Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Desde hace algún tiempo se había planteado en el Centro la posibilidad de llevar a cabo una revista o periódico escolar, como una idea que permitiría dar visibilidad a muchas actuaciones realizadas en el aula y trabajar de una manera diferente la Competencia Lingüística y otras.

Es esta, por tanto, la intención del Grupo de Trabajo. Se relacionaría con el punto 2.2 de la Memoria de Autoevaluación. Y dentro de eso, con la propuesta de nuestro Centro ¿Actuaciones derivadas de la mejora en el clima de convivencia en el aula, y en la utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación.¿

También se relaciona con el punto 6.2. de la Memoria, con la propuesta ¿Participación del alumnado del centro en actividades complementarias y extraescolares para la educación en valores.¿

Por tanto, tomamos como objetivo la elaboración de un periódico escolar como elemento que posibilita el trabajo sobre dichas medidas de mejora. Y no solo la elaboración puntual del mismo, sino también el establecimiento de una publicación periódica.

 

Objetivos

-Trabajar contenidos literarios con alumnado de distintos niveles, por medio de la elaboración de artículos, entrevistas y narraciones.

-Trabajar contenidos artísticos con alumnado de distintos niveles, especialmente en el área de Educación Plástica, por medio de elaboración de portadas, cabeceras, diseños...

-Manejar aplicaciones necesarias para la edición y maquetado, Scribus, principalmente.

-Conocer diferentes modalidades de publicación y edición del material necesario.

-Aplicar la herramienta del periódico escolar a las distintas áreas, valorando las posibilidades.

 

Repercusión en el aula

El alumnado trabajará diferentes contenidos que podrán aplicarse a la publicación una vez al trimestre. Esto implica trabajo en el Área de Lengua Castellana, pero también en Lengua Extranjera, en Geografía e Historia, Educación Plástica e incluso tutoría.

 

Eso dependerá, en buena medida, de las actividades que el profesorado participante enfoque hacia la revista, aunque hay muchas áreas implicadas.

 

Actuaciones

 

ACTUACIÓN

 

RESPONSABLE

TEMPORALIZACIÓN

Maquetado y publicación on-line.

Organización y recepción de colaboraciones

José María Tintoré Parra

Finales de cada trimestre. Última semana del mismo.

Entrevistas y artículos.

Etimologías.

Elaboración de contenidos varios con el alumnado.

Javier Martínez Orozco

A lo largo del curso, con al menos una colaboración por trimestre.

Reseñas literarias.

Coeducación.

Irene de Haro

A lo largo del curso, con al menos una colaboración por trimestre.

Speaker¿s corner

Maria Delgado y el Departamento de Inglés

A lo largo del curso, con al menos una colaboración por trimestre.

Pasatiempos y juegos matemáticos

Julene Zurita Juaristi

A lo largo del curso, con al menos una colaboración por trimestre.

Elaboración de contenidos varios con el alumnado.

Todos los participantes

A lo largo del curso, con al menos una colaboración por trimestre.

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso

(Bibliografía, material del CEP¿)

Descripción del recurso

Bibliografía y páginas web

Referencias y ejemplos de experiencias similares.

Recursos TIC

Software y páginas web útiles para la publicación y edición de la revista.

Asesoramiento puntual

Personal del CEP o de otros Centros que pueda orientar de alguna manera la experiencia.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

OBJETIVOS

No conseguido

Conseguido parcialmente

Conseguido satisfactoriamente

Observaciones

-Trabajar contenidos literarios con alumnado de distintos niveles, por medio de la elaboración de artículos, entrevistas y narraciones.

No hay contenido escrito elaborado por el alumnado en la revista. No es posible la publicación.

Hay contenido escrito escaso o pobremente elaborado. La publicación es posible.

Hay contenido y colaboradores habituales en la revista durante los tres números. La publicación está garantizada.

 

-Trabajar contenidos artísticos con alumnado de distintos niveles, especialmente en el área de Educación Plástica, por medio de elaboración de portadas, cabeceras, diseños...

El alumnado no proporciona contenido gráfico para la revista. La publicación es posible, pero el aspecto gráfico es muy deficiente.

Hay contenido gráfico marginal. No hay portada elaborada por el alumnado. La publicación es posible, pero el aspecto gráfico es deficiente.

Hay portada y cabecera habitualmente. El alumnado aporta contenido gráfico (dibujos, diseños¿) y trabaja sus aptitudes. La publicación gana en calidad y vistosidad.

Depende del Departamento de Educación Plástica, pero también de alumnado concreto que pueda aportar material de elaboración propia, a través de los tutores.

-Manejar aplicaciones necesarias para la edición y maquetado, Scribus, principalmente.

La publicación se realiza, pero de manera tosca y simple.

La publicación se realiza de manera aceptable, aunque con un tratamiento básico de imágenes y textos.

La publicación tiene un acabado atractivo al poder utilizar medios digitales. Se consigue un acabado semiprofesional en ocasiones.

 

-Conocer diferentes modalidades de publicación y edición del material necesario.

La publicación solo se puede publicar impresa.

La publicación se realiza on-line y con impresión bajo demanda.

La publicación se realiza on-line e impresa bajo demanda, y se establecen licencias Creative Commons.

Lo ideal sería conseguir un ISBN al tiempo, aunque esto es un objetivo a largo plazo.

-Aplicar la herramienta del periódico escolar a las distintas áreas, valorando las posibilidades.

El periódico escolar solo tiene participación de los integrantes del GT y sus grupos-clase.

El periódico escolar tiene colaboraciones esporádicas del personal del IES.

El periódico escolar se convierte en una referencia para la Comunidad Educativa y recibe contenidos habitualmente.

Es importante dar a entender que la revista es una herramienta útil para todo el mundo.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios