Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

 

1.- Formarnos en las cuestiones normativas y terminológicas básicas relativas al Programa de Bilingüismo

CONSEGUIDO: La formación en cursos del CEP y la teleformación ofrecida por la Junta de Andalucía ha contribuido a este hecho. Además, se ha realizado una formación en cascada con los integrantes del GT. Podemos afirmar que había miembros del GT que desconocían cuestiones básicas y ahora son conocedoras de la terminología básica (gracias al documento Alfabetización bilingüe).

 

2.- Transmitir esta información al profesorado de nuestro centro que aún no participa en este programa.

CONSEGUIDO PARCIALMENTE: El profesorado del GT que no participa en el programa bilingüe está adquiriendo información y nuevos conceptos relevantes para su formación y su conocimiento en el ámbito bilingüe. No obstante, aún no dispone de la formación necesaria para incorporarse al programa.

 

3.- Familiarizarnos con herramientas y experiencias de otros centros que nos permitan realizar actividades en el aula.

CONSEGUIDO PARCIALMENTE: Las actividades formativas nos llevan a conocer herramientas y experiencias positivas para nuestra práctica docente. Además, nos hemos nutrido de las buenas prácticas de otros centros bilingües.

 

4.- Realizar un trabajo interdisciplinar entre los componentes del grupo que podamos poner en práctica en el aula.

CONSEGUIDO: Durante el primer trimestre realizamos una actividad interdisciplinar consistente en una gymkhana en la que había pruebas físicas y de conocimiento y a principios de abril hemos realizado una gymkhana de orientación con el río Guadalquivir como telón de fondo dentro de la tarea integrada del centro denominada ¿El río¿. También realizaremos una actividad interdisciplinar a final de curso.

 

NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES

Los integrantes del GT se han implicado en su formación y han participado en distintas actividades formativas que les hacen crecer como docentes. En consecuencia, el programa bilingüe es ya una realidad en nuestro centro y esperamos que esté en auge. Nuestra intención es continuar con esta línea de trabajo en el futuro. El Equipo Directivo ha valorado positivamente las iniciativas propuestas por este GT, como la formación de profesorado o la participación del centro en un programa de inmersión lingüística para el alumnado de 2º de ESO. El próximo curso continuaremos fomentando la participación en este tipo de programas.

Para realizar todas las actuaciones previstas nos hemos reunido en cinco sesiones (29 de noviembre, 10 de enero y 21 de febrero, 4 de abril y 25 de mayo). Asimismo, el coordinador del grupo de trabajo ha estado en contacto con los distintos miembros para supervisar los objetivos concretos de cada movilidad y la forma en la que estas se van a llevar a cabo. Resulta una ventaja que el núcleo del GT esté compuesto por el equipo de coordinación bilingüe del centro, ya que permite un contacto constante y una vía semanal de canalizar ideas y materiales.

Además, ha habido tres reuniones de coordinación con nuestro asesor del CEP, Juan Eduardo Rodríguez de Vicente, la primera para orientarnos en la creación de nuestro proyecto del grupo de trabajo, la segunda para realizar una valoración de su evolución y fijar su línea de trabajo y la tercera para extraer las conclusiones del curso y guiarnos en la realización de la memoria final.

En las reuniones se ha informado de las actuaciones previstas, hemos aportado conocimientos adquiridos en la concreción de objetivos de cada movilidad y hemos tomado decisiones sobre la marcha del grupo. La evolución de este GT está marcada por el interés compartido de sus componentes en realizar movilidades y formarnos para mejorar la realidad de nuestro centro.

Según la rúbrica aportada por el CEP, nuestro grupo de trabajo se valora así:

 

PARTICIPACIÓN GRUPAL

BUENO 3

Los participantes están activos en su proceso de formación y se forman en distintos cursos de formación presenciales y online

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

BUENO 3

El grupo comparte la responsabilidad en la realización de las tareas marcadas aunque no todos muestran el mismo nivel de implicación

CALIDAD DE INTERACCIÓN

BUENO 3

La interacción es fructífera y positiva aunque en algunos momentos es complicado alcanzar conclusiones

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

BUENO 3

Los integrantes son conscientes de sus necesidades y acciones formativas necesarias al respecto. La mayoría tiene inquietudes en el programa bilingüe y quiere saber al respecto.

ROLES DENTRO DEL GRUPO

MUY BUENO 4

Cada participante tiene un rol definido y estos se desempeñan de forma efectiva

DINÁMICA DE AGRUPAMIENTOS

BUENO 3

La agrupación se ha realizado en función de las asignaturas impartidas por los integrantes

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

BUENO 3

En situaciones de desacuerdo se han valorado las propuestas y se han tomado decisiones consensuadas

ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS

BUENO 3

Los límites temporales los han marcado, en gran medida, las actividades formativas realizadas

 

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO Y EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA

Por un lado, hemos desarrollado acciones que se han podido llevar a cabo en el aula mediante actuaciones del profesorado que imparte el programa bilingüe. Asimismo, hemos diseñado otras acciones que el profesorado puede desarrollar en un futuro cuando pase a pertenecer a un programa bilingüe. Podemos decir que estas acciones tienen un grado de aplicación elevado y directo en el contexto educativo.

Por otro lado, hemos realizado una formación de cuestiones básicas relativas al programa bilingüe con profesorado de distintas asignaturas. En este caso, el enfoque ha sido ha sido más teórico y su grado de aplicación en el aula es más limitado, ya que los conocimientos que se transmiten tienen un menor impacto para el alumnado de forma directa en el aula pero es un conocimiento que debemos valorar para la preparación de actividades y proyectos.

 

RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES

La mayor parte de los recursos empleados proceden del blog de auxiliares de conversación de la coordinación bilingüe de la Delegación provincial de Sevilla. En los recursos de nuestro grupo de trabajo se observa una muestra de material elaborado a partir de este recurso y que ha sido útil para difundir información entre el profesorado de nuestro grupo de trabajo.  

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

Pueden consultarse en Recursos > Documentos > Producciones propias

 

ASPECTOS INTERESANTES

- El grupo de trabajo ha sido productivo por la aportación de ideas de sus diversos componentes.

- Es importante que se fomente el programa bilingüe en nuestro centro.

- Mantendremos esta línea de trabajo en nuestro centro para cursos futuros.

- Nuestra labor docente siempre debe estar abierta a posibles cambios en su práctica diaria, entre los que incluimos la introducción de lenguas extranjeras como parte de nuestra praxis docente.

- Compartir experiencias con otros centros y el acceso a distintos materiales online facilita la labor bilingüe.

- El buen entendimiento con el asesor del CEP ha sido fundamental para su desarrollo.

 

ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

- La variedad de especialidades presentes en los docentes del GT hace que sea complicado encontrar fórmulas, experiencias y soluciones extrapolables a todas las materias.

- El alto número de profesorado que forma parte del GT supone que la realización de reuniones está limitada por las posibilidades horarias de cada uno. Para paliar esta dificultad estamos trabajando con Google Drive para dar a conocer materiales a los integrantes del GT.

- No todos los miembros del GT muestran el mismo nivel de compromiso con el grupo y con el programa bilingüe.

Promedio (0 Votos)
Comentarios