Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

________________________________________________________________________________________________________
Situación de partida

 

El contexto sociocultural de nuestro centro se caracteriza por tener un alto porcentaje de alumnado inmigrante (principalmente marroquí) y, en menor cantidad, de alumnado español.

La mayoría de inmigrantes conviven con personas de su cultura, existiendo poca integración fuera de la escuela, usan de forma predominante su idioma materno (árabe) para comunicarse a diario, presentan escasos recursos lingüísticos en castellano para expresarse (tanto por oral como por escrito) y en sus hogares no disponen de recursos materiales que les facilite el aprendizaje. Todo ello provoca serias dificultades en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Por estas razones tan elocuentes, el profesorado siente la necesidad de adquirir e integrar en sus programaciones metodologías, estrategias y recursos relacionadas con la competencia Lingüística, ya que es la competencia más relevante por ser la puerta al resto de competencias y aprendizajes.

 

 

________________________________________________________________________________________________________
Duración prevista

Un curso escolar.

 

________________________________________________________________________________________________________
Finalidad

 

La principal finalidad es la mejora de la Competencia Lingüística del alumnado a través de la investigación y diseño de nuevas metodologías, del establecimiento en el centro de una secuenciación de los diferentes tipos de texto y de la obtención de una serie de recursos materiales que ayuden al día a día en el aula de cualquier ciclo y etapa educativa.

 

 

________________________________________________________________________________________________________
Objetivos de resultado

 

-Motivar al alumnado en las diferentes vertientes de la Competencia Lingüística.

-Establecer pautas mínimas, estrategias y orientaciones metodológicas comunes para cada ciclo y etapa referente a la enseñanza y aprendizaje de la lectura, expresión escrita y oral.

-Investigar y analizar sobre la tipología textual, así como crear un itinerario de los diferentes textos que se van a trabajar a lo largo de las etapas educativas.

-Debatir, compartir y consensuar metodologías, buenas prácticas docentes y recursos materiales entre el profesorado de cada etapa, ciclo y/o nivel para integrarlas en las programaciones didácticas.

 

 

________________________________________________________________________________________________________
Estrategias y metodologías de trabajo colaborativo

 

La metodología a llevar a cabo será la siguiente a lo largo de las distintas sesiones:

-Lecturas individuales y recursos audiovisuales sobre las diferentes vertientes de la Competencia Lingüística (lectura, expresión escrita y oral), en base a la autoformación.

-Reflexión y puesta en común de lo leído.

-Búsqueda e indagación en pequeño grupo (por ciclos) sobre materiales y estrategias de las diferentes vertientes indicadas. Reflexión grupal y establecimiento, mediante el consenso, de ideas en común por el ciclo.

-Puesta en común de lo indagado por cada ciclo a nivel grupal para elaborar el documento o archivo correspondiente al bloque de contenido.

-Puesta en práctica en el aula de las pautas y actuaciones establecidas en las diferentes sesiones, así como su evaluación y tratamiento en el ciclo correspondiente.

 

A continuación se indica la secuenciación de los contenidos con sus correspondientes actividades y concreción de la metodología indicada anteriormente:

 

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDADES

6/11/17

Estructura y diseño de la Formación en centro

-Presentación asesor CEP y Coordinador.

-Exposición de la normativa vigente de la FC.

-Presentación del borrador del Proyecto de FC y sus contenidos.

-Dinámica grupo: El folio giratorio. Elaborar el Proyecto de Formación.

 

13/11/17

Estructura y diseño de la Formación en centro

-Dinámica grupo: El folio giratorio. Finalizar la elaboración del Proyecto de Formación.

-Clarificar los contenidos/sesiones/metodología/...

-Presentación Plataforma Colabora. Elaboración de perfiles y uso del foro.

27/11/17

Conceptualización de Competencia Lingüística

-Dinámica inicio "Mural ideas grupales" (todo el profesorado): ¿Qué es la Comp. Lingüística?, ¿Qué puedo aportar a esta formación? y ¿Qué espero aprender?

-Puesta en común de esas ideas.

-Lectura Legislación y concepto legal de esta competencia. (SUBIR A COLABORA)

-Lectura textos sobre la Tipología Textual en educación. (TAREA SESIÓN SIGUIENTE Y SUBIR A COLABORA)

11/12/17

Tipología textual

-Puesta en común de la lectura. Análisis colectivo del texto.

-Búsqueda de diferentes clasificaciones de tipos de texto usados en Educación Infantil y Primaria (infografías, imágenes, cuadros,...).

-"¿Qué textos aplicamos en nuestra aula?" Reflexión en gran grupo.

15/01/18

Tipología textual

-Clasificar y secuenciar por etapas y ciclos la tipología textual a trabajar con el alumnado (Trabajo grupal por etapas y ciclos).

-Puesta en común de la secuenciación.

-Elaboración de un documento con la secuenciación de textos a enseñar en cada ciclo.

-Lectura texto sobre Estrategias de lectura.

(TAREA SESIÓN SIGUIENTE Y SUBIR A COLABORA)

29/01/18

Lectura

-Puesta en común de la lectura. Análisis colectivo del texto.

-Búsqueda de estrategias de lectura (velocidad, entonación, comprensión,..) para Infantil y Primaria (infografías, imágenes, documentos, cuadros,...). Intercambio de experiencias profesionales entre los integrantes.

-"¿Qué estrategias aplicamos en nuestra aula?" Reflexión en gran grupo e intercambio de experiencias profesionales.

05/02/18

Lectura

-Elaborar estrategias y técnicas consensuadas para trabajar y mejorar la lectura en el aula (velocidad, entonación, comprensión,..). Establecer pautas por ciclos. Puesta en común.

-Elaboración de un documento con las estrategias y orientaciones metodológicas de lectura.

19/02/18

Lectura

-Indagar y establecer técnicas de animación a la lectura y de uso de la Biblioteca de aula. Uso de espacios para la lectura compartida. Tipos de libros para la animación a la lectura. Actividades para la lectura oral. Lectura modelo: cuentacuentos, cartelera de libros, Teatro, recitales de poesía, canciones,...

-Establecer un documento con actividades de animación a la lectura a nivel de centro y según efemérides o UDIs.

-Lectura texto sobre Estrategias de Expresión escrita.

(TAREA SESIÓN SIGUIENTE Y SUBIR A COLABORA)

05/03/18

Escritura

-Puesta en común de la lectura. Análisis colectivo del texto.

-Búsqueda de estrategias de expresión escrita (gramática, ortografía, vocabulario, composición textual, coherencia, cohesión,...) para Infantil y Primaria (infografías, imágenes, documentos, cuadros,...). Intercambio de experiencias profesionales entre los integrantes.

-"¿Qué estrategias aplicamos en nuestra aula?" Reflexión en gran grupo e intercambio de experiencias profesionales.

12/03/18

EVALUACIÓN SEGUIMIENTO

 

09/04/18

Escritura

-Elaborar estrategias y técnicas consensuadas para trabajar y mejorar la expresión escrita en el aula (gramática, ortografía, vocabulario, composición textual, coherencia, cohesión,..). Establecer pautas por ciclos. Puesta en común.

-Elaboración de un documento con las estrategias y orientaciones metodológicas de lectura.

-Lectura texto sobre Estrategias de Expresión oral.

(TAREA SESIÓN SIGUIENTE Y SUBIR A COLABORA)

23/04/18

Expresión oral

 

-Puesta en común de la lectura. Análisis colectivo del texto.

-Búsqueda de estrategias de expresión oral para Infantil y Primaria (infografías, imágenes, documentos, cuadros,...). Intercambio de experiencias profesionales entre los integrantes.

-"¿Qué estrategias aplicamos en nuestra aula?" Reflexión en gran grupo e intercambio de experiencias profesionales. ¡¡¡MIS VIDEOS YOUTUBE!!!

07/05/18

Expresión oral

-Elaborar estrategias y técnicas consensuadas para trabajar y mejorar la expresión oral en el aula (tipos de exposiciones, textos orales). Establecer pautas por ciclos. Puesta en común.

-Elaboración de un documento con las estrategias, actividades rutinarias y orientaciones metodológicas de expresión oral.

-Búsqueda de webs para trabajar técnicas de lectura/expresión escrita/oral y textos con fichas, pizarra digital,... Puesta en común.

-Establecer un documento con un banco de webs útiles.

14/05/18

EVALUACIÓN FINAL

 

 

 

________________________________________________________________________________________________________
Actuaciones

Actuaciones generales

Descripción Temporalización Aplicación en el aula
Autoformación sobre los diferentes ámbitos de la Competencia Lingüística (lectura, expresión escrita y oral) a través de diversos recursos. Durante todo el curso. Lecturas de textos sobre los contenidos, búsqueda de recursos TIC y de documentos en biblioteca, análisis de imágenes, visualización de vídeos y otros que se precisen a lo largo de la formación.
     
     

Actuaciones particulares

Lista de Participantes Tareas específicas Fecha inicio Aplicación en el aula
Amate Ruth, Arjona Isabel María, Barrera Javier, Cabrera Sofía Adela, Cárcamo María Del Mar, Castillo Victoriano, Cruz Jorge, Cruz María, Fernández Ángeles, Fernández Raúl, García Diego, García Laura, Gómez José Luis, Guzmán Paulina, Manzano Manuela, Martínez Sara María, Matarín Amalia Ascensión, Morales Manuel, Morales Noelia, Muñoz Marta, Navajas María Del Mar, Ortega Isabel María, Selfa Leonor, Tribaldos Pedro, Urrutia Miguel Ángel, Vallejo María Esther Autoformación sobre los diferentes ámbitos de la Competencia Lingüística (lectura, expresión escrita y oral) a través de diversos recursos. 27/11/2017 Lecturas de textos sobre los contenidos, búsqueda de recursos TIC y de documentos en biblioteca, análisis de imágenes, visualización de vídeos y otros que se precisen a lo largo de la formación.
Amate Ruth, Arjona Isabel María, Barrera Javier, Cabrera Sofía Adela, Cárcamo María Del Mar, Castillo Victoriano, Cruz Jorge, Cruz María, Fernández Ángeles, Fernández Raúl, García Diego, García Laura, Gómez José Luis, Guzmán Paulina, Manzano Manuela, Martínez Sara María, Matarín Amalia Ascensión, Morales Manuel, Morales Noelia, Muñoz Marta, Navajas María Del Mar, Ortega Isabel María, Selfa Leonor, Tribaldos Pedro, Urrutia Miguel Ángel, Vallejo María Esther Reflexión, puesta en común y consenso de las ideas analizadas con su correspondiente aplicación práctica. 27/11/2017 Llevar a cabo todas esas indicaciones prácticas a las programaciones didácticas de cada nivel y ciclo en las diferentes vertientes de la Competencia Lingüística.
Amate Ruth, Arjona Isabel María, Barrera Javier, Cabrera Sofía Adela, Cárcamo María Del Mar, Castillo Victoriano, Cruz Jorge, Cruz María, Fernández Ángeles, Fernández Raúl, García Diego, García Laura, Gómez José Luis, Guzmán Paulina, Manzano Manuela, Martínez Sara María, Matarín Amalia Ascensión, Morales Manuel, Morales Noelia, Muñoz Marta, Navajas María Del Mar, Ortega Isabel María, Selfa Leonor, Tribaldos Pedro, Urrutia Miguel Ángel, Vallejo María Esther Evaluación de las actuaciones llevadas a cabo en el aula. 27/11/2017 Compartir experiencias en pequeño y gran grupo.
Amate Ruth, Arjona Isabel María, Barrera Javier, Cabrera Sofía Adela, Cárcamo María Del Mar, Castillo Victoriano, Cruz Jorge, Cruz María, Fernández Ángeles, Fernández Raúl, García Diego, García Laura, Gómez José Luis, Guzmán Paulina, Manzano Manuela, Martínez Sara María, Matarín Amalia Ascensión, Morales Manuel, Morales Noelia, Muñoz Marta, Navajas María Del Mar, Ortega Isabel María, Selfa Leonor, Tribaldos Pedro, Urrutia Miguel Ángel, Vallejo María Esther Elaboración de documentos y archivos con las orientaciones metodológicas, recursos y ejemplos prácticos, recogidos en un dossier. 27/11/2017 Recopilación de las ideas consensuadas por los diferentes grupos y de los distintos materiales diseñados.
       
       

La valoración de progreso y seguimiento de dichas actuaciones se realizará utilizando el DIARIO.

 

________________________________________________________________________________________________________
Evaluación y reconocimiento del trabajo colectivo e individual

 

PROCEDIMIENTOS:

-Observación directa e indirecta.

 

INSTRUMENTOS: (Material que se realizará a lo largo de las sesiones)

-Documento con la clasificación textual secuenciados por ciclos y etapas.

-Documento con las pautas, estrategias y orientaciones metodológicas para enseñar la lectura, expresión escrita y oral.

-Archivo digital con las direcciones webs con recursos TICs y material (webgrafía).

*Al inicio de cada curso escolar, el equipo directivo entregará estos documentos al profesorado para su inclusión en las programaciones).

 

INDICADORES:

-Grado de implicación en el trabajo de pequeño y gran grupo.

-Realizar una clasificacion unificada de la tipología textual y secuenciarla por ciclos y etapas.

-Establecer pautas, estrategias y orientaciones metodológicas comunes para el trabajo de la lectura, expresión escrita y oral.

-Elaborar un banco de recursos TICs y materiales (webgrafía).

-Compremeterse en la incorporación de lo aprendido en la formación a la práctica docente diaria.

Además de lo estipulado en el proyecto sobre el trabajo a realizar en Colabor@, todas y todos los componentes del FeC asumen la necesidad, como una parte fundamental del proyecto, de llevar a cabo las reuniones presenciales para la consecución de los objetivos propuestos.

 

 

________________________________________________________________________________________________________
Recursos

Tipo de Recurso Descripción del Recurso
Ponente Persona externa al centro que exponga al grupo buenas prácticas docentes referente a la temática de la formación (Por determinar si se precisa).
   
   

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios