Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECIFICA DE ECOESCUELAS EN EL CEIP SAN JUAN DE LA CRUZ

Blog Blog

ecoescuelas

La semana pasada tuvimos la última formación del trabajo en una ecoescuela. Me resultó muy divertida ya que muchas de las enseñanzas se llevaron a cabo de forma práctica. Una vez terminado el curso me queda mucho mas claro lo que es una ecoescuela, y la cantidad de actuaciones que se pueden llevar a cabo. Sin duda el curso que viene lo pondremos en practica con mucha más seguridad.

FORMACIÓN DE ECOESCUELAS

Ya estamos terminando el curso y, con él, las etapas de formación en ecoescuelas. Ha sido interesante poder formarme en este aspecto, pero más interesante aun, son los espacios tan envidiables con los que cuenta este centro y que favorecen la realización de actividades que en otros centros son dificilmente planteables. Este es el caso del espacio huerto, con el que tiene tanta suerte de contar el alumnado y el profesorado del centro y que da lugar a actividades muy diversas,  interesantes y motivadoras.

Formación

El martes pasado, 23 de Mayo, volvimos a tener un curso de formación en el centro sobre Ecoescuelas. Después de haber asistido, me quedó mucho más claro qué es una Ecoescuela, cuál es su eje central (Educación Ambiental), cuáles son sus fases para poder llevarla a cabo, quiénes están implicados, etc. Hicimos unas actividades muy motivadoras, divertidas y amenas. La actividad que más me gustó fue la de la fotografía. Teníamos que contar qué es lo que sugería la fotografía que nos había tocado en referencia a la educación ambiental.

Formación en Ecoescuelas.

El martes 23 de mayo recibimos en el centro un curso de formación sobre el proyecto de ecoescuelas. Aprendimos qué es una ecoescuela, cómo se organiza, sus fases de desarrollo y qué consecuencias se aprecian en toda la comunidad educativa y en el entorno que nos rodea. Todas las explicaciones fueron sencillas y apoyadas en videos que ejemplificaban las mismas, desde la experiencia de centros que ya están inmersos en dicho proyecto. También tuvimos trabajo grupal para plasmar nuestras ideas sobre el tema y comprobar si ibamos bien o mal encaminad@s. Fue muy ameno, práctico y fácil de entender. 

El pero que pongo es que creo que debimos tener esta formación hace ya tiempo, antes de intentar involucrarnos en algo dando en ocasiones "palos de ciego". Ninguna casa se levanta sin unos cimientos. 

 

CONCLUIMOS FORMACIÓN

Llegados a este punto concluimos nuestra formación en ecoescuelas. la jornada del pasado martes fue bastante fructífera y dinámica, de esas que no te hacen sentir que estás perdiendo tiempo de tu vida para nada. La ponente supo "llevarnos a su terreno" a través de cuestiones o planteamientos de situaciones problemáticas que nos hacían ver la teoría de una ecoescuela un poco más cercana. Nos transmitió su entusiasmo por el tema y nos animó a seguir en la línea de lo que hasta ahora estamos llevando a cabo en nuestro centro, ya que es el camino correcto para conseguir llegar a ser una verdadera Ecoescuela.

Lo que más me gustó fue la puesta en común del trabajo en equipo de cada grupo, ya que haciéndolo nos divertimos mucho, casi tanto como nuestro alumnado con los grupos interactivos, yo creo que por un momento nos sentimos como ellos, dibujando, poniendo ideas en común o bromeando para llegar a un bonito producto final, nuestro propio cartel de ecoescuelas.

 

 

Observación del entorno.

Tras la actividad de observación de nuestro entorno, los alumnos/as han tomado conciencia de la necesidad de plantas aromáticas en los alrededores del huerto para la prevención de plagas y además mejorar la parte del rincón de olores para que además adorne esa parte del patio.

Encuestas sobre producción de recursos y reciclaje.

Hoy hemos estado hablando en mi clase de sexto sobre este tema. Hemos hecho una puesta en común sobre unas encuestas y reflexiones que hace ya unos días hicieros los alumnos. Al ir repasando las respuestas con ellos, he visto que no todos habían hecho esa reflexión que se les pedía, y que habían contestado de la forma más rápida y fácil. Tirando un poco del "hilo", he conseguido que se expresen de una manera más diversa y he visto que realmente sí saben qué significa reciclar y cómo podríamos disminuir la producción de recursos, pero también veo que para muchos parece que hablamos de cosas que son difíciles de realizar ya que todo lo que les hace la vida "más fácil" se les ofrece como productos de usar y tirar. 

No se lo que realmente se conseguirá fuera del Centro, pero aqui parece que están asimilando poco a poco lo que podemos aportar con nuestro grano de arena.

¡Fíjate bien!!!!

Parece mentira el daño que unos bichitos tan pequeños pueden hacerle a las plantas de nuestro huerto! El lunes 24 de abril recibimos una formación en el centro sobre Huertos Ecológicos, qué plantar, en qué orden y sobre todo como mantenerlo sano, libre de las muchas plagas que con el paso de los días van a llegar. Lo bueno de esta formación es que Miriam nos enseñó que de una forma ecológica saludable para plantas y personas, podíamos hacerles frente. ¡Es increible lo útiles que son las plantas aromáticas!
 

HUERTO ECOLÓGICO

El 24 de abril tuvimos formación sobre huertos ecológios. Fue un curso muy interesante y útil. La ponente era una gran profesional y nos enseñó muchísimas curiosidades sobre el tema. Destacar que una de las cosas que aprendimos fue que las mariquitas pueden beneficiar a nuestro huerto, y desde entonces nuestros peques de infantil por iniciativa propia buscan mariquitas cada recreo para llevarlas al huerto. Me pareció muy divertida la práctica que llevamos a cabo en el huerto con la aspiradora de bichitos.

"Huertos Ecológicos"

El 24 de Abril, lunes, tuvimos en nuestro centro una jornada de formación sobre "Huertos ecológicos". Me quedé sorprendida de la cantidad de conocimientos que se deben tener para plantar una simple fruta o verdura. Hay que tener muy en cuenta las familias que se pueden plantar juntas y las que no para que tengan un perfecto desarrollo y evitar plagas. Me resultó muy graciosa la actividad que realizamos en el huerto de la aspiradora de insectos. Es una actividad que puede resultar muy motivante para nuestro alumnado.

"Huerto ecológico"

En el mes de abril tuvimos formación sobre huertos ecológicos. Fue un curso muy curioso e interesante. Coincido con mis compañeras en que la ponente está muy formada sobre el tema de huertos ecológicos y nos resolvió muchas dudas. La formación fue muy productiva para llevarla a la práctica en nuestro huerto ecológico. 

"Un centro que recicla..."

Nuestro centro recicla y reutiliza. Son términos que día tras día se están trabajando consiguiendo que el alumnado tome conciencia de su importancia.

INTERESANTE FORMACIÓN

El pasado día 24 de abril asistimos en nuestro centro a una interesante jornada de formación en huertos ecológicos con una motivadora y atrayente ponencia por parte de Mariam Martínez Santos y entre los aspectos que tratamos destacaría el apartado en el que aprendimos qué familias de productos hortofrutícolas pueden ir juntas y cuales no con el fin de evitar la propagación de plagas, los tipos de insectos que en cada momento pueden poner en peligro nuestro huerto o que, por el contrario pueden beneficiarlo y como toque de humor a la tarde, aprendimos que se pueden construir "hoteles para mariquitas". En conclusión, espero poder poner en práctica todo lo aprendido con mi alumnado y si de paso puedo ayudar a mi padre para que no cometa determinados errores en su huerto, pues...mejor que mejor. 

Huertos ecológicos

El curso del pasado 24 de abril sobre huertos ecológicos fue muy interesante y esclarecedor. Todo un mundo por descubrir el del cultivo ecológico. Lo más interesante del tema será indagar en las estrategias que podamos utilizar para comunicar y hacer partícipes a todo el alumnado del respeto a la naturaleza, a partir el trabajo que llevemos a cabo desde el huerto escolar.

Seguimos reciclando

Cuando empezamos a reciclar, no pensé que a los niños /as les iba a gustar tanto. La presencia de los diferentes contenedores en clase, esto  ha hecho que el reciclaje sea algo motivante y atrayente por parte de ellos, interesándose en que tipo de contenedores tienen que tirar los residuos.

También les resulta divertido salir a depositar los desechos en los contenedorres grandes que hay situados en los pasillos.

FORMACIÓN DE HUERTO ECOLÓGICOS

Recibimos en el centro formación sobre huertos ecológicos. La ponente hizo que la formación nos resultara atractiva tanto la parte teórica como la parte práctica. Fue muy interesante conocer los diferntes tipos de plagas y como trartarlas de forma natural sin productos quimicos.

Formación huertos ecológicos

El pasado lunes 24 de Abril, en el centro se desarrolló una formación específica sobre los Huertos ecológicos en el que nos explicaron unas bases mínimas para trabajar con el Huerto escolar con el alumnado, no solo en la recolecta de la siembra, sino en cada uno de los aspectos que hay que cuidar del mismo.

Mariam Martínez Santos nos dio una nueva visión ecológica, a través de los" huéspedes" que visitarán nuestro huerto a partir de ahora.  La verdad es que nos ofreció una información muy amplia y muy amena sobre los insectos y las plagas más frecuentes que se dan en las plantas de los cultivos de primavera y verano, cómo son los mismos insectos los que atacan a las plantas de la misma familia, que los insectos son depredadores unos de otros,  y la manera de situar las plantaciones para erradicar las plagas de mariquitas, de pulgones, de bacterias... 

Tambien hemos tenido parte práctica. Nos fabricamos un sencillo aparato para absorber los insectos de las plantas del huerto, y con la lupa de aumento, los fuimos viendo uno por uno, y los fuimos reconociendo. 

Resultó ser una formación muy útil a nivel personal e interesante a nivel educativo.

Formación sobre Huerto escolar

El pasado lunes 24 de Abril, en el centro se desarrollo una formación específica a todos los profesores y profesoras del mismo.

La formación del curso trataba sobre los Huertos ecológicos, nos daban unas bases mínimas para trabajar con el Huerto escolar con el alumnado, no solo en la recolecta de la siembra, sino en cada uno de los aspectos que hay que cuidar del mismo.

El curso comenzó explicandonos lo que diferencia un huerto ecológico a un huerto normal, el tipo de vegetales que se pueden sembrar juntos, y los que no. Nos enseño como se pueden quitar las plagas de forma natural. Nos enseñó también diversas plantas que tienen utilidad de pesticidas naturales. Las diferentes tipos de plagas que hay, y diversos métodos para exterminar con ellas.

También realizamos unas prácticas en el huerto.

Fue una clase formativa muy interesante

LOS BICHITOS VISITAN NUESTRO HUERTO.

Buenas tardes. El pasado lunes tuvimos una ponencia muy interesante. Mariam Martínez Santos, nos dio una nueva visión ecológica, a través de los" huéspedes" que visitarán nuestro huerto a partir de ahora.  La verdad es que nos dió una información muy amplia y muy amena sobre los insectos y las plagas más frecuentes que se dan en las plantas de los cultivos de primavera y verano. 

Cómo son los mismos insectos los que atacan a las plantas de la misma familia, como los insectos son depredadores unos de otros,  y la manera de situar las plantaciones para erradicar las plagas de mariquitas, de pulgones, de bacterias... imaginaos, que yo siempre arrancando las hortigas de las macetas  de mi patio, y resulta, que son un magnífico insecticida con la bacteria que causa la enfermedad del aceite en mis rosales...

 Tambien hemos tenido nuestra parte práctica. Nos fabricamos un sencillo aparato para absorver los insectos de las plantas del huerto, y con la lupa de aumento, los fuimos viendo uno por uno, y los fuimos reconociendo. Ha sido muy interesante.

Un saludo.

RECICLAMOS Y NOS DIVERTIMOS.

La verdad es que  cuando comenzamos a reciclar, no pensábamos que nos iba a gustar tanto, ya que algunos ya estaban acostumbrados a reciclar en casa y en el patio. Sin embargo, la presencia de los contenedores y la cartelería de clase, ha hecho que el reciclaje sea algo divertido. Todos desean ser los encargados de vigilar los residuos de cada contenedor, y llamar la atención al que se equivoque. Incluso han puesto una serie de medidas para " los despistados". La verdad es que les gusta mucho reciclar y depositar los desechos en los contenedores grandes que hay en los pasillos. A partir de ese día aprovechan más los papeles y los reutilizan para realizar operaciones auxiliares en los controles, dibujos, cartas a los compañeros, votaciones, etc. 
— 20 Elementos por página.
Mostrando el intervalo 1 - 20 de 43 resultados.

Miembros Miembros

Foto de María Dolores Solas Guerrero

María Dolores Solas Guerrero

Foto de María Rosario Lorite Godoy

María Rosario Lorite Godoy

Foto de Manuela Fonta Hurtado

Manuela Fonta Hurtado

Foto de María Isabel García Casado

María Isabel García Casado

Foto de Francisca Gámez Moreno

Francisca Gámez Moreno

Foto de Clara María Jurado Perales

Clara María Jurado Perales

Foto de Juana María López García

Juana María López García

Foto de Juan José Martínez Galán

Juan José Martínez Galán

Foto de María Rosa Martínez Pérez

María Rosa Martínez Pérez

Foto de Rocío Martínez Rodríguez

Rocío Martínez Rodríguez

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos