Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de Continuación

1.SSITUACION DE PARTIDA

 

EL GRUPO DE TRABAJO ¿LIBROLITÍN¿ ES LA CONTINUACIÓN DE UN PROYECTO QUE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO ¿PUERTA DE ALCALÁ¿ INICIÓ EL CURSO 2015 CON UNOS RESULTADOS MUY POSITIVOS. SE TRATA DE LA EDICIÓN DE UN BOLETÍN INFORMATIVO, DE CARÁCTER TRIMESTRAL, EN EL QUE SE MUESTRAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTENTES QUE SE REALIZAN A LO LARGO DEL CURSO.

PARTICIPA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA AL COMPLETO. LOS ARTÍCULOS SON REALIZADOS POR EL ALUMNADO DE CADA CURSO CON LA AYUDA DEL TUTOR/A, EN BASE A UNAS SECCIONES ACORDADAS INICIALMENTE POR LOS MIEMBROS DEL GT. POSTERIORMENTE SE DISTRIBUYE A LAS FAMILIAS, Y ESTO HACE QUE TANTO ELLAS COMO EL PROPIO ALUMNADO ESTÉN MÁS MOTIVADOS CON ESTE PROYECTO Y SU GRADO DE IMPLICACIÓN SEA MAYOR.

AL IGUAL QUE YA SE HIZO EN EL CURSO ANTERIOR, VAMOS A UTILIZAR NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO COMO UNA FABULOSA HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. EN ESTE SENTIDO, ESTE GT ESTÁ VINCULADO TANTO AL PROYECTO DE BIBLIOTECA COMO AL PROYECTO DE COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DEL CENTRO, AL PROGRAMA COMUNICA Y AL PLAN DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES EN LA ESCUELA.

EN ESTE GT, AL IGUAL QUE EN LOS AÑOS ANTERIORES PARTICIPA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, ES DECIR, TODAS LAS MAESTRAS Y MAESTROS DEL CENTRO, ADEMÁS DE LA ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS/AS DEL CENTRO, QUIENES TIENEN RESERVADO UNA SECCIÓN PROPIA PARA PROPOCIONAR EVENTOS Y ACTIVIDADES. NO OBSTANTE, LOS INTEGRANTES QUE FIGURAN EN ESTE EQUIPO DE TRABAJO PERTENECEN AL CICLO DE INFANTIL (3), AL DE SEGUNDO CICLO (3), AL TERCER CICLO (2) Y A RELIGIÓN (1).

POR ÚLTIMO, DESTACAR QUE DESDE EL AÑO PASADO, DESDE BIBLIOTECA ESTABLECIMOS UNA PEQUEÑA TOMA DE CONTACTO CON OTROS CENTROS EDUCATIVOS (IES. GUADAIRA), PARA PLANTEARLES UNA COLABORACIÓN EN NUESTRO PERIODICO, Y QUE ESTÁ AÚN POR DETERMINAR.

 

2.  OBJETIVOS

- ACERCAR A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS AL MUNDO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: LA PRENSA.

 

- DIVULGAR LAS ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS REALIZADAS EN EL CENTRO.

- FOMENTAR LA ANIMACIÓN A LA LECTURA EN NUESTRO ALUMNADO.

- PROPICIAR EL APRENDIZAJE COOPERATIVO.

- UTILIZAR EL BOLENTÍN INFORMATIVO COMO RECURSO PARA TRABAJAR LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN NUESTRO ALUMNADO.

- PROPICIAR LA ANIMACIÓN A LA LECTURA EN LOS ALUMNOS/AS, FAMILIAS Y RESTO DE COMUNIDAD.

 

3.REPERCUSION EN EL AULA Y/O EN EL CENTRO

 

LOS RESULTADOS QUE PRETENDEMOS ALCANZAR CON ESTRE GRUPO DE TRABAJO SON LOS SIGUIENTES:

  • MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS DEL ALUMNADO, TANTO EN LO REFERENTE A COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMO AL GRADO DE MOTIVACIÓN E IMPLICACIÓN EN LAS TAREAS DIARIAS.
  • LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO, YA QUE AQUEL DOCENTE QUE LO NECESITE, DEBERÁ FORMARSE EN LO REFERENTE A EDICIÓN DE ARTÍCULOS
  • MECANISMOS PARA LA DIFUSIÓN DE LA PROPUESTA EN EL CENTRO EDUCATIVO. TAL Y COMO SE HA MENCIONADO EN EL APARTADO ANTERIOR, EL PERIÓDICO SALDRÁ A LA LUZ UNA VEZ POR TRIMESTRE.

 

LOS EJEMPLARES SE PONDRÁN A DISPOSICIÓN DE LAS FAMILIAS PARA QUE LO PUEDAN ADQUIRIR DE FORMA IMPRESA. Y ESTAMOS BARAJANDO LA POSIBILIDAD DE COLGARLO DIGITALMENTE. Y EN LAS AULAS TAMBIÉN DISPONDRÁN DE ELLOS PARA UTILIZAR COMO RECURSO EN NUESTRA TAREA DIARIA.

 

4.AACTUACIONES

 

A LO LARGO DEL CURSO, SE LLEVARÁN A CABO UNA SERIE DE ACTUACIONES TANTO A NIVEL GRUPAL COMO INDIVIDUALES. EN NUESTRO CASO, CADA INTEGRANTE DEL GRUPO DE TRABAJO TENDRÁ UNA FUNCIÓN DENTRO DEL MISMO. DE ESTE MODO, LAS INTEGRANTES PERTENECIENTES A LA ETAPA DE INFANTIL SERÁN LAS ENCARGADAS DE ORGANIZAR Y SUPERVISAR LAS SECCIONES DE ESTA ETAPA, Y ASÍ MISMO, CADA MAESTRA COORDINARÁ LAS DE SU  CICLO. FINALMENTE, SE PASARÁN AL FORMATO PRESSTABLECIDO (PUBLISHER) Y SE ENVIARÁN TANTO A LA COORDINADORA DEL GGTT COMO A LA COORDINADORA DEL PROYECTO DE BIBLIOTECA, QUE SERÁN LAS ENCARGADAS DE LOS ULTIMOS RETOQUES, LA MAQUETACIÓN FINAL Y LA IMPRESIÓN DE LOS EJEMPLARES Y POSTERIOR DISTRIBUCIÓN.

EN EL CUADRANTE SIGUIENTE SE EXPLICITAN LAS DISTINTAS ACTUACIONES PROGRAMADAS A LO LARGO DEL CURSO ESCOLAR

Actuación

Temporalización

Responsable

Reunión inicial con el profesorado para la constitución del grupo de trabajo

mes de septiembre

Coordinadora y resto de integrantes del ggtt

Reunión informativa sobre el ggtt; firma de acta inicial y de compromisos del ggtt

Primera quincena de noviembre

todos/as participantes del ggtt

Asistencia a la jornada inicial

Primera quincena de noviembre

Coordinadora

Reunión para elaborar el proyecto del ggtt, y decidir las secciones del periódico

segunda quincena de noviembre

todos/as participantes del ggtt

Grabación del proyecto en Colabora

segunda quincena de noviembre

coordinadora

Presentación del GT al Claustro

segunda quincena de noviembre

coordinadora

Elaboración de cada sección

antes del 15 de diciembre

Claustro de profesores con sus alumnos y alumnas y AMPA

Maquetación e impresión del periódico escolar del primer trimestre

primera quincena de enero

profesorado encargado de maquetación

Difusión ante la comunidad educativa

primera quincena de enero

todos/as participantes del ggtt

Reunión para comentar aspectos relacionados con el periódico (aspectos a mejorar)

mes de enero

todos/as participantes del ggtt

Elaboración de cada sección

antes del 9 de marzo

Claustro de profesores con sus alumnos y alumnas y AMPA

Reunión de seguimiento con la asesoría del CEP

Antes del 15 de marzo

todos/as participantes del ggtt

Entrada de valoración de progreso en el blog de Colabora

antes del 15 de marzo

coordinadora

Maquetación e impresión del periódico escolar del segundo trimestre

finales de marzo

profesorado encargado de maquetación

Reunión para comentar aspectos relacionados con el periódico (aspectos a mejorar)

primera quincena de abril

todos/as participantes del ggtt

Elaboración de cada sección

durante el tercer trimestre

Claustro de profesores con sus alumnos y alumnas y AMPA

Asistencia a la jornada final

Segunda quincena de abril ¿ primera quincena de mayo

Coordinadora

Reunión final para analizar el grado de consecución de la finalidad de proyecto, y aspectos a destacar. Realización de la memoria final

durante el mes de mayo

todos/as participantes del ggtt

Entrada de valoración final en el blog de Colabora

Segunda quincena de mayo

coordinadora

Cumplimentación de las encuestas de Séneca

Segunda quincena de mayo

Todos los integrantes del GT

Presentación de los resultados del GT al claustro

Segunda quincena de mayo

coordinadora

Grabación de la memoria final en Colabora

Segunda quincena de mayo

Coordinadora

Propuesta de certificaciones

Segunda quincena de mayo

Coordinadora

Maquetación e impresión del periódico escolar del tercer trimestre

finales de trimestre, en el mes de junio

profesorado encargado de maquetación

 

Liderazgo del GT

Todo el año

Coordinadora

 

 

Así mismo, especificamos las actuaciones de cada uno de los miembros del GT:

RESPONSABLES DE CADA CICLO (POR SECCIÓN):

  • PORTADA: Equipo directivo
  • INFANTIL: Estrella
  • 1º CICLO: Mª José (religión)
  • 2º CICLO: Mª Luisa
  • 3º CICLO: Mª Cruz
  • SECCIÓN BILINGÜE: Lola
  • ACT. COMPL/EXTRAESC.:
    • NAVIDAD: Alberto
    • COEDUCACIÓN: Alicia
  • ECOESCUELA: Carmen
  • BIBLIOTECA: Elisa
  • AMPA: Laura
  • CONTAPORTADA: Laura
  • MAQUETACIÓN: Laura

 

5.RECURSOS Y APOYOS:

NUESTRA INTENCIÓN ES PODER SACAR NUESTRO PERIÓDICO A LA LUZ A COLOR, ADEMÁS DE EN FORMATO DIGITAL, POR ESO SOLICITAMOS AYUDA ECONÓMICA PARA ELLO (EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE).

 

6.ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

SE TIENEN PREVISTAS VARIAS REUNIONES A LO LARGO DEL CURSO PARA VALORAR EL TRANSCURSO DEL GRUPO, ASÍ COMO VALORAR LOS ASPECTOS POSITIVOS Y LAS POSIBLES PROPUESTAS DE MEJORA. Y A PESAR DE QUE LAS COORDINADORAS TANTO DEL PROYECTO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA COMO EL DE BIBLIOTECA NO PUEDEN SER INTEGRANTES DE NUESTRO PROYECTO POR MOTIVOS EJENOS A NOSOTROS, NOS COORDINAREMOS PARA QUE NUESTRAS ACTUACIONES VAYAN SIGUIENDO UNA MISMA LÍNEA DE TRABAJO.

ESTABLECEREMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MEDIBLES Y CUANTIFICABLES, TENIENDO EN CUENTA NUESTROS OBJETIVOS Y EL TRANSCURSO DEL GT DURANTE EL AÑO. DE ESTE MANERA, VEREMOS LA REPERCUSIÓN EN NUESTRO ALUMNADO Y EN NUESTRA PROPIA PRÁCTICA EDUCATIVA.

COMO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, UTILIZAREMOS OBSERVACIÓN DIRECTA Y SISTEMÁTICA EN NUESTRO ALUMNADO. ESTO ES, EVALUAREMOS EL GRADO DE CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS, SI LES RESULTA UNA ACTIVIDAD ATRACTIVA, SU GRADO DE IMPLICACIÓN, ENTRE OTROS. Y, POR OTRA PARTE, EVALUAREMOS NUESTRA PROPIA PRÁCTICA DOCENTE MEDIANTE DURANTE EL TRANSCURSO DEL AÑO, VALORANDO EL GRADO DE IMPLICACIÓN DE LOS INTEGRANTES EN EL GT, SI LA COORDINACIÓN ES COMPARTIDA, LA INCIDENCIA QUE TENGA EN EL CENTRO Y EN LA COMUNIDAD, Y COMO NO, PROPONIENDO LOGROS Y ASPECTOS A MEJORAR.

AUN ASÍ, ESTE APARTADO SE CUMPLIMENTARÁ DE FORMA MÁS EXTENSA AL FINALIZAR EL CURSO, YA QUE POR AHORA, NO PODEMOS ADELANTAR EL DESARROLLO DEL MISMO. LO QUE SÍ QUEREMOS RESALTAR ES EL INTERÉS Y DISPOSICIÓN DEL CLAUSTRO DE MAESTRAS Y MAESTROS EN ESTE PROYECTO.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios