Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP. CASTILLO DE LOS ZÚÑIGA

Blog Blog

Atrás

EVALUACION EXPRESIÓN ORAL. ANGUSTIAS A. 5º A

AREA: LENGUA

CURSO: 5ºA

EXPRESIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

1. Saludos y despedidas adecuándose a la situación utilizando expresiones de mayor o menor formalidad.

x

 

 

 2. Presentaciones personales

x

 

 

3. Explicación normas e instrucciones sencillas.

 

 

x

4. Narración sucesos y vivencias personales con orden.

x

 

 

 5. Descripción su propio físico y aspectos más llamativos de su carácter.

x

 

 

6. Descripción personas conocidas ordenando el discurso

x

 

 

 7. Descripción lugares, animales y objetos de su entorno habitual

 

 

x

 8. Expresión de sentimientos y emociones propias relacionadas con situaciones y sucesos cotidianos.

 

 

x

9. Expresión de gustos, preferencias y aficiones.

x

 

x

10. Expresión de opiniones respetando el turno de palabra.

x

 

 

11. Narración historias, cuentos, leyendas y fábulas previamente leídas, conocidas o con soporte gráfico.

 

 

x

12. Recitado de poesías, rimas, retahílas y trabalenguas con entonación adecuada.

 

 

x

13. Definición del significado de algunas palabras y frases hechas de uso habitual.

x

 

 

 

 

 

 METODOLOGÍA Y TEMPORALIZACIÓN.

  • Normalmente, nos ceñimos a la programación de aula, utilizando, previamente, audiciones y vídeos que sirvan de modelo.  Otras veces, la expresión oral, surge de manera espontánea y, entonces, se intenta ayudar y dar orientaciones en cuanto al orden del discurso y respeto al turno de palabra.
  • Se ofrece un tema personal para que durante 1min  y medio se expresen siguiendo las pautas previamente establecido.
  • Los alumnos/as son los que evalúan al resto de compañeros/as.

 

RECURSOS.

  • Audiciones, vídeos, situaciones de la vida diaria, imágenes, lectura de textos poéticos, rimas y canciones.

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

  • Seguir trabajando con distintas estrategias para conseguir el objetivo más difícil que es el respetar el turno de palabra.
  • Afianzar el respeto por las preferencias y opiniones de los demás.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA: LENGUA

CURSO: 5ºA

 

COMPRENSIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

 

1. Comprensión de diálogos relacionados con el entorno habitual y más cercano del alumnado.

 

x

 

 

 

2. Comprensión de normas, instrucciones e indicaciones sencillas.

 

x

 

 

 

3. Comprensión de sucesos y vivencias narradas.

 

x

 

 

 

4. Comprensión de descripciones identificando los aspectos más relevantes.

 

x

 

 

 

5. Desarrollo de la escucha activa.

 

 

 

 

6. Comprensión de textos informativos sencillos (noticias de radio y televisión).

 

x

 

 

 

7. Comprensión de cuentos.

 

x

 

 

 

8. Comprensión de las opiniones de los demás.

 

x

 

 

 

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (Temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 TEMPORALIZACIÓN Y METODOLOGÍA

  • Las actividades relacionadas con la compresión están muy reforzadas con la comprensión del nuevo vocabulario y el uso de este en distintos contextos.
  • Se hace uso de explicaciones más cercanas, explicando el vocabulario, haciendo preguntas cortas para asegurar la compresión.
  • Cuando el alumnado no comprende debe decir STOP y entre todos se aclara a través de ejemplos e imágenes en internet.

RECURSOS

  • Lectura oral de textos, audiciones y vídeos.

 

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

  • Conseguir que los alumnos/as se muestren libres para reconocer la no compresión de instrucciones, de vocabulario,¿..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA: LENGUA

CURSO:5ºA

 

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

REALIZADO

NO REALIZADO

EN PROCESO

 

1. Formulación de preguntas adecuadas demandando información en situaciones de comunicación oral en el medio habitual del alumnado.

 

 

 

x

 

2. Dialogo adecuando el discurso a la situación y al medio de comunicación utilizado o simulado.

 

 

 

 

3. Uso de las reglas del intercambio comunicativo.

 

 

 

 

 x

 

4. Dramatización de fragmentos teatrales sencillos.

 

 x

 

 

5. Debate expresándose adecuadamente y con coherencia.

 

 

 

 

 

X

 

FORMAS  DE ABORDAR LA ACTIVIDAD EN EL AULA

 (Temporalización, metodología, recursos.)

 

 

 

TEMPORALIZACIÓN Y METODOLOGÍA

 

  • La mayoría de las actividades de interacción surgen de manera espontánea. Se intenta ayudar, orientar, dar pautas para ordenar el discurso y aportar algún vocabulario desconocido o que sustituya a vocablos demasiado coloquiales. Se hace hincapié en el respeto al turno de palabra y la escucha silenciosa y respetuosa.

 

 

RECURSOS

  • El intercambio surge, normalmente, a partir de una situación de comunicación dada en el aula.

 

  

 

PROPUESTAS DE MEJORA.

 

 

 

  • Dedicar más tiempo a las actividades de debate.
  • Eliminaría ciertos contenidos y priorizaría los contenidos básicos necesarios para la expresión, compresión escrita y oral.

  

 

 

 

 

 

 

 

                         

 

Siguiente
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Please sign in to comment.

Miembros Miembros

Foto de Gabriel González Gómez

Gabriel González Gómez

Foto de Angélica Gil Naveira

Angélica Gil Naveira

Foto de Macarena Fernández Martín

Macarena Fernández Martín

Foto de Brian Patrick Foley Arguello

Brian Patrick Foley Arguello

Foto de Juana García Pavón

Juana García Pavón

Foto de Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Mª de los Clarines Gutiérrez Cruz

Foto de Andrés Gómez López

Andrés Gómez López

Foto de Mª José Moreau Durán

Mª José Moreau Durán

Foto de David Moreno Cepas

David Moreno Cepas

Foto de Manuela Pedraza Domínguez

Manuela Pedraza Domínguez

Mostrando 10 de un total de 28 usuarios Ver más Mostrar todos