Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP. CASTILLO DE LOS ZÚÑIGA

Blog Blog

Atrás

CARMEN BAREA ESPECIALISTA BILINGÜE 5º A

 

AREA: CC NATURALES  Y SOCIALES

CURSO: 5º A

EXPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Explicación de esquemas sencillos.

x

 

 

2. Realización de cuestiones sobre el tema.

x

 

 

3. Descripción de sus hábitos, profesión futura, gustos y preferencias acerca del colegio y sus actividades, su pueblo o ciudad

x

 

 

4. Definición de conceptos y palabras básicas de cada unidad.

x

 

 

5. Exposición de pequeños y sencillos proyectos comenzando por la imitación de modelos.

x

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

Temporalización (Varía dependiendo del tema y de los contenidos trabajados en los mismos ya que hay que desarrollarlos en español e inglés)

Cada unidad didáctica trabajamos la expresión oral con las actividades anteriormente mencionadas.

Se hacen lectura comprensivas del apartado que corresponda, se explica y el alumnado lo explica de nuevo, realizan esquemas, preguntas y definen conceptos tanto de forma escrita y lo expresan de forma oral . Realizan un proyecto final de lo que han estado aprendiendo durante el tema. Dicho proyecto lo presentan en forma de trabajo y deben exponerlo de forma oral.

El alumnado bilingüe trabaja el tema en español y conceptos, vocabulario  y estructuras principales del tema  en inglés, trabajando  lecturas , escucha y repetición del vocabulario, preguntas sencillas y en el proyecta final presentan el trabajo en español e inglés de forma escrita. La parte oral la trabajan junto con el profesorado bilingüe y la auxiliar de conversación.

METODOLOGÍA: Se utiliza una metodología activa, participativa y motivadora..  

 

RECURSOS

Libro de texto, ordenador, audiciones, vídeos, preguntas, esquemas, diccionario, pizarra digital.

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

Continuar trabajando las actividades de expresión  oral.

 

           
 

 

AREA: CC NATURALES  Y SOCIALES

CURSO:5º A

COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1.     Respuesta a cuestiones sobre la unidad trabajada.

 

x

 

 

2.     Comprensión de diálogos, vídeos sobre la unidad.

 

x

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

 

TEMPORALIZACIÓN (Varía dependiendo del tema y de los contenidos trabajados en los mismos ya que hay que desarrollarlos en español e inglés)

A lo largo de cada  unidad se desarrollan, de cada apartado preguntas. Se realiza el visionado de vídeos acorde con la temática del tema  en español e inglés con la finalidad que el alumnado. Se utilizan audiciones en ambas lenguas .

METODOLOGÍA: Se utiliza una metodología activa, participativa y motivadora..  

 

RECURSOS

Libro de texto, fichas, vídeos, audiciones, preguntas, pizarra digital.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

Continuar trabajando la compresión oral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

AREA: CC NATURALES  Y SOCIALES

CURSO:5º A

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1.     Debate sobre temas acerca de los hábitos saludables, protección del medio ambiente, animales en extinción, etc.

 

x

 

 

2.     Diálogos sobre temas de la unidad (hábitos saludables, sucesos, opiniones)

 

x

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (temporalización, metodología, recursos.)

 

TEMPORALIZACIÓN

Diariamente se trabajan los temas de hábitos de vida saludable y protección del medio ambiente para concienciar a nuestro alumnado de la importancia que tiene una buena alimentación, descansar las horas necesarias, la higiene, la práctica de algún deporte en estas edades ¿ y lo que podemos hacer para proteger el medio ambiente y su entorno más cercano de forma oral.

Cuando se ha trabajado en la unidad los animales en peligro de extinción se han realizado diferentes actividades desde búsqueda de información para conocer los animales que están en peligro, mapas para situar los diferentes Parques Nacionales, reservas naturales ¿y explicación de los mismos de forma escrita y de forma oral.

METODOLOGÍA: Se utiliza una metodología activa, participativa y motivadora..  

 

RECURSOS

Libros de texto, ordenador, pizarra digital, mapas, pósters¿

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

Continuar trabajando actividades de debate y diálogo de cada unidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Gabriel González Gómez

Gabriel González Gómez

Foto de Angélica Gil Naveira

Angélica Gil Naveira

Foto de Macarena Fernández Martín

Macarena Fernández Martín

Foto de Brian Patrick Foley Arguello

Brian Patrick Foley Arguello

Foto de Juana García Pavón

Juana García Pavón

Foto de Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Foto de Andrés Gómez López

Andrés Gómez López

Foto de Mª José Moreau Durán

Mª José Moreau Durán

Foto de David Moreno Cepas

David Moreno Cepas

Foto de Manuela Pedraza Domínguez

Manuela Pedraza Domínguez

Mostrando 10 de un total de 28 usuarios Ver más Mostrar todos