colabor@.

La coordinación del grupo no ha sido útil  distribuyendo la planificación de tareas. Nadie ha participado en los debates, puestas en común y acuerdos. Además nadie ha participado en colabor@.

Respecto a la aplicación en el proyecto intercentros.

4

3

2

1

Se valora como muy positivo y se expone entre todos al claustro. Los resultados mejoran con los cursos.

Se valora como positivo y solo unos pocos lo exponen al claustro. Los resultados apenas mejoran con los cursos.

Se valora como positivo por la mitad de los miembros y solo el coordinador lo expone al claustro. Los resultados apenas mejoran con los cursos.

No se valora como positivo, no se expone al claustro y tampoco mejoran los resultados.

 

  • Actuaciones que solo requieren verificación (Documentación)

 

Documentarnos con bibliografía y algunos proyectos de centros con el mismo esquema.

Se ha realizado

No se ha realizado

Se ha buscado la biografía y se ha colocado en Colabor@

No se ha buscado la biografía o no se ha colocado en Colabor@

Se ha buscado la información y se ha colocado en Colabor@

No se ha buscado la información y no se ha colocado en Colabor@

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios