Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

 

¿Grado de consecución de los objetivos.

 

La mayoría de objetivos establecidos se han conseguido.

-Formar y capacitar al profesorado del centro en la metodología ABN, en nivels de la etapa de la educación primaria. CONSEGUIDO %

-Investigar, fabricar, comprar material para la puesta en práctica de la metodología ABN y aplicarlo en el aula. CONSEGUIDO 100%

-Conocer las actividades y las secuencias de contenidos sobre este método para poder aplicarlo en infantil y 1º de primaria. CONSEGUIDO 100%

-Conocer los recursos y posibles aplicaciones. CONSEGUIDO 100%

-Instaurar y aplicar en el centro esta nueva metodología en las etapas de infantil y primer ciclo de primaria. 75% (Sólo se ha aplicado a recomendación de la universidad de Córdoba en infantil y el nivel de primero de primaria.

-Ser tutorizados y recibir asesoramiento por profesioonales en la elaboración de material y puesta en práctica del métdo dentro del aula. CONSEGUIDO 75%

 

¿Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

 

            -La formación de los padres en ABN a todas las familias de primero de primaria.

            -Formación del profesorado en cálculo ABN.

            -Realización de materiales ABN y matemáticas experienciales.

            -Compra de materiales y recursos necesarios de matermáticas experienciales.

            -Establecimiento de una línea de contenidos y programación de matemática desde infantil hasta 1º de primaria. Con su secuenciación adecuada.

            -Realización de un banco de recursos digital en el centro desde las etapas de infantil a 1º de primaria.

            -Tutorización por parte de una profesional de la universidad de Córdoba, ayudando así a las maestras en el proceso de su propio aprendizaje y dificultades encontradas.

 

¿Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

-Aplicación de los materiales y las secuencias de contenidos.

-Se observa la mejora en el cálculo mental del alumnado.

-Se observa en las familias y los alumnos el cambio de la metodología aplicada.

 

¿Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

 

-Se observa en las familias y los alumnos el cambio de la metodología aplicada.

-Se observa en la impartición de clases la metodología que se aplica diferente, los recursos utilizados etc..

-Mejora del conocimiento numérico del alumnado.

 

¿Dificultades encontradas.

 

-Necesidad del más tutorizaciones por parte de profesionales especializados, ya que se generan constantemente dudas en la aplicación del método. Pues el propio profesorado está en una fase de formación.

 

-Realización costosa de material. Hemos tenido que elaborar mucho material para cada aula,y ha sido bastante costoso, ya que hemos dedicado mucho tiempo en imprimir, recortar, plastificar, reestructurar, repartir material.

 

-Encontrar un material o libro de texto adecuado en ABN.

 

¿Oportunidades de mejora.

            Necesitamos continuar formándonos y sobre todo con una tutorización por parte de profesionales para poder seguir poníendo en práctica este método en 2º de primaria.

Promedio (0 Votos)
Comentarios