Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP. CASTILLO DE LOS ZÚÑIGA

Blog Blog

Atrás

Tabla evaluación expresión oral. 3ºB. Manuel Barbero Bejarano

AREA: LENGUA

CURSO: 3ºB

EXPRESIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Saludos y despedidas adecuándose a la situación utilizando expresiones de mayor o menor formalidad.

 

 

X

 

 

 2. Presentaciones personales

X

 

 

3. Explicación normas e instrucciones sencillas.

 

X

 

 

4. Narración sucesos y vivencias personales con orden.

 

X

 

 

 5. Descripción su propio físico y aspectos más llamativos de su carácter.

 

 

 

X

 

6. Descripción personas conocidas ordenando el discurso

 

 

 

X

 7. Descripción lugares, animales y objetos de su entorno habitual

 

X

 

 

 8. Expresión de sentimientos y emociones propias relacionadas con situaciones y sucesos cotidianos.

 

 

 

 

 

 

X

9. Expresión de gustos, preferencias y aficiones.

 

X

 

 

10. Expresión de opiniones respetando el turno de palabra.

 

 

 

 

X

11. Narración historias, cuentos, leyendas y fábulas previamente leídas, conocidas o con soporte gráfico.

 

 

 

X

 

12. Recitado de poesías, rimas, retahílas y trabalenguas con entonación adecuada.

 

 

 

 

X

13. Definición del significado de algunas palabras y frases hechas de uso habitual.

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

Nos planteamos a lo largo del curso el siguiente objetivo: Mejorar la capacidad de los alumnos para comunicar de forma adecuada contenidos, emociones y pensamientos. Para ello se trabajarán dos aspectos fundamentales del habla:

  • La fluidez (Precisión de vocabulario, pronunciación, articulación, respeto a la normativa,¿)
  •  La corrección ( Velocidad, ritmo, soltura y seguridad).

      Y  utilizaremos las siguientes estrategias metodológicas:

  • Una participación activa. A hablar se aprende hablando.
  •  De manera lúdica(sobre todo si pretendemos que desarrollen actitudes de gusto y disfrute por este tema)
  • Y variada : presentaremos diferentes situaciones , con diferentes interlocutores, mensajes, intenciones¿
  • Tendrá en cuenta la expresión oral y gestual (los gestos también son una forma de expresión más).

 

      Los recursos con los que contamos en el desarrollo de la expresión oral son:

  • Libros de texto
  • Estudios de textos de diversos tipos (informativos, explicativos, argumentativos, literarios¿)
  • Las T.I.C.
  • Lectura de cuentos de la biblioteca.
  • Los propios trabajos de ciencias que realizan los alumnos y alumnas y que exponen al resto de compañeros y compañeras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

Resolver conflictos mediante la argumentación.

 

Mejorar y desarrollar el vocabulario enriqueciéndolo a través de la lectura de todo tipo de textos.

 

Desarrollar habilidades para iniciar, reorientar y culminar una conversación, respetando los turnos de palabra y aprovechando el tiempo concedido y respetando el discurso de los demás guardando el debido silencio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

 

AREA: LENGUA

CURSO:

COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Comprensión de diálogos relacionados con el entorno habitual y más cercano del alumnado.

 

 

 

 

 

 

X

2. Comprensión de normas, instrucciones e indicaciones sencillas.

 

 

X

 

 

3. Comprensión de sucesos y vivencias narradas.

 

 

X

 

 

4. Comprensión de descripciones identificando los aspectos más relevantes.

 

 

X

 

 

5. Desarrollo de la escucha activa.

 

 

 

 

 

X

6. Comprensión de textos informativos sencillos (noticias de radio y televisión).

 

 

 

 

 

X

7. Comprensión de cuentos.

 

 

 

 

X

8. Comprensión de las opiniones de los demás.

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

En la comprensión oral complementamos ejercicios de expresión oral con ejercicios de escucha activa, proceso este último en el que se deberán tener en cuenta para su desarrollo, los siguientes aspectos:

  • Necesidad de silencio.
  • Respetar el turno de palabra.
  • Escuchar y después escribir.
  • No levantarse.
  • No interrumpir mientras se está explicando, o hablando otro compañero/a.

 

En el desarrollo de la comprensión oral utilizaremos diversas estrategias metodológicas:

  • Utilizar recursos variados y cercanos al alumnado (grabaciones con lenguaje real, ruido ambiental, equivocaciones, titubeos, etc...).
  • Introducir el tema o la situación de conversación relacionada con los centros de interés del alumnado antes de iniciar la conversación.
  • Realizar un seguimiento y evaluar el resultado final de los alumnos.

 

 

 

 

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

 

 

 

 

     Interpretar información, datos, textos y argumentaciones: El alumnado tiene muchas dificultades en la comprensión de los enunciados de los distintos ejercicios que deben realizar en las distintas áreas. Pienso que esta falta de interpretación tiene que ver con las escasas experiencias que tienen  de lectura y con la falta de atención activa a lo que están leyendo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

AREA: LENGUA

CURSO: 3ºB

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Formulación de preguntas adecuadas demandando información en situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumnado.

 

 

 

 

X

2. Dialogo adecuando el discurso a la situación y al medio de comunicación utilizado o simulado.

 

 

 

 

X

3. Uso de las reglas del intercambio comunicativo.

 

 

 

 

X

4. Dramatización de fragmentos teatrales sencillos.

 

 

X

 

5. Debate expresándose adecuadamente y con coherencia.

 

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

    La interacción comunicativa también la trabajamos a lo largo de todo el curso:

  1. Escuchando y comprendiendo  las ideas, los sentimientos y las necesidades.
  2. Interpretando el mundo físico a través de comprensión oral que nos llega de éste.
  3. Comprensión oral del habla andaluza como uno de nuestros grandes patrimonios.
  4. Escuchando de manera interesada y teniendo una actitud dialogante.
  5. Tomando decisiones de forma autónoma a la hora de comprender e interpretar mensajes orales.
  6. Comprendiendo los discursos orales procedentes de distintos ámbitos de uso de la lengua e interpretarlos con actitud crítica para aplicar la comprensión de los mismos a nuevas situaciones comunicativas.

 

    Todo ello con una metodología activa y participativa, que sea motivante para el alumnado, partiendo de sus propios intereses.

 

     Los recursos con los que disponemos serán  textos de distintos tipos, las T.I.C. y diversos elementos que favorezcan el desarrollo de interacciones comunicativas: noticias en periódicos y otros medios de comunicación, revistas y por supuesto sus propias experiencias y vivencias de su cotidianeidad.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

 

 

     Mejorar de manera específica todas las normas que hacen referencia al desarrollo de la propia interacción comunicativa. Normas que van, desde el respeto por lo que dice el otro, hasta expresar de manera adecuada y con fluidez, las propias ideas y sentimientos. Mejorar la escucha activa, guardar silencio cuando otro tiene la palabra, pedir con respeto la palabra, no alzar la voz de manera desproporcionada, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

AREA: MATEMÁTICAS

CURSO: 3ºB

EXPRESIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Invención de problemas matemáticos a partir de una operación o una lámina con dibujo.

 

X

 

 

 

2. Invención de pregunta para un problema a partir del enunciado dado.

 

X

 

 

3. Formulación de preguntas a partir de una gráfica o de una tabla de datos.

 

X

 

 

4. Interpretación y comentario de datos de una gráfica sencilla.

 

X

 

 

5. Explicación de la resolución de operaciones básicas y problemas matemáticos.

 

X

 

 

6. Definición oral de cualidades de las figuras geométricas.

 

 

 

X

 

7. Descripción de láminas y dibujos de situaciones que sirvan de referencia y ayuda en la identificación de datos para un problema.

 

 

 

              X

 

8. Expresión de comparaciones numéricas, de peso y medida utilizando expresiones adecuadas.

 

 

 

X

9. Expresión oral de la solución de un problema.

 

 

 

X

10. Explicación de procesos de cumplimentación de gráficas y tablas de datos sencillos.

 

 

 

X

 

11. Expresión de estimaciones numéricas en la resolución de problemas y expresión del por qué.

 

 

X

 

12. Razonamiento y expresión oral de si la solución dada a un problema es verdadera o falsa.

 

 

 

 

 

 

X

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 

 

 

  • Al inicio de cada tema a tratar , o de cada unidad, se trabajan de forma sistemática las ideas previas del alumnado, para acometer el proceso de aprendizaje con la máxima garantía de significatividad.
  • El docente se convierte en dinamizador de las conversaciones, animando a los alumnos a que participen, valorando cada una de sus intervenciones, instándoles a elaborar las normas de participación en las conversaciones espontáneas, ¿
  •  Descripción de la lámina introductoria de cada unidad y lectura del texto que la acompaña
  •  Cálculo mental oral.
  •  Explicación al resto del grupo del proceso seguido para resolver cálculos.

 

 

Metodología activa, participativa y globalizada.

 

Recursos: T.I.C., libros de texto, láminas¿

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

  • Respeto por la intervención del otro.
  • Guardar silencio.
  • Esperar su turno, no anticipando posibles respuestas que puedan , en ocasiones inducir a error.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

AREA: MATEMÁTICAS

CURSO:

COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

  1. Comprensión de problemas orales.

 

 

 

 

 

 

X

  1. Comprensión de instrucciones.

 

 

 

 

X

  1. Comprensión de diálogos relacionados con situaciones de compras.

 

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 

 

 

 

Durante el curso abordamos la comprensión en esta área realizando estas tareas:

  • Elegimos los datos necesarios para resolver un problema y explicar el porqué.
  • Los alumnos y alumnas explican los pasos a seguir para resolver los problemas.
  • Hacemos una puesta en común, al final de cada unidad, sobre las actividades que más trabajo les ha costado y las dudas que les hayan podido surgir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

     Mejorar la lectura comprensiva de los diferentes enunciados de un problema, así como los enunciados de los distintos ejercicios que deben realizar para la adquisición de los distintos contenidos matemáticos. Para ello, consideramos hacer una ¿adaptación¿ a la medida de las distintas capacidades de comprensión de nuestro alumnado. Dicha capacidad está estrechamente relacionada con la cantidad de experiencias de lectura que tenga cada uno de los alumnos y alumnas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           
 

 

AREA: MATEMÁTICAS

CURSO:

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Compartir invenciones de problemas matemáticos.

 

 

X

 

2. Expresión de ideas contrarias sobre las resoluciones aportadas por los compañeros/as.

 

 

X

 

 

 

 

3.Diálogos en situaciones simuladas de compras con expresiones y vocabulario adecuado

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 

     La interacción en matemáticas viene dada al preguntar al alumnado por posibles resoluciones distintas.  Siempre es el maestro quien provoca el posible debate.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

 

Debemos centrarnos y mejorar el trabajo por el respeto de las normas que acompañan una adecuada interacción oral entre los alumnos y alumnas: pedir turno de palabra adecuadamente, guardar silencio cuando interviene otro compañero o compañera, utilizar un lenguaje adecuado, fluidez en las exposiciones, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

AREA: CC NATURALES  Y SOCIALES

CURSO: 3ºB

EXPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Explicación de esquemas sencillos.

 

 

 

X

2. Realización de cuestiones sobre el tema.

 

X

 

 

3. Descripción de sus hábitos, profesión futura, gustos y preferencias acerca del colegio y sus

 actividades, su pueblo o ciudad

 

 

X

 

 

4. Definición de conceptos y palabras básicas de cada unidad.

 

 

 

 

X

5. Exposición de pequeños y sencillos proyectos comenzando por la imitación de modelos.

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

En esta área desarrollamos la expresión oral en actividades como:

  • Exposición oral sobre las informaciones y reflexiones realizadas sobre un tema de trabajo.
  • Diálogos sobre los temas en cuestión.
  • Debates que complementen los contenidos del tema en cuestión.
  • Exposiciones orales de los temas trabajados.
  • Descripción de diferentes planos, mapas y planisferios que permitan el estudio de los principales elementos geográficos, y la utilización y conocimiento de diversas formas de representar la Tierra y sus partes.
  • Define conceptos relacionados con el tema.
  • Juegos de adivinanzas basados en los conceptos del tema.
  • Diálogos sobre el impacto del ser humano en el Medio Ambiente.
  • Descripción de fotografías.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

Mejorar el vocabulario relacionado con los temas relacionados con el medio natural y social.

Expresar con mayor fluidez las ideas y pensamientos.

Lectura y comprensión de los distintos contenidos y textos que se presentan en los diversos temas: esquemas, resúmenes¿ presentarlos al resto del grupo de forma oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           
 

 

AREA: CC NATURALES  Y SOCIALES

CURSO: 3ºB

COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

  1. Respuesta a cuestiones sobre la unidad trabajada.

 

 

 

 

 

X

  1. Comprensión de diálogos, vídeos sobre la unidad.

 

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 

Realización de tareas y ejercicios relacionados con los contenidos de los diversos temas.

Realización de pequeños trabajos murales, en grupo, que acompañan al estudio de los distintos contenidos.

Contestación oral al repaso de los contenidos, ya dados y estudiados, al final de cada unidad.

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

 

Adaptar los enunciados, textos y contenidos conceptuales a la heterogeneidad del alumnado, a sus intereses y dificultades. Atención a la diversidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

AREA: CC NATURALES  Y SOCIALES

CURSO: 3ºB

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

  1. Debate sobre temas acerca de los hábitos saludables, protección del medio ambiente, animales en extinción, etc.

 

 

 

 

 

 

X

  1. Diálogos sobre temas de la unidad (hábitos saludables, sucesos, opiniones)

 

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 

El tema social y natural es, posiblemente el más fácil de trasladar a su realidad más cotidiana, a sus actividades diarias, etc, por tanto, aprovechamos tal conyuntura para preguntarles por sus experiencias en relación con los distintos contenidos que vayamos desarrollando: seres vivos, medio natural, hábitos saludables, la tierra, la historia, los medios de producción, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

De nuevo, decir que debemos mejorar todos aquellos aspectos que tienen que ver con la aceptación de aquellas normas que facilitan la interacción oral: respeto el turno de palabra, escucha activa de cada turno, guardar silencio, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

Comentarios
Please sign in to comment.
Angélica Gil Naveira
Muy buen trabajo compañero, sigue motivando así a tus alumnos en las distintas actividades diarias.
Publicado el día 22/02/18 23:29.

Miembros Miembros

Foto de Gabriel González Gómez

Gabriel González Gómez

Foto de Angélica Gil Naveira

Angélica Gil Naveira

Foto de Macarena Fernández Martín

Macarena Fernández Martín

Foto de Brian Patrick Foley Arguello

Brian Patrick Foley Arguello

Foto de Juana García Pavón

Juana García Pavón

Foto de Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Foto de Andrés Gómez López

Andrés Gómez López

Foto de Mª José Moreau Durán

Mª José Moreau Durán

Foto de David Moreno Cepas

David Moreno Cepas

Foto de Manuela Pedraza Domínguez

Manuela Pedraza Domínguez

Mostrando 10 de un total de 28 usuarios Ver más Mostrar todos