Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

    Como grupo nos propusimos una serie de objetivos a alcanzar dentro del marco en el que nos encontramos, que es el bilingüismo.

Nuestros objetivos se basan en la comunicación en dos lenguas, por lo que el alumnado necesita una guía muy bien elaborada para llegar al aprendizaje significativo.

    En este punto es donde nos encontramos, en la creación de actividades y recursos  para llegar a alcanzar ese fin tan deseado por los docentes que es la interiorización significativa de contenidos.

Las tareas elaboradas desarrollan las competencias clave y diferentes técnicas para favorecer la atención por lo tanto hemos logrado los objetivos que nos propusimos al inicio de este grupo de trabajo.


 

 

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los miembros del grupo nos hemos coordinado para la realización de las tareas y hemos tenido varias reuniones donde hemos puesto en común tanto las dudas existentes, como nuevas ideas o los trabajos realizados.
Nuestro equipo ha permanecido unido en el trabajo. Hemos puesto cada uno nuestro buen hacer y todas las estrategias y recursos encontrados a lo largo del curso para poder elaborar materiales de calidad para nuestro alumnado. Para nosotros ha sido un trabajo muy positivo que ha aportado aire fresco a nuestro equipo bilingüe

 

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Este trabajo ha tenido una buena repercusión dentro de nuestro marco educativo.

Nuestro centro, bilingüe desde hace unos años, necesitaba globalizar la práctica educativa y adaptarse a la nueva normativa impuesta en la LOMCE. Gracias a este tipo de actividades hemos puesto nuestro granito de arena para comenzar a trabajar de forma integral y no de forma aislada ciertos conocimientos, que de forma unida, proporcionan al alumnado una manera más sencilla de interiorizarlos

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Algunos de nosotros hemos podido llevar a cabo estas tareas dentro del aula. El alumnado agradece mucho el trabajo colaborativo. Les gusta participar de forma grupal en actividades que hacen a menudo pero con un nuevo enfoque. El trabajo cooperativo es básico para nuestras vidas, ya que no solo proporciona ayuda de otros en las tareas, también aporta estrategias para vivir en comunidad.

También, al ser recursos manipulables o para ser usados mediante la PDI les provocan gran interés y despiertan sus ganas de aprender.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Cada miembro del grupo ha realizado una tarea por trimestre adecuada a un nivel concreto.

Entre las tareas que hemos hecho hay varias para ser usadas en las PDI ya que nuestro centro es TIC y todas las aulas disponen de ellas y también ,para favorecer el uso de las TAC.

Se han hecho varios PowerPoint para ser visualizados en el aula y posteriormente hacer un debate sobre ellos, también juegos con preguntas relacionadas con la unidad, en cuanto a recursos para ser usados en el aula diariamente se han realizado varios weather charts que son muy útiles para las rutinas diarias para preguntar por la fecha y el tiempo. Flashcards , juego de dominoes, una pirámide alimentaria,una línea del tiempo, posters para hacer juegos en el aula usando el vocabulario aprendido, cubos de reciclaje, carteles para ponerlos en las aulas y así favorecer el aprendizaje periférico.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Podemos destacar que ha sido interesante el trabajo cooperativo entre docentes. Hemos aprendido a crear materiales conjuntamente teniendo en cuenta las aportaciones individuales de cada uno enfocándose cada participante en una forma de realizar las tareas.

Ahora disponemos de un banco de recursos en el centro muy útil para ser utilizados en el aula . Continuaremos este trabajo en los siguientes cursos trabajando en diferentes niveles para así enriquecer nuestro centro y dotarlo de los recursos necesarios.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Nuestra producción de recursos podría haber sido más satisfactoria si hubiesemos contado con dotación económica por parte del CEP.

Hemos realizado nuestro trabajo con equipos informáticos deficientes y antiguos y con una conexión a internet irregular. Debido a no disponer de dinero  la gran mayoría de actividades se han realizado con aportaciones del profesorado y el material del centro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios