Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE ECOESCUELAS EN EL C.E.I.P. NAVAS DE TOLOSA

Blog Blog

EVALUACIÓN FORMACIÓN ESPECÍFICA

Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

 

Las actividades que se propusieron desde un principio en el Plan de actuación se han ido desarrollando. Además, han ido surgiendo ideas nuevas que se han ido transformando en actividades.

    Este año, se han utilizado estrategias sencillas y que sacarán producto al trabajo realizado, ya que este programa es nuevo en el centro. Hemos utilizado:

-       Dibujos para colorear, pequeñas historias sobre temas de ecología, naturaleza, etc.

-       Recursos para el huerto (charlas de personas conocedoras del tema), semillas, herramientas, etc.

-       Todos estos materiales y recursos nos han ayudado a poner al día nuestro huerto y a que nuestro alumnado se familiarice con los distintos contenedores que tenemos, el reciclado y ahorro de agua.

A la hora de integrarlos en el currículo no ha habido problemas, ya que al ser pocos en el centro, hemos dispuesto de tiempo para dedicarlo a este programa y para integrarlo con el resto de las materias.

   Por otro lado, las sesiones de formación recibidas sobre Elaboración de UDIs y Aprendizaje Basado en Proyecto, esperemos que faciliten que el profesorado integre la temática ambiental en sus programaciones.

 

Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

 

   Las estrategias utilizadas y materiales y recursos, han repercutido de forma positiva en que el alumnado actúe de forma correcta en el ahorro de agua, tareas del huerto, organizar basura¿

   El centro, a nivel de claustro, no hemos hecho ninguna actividad de formación, ya que ha faltado tiempo por tener que realizar a la vez tantos planes y proyectos.

    

Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

 

   Como resultado del trabajo realizado podemos destacar:

-       Que nuestro huerto está a gran rendimiento, de hecho todo el entro hemos degustado nuestras propias habas.

-       Que en cada aula, pasillo¿están tres tipos de contenedores y ellos/as clasifican la basura

-       Están más concienciados/as para mantener el centro limpio y la basura organizada.

 

Grado de implicación de los participantes en la formación

 

   El centro lo forman 10 maestros/as y se desarrollan más de 10 planes y proyectos, por lo que es complicado trabajar de forma general el proyecto Ecoescuelas ya que el resto del claustro tiene el suyo propio y es difícil disponer de ellos/as. Aun así, en la medida de lo posible, casi todo el mundo aporta ideas, trabajos...

   También hay que resaltar que es de valiosa ayuda la colaboración de un reducido grupo de familiares del alumnado.

Por lo tanto, el grado de implicación de las partes, ha sido:

Las familias, han participado en las tareas del huerto principalmente y en traer material para reciclar y reusar.

El alumnado en su totalidad, ha participado en el huerto y en organizar basura y tirarla a los contenedores cuando nuestras papeleras estaban llenas, recogida de datos de pluviómetro y su previa construcción.

El profesorado ha aportado "lo que ha podido", ya que todos/as desarrollamos planes y proyectos en nuestro centro y tenemos muchísimos trabajo.

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

Las actividades que se propusieron desde un principio en el Plan de actuación se han ido desarrollando. Además, han ido surgiendo ideas nuevas que se han ido transformando en actividades, como los materiales para el carnaval, estudio sobre el Lince Ibérico... En este sentido, como la temática de este curso para la Comunidad de Aprendizaje es "La Odisea", El Caballo de Troya elaborado se ha construido con material reciclado.

Se sigue avanzando en el Huerto Escolar, en el cual se han producido avances importantes pero se requiere formación sobre el huerto de verano. 

Por otro lado, las sesiones de formación recibidas sobre Elaboración de UDIs y Aprendizaje Basado en Proyecto, están facilitando que el profesorado integre la temática ambiental en sus programaciones.

Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

Todas las actividades, llevan en mayor o menor medida una dinámica de trabajo que engloba diferentes áreas y proyectos. Además, al ser el centro Comunidad de Aprendizaje, en todas las actividades llevadas a cabo sobre Ecoescuelas participa toda la Comunidad Educativa. En el caso del Huerto Escolar, está siendo fundamental la ayuda de las familias en el desarrollo del mismo

Así mismo, todas las áreas están desarrollando una unidad didáctica integrada sobre reciclaje.

Propuestas de intervención en el aula

Hasta la fecha, se han desarrollado muchas de las actividades propuestas en el plan de actuación, pero hay que seguir realizando:

-  Tareas propias del huerto y reciclaje (realizar materiales, uso correcto de papeleras...)

-  Revisar el uso del gasto de luz y agua.

-  Salidas al entorno natural que rodea al centro...

Implicación del profesorado participante

El centro lo forman 10 maestros/as y se desarrollan más de 10 planes y proyectos, por lo que es complicado trabajar de forma general el proyecto Ecoescuelas ya que el resto del claustro tiene el suyo propio y es difícil disponer de ellos/as. Aun así, en la medida de lo posible, casi todo el mundo aporta ideas, trabajos...

También hay que resaltar que es de valiosa ayuda la colaboración de un reducido grupo de familiares del alumnado.

Ecoescuelas

Buenas noches. Soy Maribel Garcia Nofuentes, coordinadora de Ecoescuelas en el CEIP Navas de Tolosa. Es el primer año que este centro lleva a cabo este proyecto por lo que queda trabajo por hacer.

   En primer lugar, nos centraremos en el tema del reciclaje principalmente. Para ello, pondremos papeleras para el papel, envases y material orgánico en aquellas clases que aun no los hay y también los pondremos en diferentes puntos del patio.

   En segundo lugar, cada vez que tenemos una actividad complementaria además de las actividades diarias, utilizamos en la medida de lo posible material reciclado y lohacemos en el entorno natural mas cercano al centro.

   En tercer lugar, ya existe un huerto escolar en el centro que ahora no está en uso, y este curso, con ayuda de diferentes miembros de la comunidad educativa, aprovechando que el centro es una comunidad de aprendizaje, lo vamos a poner  en marcha.

   El claustro en su totalidad forma parte de este gran proyecto.

  Además. se elegirá al comité medioambiental e iremos mostrando el trabajo realizado.

                                             Un saludo

 

Nos presentamos

Hola a todo el mundo. Bienvenidos y bienvenidas al blog de la Formación Específica en Centros para Ecoescuelas del CEIP NAVAS DE TOLOSA. Un espacio para compartir, formarse, crear materiales y producir cambios.

Soy Cristina Aznar Zafra, vuestra asesora de referencia del CEP Linares-Andújar y espero ser útil en el desarrollo de este proyecto, así que no dudéis en realizar las consultas o preguntar las dudas que os vayan surgiendo a lo largo de estos meses.

A continuación, debéis añadir una entrada nueva en este blog presentándoos y comentando cuáles van a ser vuestras actuaciones en el Programa.

Espero que esta actividad sea provechosa.

Un saludo

Miembros Miembros

Foto de Cristina Aznar Zafra

Cristina Aznar Zafra

Foto de María Isabel García Nofuentes

María Isabel García Nofuentes

Foto de María Jesús Serrano Samblás

María Jesús Serrano Samblás

Foto de Nuria Cantero Rodríguez

Nuria Cantero Rodríguez

Foto de María Teresa Antequera Garvín

María Teresa Antequera Garvín

Foto de María Dolores Gómez Borbalas

María Dolores Gómez Borbalas

Foto de Manuel Rafael López Castro

Manuel Rafael López Castro

Foto de Luz del Mar Martínez Sánchez

Luz del Mar Martínez Sánchez

Foto de José Padilla Jiménez

José Padilla Jiménez

Foto de María Victoria Salas Rodrigo

María Victoria Salas Rodrigo

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos