Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Nos encontramos ante un proyecto de formación en centros iniciado durante el anterior curso escolar 2015/2016. Desde el centro se necesita continuar con la formación en  la metodogía ABN, así como su aplicación desde las etapas de infantil y el primer curso  1º de primaria.

Partimos desde la formación inicial para la compra y elaboración de los recursos que necesitaremos para estas etapas y el primer ciclo de primaria. Además de la necesidad de formarnos en esta metodología para su puesta en práctica en cursos superiores.

 

Finalidad del proyecto

La finalidad de este proyecto de formación en centros es:

-La formación del profesorado sobre matemáticas experienciales, secuencias de contenidos y recursos para aplicar en el aula.

-Elaboración de material matemático.

-Formación en la metodología ABN.

-Impartición y puesta en práctica de ésta metodología en el centro en la etapa de educación infantil y primer ciclo de primaria. 

 

Objetivos

-Formar y capacitar al profesorado del centro en la metodología ABN, en niveles de la etapa de educación primaria.

-Investigar, fabricar y comprar material para la puesta en práctica de la metodología ABN y matemáticas experienciales dentro del aula.

-Conocer las actividades y secuencia de contenidos sobre este método para poder aplicarlo dentro del aula.

-Conocer los recursos y sus posibilidades para aplicar dentro del aula. 

-Poner en práctica actividades matemáticas diferentes dentro del aula. 

-Instaurar y aplicar en el centro esta nueva metdología para las etapas de infantil y primer ciclo de primaria.

-Ser tutorizados y recibir asesoramiento por profesionales en la elaboración de material y puesta en práctica del método dentro del aula.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Se necesitará la participación de todos los integrantes del grupo para la fabricación de material, y asistencia a las reuniones, sesiones formativas, así como la participación en la plataforma colabora.

Por otra parte las compañeras de infantil y primer ciclo trabajarán de forma coordinada para la aplicación de esta nueva metodología dentro del aula.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación Temporalización Responsable
Formación del profesorado Durante el curso Todos los integrantes
Evaluación de las necesidades del centro Inicio del curso Coordinador
Coordinación del Proyecto, establecer sesiones para reuniones Durante el curso coordinador
Compra de material Inicio del curso Coordinador y secretaría del centro
Fabricación de material Inicio del curso hasta el 20 de diciembre Todos los integrantes del curso
Asistencia a reuniones y sesiones formativas durante todo el curso  todos los integrantes 
Puesta en práctica del método  durante todo el curso  compañeras de infantil y primer ciclo de primaria
Participación en la plataforma COLABORA 3 actuaciones anuales todos los integrantes
Proceso de autoevaluación  durante todo el curso y a finales de mayo Todos los integrantes

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
GUIAS ABN PARA INFANTIL Y PRIMARIA Realice una breve descripción del recurso utilizado.
SESIONES INFORMATIVAS (online y presencial) A cargo de Natividad Adamuz en la formación y guía del profesorado.
GUIAS DE SECUENCIAS DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES Guías sobre recursos, como utilizarlos, actividades para hacer en infantil y primaria sobre ABN. Facilitadas por Natividad Adamuz.
MATERIAL MATEMÁTICO Enviado por Natividad Adamuz para hacer recursos como franelógrafo y actividades manipulativas
SESIONES FORMATIVAS A cargo de ponentes del CEP
TUTORIZACIÓN DEL PROCESO Asesor del CEP y Natividad Adamuz que entrará a las aulas y ayudará a la implementación del método en infantil y primer ciclo (1º).

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Durante el curso para realizar una valoración del proyecto desarrollado nos fijaremos en los siguientes indicadores:

-Situación de partida del centro (evaluada mediante cuestionario del profesorado).

-Realización de material.

-Aplicación de material comprado y elaborado.

-Aplicación del método.

-Asistencia a reuniones y sesiones formativas, así como la eficacia de las mismas y el interés.

-Participación en la plataforma COLABORA:

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Mº del Rosario Jiménez Budia
Aunque el proyecto es muy ambicioso, en nuestro centro tenemos una motivación activa hacia este cambio metodológico.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/16 14:42.