Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos propuestos en el Proyecto del Grupo de Trabajo, han sido alcanzados en su totalidad, llegando a elaborar un buen material para utilizar como apoyo a la expresión lingüística, ayudando así al desarrollo del lenguaje del alumnado, recopilando material y realizando un banco de recursos para el centro.

Lo único que se ha cambiado a lo largo del desarrollo del grupo, ha sido el trabajo de los niños/as con las poesías. En un principio se planteaba elaborar un libro con las poesías trabajadas a través de una plantilla (la cual se ha elaborado y está incluida en los materiales), en la que los niños/as elaboraran o colorearan un dibujo (dependiendo del nivel) sobre la poesía, pero al final, se elabora dicho libro para el alumno/a, pero llevándose la poesía tal como se trabaja en clase y ¿recitarla¿ también con la familia. Todas las poesías van y vienen a clase en una carpeta con funditas transparentes, por lo que al terminar el curso se quedan todas recogidas y ordenadas.

También se han trabajado en 5 años  TRABALENGUAS, debido a la necesidad, puesto que varios alumnos/as hablan muy rápido y no vocalizan bien. Este aspecto no se contemplaba en el trabajo inicial, pero ha sido interesante trabajarlo.

 

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre los participantes ha sido buena. Durante las reuniones ha existido un clima distendido y de compañerismo, y si en algún momento ha habido alguna discordancia, se ha solucionado enseguida. El contacto además de en las reuniones, ha sido continuo, intercambiando poesías y opiniones sobre el trabajo del grupo. Las componentes del grupo de han mostrado muy dispuestas para la búsqueda, recopilación y elaboración del material, siendo las sesiones y las puestas en común muy enriquecedoras, puesto que cada una ha aportado sus conocimientos.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Los materiales elaborados han sido de gran utilidad dentro del aula, son materiales prácticos, elaborados pensando en las características del alumnado al que van dirigidos. Puesto que las poesías elaboradas y las adivinanzas se han adaptado a los distintos centros de interés y a las efemérides celebradas en cada trimestre, ha habido tiempo suficiente tanto para su elaboración como su utilización con el alumnado.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Tras la elaboración de los materiales y la puesta en práctica de lo aprendido con el trabajo del grupo, se ha podido observar un aumento en la motivación general del alumnado hacia el tema que se va a trabajar en cada momento, mejorando de forma significativa el lenguaje, tanto  el vocabulario como la pronunciación, y también la fluidez y timidez a la hora de hablar. Otro aspecto que ha beneficiado al alumnado ha sido el desarrollo de la memoria, ya que recuerdan, en mayor o menor medida, todas las poesías que se han trabajado a lo largo del curso. Y también han servido como refuerzo a los conceptos o contenidos que se trabajan día a día en clase.

 

Además las adivinanzas ofrecen al alumnado la posibilidad de ejercer su pensamiento y su razonamiento, desarrollando su imaginación y divirtiéndose mucho tras descubrir la solución a las mismas. En 3 y 4 años han coloreado la solución a la adivinanza, y en 5 han dibujado la solución, por lo que también han servido para mejorar el trazo y el dibujo en los niños/as.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Gracias a la realización del grupo de trabajo, hemos aprendido:

  • A estructurar poesías con pictogramas.
  • A musicalizar las poesías.
  • A utilizar este recurso no como un mero texto que los niños/as memorizan, aprovechando la segmentación de sílabas, el reconocimiento de letras, diferenciación entre Título y texto, etc.
  • A reincorporar la poesía como una rutina diaria dentro de la Asamblea.
  • Hemos conocido los beneficios que ofrece este tipo de texto o lectura al alumnado.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Como aspectos interesantes nos gustaría resaltar:

  • Haber comprobado que se pueden realizar multitud de poesías y adivinanzas para un mismo tema.
  • Un aspecto muy positivo es que se ha implicado todo el Equipo de Ciclo.
  • Se ha aprendido de la experiencia de los demás.
  • Haber integrado las nuevas tecnologías en la realización de los materiales.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como aspectos a mejorar destacar:

  • Falta de recursos económicos.
  • El no haber solicitado ningún ponente externo, ni al principio ni durante el desarrollo del grupo, porque siempre es interesante conocer otras experiencias.

 

1 Adjunto
64 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios