Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de Continuación

Situación de partida

EN EL  GRUPO PARTICIPA EL EQUIPO COMPLETO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y CADA AÑO SE HAN IDO INCORPORANDO LAS NUEVAS COMPAÑERAS INTERESADAS  EN EL MISMO. EL EQUIPO PROPONE Y CONSENSÚA LAS PROPUESTAS DE MEJORA A REALIZAR  EN FUNCIÓN DE LA RESPUESTA OBTENIDA POR LAS FAMILIAS Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS. REALIZAMOS  UNA LABOR DE CONTINUACIÓN AVALADA POR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MISMAS. EN LOS CURSOS ANTERIORES SE PARTÍO DE EJERCICIOS MUY BÁSICOS Y EN LOS DOS CURSOS SIGUIENTES SE HAN IDO AMPLIANDO CON ACERTIOS, JUEGOS ELABORADOS EN CASA, PÁGINAS WEB Y MATERIALES RECICLADOS APORTADOS POR LAS FAMILIAS.

EN ESTE CURSO  EL GT, PARTE CON LA SATISFACCIÓN  DE HABER CONSEGUIDO INVOLUCRAR AL 1º,2º,Y 3º CICLO DE PRIMARIA, CREANDO  SU PROPIO GRUPO DE TRABAJO  Y POR OTRO LADO CON LA PROPUESTA DE NUEVAS ACTIVIDADES: USOS DE JUEGOS YA EXISTENTES EN EL MERCADO(MINIARCO),  MATERIALES RECICLADOS,  CREACIÓN DEL RINCÓN DE MATEMÁTICAS, USO JUEGOS ONLINE, PÁGINAS WEB.

ESPERAMOS PODER SEGUIR CONTANDO CON LAS FAMILIAS Y QUE SIGAN PARTICIPANDO EN LA EDUCACÍÓN DE SUS HIJOS E HIJAS.

Objetivos

*ASESORAR AL NUEVO GRUPO FORMADO EN PRIMARIA PARA TRBJAR LA COMPETENCIA MATEMÁTICA.

*IMPLICAR A LASFAMILIAS EN EL PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS.

*PONER EN PRÁCTICA LA COMPETENCIA MATEMÁTICA  A TRAVÉS DE LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES APORTADAS POR LAS FAMILIAS Y MATERIALES ELABORADOS.

*RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁTICAS SENCILLAS, QUE AYUDEN MODIFICAR EL MEDIO SOCIOCULTURAL QUE NOS RODEA.

 

 

Repercusión en el aula

FAVORECER EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA. SE PRETENDE ALCANZAR EN EL AULA UN AMBIENTE PARTICIPATIVO, DE COLABORACIÓN DE RESPETO Y AYUDA, DONDE DESTAQUE LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES, LA INTERPRETACIÓN DE DATOS; LA RELACIÓN ENTRE LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y LA REFLEXIÓN FINAL PARA ALCANZAR LA SOLUCIÓN O SOLUCIONES  QUE MODIFIQUEN EL MEDIO  QUE LES RODEA. ELLO PERMITIRÁ QUE EL ALUMNADO VAYA CONSTRUYENDO EL PENSAMIENTO LÓGICO NECESARIO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN E.I(ENUMERAR LOS RESULTADOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR, TENIENDO EN CUENTA LA SITUACIÓN DE PARTIDA.

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
Identifique su actuación Indique la fecha Indique los responsables de llevar a cabo la actuación.

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

ASESORAR AL GT PRIMARIA Y A LOS NUEVOS INTEGRANTES DE NUESTRO GT.

TODO CURSO

EQUIPO INFANTIL

INFORMACIÓN A LAS NUEVAS FAMILIAS Y ENTREGA DE ACERTIJOS.

PARTICIPAR SESIÓN DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS OFRECIDA POR EL CEP.

DE NOV -DIC

TUTORAS Y FAMILIA

PREPARACIÓN RINCÓNMATEMÁTICAS Y MATERIALES RECICLADOS.PROPUESTA DE JUEGO MINI ARCO PARA NAVIDAD.

NOV-DIC

TUTORAS ¿FAMILIA.

INICIO RESOLUCIÓN PROBLEMAS

ENERO-MAYO 1 VEZ AL MES EN FUNCIÓN DE LA COLABORCIÓN FAMILIAR.

FAMILIA-ALUMNADO-¿TUTORES

USO MATICUENTOS

VIDEO MICKEY Y LAS MATEMÁTICAS DE DISNEY

ABRIL-MAYO

TUTORAS

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

ACTIVIDADES ELABORADAS POR EL GT.

ADIVINANZAS

 

MATERIAL RECICLADO. PÁGINAS WEB-

FICHA DE LA ACTIVIDAD PARA EL ALUMNADO Y PADRES.

 

 

TAPONES, BOTELLAS, CAJAS, PINZAS, TELAS, TUBOS, OBJETOS DE JUEGO SIMBÓLICO, MATERIAL DE AULA.

CUENTOS.

VIDEOS MATEMÁTICAS

COLECCIÓN MATICUENTOS.

RECURSOS APORTADOS POR LAS FAMILIAS.

MATERIAL MANIPULATIVO.

EL MEDIO QUE NOS RODEA.

JUEGOS ELABORADOS EN CASA SEGÚN EL TEMA DE TRABAJO ELEGIDO: CONTEO, PESO, MEDIDA, LONGITUD, VOLUMEN, CANTIDAD, TEMPERATURA, CORRESPONDENCIA

TRABAJAN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DENTRO DEL CONTEXTO DE LA VIDA  COTIDIANA,

 PARTIENDO DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Y UTILIZANDO UN LENGUAJE SENCILLO Y CLARO..

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

   

    ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS "ES LA ESTRATEGIA BÁSICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA". EN ESTE SENTIDO, PUEDE DECIRSE QUE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS OCUPA UN LUGAR CENTRAL PARA SU ENSEÑANZA PUES ESTIMULA LA CAPACIDAD DE CREAR, INVENTAR, RAZONAR Y ANALIZAR SITUACIONES PARA LUEGO RESOLVERLAS.

  • PERMITIREMOS AL ALUMNADO EXPERIMENTAR CON DIFERENTES OBJETOS.
  • USAREMOS ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR, CLASIFICAR, SERIAR.
  • MOSTRARLES LO EFECTOS SOBRE LAS COSAS EN SITUACIONES COTIDIANAS.
  • GENERAREMOS UN AMBIENTE ADECUADO PARA LA CONCENTRACIÓN Y LA OBSERVACIÓN.
  • UTILIZAREMOS DIFERENTES JUEGOS PARA QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO DE ESTE PENSAMIENTO.
  • PLANTEAREMOS PROBLEMAS QUE LES SUPONGAN UN RETO MENTAL.
  • HAREMOS QUE REFLEXIONEN SOBRE LAS COSAS.
  • MANIPULARÁ Y EMPLEARÁ CANTIDADES.
  • DEJARLES QUE ELLOS SOLOS SE ENFRENTEN A LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS.
  • ANIMARLES A QUE IMAGINEN POSIBILIDADES DE SOLUCIONES E HIPÓTESIS.

INDICADORES PARSA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO RESPECTO A LA COMPETENCIA MATEMÁTICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS Y DE LOS RESULTADOS DE LA PROPUESTA.

CONTAR Y ORDENAR OBJETOS.

 ASOCIAR CANTIDAD Y NÚMERO (APROXIMACIÓN A LA SERIE NUMÉRICA).

 ESTIMAR MEDIDAS.

ORDENAR OBJETOS Y NUMERARLOS.

 SITUARSE EN EL TIEMPO.

UBICAR EN EL TIEMPO LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS.

 SITUARSE Y SEGUIR ITINERARIOS EN LA ACCIÓN Y EN EL PLANO.

 CLASIFICAR FORMAS, MATERIALES, ETC. DE ACUERDO CON DISTINTOS CRITERIOS.

 IDENTIFICAR LAS FORMAS PLANAS Y OBJETOS QUE LAS REPRESENTAN.

 EXPLORAR CUERPOS GEOMÉTRICOS Y FORMAS TRIDIMENSIONALES DEL ENTORNO.

 RESOLVER SENCILLOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA.

 DESARROLLAR LAS TAREAS CON INICIATIVA, CONSTANCIA Y RIGOR.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Rafaela Serrano Torres
Como coordinadora del GT estoy muy motivada con la continuidad de nuestra tarea y satisfecha de la incorporación de nuevos participantes, así como el haber animado a las compañeras de primaria a compartir esta labor. Hemos iniciado nuestra primera actividad involucrando a las familias para despertar su interés. Entre todos seguimos avanzando y haciendo de las matemáticas un juego divertido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/17 17:42.
Ana López Parra
Estimados compañeros y compañeras:

Comenzamos a trabajar en la comunidad de Colabor@. En primer lugar, debemos presentarnos y asumir el compromiso de participación en el grupo de trabajo. Podéis incluir la siguiente información: nombre, materia o materias y niveles en los que estáis impartiendo clase, motivo por el que os habéis animado a participar en esta autoformación actuaciones que vais a llevar a cabo dentro de la misma, entre otros aspectos que consideréis de interés y utilidad.
Id respondiendo a este comentario para que todos comentarios aparezcan seguidos.

Un Saludo Ana
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/17 9:09.
Emilia Llaser Moyano
Este curso escolar, continúo con mis alumnos de 5 años, que están muy motivados con las actividades en casa con sus familias.En las primeras actividades estamos con los acertijos de los padres y están participando la mayoría de la clase. Los niños me comentan que son muy divertidos y sus papás y mamás se los explican.También seguimos en clase, con los juegos matemáticos, que elaboraron con sus familias y los compartimos con otras clases.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 15:25.
Marina Luque Bellido
Este es mi segundo año como participante en el grupo de trabajo, aunque es el primer año que lo hago como tutora del alumnado de 4 años. He decidido continuar en él puesto que el año pasado pude ver a las familias muy implicadas y a los niños muy motivados, teniendo una repercusión muy positiva en el aprendizaje de la lógica matématica, en concreto, en la resolución de problemas de la vida cotidiana. También está siendo de gran utilidad, los materiales elaborados por las familias, permitiendo a los niños/as, un aprendizaje basado en la experimentación y el juego. Seguiremos trabajando durante este curso incluyendo nuevas actuaciones para favorecer estos aprendizajes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 15:47.
Mª Benita Agüera Gómez
Me ha parecido muy interesante continuar con mis alumnos/as de 5 años y sus familias, nuestro proyecto de matemáticas.Como es su último curso de Educación Infantil, podré comprobar los resultados del trabajo realizado, durante todo el ciclo.
Las familias ya manifestaron, en la primera reunión grupal, su interés por continuar participando y los niños/as siguen muy motivados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/17 21:57.
Mª Isabel Agudo Romero
Es mi primer año en este centro y por tanto mi primer contacto con el proyecto. Soy la maestra de apoyo en infantil y me parece un trabajo motivador para las familias y el alumnado , ya que además de resover problemas cotidianos en un entorno significativo para ellos, se trabaja también el lenguaje oral que es una de las mayores dificultades que observamos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 13:18.
Rafaela Serrano Torres
Mª Rosa Luque Bellido, 3 años B.
Ha sido un buen inicio la puesta en marcha de proyecto con los alumnos de nueva incorporación al centro, siendo muy positiva la respuesta e implicación de las familias.La participación ha sido del 100% .
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/12/17 9:56.
María Rosa Luque Bellido
Ha sido un buen inicio la puesta en marcha del proyecto, este curso, con los alumnos de nueva incorporación al centro, siendo muy positiva la respuesta e implicación de las familias en un ámbito al que no le dan mucho valor. La participación ha sido del 100%
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/01/18 11:13.