Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP. CASTILLO DE LOS ZÚÑIGA

Blog Blog

Atrás

GLORIA NAVARRO - AP.COMPENSATORIA

AREA: LENGUA

CURSO:APOYO COMPENSATORIA

EXPRESIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Saludos y despedidas adecuándose a la situación utilizando expresiones de mayor o menor formalidad.

 

 

X

 

 

 

 2. Presentaciones personales

X

 

 

3. Explicación normas e instrucciones sencillas.

 

X

 

 

4. Narración sucesos y vivencias personales con orden.

 

X

 

 

 

 5. Descripción su propio físico y aspectos más llamativos de su carácter.

 

X

 

 

 

6. Descripción personas conocidas ordenando el discurso

 

X

 

 

 

 

 7. Descripción lugares, animales y objetos de su entorno habitual

 

X

 

 

 

 8. Expresión de sentimientos y emociones propias relacionadas con situaciones y sucesos cotidianos.

 

 

 

 

X

9. Expresión de gustos, preferencias y aficiones.

 

X

 

 

 

10. Expresión de opiniones respetando el turno de palabra.

 

 

 

X

11. Narración historias, cuentos, leyendas y fábulas previamente leídas, conocidas o con soporte gráfico.

 

 

 

 

X

12. Recitado de poesías, rimas, retahílas y trabalenguas con entonación adecuada.

 

X

 

 

 

13. Definición del significado de algunas palabras y frases hechas de uso habitual.

 

X

 

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN.

La metodología a desarrollar en el Aula de Apoyo a Compensatoria está guiada por los siguientes principios metodológicos:

  • Principio de Autonomía, el sujeto que aprende es protagonista del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Sobre sus necesidades, capacidades e intereses debe girar la acción docente y de apoyo para poder ayudarle a crecer y construir su propio proyecto de futuro. Principio de personalización, es decir, la educación tiene como objetivo el poder ajustarse a la diversidad de condiciones para promover su desarrollo personal (p.e: partir de su nivel evolutivo-NCC). Aprendizaje Significativo, que Implica una metodología que conecte de forma atractiva y funcional lo que el niño/a conoce con sus intereses y necesidades.
  • Y partir siempre de los conocimientos previos del alumno/a, principio de actividady de actividad lúdica, el juego, principio de cotidianidad y funcionalidad de la actividad, principio de Intervención global, usar material variado, polivalente y estimulante, así como técnicas cooperativas y diversos agrupamientos.

El tipo de agrupamientos para el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje en el aula de Compensación educativa, evita un tipo de organización muy cerrada, ya que dificulta una Respuesta Educativa dirigida a atender la diversidad existente en nuestro centro. Si flexibilizamos la distribución de estos alumnos/as en el aula y en el centro a través de apoyos fuera del aula ordinaria para aquellos que lo requieran podrán seguir el currículo ordinario, ofreciendo mayores posibilidades para dar respuesta eficaz a la diversidad y a su vez rentabilizar los recursos personales a su disposición.

Según el tipo de actividad a realizar y centrándonos en estos criterios vamos a llevar a cabo un tipo de agrupamiento u otro, concretamente tres tipos de agrupamientos fundamentalmente: Gran Grupo: debates, exposiciones, donde el alumnado pueda participar y expresar sus ideas. Pequeño Grupo: actividades de investigación y desarrollo, potenciando sentimientos de colaboración, cooperación...Individual: principalmente para el desarrollo de conocimientos específicos e individuales.

La Temporalización se realizará de forma flexible adaptándose a las necesidades y peculiaridades del alumnado de compensatoria.

 

RECURSOS.

  • Respecto a los recursos del Aula de Apoyo a Compensatoria se seleccionan materiales variado (p.e: materiales didácticos manipulativos, gráficos, textos, audiovisuales, etc.¿).Así como material específico necesarios para compensar las dificultades del colectivo de Alumnos/as con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por compensación (Desfavorecidos).

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

  • Como posibles mejoras se podría crear una comisión de adaptación de materiales. Sería muy útil la creación de este, donde pueden estar incluidos: tutores/as, personal de apoyo e incluso colaboración de la AMPA. Ésta se dedica tanto a la elaboración de materiales específicos para ACN.E.A. E (incluidos el alumnado DES) como a la adaptación de material de uso común (p.e: adaptación de textos, de material manipulativo, elaboración de fichas de trabajo etc...). Otra posibilidad es la implicación del alumnado del centro en esta elaboración, convirtiéndolo en un contenido de E/A para ellos, aprovechando el área de artística, para ello o en otros momentos como taller.

 

           

 

 

 

 

AREA: LENGUA

CURSO:

APOYO COMPENSATORIA

COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Comprensión de diálogos relacionados con el entorno habitual y más cercano del alumnado.

 

 

 

X

 

 

 

2. Comprensión de normas, instrucciones e indicaciones sencillas.

 

 

X

 

 

3. Comprensión de sucesos y vivencias narradas.

 

 

X

 

 

4. Comprensión de descripciones identificando los aspectos más relevantes.

 

 

 

X

 

 

 

5. Desarrollo de la escucha activa.

 

 

X

 

 

6. Comprensión de textos informativos sencillos (noticias de radio y televisión).

 

 

X

 

 

7. Comprensión de cuentos.

 

 

X

 

 

8. Comprensión de las opiniones de los demás.

 

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN.

La metodología a desarrollar en el Aula de Apoyo a Compensatoria está guiada por los siguientes principios metodológicos:

  • Principio de Autonomía, Principio de personalización, Aprendizaje Significativo, Y partir siempre de los conocimientos previos.

El tipo de agrupamientos para el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje en el aula de Compensación educativa, evita un tipo de organización muy cerrada, ya que dificulta una Respuesta EducativaSegún el tipo de actividad a realizar vamos a llevar a cabo un tipo de agrupamiento u otro: Gran Grupo: debates, exposiciones, donde el alumnado pueda participar y expresar sus ideas. Pequeño Grupo: actividades de investigación y desarrollo, potenciando sentimientos de colaboración, cooperación...Individual: principalmente para el desarrollo de conocimientos específicos e individuales.

La Temporalización se realizará de forma flexible adaptándose a las necesidades y peculiaridades del alumnado de compensatoria.

 

RECURSOS.

  • Respecto a los recursos del Aula de Apoyo a Compensatoria se seleccionan materiales variado (p.e: materiales didácticos manipulativos, gráficos, textos, audiovisuales, etc.¿).Así como material específico.

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

  • Como  posibles mejoras se podría crear una comisión de adaptación de materiales.

 

           

 

 

 

AREA: LENGUA

CURSO:APOYO COMPENSATORIA

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Formulación de preguntas adecuadas demandando información en situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumnado.

 

 

X

 

 

2. Dialogo adecuando el discurso a la situación y al medio de comunicación utilizado o simulado.

 

 

X

3. Uso de las reglas del intercambio comunicativo.

 

 

X

 

 

 

4. Dramatización de fragmentos teatrales sencillos.

 

 

 

X

5. Debate expresándose adecuadamente y con coherencia.

 

 

 

 

 

X

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN.

La metodología a desarrollar en el Aula de Apoyo a Compensatoria está guiada por los siguientes principios metodológicos:

  • Principio de Autonomía, Principio de personalización, Aprendizaje Significativo, Y partir siempre de los conocimientos previos.

El tipo de agrupamientos para el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje en el aula de Compensación educativa, evita un tipo de organización muy cerrada, ya que dificulta una Respuesta EducativaSegún el tipo de actividad a realizar vamos a llevar a cabo un tipo de agrupamiento u otro: Gran Grupo: debates, exposiciones, donde el alumnado pueda participar y expresar sus ideas. Pequeño Grupo: actividades de investigación y desarrollo, potenciando sentimientos de colaboración, cooperación...Individual: principalmente para el desarrollo de conocimientos específicos e individuales.

La Temporalización se realizará de forma flexible adaptándose a las necesidades y peculiaridades del alumnado de compensatoria.

 

RECURSOS.

  • Respecto a los recursos del Aula de Apoyo a Compensatoria se seleccionan materiales variado (p.e: materiales didácticos manipulativos, gráficos, textos, audiovisuales, etc.¿).Así como material específico.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

  • Como posibles mejoras se podría crear una comisión de adaptación de materiales.

 

           

 

 

 

AREA: MATEMÁTICAS

CURSO:APOYO

COMPENSATORIA

EXPRESIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Invención de problemas matemáticos a partir de una operación o una lámina con dibujo.

 

 

X

 

 

 

2. Invención de pregunta para un problema a partir del enunciado dado.

 

X

 

 

 

3. Formulación de preguntas a partir de una gráfica o de una tabla de datos.

 

 

 

X

4. Interpretación y comentario de datos de una gráfica sencilla.

 

X

 

 

5. Explicación de la resolución de operaciones básicas y problemas matemáticos.

 

X

 

 

 

6. Definición oral de cualidades de las figuras geométricas.

 

 

 

X

7. Descripción de láminas y dibujos de situaciones que sirvan de referencia y ayuda en la identificación de datos para un problema.

 

X

 

 

 

8. Expresión de comparaciones numéricas, de peso y medida utilizando expresiones adecuadas.

 

X

 

 

 

9. Expresión oral de la solución de un problema.

X

 

 

 

10. Explicación de procesos de cumplimentación de gráficas y tablas de datos sencillos.

 

X

 

 

 

11. Expresión de estimaciones numéricas en la resolución de problemas y expresión del por qué.

 

X

 

 

 

12. Razonamiento y expresión oral de si la solución dada a un problema es verdadera o falsa.

 

 

X

 

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN.

La metodología a desarrollar en el Aula de Apoyo a Compensatoria está guiada por los siguientes principios metodológicos:

  • Principio de Autonomía, Principio de personalización, Aprendizaje Significativo, Y partir siempre de los conocimientos previos.

El tipo de agrupamientos para el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje en el aula de Compensación educativa, evita un tipo de organización muy cerrada, ya que dificulta una Respuesta EducativaSegún el tipo de actividad a realizar vamos a llevar a cabo un tipo de agrupamiento u otro: Gran Grupo: debates, exposiciones, donde el alumnado pueda participar y expresar sus ideas. Pequeño Grupo: actividades de investigación y desarrollo, potenciando sentimientos de colaboración, cooperación...Individual: principalmente para el desarrollo de conocimientos específicos e individuales.

La Temporalización se realizará de forma flexible adaptándose a las necesidades y peculiaridades del alumnado de compensatoria.

 

RECURSOS.

  • Respecto a los recursos del Aula de Apoyo a Compensatoria se seleccionan materiales variado (p.e: materiales didácticos manipulativos, gráficos, textos, audiovisuales, etc.¿).Así como material específico.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

  • Como posibles mejoras se podría crear una comisión de adaptación de materiales.
           

 

 

 

AREA: MATEMÁTICAS

CURSO: APOYO

COMPENSATORIA.

COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

  1. Comprensión de problemas orales.

 

 

 

 

X

 

 

 

  1. Comprensión de instrucciones.

 

 

X

 

 

 

  1. Comprensión de diálogos relacionados con situaciones de compras.

 

 

 

X

 

 

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN.

La metodología a desarrollar en el Aula de Apoyo a Compensatoria está guiada por los siguientes principios metodológicos:

  • Principio de Autonomía, Principio de personalización, Aprendizaje Significativo, Y partir siempre de los conocimientos previos.

El tipo de agrupamientos para el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje en el aula de Compensación educativa, evita un tipo de organización muy cerrada, ya que dificulta una Respuesta EducativaSegún el tipo de actividad a realizar vamos a llevar a cabo un tipo de agrupamiento u otro: Gran Grupo: debates, exposiciones, donde el alumnado pueda participar y expresar sus ideas. Pequeño Grupo: actividades de investigación y desarrollo, potenciando sentimientos de colaboración, cooperación...Individual: principalmente para el desarrollo de conocimientos específicos e individuales.

La Temporalización se realizará de forma flexible adaptándose a las necesidades y peculiaridades del alumnado de compensatoria.

 

RECURSOS.

Respecto a los recursos del Aula de Apoyo a Compensatoria se seleccionan materiales variado (p.e: materiales didácticos manipulativos, gráficos, textos, audiovisuales, etc.¿).Así como material específico.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

  • Como posibles mejoras se podría crear una comisión de adaptación de materiales.

 

           
 

 

AREA: MATEMÁTICAS

CURSO: APOYO

COMPENSATORIA.

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Compartir invenciones de problemas matemáticos.

 

X

 

 

 

2. Expresión de ideas contrarias sobre las resoluciones aportadas por los compañeros/as.

 

 

 

X

 

 

 

 

3.Diálogos en situaciones simuladas de compras con expresiones y vocabulario adecuado

 

 

 

X

 

 

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN.

La metodología a desarrollar en el Aula de Apoyo a Compensatoria está guiada por los siguientes principios metodológicos:

  • Principio de Autonomía, Principio de personalización, Aprendizaje Significativo, Y partir siempre de los conocimientos previos.

El tipo de agrupamientos para el desarrollo del proceso Enseñanza-Aprendizaje en el aula de Compensación educativa, evita un tipo de organización muy cerrada, ya que dificulta una Respuesta EducativaSegún el tipo de actividad a realizar vamos a llevar a cabo un tipo de agrupamiento u otro: Gran Grupo: debates, exposiciones, donde el alumnado pueda participar y expresar sus ideas. Pequeño Grupo: actividades de investigación y desarrollo, potenciando sentimientos de colaboración, cooperación...Individual: principalmente para el desarrollo de conocimientos específicos e individuales.

La Temporalización se realizará de forma flexible adaptándose a las necesidades y peculiaridades del alumnado de compensatoria.

 

RECURSOS.

Respecto a los recursos del Aula de Apoyo a Compensatoria se seleccionan materiales variado (p.e: materiales didácticos manipulativos, gráficos, textos, audiovisuales, etc.¿).Así como material específico.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

  • Como posibles mejoras se podría crear una comisión de adaptación de materiales.
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Gabriel González Gómez

Gabriel González Gómez

Foto de Angélica Gil Naveira

Angélica Gil Naveira

Foto de Macarena Fernández Martín

Macarena Fernández Martín

Foto de Brian Patrick Foley Arguello

Brian Patrick Foley Arguello

Foto de Juana García Pavón

Juana García Pavón

Foto de Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Foto de Andrés Gómez López

Andrés Gómez López

Foto de Mª José Moreau Durán

Mª José Moreau Durán

Foto de David Moreno Cepas

David Moreno Cepas

Foto de Manuela Pedraza Domínguez

Manuela Pedraza Domínguez

Mostrando 10 de un total de 28 usuarios Ver más Mostrar todos