Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

  • Grado de consecución  de los objetivos

* Objetivo 1, "Reducción del absentismo escolar": por primera vez hemos conseguido bajar hasta el 10% absentismo escolar igualando la media de los centros de la Zona-Cep.

* Objetivo 2, "Mejora de la convivencia escolar": a pesar de continuar aumentando hasta 600 el número de alumnos del centro, el 80% no poseen partes informativos y solo el 10% son reincidentes.

* Objetivo 3, "Mejora de los resultados escolares": el 13% del alumnado incorporado de 6ºEPO repetirá 1ºESO, reduciéndose en un 10% el número de repetidores en relación al curso pasado. En el resto de niveles se mantienes las Promociones a excepción de 3ºESO.

* Objetivo 4, "Aumento de la participación de la Comunidad Educativa": aumento de afiliados al AMPA e incorporación de los voluntarios al aula.

  • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de los aprendido.

* Comisiones: se han fusionado con los representantes del Consejo Escolar. El apoyo, promoción y colaboración del AMPA esta facilitando la participación de la comunidad en las estructuras del centro, así como en las actividades complementarias-extraescolares. El incremento de voluntarios es significativo, aunque debemos continuar facilitando la incorporación de más personas interesadas.

* Tertulias Dialógicas: se han desarrollado cinco sesiones con una mejora significativa de la implicación del alumnado.

* Participación en grupos interactivos: la incorporación de voluntarios durante la semana de los proyectos ha facilitado el dinamismo e implicación del alumnado en las tareas basadas en proyectos.

* Formación del profesorado: destacar la implicación del profesorado asistiendo a las "I Jornadas Provinciales de CdA", "Sesión del IES San Juan", "Formación en Centro" y "Curso On-Line".

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

* Absentismo: reducción hasta el 10% de absentismo, número de abandonos e informes a la comisión de absentismo local.

* Convivencia: reducción del número de sanciones al 20% del alumnado del centro y 10% reincidente.

* Académico: 1ºESO el 15% del alumnado tiene 6 asignaturas o más suspensas, estando por debajo de la media de Andalucía. Se ha reconocido el trabajo académico a través de: "Física y Flamenco" trabajo ganador de diverciencia y seleccionado para el concurso nacional; "Estudio de la radioactividad del agua", 2º premio en diverciencia; "Materiales del música para trabajar el Flamenco en el Aula", 1º premio Andaluz de flamenco; "PLC", finalista por la Universidad de Cádiz; Finalista en los premios Coca-Cola del certamen literario.

  • Dificultades encontradas.

* Organización de la semana de los proyectos para la asistencia de los voluntarios.

* La carga de trabajo, debido a la aplicación de la LOMCE, IFC del Servicio de Inspección, incorporación del profesorado del CFGS en el mes de noviembre, elecciones al consejo escolar, incorporación del 80% del Claustro nuevo al centro, nuevos coordinadores en los órganos de gobierno y coordinación, 8 protocolos de acoso, implantación de bilingüismo y nuevo CFGS en integración social; han dificultado la realización de las tareas planificadas.

* Solicitud del certificado de penales a las personas voluntarias a partir del mes de diciembre.

  • Oportunidades de mejora.

* Trabajar proyectos cívicos en las HLD y Tutoría.

* Hacer coincidir la hora de tutoría de los cuatro cursos de la ESO, seguidas de una hora de libre disposición (de 1º a 3ºESO) para la asistencia periódica de los voluntarios al aula.

* Coordinar con el alumnado de FP Dual en Integración Social la formación de alumnos mediadores para cada nivel educativo.

* Formación de las familias coincidiendo con la entrega de calificaciones.

* Realización de las tertulias mensuales en las HLD.

* Realización de comisiones en horario lectivo para facilitar la asistencia del alumnado y profesorado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Pablo Navarro Morcillo
Hola,

mi nombre es Pablo Navarro y, a continuación, paso a comentar algunas cuestiones en relación a la Comunidad de Aprendizaje instaurada en el IES García Lorca.
Coincido en gran parte de lo que se expone en el texto. Particularmente en la mejora de la convivencia del centro, con una efectiva intervención del equipo directivo en la solución de los conflictos ocurridos.
Sí me gustaría detenerme en algunos aspectos susceptibles, bajo mi punto de vista y experiencia de este curso, de mejora:

-En relación a los resultado académicos, creo que son muy dispares según el curso que se analice. Aunque la marca global indique unos buenos índices, hay cursos con un grado de consecución de objetivos muy bajos, en los que a pesar de las adaptaciones grupales realizadas no se han logrado obtener resultados positivos. Creo que la distribución de grupos de forma heterogénea ayudaría a no crear tanta disparidad de resultados y segregación del alumnado.
-Las tertulias dialógicas me parecieron una buena iniciativa, aunque creo que no siempre estuvieron bien preparadas. En la asamblea llevada a cabo a tal efecto no se aceptaron diversas sugerencias realizadas por personas integrantes del claustro, relativas a la inclusión de textos de temas transversales, históricos o comentarios acerca de piezas artísticas o musicales; y se optó porque los textos fueran clásicos de la literatura. Por otra parte, creo que la realización de estas actividades deberían trabajarse más en la hora de tutoría (como ya se ha sugerido anteriormente a lo largo del curso), ya que afecta a la planificación de las clases con algunos grupos.
-Respecto a la semana de proyectos, creo que debería haberse planificado de otra forma. Justo antes de la Semana Santa y no dos semanas antes, ya que la reanudación de las clases resultó una tarea difícil. Sobre este tema me gustaría añadir que me parece una incongruencia, para algunas materias que ya trabajamos por proyectos en algunas fases del curso, la obligación de tener que realizar un proyecto durante esa semana o, de lo contrario, ceder las horas para la realización de otro. El proyecto es una actividad pareja a la práctica docente, no una actividad a realizar con principio y fin en un tiempo determinado. Por otra parte, la existencia de esta semana y su duración bloquea la realización o profundización en temas transversales a través de jornadas temáticas.

Estos son los aspectos que creo que deberían ser objeto de reflexión o debate.
Un saludo
+7 (7 Votos)
Publicado el día 26/05/17 10:00.
Francisco Gómez Aguilera
La continuidad del proyecto en años sucesivos, le dará mas solides y sobre todo una mayor participación en el desarrollo del mismo de las familias y de la comunidad asociativa de la zona. La mayor implicación de las familias dará mas riqueza y realismo al proyecto y se contara con el contexto social donde lo estamos llevando a cabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/17 11:52.
Elena Cristina Rodríguez Segovia
Buenas tardes,

En relación a nuestro Proyecto de Comunidad de Aprendizaje deseo expresar mi grado de satisfacción con los logros obtenidos tras el primer año de implantación del mismo. Ha habido una respuesta muy positiva por parte de toda la comunidad educativa, involucrándose esta en las distintas actuaciones llevadas a cabo a lo largo del curso escolar. A un proyecto de estas dimensiones le hace falta varios cursos para poder implantar todos los aspectos organizativos relacionados con él. Pienso que para ser este el punto de partida, hemos tomado muy buen rumbo y que sin duda la mayor implicación de las familias y comunidad ayudará a que se cumplan todos los objetivos propuestos desde sus inicios.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/17 18:56.
Aurora Gutiérrez Luna
Estoy de acuerdo con los logros conseguidos con el Proyecto de Comunidad de Aprendizaje que se exponen en esta entrada. Creo que este proyecto, pese a ser bastante amplio y complejo, empieza ya a dar muestras de su gran potencial. En concreto considero a destacar aspectos tales como:
- El buen ambiente de trabajo creado en el aula en aquellas sesiones en las que hemos contado con voluntarios.
- La implicación y el grado de motivación del alumnado en el desarrollo de las tertulias dialógicas.
- El enfoque práctico de las sesiones formativas que se han llevado a cabo,las cuales han permitido una aplicación directa en el aula de las técnicas y acciones educativas.
En definitiva, valoro positivamente el desarrollo que ha tenido el Proyecto Comunidad de Aprendizaje durante el presente curso y confío en que en los años venideros irá madurando y mejorando progresivamente hasta llegar a conseguir la implicación real de todos los agentes implicados en el proceso educativo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/17 20:19.
Verónica Romero García
Considero que ha sido positivo el proyecto de comunidades de aprendizaje llevado a cabo en nuestro centro, a pesar de ser el primer año que se pone en práctica. Ha sido satisfactoria la participación de la comunidad educativa en el mismo pero es un proyecto muy amplio y complejo y deben mejorar algunos aspectos del mismo tales como la organización y la participación de las familias. La continuidad del mismo, le dará mayor solidez en el centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/17 23:58.
Mª Victoria Durán Vidal
Como análisis final, y para no repetirme a lo añadido anteriormente por mis compañeros, quiero felicitar al fantástico claustro que ha participado en nuestro CdA. La mayoría de nosotros hemos sido profesores nuevos en el centro este año y no conocíamos nada sobre CdA, pero no ha sido un impedimento en la realización del mismo. Siempre disponibles, sin poner peros y trabajando en todo, a pesar de la apretadísima agenda que hemos tenido. Me he sentido muy contenta de haber podido compartido con todos esta experiencia. ¡Gracias!
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 10:38.
Verónica Esther Santos Castro
Tal y como exponen muchos de mis compañeros/as los logros alcanzados en este proyecto de Comunidad de Aprendizaje han sido muy positivos tanto para el claustro, familias como alumnado.
Aunque hay muchos aspectos mejorables en cuanto organización del proyecto debido a la complejidad del mismo, confío en que si seguimos con la implicación de toda la comunidad educativa estos aspectos mejoraran en cursos posteriores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 11:03.
Esther Natacha Contreras Guerrero
Con respecto al proyecto de Comunidad de Aprendizaje que se ha instaurado este curso en nuestro centro, considero como aspectos positivos todo lo mencionado en el texto "Fase final" y lo aportado por mis compañeros, en especial, la incorporación de voluntarios a algunas clases. Sin embargo, creo que un proyecto de estas dimensiones requiere más de un curso para comenzar a funcionar y a dar los resultados esperados. Hay bastantes aspectos susceptibles de mejora, sobre todo en lo que se refiere a la organización, formación de voluntarios, concienciación del alumnado y el equipo docente, etc. Uno de los aspectos más positivos bajo mi punto de vista ha sido la semana de los proyectos, no obstante, la haría coincidir con la última semana antes de las vacaciones, para no interrumpir el ritmo normal de las clases.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 12:37.
Azahara Cantillo Rubio
Buenos días,
considero muy positiva mi experiencia como miembro de esta comunidad de aprendizaje, ha sido enriquecedora y me ha mostrado otra manera de trabajar.
Como ya han comentado algunos de mis compañeros y compañeras, es él primer año en el que está instaurado y como tal hay algunos aspectos que requieren ciertas mejoras en planteamiento y organización. Al tratarse de una comunidad de aprendizaje creo que hay que potenciar más la heterogeneidad de los grupos a fin de que se potencie la convivencia del alumnado que vienen de diferentes contextos socioculturales y con diferentes capacidades.
Todo el profesorado se ha involucrado mucho y se ha conseguido un buen punto de partida que con seguridad mejorará con la experiencia en años posteriores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 14:03.
Esperanza Gil Quesada
Mi nombre es Esperanza Gil, y es el primer año que trabajo en un centro que es Comunidad Aprendizaje. Es muy positivo para el centro ser Comunidad Aprendizaje donde la labor del claustro ha sido muy buena. Es un proyecto complejo por lo que se debe seguir trabajando para conseguir cada año mejores resultados para el alumnado, las familias y el propio centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 20:51.
Desiree Vieyte Silva
Buenas tardes,
Estoy de acuerdo con los comentarios y opiniones de mis compañeros, se trata de un proyecto muy complejo que necesita tiempo para que se vean bien los resultados del mismo. Ha sido mi primer año trabajando en CdA y me alegro de haber coincidido con este claustro en el cual nos hemos apoyado y ayudado mutuamente para llevar a cabo todo el trabajo que requiere.
Como propuesta de mejora considero que debe haber una mayor organización a largo plazo para hacer frente a todo el trabajo que este proyecto requiere así como la creación de diferentes comisiones formadas por padres/madres, docentes y/o alumnos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 21:00.
Mercedes Moreno Pérez
Hola a todos,
Considero que ha sido positiva mi participación en el Proyecto de Comunidad de Aprendizaje durante este curso en nuestro centro. Al igual que muchos de mis compañeros, es la primera vez que trabajo en un centro de CdA. Teniendo en cuenta que es el primer año de implantación de este proyecto en el centro creo que la consecución de los objetivos ha sido satisfactoria y espero que con la evolución del proyecto siga mejorando.
En cualquier caso, me gustaría reseñar una serie de ideas tras mi experiencia:
- En relación con el objetivo de la mejora de la convivencia escolar, creo que el sistema de gestión de los partes disciplinarios es bastante bueno y los resultados lo reflejan.
- La incorporación de voluntarios en la semana de proyectos me parece una buena idea pero podría coordinarse mejor para que todos los profesores pudiéramos contar con ellos, ya que en mi caso sólo pude contar con su colaboración en una guardia que tuve que cubrir. Aunque comprendo que no siempre se puede tener el número de voluntarios suficiente como para conseguir esto.
- He podido participar en varias tertulias dialógicas y ha sido muy satisfactorio ver la implicación del alumnado en el desarrollo de las mismas.
Un saludo.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 29/05/17 22:25.
María Medrano Acebes
Buenas tardes,
A continuación paso a comentar aspectos que considero interesantes en relación al proyecto de Comunidad de Aprendizaje implantado durante este curso en nuestro Centro.
Me han interesado particularmente las tertulias dialógicas por la conexión que se establece entre alumnos de distintos cursos. Considero que es muy enriquecedor tanto para quienes preparan el texto como para quienes son guiados en su comprensión y que probablemente se consiga un aprendizaje profundo para ambos. Asimismo, los alumnos experimentan en carne propia lo que supone que se charle durante una explicación, que no se preste atención, etc. Dejo a continuación algunas ideas para cursos posteriores:
1. Se invierten roles, los pequeños guían a los mayores.
2. Se amplían las materias implicadas y así se podría comentar una obra de arte (pictórica, arquitectónica, escultórica, musical, cinematográfica, etc.), analizar un gráfico, una noticia, un fenómeno social, estudiar un texto científico, resolver problemas lógicos, etc.
3. Se discuten asuntos de convivencia escolar, de comportamiento adecuado en el aula y se establecen compromisos.
Quiero destacar esta última propuesta ya que quizás podría ayudar a reducir el número de sanciones y, sobre todo, evitar expulsiones de larga duración que, al alejar a los alumnos del Centro, abundan en el problema de desconexión y desapego que sienten.
Estoy de acuerdo con muchos de mis compañeros en que la semana de proyectos debería haberse programado justo antes de Semana Santa para evitar la dispersión del alumnado.
La incorporación de voluntarios en el aula me resultó algo abrupta ya que hasta el mismo instante del comienzo de una de las clases no supe que alguien más iba a estar en ella y posteriormente no sabía si esa persona iba a continuar asistiendo o si nuevos voluntarios iban a hacer acto de presencia. Para algunos de ellos creo que la experiencia fue complicada al entrar en grupos altamente disruptivos. Observé que permanecían sentados junto a uno o dos alumnos que eran más tranquilos y observaban perplejos lo que ocurría en el aula. Me hubiera gustado tener un tiempo para advertir, tranquilizar y coordinar el trabajo para que éste hubiera sido más fructífero. Por otro lado creo que es interesante que estas personas vean la realidad cotidiana de estas clases.
En relación a los objetivos alcanzados creo que es difícil valorar en qué medida ha colaborado en su consecución el hecho de ser Comunidad de Aprendizaje. Creo, de hecho, que en este primer año de implantación su influencia ha debido de ser pequeña por el carácter puntual de las actividades realizadas.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 29/05/17 22:34.
Santiago Domínguez González
Espero que estos buenos resultados animen a seguir en este proyecto tan interesante. Como objetivo para el próximo curso yo propongo profundizar en el modelo de prevención y resolución de conflictos. De acuerdo a ese modelo, es necesario seguir trabajando creando espacios y condiciones para garantizar que tanto el profesorado y alumnado expresen y encuentren soluciones conjuntas a través del consenso. Para que las normas de convivencia sean interiorizadas, no solo cumplidas, por parte del alumnado estas deben ser elaboradas de forma colaborativa por toda la comunidad fruto de la reflexión y el debate.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/17 22:46.
Amparo Ladrón de Guevara Barrera
El proyecto de CdA es un proyecto muy interesante y que, sin duda, dará más frutos en los próximos años a medida que afiancemos ciertas prácticas y actividades propias de un proyecto de una envergadura como éste. Los resultados obtenidos hasta el momento en el centro son fruto de las acciones llevadas a cabo en años anteriores (mejoría de resultados académicos, de convivencia, reducción del absentismo, e inicio de la participación de las familias y comunidad en actividades puntuales) pero creo que aún es pronto para decir que es debido a que somos CdA ya que aún estamos dando nuestros primeros pasitos en esta gran andadura. Pasaremos pronto de ser novatos a experimentados, no me cabe duda, así que podemos sentirnos satisfechos por ello, pero nos queda un largo camino que recorrer.
Con respecto a algunas de las actividades realizadas, me gustaría comentar que:
- las tertulias dialógicas me han parecido positivas para el alumnado, ya que el alumnado que las prepara desempeña un papel distinto al habitual, y los alumnos que los reciben parece que les gusta que sean sus compañeros los que guían la clase; pero por añadir algo nuevo a los comentarios de mis compañeros, añadiría que a veces los textos son demasiado extensos, y que podríamos elegir textos de distinto nivel (además de textos clásicos aunque no sean de literatura universal) dependiendo del grupo. Ej. No es lo mismo un texto para un segundo en el que apenas hay suspensos o repetidores, que otro donde hay alumnos con dificultades de aprendizaje y problemas de convivencia, en el cual hay muchos problemas de comprensión lectora.
- La semana de proyectos, al igual que mis compañeros, pienso que debería haberse llevado a cabo en la semana anterior a Semana Santa porque resultó difícil encauzar las clases normales tras ellos y con la proximidad de las vacaciones (dejaron de venir alumnos, los que vinieron no tenían buena disposición para trabajar, etc.). También creo que podríamos mejorar haciendo proyectos más ¿tailor-made¿, o lo que es lo mismo, ¿a medida¿ para los distintos grupos, ya que hay grupos con características peculiares en los que no funcionan los mismos proyectos que en los otros grupos de compañeros del mismo curso.
- Con respecto a los voluntarios en la semana de proyectos, sé que era complicado que coincidieran en todos los grupos, a mí solo me coincidió dos horas de un día, pero estoy segura de que poco a poco también se mejorará en eso, y que participen más a menudo y no solo en esa semana. El hecho de que los voluntarios no estuvieran en los grupos de sus hijos, fue una decisión muy acertada también.
Para finalizar, como en comentarios anteriores, sigo pensando que la participación de las familias y del voluntariado (sean o no familiares) es de suma importancia para que nuestro proyecto de CdA funcione, pero también es primordial que el profesorado siga ilusionado con el proyecto, y que los alumnos vean cambios significativos: Que todos sigamos apostando por nuestra CdA.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/05/17 0:11.
Francisco Javier López Ferrera
Llegado casi el fin de este año escolar, esta son mis conclusiones finales:
-Todavia creo que es precipitado ver resultados afianzados en nuestros alumnos, ya que creo que en este primer año , hemos dado mas importancia a normalizar los instrumentos que vamos a utilizar y que formen parte de la rutina de trabajo del alumno.
-Necesitariamos mas conexion con el entorno de nuestro centro, pero nos enfrentamos a la situacion de que casi todos nuestros centros de referencia son de zonas alejadas de nuestra ubicacion.
-Me gustaria mencionar que seria muy favorecedor para el alumnado que tuviera la posibilidad de asistir a centros de refuerzo curricular fuera del centro, sobre todo en el Barrio, para aquellos alumnos que lo necesiten o que al estar expulsado no se tengan garantias de perder el ritmo de trabajo que hacen en el centro.
-Despues de haber presenciado jornadas de tertulias dialogicas en diferentes aulas, tendriamos que distribuirlas y diseñaralas de otra manera para superar sobre todo el tiempo de la actividad para que se ajuste lo mas posible a una hora.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 10:41.
Manuel Salazar Miranda
Considero que ha sido positivo el proyecto de comunidades de aprendizaje llevado a cabo en nuestro centro, a pesar de ser el primer año que se pone en práctica. Ha sido satisfactoria la participación de la comunidad educativa en el mismo pero es un proyecto muy amplio y complejo y deben mejorar algunos aspectos del mismo tales como la organización y la participación de las familias. La continuidad del mismo, le dará mayor solidez en el centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 10:48.
María Dolores Naranjo Delgado
Buenos días, en cuanto a los resultados y la participación en el proyecto de Comunidad de aprendizaje, me gustaría resaltar como positivos los siguientes aspectos:
-Implicación del profesorado y buena disposición a la hora de elegir e implicarse en los distintos proyectos realizados.
- El enfoque de algunas de las actividades de formación que hemos llevado a cabo, que nos han servido para plantearnos e intentar mejorar en nuestra actividad docente diaria.
- La participación de voluntarios, los cuales han tenido muy buena disposición y cuya intervención ha sido positiva y motivadora para los alumnos la mayoría de las veces.
También creo necesario comentar algunos aspectos que se podrían mejorar, en mi opinión:
- La temporalización de la actividad, se aprovecharía mejor si se hiciera la semana anterior a las vacaciones de Semana Santa, con ello se conseguiría no cortar el desarrollo de las clases.
-La participación de los voluntarios sería más fructífera si estuviera consensuada de antemano, pudiendo aprovechar de esta forma mejor su potencial y su experiencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 11:37.
Gustavo Iglesias Álvarez
Mi nombre es Gustavo Iglesias, y me gustaría comentar mi percepción con respecto a la Comunidad de Aprendizaje.

En lo tocante a la involucración de las familias en el centro, ha sido muy positiva, ya que al llevar a cabo el Eco-huerto escolar, enmarcado en el proyecto económico de centro, ha habido diversos componentes de las familias, que han colaborado tanto en aportación de materiales, como en los trabajos propios del Eco-huerto.

Las tertulias dialógicas han servido, además de para fomentar la lectura, para fomentar las buenas relaciones entre los alumnos de diferentes cursos.

Por último, creo que la formación que nos ha facilitado el CEP, ha sido de gran utilidad, y me llevo varias experiencias para el siguiente curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/17 16:50.
Dolores Ruiz Gómez
Buenas.
Considero positivos los logros obtenidos, como la reducción del absentismo, la mejora de la convivencia, la mejora de los resultados y la participación de las familias en la vida del centro.
El proyecto de ser un centro CdA es un trabajo de fondo y aquí estamos empezando, considero encomiable la participación y las ganas del profesorado en este proyecto a pesar de ser la mayoría nuevos y carecer de formación en este sentido.
Bajo mi punto de pista hay aspectos que sin susceptibles de mejora, como por ejemplo la organización y la previsión de muchas de las actividades, la semana de los proyectos la encuentro reiterativa en el sentido de que ya se trabaja en ABP de manera transversal, aún así fue positiva por la participación de la familia en la vida del centro durante esa semana, ya que otro aspecto a mejorar es la implicación de la comunidad en la vida del centro, ya que este curso por otras cuestiones no ha podido ser plena.
No obstante, a medida que pasen los cursos no dudo que este proyecto se consolide en su totalidad.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/05/17 18:03.