Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

SITUACIÓN DE PARTIDA

Nuestro grupo de trabajo estará compuesto por tres miembros de diferentes centros educativos, a su vez coordinadoras bilingües y maestras bilingües en diferentes centros educativos de la Axarquía, trabajando en Microred (Sounds Great)

Nuestra situación de partida es el diseño de actividades que faciliten la comprensión lectora, la mejora de la pronunciacón, adquisición de vocabulario y estructuras gramaticales en las áreas de Ciencias Naturales, Sociales e Inglés.

El curso pasado comenzamos a trabajar, en este grupo de trabajo, en el análisis de difrentes métodos de aprendizaje y enseñanza de la fonética inglesa. Englobamos un trabajo en la fonética inglesa y dentro de un enfoque comunicativo usamos diferentes métodos de enseñanza que motivara al alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo y altas capacidades a la comprensión de dicha área de estudio.

Seguiremos trabajando las actividades que se llevarán a la práctica con diferentes métodos de enseñanza que fomenten las destrezas comunicativas (método ¿Design for Change¿), el trabajo en equipo la gamificación en el aula, ¿flipped Classroom¿, Uso de herramientas STEM y el uso de las nuevas tecnologías que hagan que los estudiantes experimenten e innoven partiendo de su entorno más próximo.

OBJETIVOS

Objetivos principales

 -Estalecer una conciencia fonética y fonológica que ayude a entender la existencia de diferentes sonidos y  mejore la comprensión y discriminación de los sonidos.

- Evitar que el texto escrito interfiera en la pronunciación y proteger y mejorar la pronunciación.

     - Favorecer la lectura comprensiva al asociar sonido-grafía.

Objetivos específicos

 Vocabulario relacionado con las áreas AICLE.  Identificación de fonemas de diferentes     palabras.

 Usar la lengua extranjera en situaciones reales

  Discriminación auditiva.

  Pronunciar y entonar con fluidez.

  Comprensión lectora.

REPERCUSIÓN EN EL AULA

Este Grupo de Trabajo está enfocado a la mejora de la pronunciación, fluidez y comprensión lectora del alumnado de Primaria.

Fomentaremos el uso de las destrezas orales de la lengua inglesa y llevaremos a cabo técnicas orales, musicales e historias basadas en la literatura inglesa con ayuda de la Biodanza y nuevas técnicas de innovación cómo:  la Gamificación en el aula, ¿Flipped Classroom¿, ¿Design thinking¿ y desarrollo de actividades STEM.

ACTUACIONES

 

TAREAS

TEMPORALIZACIÓN DE LA MISMA

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

INDICADORES/EVIDENCIAS

 

1. Elaboración del proyecto

Mes de noviembre

 

La metodología que se va a llevar a cabo será activa, flexible y participativa, seguiremos de forma cíclica estos apartados:

  • Los documentos de investigación y consulta se pondrán en Colabora.
  • Debate en la reunión del grupo de trabajo sobre las líneas de actuación a seguir.
  • Análisis de documentos para la formación e investigación.
  • Elaboración de materiales para la aplicación práctica del aula.
  • Análisis de la aplicación práctica en el aula a través de los resultados.
  • Puesta en común de los resultados.
  • Toma de acuerdos para próximas sesiones y continuar con esta metodología, siguiendo estas pautas.

Las estrategias metodológicas que utilizaremos será:

  1. Trabajo colaborativo.
  2. Dinámicas de grupo como: Tormenta de ideas, mesa redonda y debates.
  3. Lecturas grupales e individuales, dialogadas, compartidas.
  4. Exposiciones individuales.

En definitiva, utilización de distintos agrupamientos de trabajo

 

  • Actas de reuniones.
  • Asistencia a Reuniones.

 

Coordinadora y participantes del grupo.

2. Grabar el documento del proyecto en Colabora

Hasta el 30 de noviembre

  • Colgar el proyecto en la plataforma Colabora.
  • Actas de reuniones.
  • Asistencia a Reuniones.

 

 

 

Coordinadora

3. Participación en la I Jornada Provincial eTwinning: ELABORACIÓN DEL PROYECTO DÁNDOLE UNA VISIÓN EUROPEA

(182923GE605) convocado por el CEP Marbella- Coín.

05 de diciembre

  • Difusión de nuestro proyecto en plataforma eTwinning y buscar colaboradores.

 

Coordinadora y participantes del grupo.

4. Dinamizar el grupo de trabajo y convocar reuniones.

 

Durante todo el curso.

 

  • Hoja de seguimiento del grupo de trabajo de la asesora

 

 

Coordinadora

5. Participación en reuniones del grupo de trabajo

Durante todo el curso.

 

  • Informe de participación, elaborado por la coordinadora.
  • Actas de reuniones.

 

 

Coordinador y participantes del grupo.

6. Participación en la realización de la solicitud de un proyecto eTwinning y de un Proyecto KA 1, ERASMUS+, Job Shadowing

Diciembre- enero

  • Informe de participación, elaborado por la coordinadora.
  • Actas de reuniones.

 

 

 

 

Coordinador y participantes del grupo.

7. Recogida de datos sobre formación del profesorado en el extranjero, que esté relacionada con nuestros intereses, y que implique una metodología de trabajo creativa y diversa y atender al alumnado NEAE para ponerlas en práctica en el centro y aula.

 

Diciembre-enero

  • Registro en la Plataforma eTwinning
  • Subida de información en la Plataforma Colabora.

 

Coordinador y participantes del grupo.

8. Promover y dar publicidad a nivel de Centro del Proyecto eTwinning, haciendo interesarse al mayor número de profesorado en el desarrollado y trabajo del programa, mejorando así nuestra práctica docente, la oferta educativa del centro y la cualificación profesional, y haciéndonos visibles con un proyecto atractivo al resto de la comunidad.

 

8.1 Diseño de recursos a trabajar con el alumnado de los diferentes centros educativos. Grabaciones de audios. Resumen de ¿Tricky Words, Clusters Words y blend Sounds¿

 

8.2

Diseñar recursos (canciones, fichas, videos, etc.) entre los diferentes centros, con el fin de diseñar, una Gymkana para Semana Santa.

Segundo y tercer trimestre.

 

Actas de reuniones.

Blog de la Microred Sounds Great y del GT Sounds Great Phonics

Coordinadora y participantes del grupo.

9.Evaluación y memoria del trabajo desarrollado.
 

Tercer trimestre

 

Actas de reunión.

Blog de Colabora

Coordinadora y participantes del grupo.

10. Participación en la plataforma Colabora

Durante todo el curso.

 

Blog de Colabora.

Documentos elaborados.

Coordinadora y participantes del grupo.

11. Valoración personal y dinamización conjunta sobre el proceso y trabajo realizado

Tercer trimestre.

 

Blog de Colabora.

Coordinadora y participantes del grupo.

12. Participación en la memoria final.

Tercer trimestre.

 

Documentos realizados.

Actas de reuniones.

Tablas de seguimiento.

 

Coordinador y participantes del grupo.

 

 

 

 

 

RECURSOS Y APOYOS

 

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

 

Bibliografías

Read, Write, Inc Phonics. Autora: Ruth Misking. Oxford University Press.

 

 

Ponentes

Ruth Miskin, Author of method , Read, Write, Inc

 

JOANNA TOMLINSON enseña el método Jolly Phonics y Jolly Grammar en escuelas privadas y en guarderias con niños y niñas de 2 a 12 años.

Embajadora de Proyectos eTwining en la Provincia de Málaga: Josefina Martín 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

Aparte de la consecución de los objetivos propuestos, consideraremos parámetros de la evaluación del Grupo de Trabajo la cumplimentación de las actuaciones que hemos programado en el tiempo, como son:

-Participación y grado de implicación en la elaboración del proyecto.

- Asistencia a las reuniones presenciales del grupo.

- Asistencia a actividades formativas.

- Encontrar proyectos eTwinning que consideremos adecuados a nuestras enseñanzas.

- Elaboración de documentos relacionados con el proyecto.

- Grado de participación en la plataforma.

- Participación en la elaboración de la memoria final del grupo de trabajo.

-Conseguir un consenso entre los tres Centros Educativos para perfilar y participar en un proyecto lo más equilibrado posible, de manera que resulte lo más interdisciplinar.

-y sobre todo y principalmente, conseguir participar en un proyecto eTwinning con éxito y aprovechamiento, con vistas a establecer una vía de trabajo que tenga continuidad en el tiempo, y podamos solicitar en un futuro un proyecto Erasmus + (KA2).

INDICADORES

NOMBRE:

INDICADORES

SI/NO

Ha participado en el desarrollo y realización del proyecto.

 

Asiste con puntualidad a las reuniones del grupo de trabajo.

 

Ha asistido a las sesiones de asesoramiento externo realizando una valoración sobre las mismas.

 

Ha participado en debates y reflexiones del grupo.

 

Participación en el blog de la plataforma Colabora haciendo, como mínimo una intervención.

 

Ha subido algún aspecto de la solicitud del Proyecto eTwining a la Plataforma Colabora

 

Participa en la realización de la evaluación del progreso del proyecto y la Memoria Final.

 

Consulta e indica a los demás integrantes del grupo de trabajo actividades de interés.

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios