Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

1-SITUACIÓN DE PARTIDA

Los tres integrantes de este grupo de trabajo hemos llegado nuevos a este centro. Dada la buena conexión profesional que hubo entre nosotros al mantener conversaciones referidas al alumnado de esta zona, les planteé la posibilidad de poner en marcha un sistema de lectoescritura que yo había estado llevando a cabo en numerosas ocasiones dirigidos siempre a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. La idea propuesta era averiguar si un trabajo explícito, sistemático y secuenciado en la conciencia fonológica de los niños, conseguía que el alumnado en general desarrollase una decodificación lectora más efectiva de lo habitual.

Cada uno de los maestros teníamos tres grupos perfectos para llevar a cabo la investigación en el aula:

Claudia, tiene al grupo de infantil de 5 años, por lo que en el desarrollo descubriremos si los niños de esta edad pueden acabar el curso leyendo con fluidez.

Antonio, es el tutor de 1º de Primaria. Ningún alumno conocía las letras minúsculas, y aunque reconocían el nombre de algunas de las letras mayúsculas, eran incapaces de hacer un uso útil de ellas en la lectura de cualquier palabra corta. El grupo idóneo para partir desde cero.

Yo, Rocío, encargada del agrupamiento flexible del primer ciclo, atiendo a 12 alumnos y alumnas de 1º y 2º con dificultades de aprendizaje y problemas de conducta. Ante la gran dificultad de este grupo el reto de desarrollar la conciencia fonológica es doble.

La lectura y escritura son  competencias básicas que se vuelven imprescindibles en un contexto donde el alumnado corre un alto riesgo de exclusión social.  Nos pareció que merecía mucho la pena comprobar si este sistema de lectoescritura conseguía que dicho alumnado accediera a esta destreza con mayor fluidez, y en tal caso, tener una base más sólida para poder proponerlo a más compañeros en años siguientes.

2-OBJETIVOS FORMATIVOS

  1. Desarrollar un proceso de investigación en el aula con respecto a una competencia básica muy importante.
  2. Ampliar las habilidades en nuestra competencia docente en un campo muy específico.
  3. Mejorar las capacidades de trabajo en equipo.
  4. Compartir las experiencias positivas y las dificultades surgidas en el proceso de cada clase, para poder determinar necesidades y soluciones que no habían sido planteadas en un principio.
  5. Adquirir una experiencia conjunta que pueda servir de referente para cursos posteriores.

3-REPERCUSIÓN

A nivel de autoformación, la puesta en marcha de este sistema de lectoescritura nos formará como docentes más competentes en la enseñanza de esta habilidad. Esto supone un beneficio tanto a corto como a largo plazo, ya que una vez comprobado que funciona y analizado los resultados, contratiempos, necesidades de mejora, etc, podremos volver a llevarlo a la práctica en otros centros docentes a los que seamos destinados.

A nivel de centro, supondrá poder compartir con el resto del claustro un método útil y efectivo que puede resultar de interés a otros compañeros que estén dispuestos a ponerlo en marcha en sus aulas, bien llevando a cabo todo el proceso desde el principio, o quizás aplicando aquellas actividades concretas que ayuden a eliminar  errores específicos (en cursos posteriores)

A nivel de alumnado, la repercusión última y principal que se espera es la de la formación de niños y niñas en una lectoescritura competente, fluida, comprensiva y útil para su vida, así como que desarrollen una actitud de interés y disfrute hacia esta habilidad, lo cual se verá beneficiado por la casi ausencia de errores en el proceso de aprendizaje. Si el alumnado consigue una decodificación fluida, su atención sólo tendrá que dedicarse a la comprensión y el disfrute, además de conseguir tener un acceso a la información mayor, que les acompañará en toda su escolaridad.

4-ACTUACIONES, RESPONSABLES Y TEMPORALIZACIÓN

Las actuaciones que se llevarán a cabo se desarrollarán en varios ámbitos:

               1-Actuaciones a nivel de aula: Serán las actuaciones con mayor peso de todo el grupo de trabajo. Se concretan en una serie de actividades muy secuenciadas en el día a día del aula, y en el mismo orden, aplicando sólo pequeñas variantes para adaptarlas a las características de cada clase. La secuencia y las actividades serán las siguientes:

  1. Introducción del primer fonema. Se le presentará a los niños con su sonido, no con el nombre de la letra. Escribiremos el fonema repetidas veces en la pizarra para que los niños vayan leyendo su sonido y adquiriendo la direccionalidad de la lectura.
  2. Asociar el fonema con cada vocal, pero a una mayor distancia, y modelando una lectura de la sílaba cantada, donde se alargan ambos fonemas.
  3. Se procede a presentar la sílaba correctamente, cambiando de vocal, combinándola con vocales solas y el fonema solo : s  si    o    su   se   a   s¿
  4. Introducción de la sílaba en su forma inversa
  5. Se repite el paso 4 pero añadiendo las sílabas inversas.
  6. Tras la lectura inicial cada día se realizarán fichas de escritura del fonema, para adquirir el patrón motor, así como de fichas específicas de conciencia fonológica ya editadas y extraídas de internet.
  7. Dictados en la pizarra de los fonemas y sílabas trabajados
  8. Presentación de palabras y pseudopalabras de dos sílabas. Las psudopalabras son palabras inventadas sin significado que se usan con el objetivo de que el alumno se centre en la secuencia de fonemas, y evitemos que lea por ruta global o intentando rescatar  un significado para evitar hacer el esfuerzo mental que implica la lectura por vía fonológica.
  9. Una vez que el alumnado domine todos los pasos mencionados, se pasa a introducir el siguiente fonema. El orden de las  primeras letras son: s, l, m, p. Se repetirán todos los pasos explicados con cada nuevo sonido introducido.
  10. Lectura de oraciones sencillas con palabras formadas con los fonemas que se vayan trabajando.

               2-Actuaciones a nivel de responsables:  Para llevar una coordinación efectiva entre los miembros del grupo de trabajo hemos determinado dos vías: la primera es la creación de un grupo de whatsapp en el que vamos comentando cualquier detalle del día a día que nos interese compartir. La segunda, son reuniones mensuales en el horario de permanencia en el centro de horario no lectivo. Aquí hacemos una valoración de cómo van progresando los alumnos y alumnas, las dificultades que están teniendo así como las vías que hemos puesto en marcha para solucionarlo; compartimos dudas, casos concretos, etc. Vamos calibrando la efectividad del método y acordando la implementación de aquellas actuaciones que corresponden en cada momento del proceso. También compartimos el material didáctico que estamos usando y lo aplicamos o no cada cual con su clase en función de la viabilidad y necesidades que encontramos cada uno en nuestra clase.

               3- Actuaciones a nivel de formación: además de acudir a las sesiones de formación obligatorias que proponga en CEP, yo como coordinadora o cualquiera de los componentes de este grupo nos encargaremos de buscar información editada en la que se hable con detalle de cada uno de los aspectos importantes que conforman este método de enseñanza de la lectoescritura: conciencia fonológica, pesudopalabras, dictados¿ Los más interesantes serán subidos a la plataforma.

               4- Actuaciones relacionadas con el uso de Colabor@: cada uno de nosotros irá subiendo fotos tomadas de las actividades en clase, videos, artículos, actividades concretas o material didáctico.

La responsabilidad del grupo en todas sus actuaciones es compartida por sus tres componentes. A excepción de  la resolución de dudas que se planteen en el proceso con respecto a la implementación de algún paso, o dificultad concreta derivada del propio método, de lo cual me encargaré yo

La temporalización de la introducción de las letras dependerá de la efectividad del método  del ritmo de aprendizaje de cada clase. Se prevee que al principio habrá unos 15/20 días aproximadamente entre una letra y la siguiente, pero a medida que vayan asimilando el mecanismo de conversión grafema-fonema y vayan adquiriendo fluidez, la introducción de las letras será con mayor frecuencia ( quizás una semana entre una y otra).

Las actuaciones que se han descrito en el apartado anterior se llevan a cabo de forma simultánea en el aula desde el inicio del proceso hasta su final. Las actividades son las mismas pero van aumentando en complejidad hasta completar todo el abecedario.

Es predecible que el agrupamiento flexible vaya un paso por detrás durante todo el proceso ya que el alumnado con dificultades de aprendizaje requerirá un mayor número de repeticiones  y más tiempo para la asimilación del proceso de lectoescritura.

Un aspecto importante en la temporalización, es que esta deberá ser flexible. No se introducirán nuevos sonidos hasta que los anteriores no estén realmente consolidados. Es preferible aprender una menor cantidad pero consolidar con eficacia todo lo que dé tiempo a trabajar.

No obstante, la temporalización aproximada deseable sería la siguiente:

Fecha de introducción

Letra introducida

Del 2 al 20 de Octubre

s

Del 23 de Octubre al 3 de Noviembre

l

Del 6 al 17 de Noviembre

m

Del 20 de Noviembre al 1 de Diciembre

p

Del 4 al 15 de Diciembre

t

Del 18 al 22 de Diciembre

Repaso

Del 1 al 12 de Enero

f

Del 15 al  26 de Enero

b,v

Del 29 de Enero al 9 de Febrero

d, n

Del 12 al 23 de Febrero

c,q

Del 26 al 9 de Marzo

Sílabas compuestas

Del 12 al 23 de Marzo

K,ñ

Del 2 al 6 de Abril

h y repaso

Del 9 al 17 de Abril

ll, y

Del 23 al 27 de Abril

r, rr

Del 30 de Abril al 4 de Mayo

g,gu

Del 7 al 18 de Mayo

Sílabas trabadas

Del 21 al 25 de Mayo

z,x

Del 28 de Mayo al 8 de Junio

Lecturas completas

 

5-RECURSOS Y APOYO

Al ser un proyecto de trabajo centrado en la investigación de aula de un aprendizaje absolutamente instrumental, los recursos que necesitaremos son muy básicos:

  • Pizarra y tizas de varios colores para la introducción de las letras.
  • Fichas de escritura para el aprendizaje de los patrones motores.
  • Fichas de lectura con palabras, pseudopalabras  frases sencillas elaboradas en cada momento del aprendizaje con las letras aprendidas.
  • Posibles juegos que favorezcan tanto la habilidad como la motivación hacia la lectura fonológica.

Con respecto al asesoramiento, vendrá de la mano de lecturas de dos manuales específicos:

  • Evaluación e Informe Psicopedagógico. Volumen II. Jesús García Vidal  y Daniel González Manjón. Editorial EOS. Capítulo VIII
  • Dificultades en el aprendizaje del lenguaje, de las matemáticas y en la socialización. Joaquín Mora Roche y Antonio Aguilera Jiménez. Editorial KRONOS. Capítulos IV y VI.

6-ESTRATEGIAS E  INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

La estrategia fundamental para evaluar la efectividad de este grupo de trabajo  y del sistema de conciencia fonológica que pretendemos investigar en el aula, serán tres:

  • Anotaciones periódicas sobre la evolución del alumnado. Para ello tendremos como referente la temporalización. Se tomarán en cuenta también los posibles casos que no vayan pudiendo adquirir la lectoescritura con la misma fluidez que el resto, así como las hipótesis sobre las causas de este retraso o dificultad.
  • Reuniones mensuales. En ellas pondremos en común toda la información recogida, analizaremos con detenimiento las causas de las posibles dificultades y propondremos vías de solución para ir ajustando el proceso a las necesidades que vayan surgiendo.
  • La valoración de los resultados en los niños sobre fluidez lectora y conciencia fonológica.

Serán indicadores de un buen resultado los siguientes:

  •  Identificar todos los fonemas trabajados por separado.
  • Leer por separado y sin errores, sílabas directas, inversas, compuestas y trabadas.
  • Leer  palabras y  pseudopalabras  siendo capaz de recordarlas  repetirlas oralmente una vez leídas.
  • Leer pequeñas oraciones  con entonación adecuada y  fluidez, sin silabear.
  • Escribir al dictado todos los fonemas trabajados, por separado.
  • Escribir al dictado sílabas directas, inversas, compuestas y trabadas por separado.
  • Escribir al dictado palabras y pesudopalabras con todas las sílabas trabajadas.
  • Escribir al dictado pequeñas oraciones.

Para valorar el trabajo en equipo de este grupo de trabajo usaremos la rúbrica facilitada por el CEP. 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios