Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

La creación de este grupo de trabajo surge a raíz de la necesidad general de mejorar que presenta nuestro alumnado en el ámbito lectoescritor. Consideramos que al igual que la lectura, la escritura se convierte en una herramienta básica para la educación de nuestros alumnos y alumnas, por lo que el fomento de la escritura va a conseguir potenciar de manera directa la capacidad lectora, y de este modo darle un sentido y una finalidad real (la comunicación).

Blog Blog

Atrás

Continuamos trabajando

Durante el mes de enero hemos iniciado la elaboración de recursos que vamos aplicando en nuestras aulas.

Os animo a que en el apartado de Recursos/Imágenes, subamos las fotografías de las actividades y materiales que vayamos empleando.  Además hay una carpeta en el apartado de Taller/ Recursos Internos, en el que también se puede ir adjuntando fotografías en las que aparezca el alumnado.

Un saludo.

Comentarios
Please sign in to comment.
Ángeles López Jiménez
Leer es el aprendizaje instrumental más importante que le vamos a dar a nuestro alumnado a lo largo de su escolaridad. La conciencia fonológica es el más poderoso aliado del aprendizaje de la lectoescritura y principal predictor de problemas (Defior, 2008). Es evidente que el lenguaje oral es necesario y previo a la adquisición de la lectura. Es decir, los niños y niñas han de tener un fuerte manejo del lenguaje oral antes de enfrentarles al lenguaje escrito. Por lo tanto, hemos de hablar de los tres grandes niveles de la CONCIENCIA FONOLÓGICA:
- Conciencia léxica: Se pretende que el alumno o alumna manipule palabras dentro de la frase. Esta habilidad se puede comenzar a trabajar en 3 años.
- Conciencia silábica: Se trata de la habilidad para segmentar y manipular las sílabas que componen las palabras. A los 4 años, generalmente los niños están preparados para abordarla.
- Conciencia fonémica. Este nivel es el más complejo, ya que hemos de manipular los fonemas de una palabra: las unidades más pequeñas del habla.

Los dos primeros niveles se deberían trabajar antes de que el alumnado se enfrentase a la lectura, mientras que el nivel de conciencia fonémica debería trabajarse de forma simultánea al Principio Alfabético.
Para acceder de forma exitosa a la lectura además de trabajar el lenguaje oral a través de la conciencia fonológica, será necesario abordar el vocabulario, comprensión oral, fluidez y principio alfabético.
Para trabajar el primer nivel ¿CONCIENCIA LÉXICA¿, propondré la siguiente actividad:

Para trabajar los contenidos de conteo de palabras , suma y resta de las mismas, se presentará la actividad titulada ¿el panel manipulativo¿. Este panel se elabora con un marco de corcho donde hay una cartulina plastificada y en ella aparece una imagen que refleja una acción y abajo hay tres espacios para pegar con velcro los elementos de la oración. Se podrán añadir los elementos de forma progresiva. Por ejemplo: Pepe come pan. Con dicho recurso los alumnos deberán contar las palabras con ayuda de soporte manipulativo y posteriormente se le presentará solamente la imagen y se le retirarán las imágenes que contengan los elementos de la oración. ¿Y se les preguntará, cuántas palabras tiene esta oración? ¿Y si le quitamos pan? ¿y si le añadimos palomitas? ¿Qué palabra suena más larga de las dos?¿o de las tres?
Publicado el día 9/02/18 11:52.
Ángeles López Jiménez
En el apartado "RECURSOS: IMÁGENES Y VIDEOS", he adjuntado una imagen que corresponde con la actividad planteada.
Publicado el día 9/02/18 11:53.
María Dolores Rodríguez Fragueiro
En Infantil 5 años, hemos elaborado una serie de tarjetas de pictogramas con determinantes, nexos, verbos, sustantivos y adjetivos. Con ellas pretendemos que el alumnado vaya adquiriendo de manera progresiva la comprensión y la estructuración de las oraciones, hecho que también nos sirve de apoyo en el lenguaje oral (reforzando el programa de estimulación del lenguaje oral "PELO" que se lleva a cabo en el centro con las orientaciones de la especialista en Audición y lenguaje).

En el apartado de imágenes, adjunto una foto del material arriba citado.
Publicado el día 27/02/18 9:31 en respuesta a Ángeles López Jiménez.

Miembros Miembros

Foto de José Manuel Martín Taboada

José Manuel Martín Taboada

Foto de Rocío Fernández Terán

Rocío Fernández Terán

Foto de María Montserrat Soldado Mayoral

María Montserrat Soldado Mayoral

Foto de Encarnación Urbano Silva

Encarnación Urbano Silva

Foto de María Dolores Rodríguez Fragueiro

María Dolores Rodríguez Fragueiro

Foto de Rocío Soldado Mayoral

Rocío Soldado Mayoral

Foto de Ángeles López Jiménez

Ángeles López Jiménez

Foto de Alba María Sillero Porras

Alba María Sillero Porras

Foto de Elizabet Serrano Guillén

Elizabet Serrano Guillén

Foto de María Luisa Baena Sarmiento

María Luisa Baena Sarmiento