Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP CAMPOAMENO

Blog Blog

Atrás

udición y Lenguaje

       ¡Hola! Soy José Jesús Gómez Sarmiento, maestro de Audición y Lenguaje del C.E.I.P. Campoameno.  Desde el Aula de Audición y Lenguaje se continúa trabajando el P.L.C. a través del Programa de Estimulación del Lengua Oral (PELO). Este programa pretende el desarrollo del lenguaje y la prevención de dificultades, reforzando una serie de habilidades y aptitudes que entran en juego en la adquisición de la lectura, la escritura y la expresión oral, previniendo posibles déficits en esta área.

          En los niveles de la etapa de Educación Infantil se trabajan las diferentes dimensiones de lenguaje y dentro de cada una de ellas los siguientes aspectos:

  • Segmentación del lenguaje oral: el alumnado de 3 años trabaja la conciencia léxica. Realizan segmentaciones de las palabras que forman la frase mediante pictogramas, palmadas y tiras gráficas. El alumnado de 4 años trabaja la conciencia silábica: segmentan las palabras en las sílabas que la forman. Finalmente, el alumnado de 5 años trabaja la conciencia fonológica mediante la cual manipulan y segmentan los fonemas que forman una palabra.

  • Pre-lectoescritura: se trabaja un método de pre-lectura y escritura ecléctico en el que se usan los elementos más positivos de varios métodos (silábico, fonético, global), tomando como base el metalenguaje.

  • Respiración y soplo: se utilizan diferentes recursos para trabajar ambos aspectos en el ¿rincón del soplo¿: pipas de soplo, circuitos de soplo, globos, pomperos...

  • Entrenamiento buco-facial: se realizan praxias buco-facialesusando ayudas visuales de dibujos de personajes de comics y cuentos. Se ha incluido un nuevo material elaborado en el aula de A.L. :¿Hacemos praxias con los Minions¿. También se utilizan ¿Cuentos para hablar¿, material que incluye en los cuentos las praxias y las onomatopeyas.

  • Percepción y discriminación auditiva: se realizan actividades de discriminación de ruidos y sonidos de la naturaleza, del propio cuerpo, de la ciudad..., para llegar a la discriminación de los diferentes fonemas del lenguaje oral.

  • Vocabulario: se trabajan grupos léxicos y familias de palabras relacionados con los centros de interés de los proyectos trimestrales. Se inicia durante el primer trimestre la realización de descripciones, para lo cual utilizan ayudas visuales de pictogramas de adjetivos.

  • Morfosintaxis: se realizan actividades encaminadas a asimilar las estructuras gramaticales básicas del lenguaje, el orden de las palabras en la frase, el tipo gramatical de las oraciones, las categorías de las palabras y los aspectos morfológicos de las mismas.

  • Expresión oral. Organización de los enunciados: en las asambleas diarias y en cualquier situación cotidiana, el discurso narrativo es fundamental en la Etapa de Infantil. Se trabaja en el alumnado el descubrimiento de la secuencia básica en cualquier narración, estructurar cronológicamente el discurso (secuencias visuales), enumerar detalles aislados y el uso de nexos temporales que ayudan a la narración.

  • Pragmática: se han realizan juegos de lenguaje oral que regulan el uso del lenguaje en determinadas situaciones comunicativas: pedir información, compartirla, saludar, expresar sentimientos, pensamientos, pedir la palabra, comunicarse con sus iguales...

              Todas las actividades encaminadas al desarrollo, estimulación y adquisición del lenguaje oral, se complementan con fichas en las que el alumnado pone en práctica  de forma manipulativa lo aprendido de forma oral. Cada nivel dispone de una hoja de temporalización quincenal y recursos visuales: videos de discriminación auditiva, canciones de los diferentes fonemas, vocabulario básico en imágenes...

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de María Josefa Gago Benítez

María Josefa Gago Benítez

Foto de Francisco Javier Almecija Valentín

Francisco Javier Almecija Valentín

Foto de María del Mar Armario Toro

María del Mar Armario Toro

Foto de Bárbara Campanario Calvo

Bárbara Campanario Calvo

Foto de Antonia Corrales Moreno

Antonia Corrales Moreno

Foto de María Paloma García Chaves

María Paloma García Chaves

Foto de Sandra Gomiz Torres

Sandra Gomiz Torres

Foto de José Jesús Gómez Sarmiento

José Jesús Gómez Sarmiento

Foto de José Luis López Cañas

José Luis López Cañas

Foto de María Vanesa Mateo-Sidron Rodríguez

María Vanesa Mateo-Sidron Rodríguez

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos