Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

En el claustro de profesores celebrado el día 9 de septiembre de 2016 en el CPR Iznájar Norte (El Higueral) se acordó solicitar al CEP una "Formación en Centros" sobre la Metodología ABN en las etapas de Educación Infantil y Primaria.

Blog Blog

Atrás

FASE DESARROLLO FC: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recordamos que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2017 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Comentarios
Please sign in to comment.
Aurora María Córdoba Salido
¡¡¡¡¡Hola a todos y a todas!!!!
En este segundo trimestre seguimos teniendo la misma ilusión y curiosidad con la que partimos.
los objetivos propuestos al principio se estàn consiguiendo:
- He asistido a las tres sesiones que hasta el momento hemos tenido, dos en nuestro colegio y una sesión en Las Lagunillas,centro donde trabajan los ponentes. Me gustó mucho esta sesión porque pudimos ver como trabajan estos compañeros, sus aulas y sus recursos.
-En nuestro colegio hemos elaborado material y puesto en práctica en nuestras aulas.

La dificultad que he encontrado en mi aula ha sido la falta de horario, porque atiendo dificultades tanto en el área de matemáticas como en el área de lengua, donde he tenido que avanzar y trabajar en el curriculum.
Publicado el día 6/03/17 17:39.
Francisco Arellano Bautista
Hola. En primer lugar quisiera agradecer a mis compañeros y compañeras su colaboración y actitud positiva hacia la presente formación.
A lo largo del desarrollo del presente proyecto de formación en centros basado en la "Iniciación a la metodología ABN", se han ido cumpliendo los objetivos iniciales propuestos en el proyecto inicial. La evolución del mismo es muy positiva y todos los miembros del grupo han ido cumpliendo sus compromisos sin ningún tipo de problema.

Como coordinador del proyecto me comprometí al comienzo de la formación a los siguientes compromisos personales:
- Elaborar el proyecto de la fase inicial y las memorias de desarrollo y final así como grabarlas en la plataforma virtual Colabor@.
- Elaborar y subir a Colabor@ las actas de reunión entre los participantes de la formación.
- Asistir a las sesiones organizadas por el CEP (4 sesiones de 3 horas cada una) así como a las establecidas en claustro para el desarrollo de la formación.
- Realizar los comentarios y reflexiones oportunas en la plataforma Colabor@.
- Elaborar materiales propios de la metodología ABN.
- Aplicar progresivamente los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación con mi grupo de alumnos/as utilizando el material elaborado.

Puedo decir que he cumplido hasta el momento con éstos siendo mi valoración personal muy positiva tanto con la marcha de la formación como por el acogimiento del grupo a esta nueva metodología de trabajo.
La participación y asistencia a las ponencias presenciales impartidas por los formadores ha sido del cien por cien. Se han realizado materiales específicos ABN y algunos se están utilizando en clase, sobre todo en la etapa de Educación Infantil.

La dificultad que encuentro es romper con el método utilizado hasta ahora e introducir la metodología ABN que, aunque es bastante similar a la que los maestros y maestras hemos ido practicando en nuestro aula de Ed. Infantil hasta ahora, si que requiere de unos materiales específicos que hemos de ir elaborando. Además, considero que es muy difícil implantar el método ABN en el aula sin un mayor seguimiento y orientación por parte de los especialistas en ABN, por lo que considero conveniente continuar en los próximos cursos con formaciones orientadas a la implantación de esta metodología como único método de trabajo.

A pesar de las dificultades encontradas, la experiencia está siendo muy positiva y personalmente creo que la metodología ABN debe ser la base del trabajo de las matemáticas en nuestro aula por lo que intentaré en los próximos cursos seguir formándome sobre el tema y aplicarla en mi aula con mis alumnos y alumnas hasta que se convierta en el método de referencia.
Publicado el día 7/03/17 9:51.
Lidia María Navas González
Hola a todos.
Tras llevar varios meses con el curso de formación "Iniciación ABN" puedo decir lo siguiente:

- Mi valoración con respecto al mismo está siendo bastante positiva, ya que me está aportando ideas y conocimientos sobre cómo trabajar las matemáticas en el aula para que mis alumnos y alumnas las entiendan de una forma más lógica y objetiva.

- He asistido regularmente a las sesiones propuestas ( dos de ellas en el Higueral y la tercera en Lagunillas), las cuales me han resultado bastante amenas y productivas.

- De igual forma, he participado en la elaboración de material junto con mis compañeros y compañeras.

Tal vez, la dificultad que pueda encontrar sea cómo y en qué momento romper con el método tradicional de matemáticas seguido hasta ahora en clase con los alumnos de primaria y comenzar con el método ABN. Un saludo.
Publicado el día 8/03/17 12:03.
Juan A. Ferreira Porras
¡Hola a tod@s!

Superado ya el ecuador del curso y del proyecto de trabajo de esta Formación en Centros, es el momento de valorar el camino recorrido.
En cuanto a mi aportación personal al equipo de trabajo:
- He asistido a las reuniones del equipo compartiendo en ellas mis experiencias en el aula en relación con la metodología ABN, materiales y recursos empleados, logros y dificultades.
- He asistido a las tres ponencias realizadas hasta ahora.
- He realizado los comentarios personales a cerca del desarrollo del proyecto.

Logros alcanzados.
- Voy introduciendo en mi trabajo en el aula con el alumnado de Infantil algunas prácticas propias de la metodología ABN: contar en las rutinas (pasas lista, poner la fecha); practicar a diario el concepto de decena y los amigos del 10 aprovechando que somos 10 alumn@s en clase; contar palillos agrupándolos en decenas y escribir el número de las decenas formadas y unidades sobradas; expresar con palillos las decenas y unidades de números mayores que 10; buscar con las regletas amigos de un número y expresarlos como suma, jugar con la recta numérica en el suelo.
- He elaborado algunos materiales para el aula: recta numérica en el suelo, máquina de tapones.
- El intercambio de experiencias con los demás componentes del equipo me aporta ideas y soluciones para mi trabajo en el aula.
- Las ponencias impartidas por los compañeros del CPR Tiñosa nos están aportado un amplio abanico de actividades y materiales para aplicar en el aula la metodología ABN. Está siendo un auténtico lujo poderlas tener en nuestro propio centro. Mi agradecimiento más sincero por ellas.

Dificultades encontradas.
- La coexistencia en mi aula de 4 niveles (Infantil de 4 y 5 años, 1º y 2º de Primaria) me limita mucho el tiempo para la realización de las actividades señaladas y para la elaboración de materiales.
- No me siento preparado para la introducción de la metodología ABN en 1º y 2º de Primaria.

Mucho animo e ilusión para tod@s. Hasta pronto.
Publicado el día 15/03/17 0:58.
Isabel Palomino Delgado
Hola compañeros y compañeras:
Ya que llevamos más de la mitad del curso os puedo decir que estoy muy contenta de formar parte de este grupo de formación, tanto por el interés que está despertando en mi el contenido del curso como por la actitud que observo en todos mis compañeros y compañeras.
Por mi parte he asistido a todas las reuniones de formación que se han realizado tanto en nuestro centro como en el centro de Las Lagunillas, a donde asistimos y pudimos comprobar en otra forma de organizar el aula y otra metodología aplicada al aprendizaje de las matemáticas. Mi agradecimiento a los compañeros formadores que tanto interés y ayuda nos están ofreciendo.
También me ha gustado mucho el tener reuniones para ir elaborando algunos materiales que luego podemos utilizar en nuestras aulas, como por ejemplo la máquina de los tapones o nuestro calvo-calvete, la recta numérica, el juego con la bandeja de palillos, etc sobre todo en infantil y primero, tan útil para la composición y descomposición de números.
El intercambio de experiencias entre unos y otros compañeros es de los más enriquecedor.
Hasta ahora creo que he venido cumpliendo con todos los compromisos que en su día adquirí.
Como dificultades también estamos encontrando algunas; por ejemplo el contar con tantos niveles como hay en mi aula, de infantil a sexto, hace que sea más complicado sacar tiempo para poner en práctica muchas de estas cosas.

Muchas gracias a todos y a todas y Ánimo para seguir trabajado.
Publicado el día 15/03/17 14:50 en respuesta a Juan A. Ferreira Porras.
María Dolores Requerey Soldado
Hola compañeros y compañeras. Seguimos en Este segundo trimestre madurando y poniendo en práctica lo que estamos aprendiendo. De la propuesta de objetivos y práctica docente puedo decir:

- Que en nuestro centro elaboramos materiales y llevamos a la práctica educativa con nuestros alumnos y alumnas estos materiales.

- las sesiones con los ponentes han sido muy interesantes. Descubrir y poner en valor una nueva metodología de trabajo con el alumnado , al que ves motivado y entusiasmado.

- Puedo decir que mi valoración personal hasta el momento es muy positiva. Es una forma diferente de trabajar las matemáticas muy motivador.

La dificultad que he encontrado ha sido romper con un método tradicional para introducir el método ABN sin más asesoramiento en el aula por parte de los asesores. Así como falta de horario para dedicarme a las matemáticas por estar compartida entre dos centros.
Publicado el día 15/03/17 18:43.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de Francisco Arellano Bautista

Francisco Arellano Bautista

Foto de Aurora María Córdoba Salido

Aurora María Córdoba Salido

Foto de Juan A. Ferreira Porras

Juan A. Ferreira Porras

Foto de Lidia María Navas González

Lidia María Navas González

Foto de Isabel Palomino Delgado

Isabel Palomino Delgado

Foto de María Dolores Requerey Soldado

María Dolores Requerey Soldado