Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

DESDE EL CENTRO QUEREMOS CONTINUAR EN NUESTRO SEGUNDO AÑO DE FORMACIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA MATEMÁTICA ABN, YA QUE EMPEZAMOS A IMPLANTAR ESTE MÉTODO EN EDUCACIÓN INFANTIL, ESTE AÑO QUEREMOS AMPLIARLO A PRIMERO DE PRIMARIA, ADEMÁS DE RECIBIR FORMACIÓN PARA NUESTROS DOCENTES DE NIVELES SUPERIORES Y CREAR MATERIAL PARA SU DESARROLLO Y PUESTA EN PRÁCTICA.

Blog Blog

Atrás

ENTRADA FINAL VALORACIÓN FC

Estimados/as compañeros/as:

 

Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

 

-          Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.

-          Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.

-          Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.

-          Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.

-          Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

 

Comentarios
Please sign in to comment.
María del Carmen Rueda Muñoz
La puesta en práctica de la formación recibida este año ha sido muy positiva, hemos conseguido objetivos propuestos para el nivel de 3 años, que el año siguiente tendremos que reforzar y ampliar:conocer la serie numérica ascendente y descendente, cantidad de cada número,... En cuanto a las dificultades, hay que tener en cuenta la inmadurez de los alumnos/as puesto que son pequeños.Hemos utilizado gran variedad de material manipulativo y motivador para las actividades presentadas.
Publicado el día 22/05/17 20:45.
Mª Dolores Gómez Artacho
Durante el presente curso escolar los niños han evolucionado en madurez tanto en el ámbito social como en el académico.
Con el proyecto ABN los niños han podido interiorizar aspecto de las matemáticas que de otra forma hubiera sido de más dificultad.
Diariamente hemos trabajado el conteo, la subitización y el cálculo mental de manera lúdica y divertida.
Como dificultades encontradas podemos resaltar la poca madurez de algunos alumnos, ya que se encuentran en el primer curso de infantil.
Aunque ha sido una toma de contacto con el método ABN, la evolución en el presente curso ha sido muy buena.
Publicado el día 22/05/17 16:59 en respuesta a María del Carmen Rueda Muñoz.
Gemma José Beato Cantizani
Desde infantil de cinco años hemos conseguido los objetivos marcados y aunque estamos satisfechas con los resultados nos hubiese gustado profundizar más.La mayor dificultad ha sido elaborar los materiales ya que nos hemos sumado a esta metodología tarde y los recursos materiales ha costado conseguirlos.Esperamos continuar formándonos y de cara al curso siguiente tener más disponibles los materiales ya que iniciaremos el trabajo con nuevo alumnado.
Publicado el día 22/05/17 20:53.
Nuria de los Ángeles Cuadros González
Buenas noches,

Soy Nuria Cuadros González, tutora de 1º de Educación Primaria.

En principio me gustaría destacar como positivo mi introducción a un método para la enseñanza de las matemáticas que desconocía por completo. El método con el que aprendí en mi época escolar dista bastante del que se ha estado implantando en nuestro centro a lo largo de este curso escolar. Han sido unos meses llenos de dudas, de resolución de problemas, de formación propia y formación a los padres y madres (gracias a la ayuda por parte del CEP, especialmente de Nati), pero sobre todo, de comprobación de resultados positivos de los alumnos/as. Las propias familias, de manera generalizada, han comentado que están contentos y han podido comprobar los avances que sus hijos/as han ido haciendo. No obstante, queda mucho camino por recorrer de cara a próximos cursos, afianzando mucho más el método en el centro, ampliando el banco de recursos y mejorando la formación docente para sacar lo mejor del alumnado.

Si bien es cierto que no imparto la materia, me he implicado en la formación y en la preparación de material cuando ha sido necesaria tanto por interés personal y por ayudar en lo que mis compañeros han necesitado. Considero, además, que debo seguir formándome en la didáctica para no olvidar lo aprendido y para ahondar en conocimientos, puesto que tendría dificultad en impartir la materia en niveles superiores al mío (1º de Primaria).

En definitiva, creo que ha sido una gran experiencia esta toma de contacto con una nueva forma de entender las matemáticas.
Publicado el día 22/05/17 21:57.
Mª Paz Zurita López
La puesta en práctica de la formación de este curso me ha parecido estimulante y motivadora. Los materiales presentados tienen múltiples posibilidades para el trabajo en el aula.Con este tipo de recursos manipulativos ayudamos a la diversidad e incorporamos a su lenguaje más fácilmente esta forma de cálculo,se puede expresar que realizamos actividades aprendiendo jugando.Las actividades que hemos realizado son variadas como conocer la serie numérica, la subitización del 1,2,3,y con la relación entre cantidades representadas con distintas grafías,emparejar cantidades iguales, numeración y cantidad de los primeros números.Estos recursos y algunos más sirven para despertar el interés de los alumnos/as por las matemáticas.
En cuanto a las dificultades encontradas hay que tener en cuenta la inmadurez de algunos /as alumnos/as puesto que son del nivel de 3 años y considerando que ha sido la primera toma de contacto con el método ABN.La respuesta y evolución en este curso ha sido positiva.Creo que merece la pena trabajar este método y espero seguir aprendiendo más sobre él en los próximos años.Un saludo
Publicado el día 22/05/17 22:38 en respuesta a Nuria de los Ángeles Cuadros González.
Rafael Romero Gutiérrez
Llegados al final del curso de ABN, valoro el trabajo realizado como positivo, y veo que se han cumplido las espectativas del mismo. Ya expuse al principio del curso que mi interés era tomar contacto con esta nueva metodología y esperaba aprender a llevarla a cabo en el aula y saber más de sus ventajas a corto y largo plazo. Tras el curso, se me han resuelto muchas dudas y cada vez domino mejor las reglas de las operaciones, aunque, como dije al comienzo, no las he aplicado en clase porque este año tengo sexto curso y mis alumnos no han trabajado el ABN desde abajo, así que sólo he utilizado algunas actividades de cálculo mental para completar los contenidos del curso. Eso sí, he seguido el trabajo de mis compañeros de cursos más bajos y he ayudado a elaborar materiales para los mismos. Me ha gustado mucho que nos aporten material para poder trabajar esta metodología e ideas para aplicar su uso y me ha resuelto muchas dudas respecto a su aplicación en cursos altos. Creo que merece la pena trabajar este método y espero seguir aprendiendo más sobre él. Un saludo.
Publicado el día 23/05/17 11:22.
María Reyes Jiménez
Buenas a todos. Este proceso de formación llega a su fin. Como coordinadora me gustaría a todos daros las gracias. Gracias por asistir a las formaciones y por colaborar en la realización de los materiales que usan hoy y ponen en práctica otros compañeros.
Gracias también por asistir a la formación de padres y estar ante las familias como un equipo unido, que tiene claro lo que hace y el "por que" lo hace. Tengo que agradecer también a las compañeras de infantil y primer ciclo de primaria, por ser valientes e intentar formases y aplicar algo en "pro" de nuestro alumnado, sorteando la incertidumbre de quien todavía no es experto en esta materia. Es difícil empezar, dar los primeros pasos y atreverse a introducir este método en la etapa de primaria.

Mi aportación para esta formación ha sido coordinar todo lo que me ha sido posible al profesorado, equipo directivo, ponentes, para llevar a cabo las sesiones de formación, compra de materiales, realización de recursos, formación de padres...así como la realización del proyecto, colaborar en la realización de materiales...

En relación a los objetivos establecidos en este proyecto debo comentar lo siguiente:

La mayoría de objetivos establecidos se han conseguido.
-Formar y capacitar al profesorado del centro en la metodología ABN, en nivels de la etapa de la educación primaria. CONSEGUIDO %
-Investigar, fabricar, comprar material para la puesta en práctica de la metodología ABN y aplicarlo en el aula. CONSEGUIDO 100%
-Conocer las actividades y las secuencias de contenidos sobre este método para poder aplicarlo en infantil y 1º de primaria. CONSEGUIDO 100%
-Conocer los recursos y posibles aplicaciones. CONSEGUIDO 100%
-Instaurar y aplicar en el centro esta nueva metodología en las etapas de infantil y primer ciclo de primaria. 75% (Sólo se ha aplicado a recomendación de la universidad de Córdoba en infantil y el nivel de primero de primaria.
-Ser tutorizados y recibir asesoramiento por profesionales en la elaboración de material y puesta en práctica del método dentro del aula. CONSEGUIDO 75%

Los logros más importantes conseguidos son los siguientes:
-La formación de los padres en ABN a todas las familias de primero de primaria.
-Formación del profesorado en cálculo ABN.
-Realización de materiales ABN y matemáticas experienciales.
-Compra de materiales y recursos necesarios de matermáticas experienciales.
-Establecimiento de una línea de contenidos y programación de matemática desde infantil hasta 1º de primaria. Con su secuenciación adecuada.
-Realización de un banco de recursos digital en el centro desde las etapas de infantil a 1º de primaria.
-Tutorización por parte de una profesional de la universidad de Córdoba, ayudando así a las maestras en el proceso de su propio aprendizaje y dificultades encontradas.

Sin embargo hemos encontrado algunas dificultades:
-Necesidad del más tutorizaciones por parte de profesionales especializados, ya que se generan constantemente dudas en la aplicación del método. Pues el propio profesorado está en una fase de formación.

-Realización costosa de material. Hemos tenido que elaborar mucho material para cada aula,y ha sido bastante costoso, ya que hemos dedicado mucho tiempo en imprimir, recortar, plastificar, reestructurar, repartir material.

-Encontrar un material o libro de texto adecuado en ABN.


Para terminar, consideramos como prioritario para el curso que viene la necesidad de seguir siendo tutorizados por parte de profesionales, para poder poner en práctica este método en curso de 2º de primaria y en el resto de los niveles de infantil y 1º de primaria.

Un saludo
Publicado el día 24/05/17 16:09.
Luis Luque De la Cruz
Aunque soy tutor especialisat del 5º curso de primaria, me gustaría añadir la importancia de lo aprendido en las sesiones de formación, el material vistoso y manipulativo creado asícomo la disposición de los compañeros y compañeras en esta nueva labor que de momento se está poniendo más en práctica en los primeros cursos.
Me gustaría decir también la importancia de tener una formación continua e ininterrumpida en los siguientes años para implantar y afianzar definitivamente esta metodología. Espero seguir aprendiendo y colaborando de nuevo en el sistema ABN, original y cretaivo entre el alumnado.
Publicado el día 24/05/17 18:07.
José Manuel Vega Recio
Mi nombre es José Manuel Vega Recio y soy tutor de cuarto curso.

Con mi actual grupo de alumnos he trabajado desde primero el algoritmo ABN, pero de forma complementaria al tradicional ya que lo hacía a nivel individual y de forma autodidacta.

Este curso me ha servido para ver que ABN es mucho más de lo que yo hacía, que se necesitaba un trabajo previo en infantil y que hubiera sido fabuloso disponer de los conocimientos y materiales de que ahora dispongo.

En cualquier caso puedo deciros que los niños y niñas disfrutaron manipulando bandejas y palillos y moviendo números en las rejillas. Un material interesante han sido los cuadernos de La Calesa y, este año, el cuaderno de problemas del EOE de Ponferrada. Totalmente recomendable.

Animo a todos los compañeros y compañeras a implantar ABN en el colegio y a perder cualquier miedo.

Saludos a todos y todas.
Publicado el día 24/05/17 18:46.
Carmen Ruano Muñoz
Durante el presente curso hemos trabajado la metodología ABN con resultados positivos.El equipo de infantil de 5 años ha asistido a las sesiones de formación y posteriormente hemos puesto en práctica todos los conocimientos adquiridos.Los objetivos propuestos se han alcanzado, pero nos gustaría haber profundizado más ya que comenzamos tarde. Esta ha sido la mayor dificultad junto con la elaboración de materiales.
Con los recursos que nos ha dotado el centro y con los que nosotras hemos elaborado, creemos que podemos comenzar el próximo curso de forma satisfactoria ya que partimos de una experiencia previa.
Nos gustaría seguir formándonos.
Publicado el día 24/05/17 18:54.
Inmaculada Montilla Hernández
Como especialista de PT,en el trabajo con el alumnado con dificultades de aprendizaje, de los niveles inferiores, la aplicación de la metodología ABN les ayuda a mejorar sus dificultades tanto de cálculo como de razonamiento matemático, ya que es una metodología manipulativa, que hace al alumnado ver el por qué de los procesos y por tanto mejora la resolución de los mismos. Por lo tanto, ante esta evidencia considero un acierto la elección e implantación de la metodología ABN, pero es imprescindible que para el próximo curso sigamos formándonos y contemos con una tutorización minuciosa y con mayor implicación por parte del CEP, ya que este año la tutorización que hemos recibido, en muchas ocasiones, desinteresada por parte de Nati, ha sido de vital importancia, pero insuficiente ya que su disponibilidad no siempre lo ha permitido y no por ella, sino porque la formación tal como estaba prevista por el CEP no lo contemplaba.
Durante este curso he preparado todo el material manipulativo que nos han facilitado, junto a mis compañeros/as, he ayudado a descargar e imprimir el material bibliográfico (manuales, fichas de trabajo,...) y he puesto en practica parte de los mismos pero sólo con alumnos de primer ciclo, gracias a la aportación y colaboración de mis compañeras de 1º, que me han ayudado, pero considero que con los alumnos mayores aún necesito más formación y asesoramiento para disponer de material adecuado y no tener que ir buscando en internet, donde hay mucho, pero no siempre adecuado, y creo que las cosas hay que hacerlas por consenso y con sentido.
Considero que el próximo curso deberíamos formarnos más en el trabajo con alumnos/as mayores y aunque el proyecto matemático determina que la metodología ha comenzado a implantarse en infantil y primer ciclo podemos trabajar muchas cosas en cursos superiores que ayudarían a nuestros alumnos/a a mejorar su competencia matemática, pero todo parte de una buena colaboración de todos/as.
Para el curso 2017-18, es muy necesario que la información y asesoramiento tanto a las familias como al profesorado se lleve a cabo desde septiembre y que al contar con un rodaje ya hecho este año en cuanto a materiales, tanto manipulativo como bibliográfico las cosas vayan mejor, y con ilusión y compromiso de todo el centro sigamos adelante en beneficio de nuestros alulmnos/as.
Publicado el día 24/05/17 19:53.
Trinidad Toro Marín
Como tutora de cinco años mi valoración final es positiva. He aplicado y profundizado en el método con sesiones de formación y con materiales que nos han sido proporcionados y otros elaborados, ésto ha servido para aplicar a las rutinas diarias el conteo, las series ascendentes descendentes, la subitización, el cálculo mental, sumas y todo de una forma amena que ha hecho interiorizar en los alumnos la práctica de ABN. Seria conveniente seguir con la formación, la elaboración de material para aplicar la experiencia al nuevo alumnado del próximo curso.
Publicado el día 24/05/17 22:38.
María José Pineda Romero
Buenas a tod@s, voy a comentar mi experiencia desde tres perspectivas distintas.
- Como formación personal, me ha encantado ampliar mis conocimientos sobre ABN (ya que soy de primaria y siempre había hecho cursos enfocados a infantil). Me ha hecho ver las matemáticas desde una distinta perspectiva y la formación me ha resultado bastante amena y productiva.
- Como profesional, decir que al impartir clase en 6º curso no he podido llevar a cabo la metología como tal (pues ellos no la han trabajado nunca), pero sí que me ha ofrecido recursos para explicar mejor determinados temas y ha resultado muy útil para trabajar aspectos como la descomposición y cálculo mental.
- Como madre de alumno más pequeño que trabaja con esta metodología, decir que la experiencia ha sido más que positiva. He quedado muchas veces sorprendida con la facilidad que realiza cálculos bastante complejos para su edad y la motivación que tiene hacia los números.

Leyendo los comentarios de compañeros y viendo que los resultados están siendo positivos, aún teniendo algunas dudas sobre su implantación en cursos superiores, creo y deseo que en nuestro "cole" estemos eligiendo el camino correcto.

Un saludo a tod@s.
Publicado el día 25/05/17 11:08.
Araceli Ramírez López
Aunque en los cursos superiores de primaria el método ABN no ha sido aplicado en toda su extensión, bajo mi punto de vista, las estrategias de numeración que hemos llegado a desarrollar han sido positivas para el alumnado en el desarrollo del cálculo y su rapidez.
Ha sido muy satisfactorio contribuir a la realización de materiales manipulables para los más pequeños.
Publicado el día 25/05/17 11:53.
Ana María Montávez Díaz
Para mí este curso ha sido una toma de contacto con esta metodología de enseñanza de las Matemáticas. Me han resultado muy interesantes sobre todo las dos sesiones prácticas que se hicieron en el centro. Desde mi perspectiva de iniciada en ABN, creo que hubiera sido necesario realizar más sesiones de formación de este tipo que acompañaran el proceso de introducción del nuevo método en el colegio.
Publicado el día 25/05/17 22:12.
Gema María Reyes Ávila
Durante este curso he participado en 2 sesiones de formación en ABN. Han resultado ser muy interesantes. Quizá hubiera sido necesario ampliar dichas sesiones, con el fin de tener un conocimiento algo más profundo de este método.
Pienso que la puesta en funcionamiento de dicha metodología en el centro, puede resultar motivadora, enriquecedora y atractiva para nuestros alumnos, ya que comienzan a trabajar conceptos matemáticos partiendo de la manipulación, lo cual a parte de motivador, ayuda a afianzar con más facilidad la práctica matemática.
No obstante, pienso que es necesario continuar con la formación de dicho método en el centro, con el fin de garantizar una correcta implantación en los cursos superiores.
Publicado el día 27/05/17 21:48.
Beatriz Gálvez Aranda
En general la formación en metodología ABN ha sido positiva. Desde mi tutoría de 2º he podido llevarla a cabo en cuanto a cálculo mental y numeración se refiere, ya que se ha empezado a implantar en su totalidad a partir de primer curso. He podido observar que el alumnado aprende de una manera más motivadora a raíz de esta metodología ya que la manipulación de materiales hace que las clases sean más amenas y más cercanas a las matemáticas. Es por ello que veo muy positiva e interesante su puesta en práctica en el centro. Esto conlleva seguir formándonos y adquirir los materiales y recursos necesarios para que sea mucho más efectiva. Uno de los inconvenientes es el libro de texto, aún no está adaptado a ABN. Pero confío en que poco a poco el centro, los maestros, padres y alumnos podamos enriquecernos de esta metodología, poniendo todos de nuestra parte y siguiendo con ilusión y trabajo. El curso que viene seguiremos con la formación para seguir aprendiendo y obtener buenos resultados.
Publicado el día 28/05/17 22:23.
Antonia Gema Rubio Arjona
Hola, como especialista en Pedagogía Terapéutica este tipo de metodología me viene fenomenal. Con mis alumnos/as sobre todo hemos trabajado un nivel de Infantil, hemos estado trabajando conteo, series, asociación de nº a cantidad,..... es muy divertido para ellos/as. En clase tenemos creado un rincón de matemáticas donde tenemos gran variedad de materiales que hemos ido elaborando.
Estoy de acuerdo con mis compañeros, necesitamos seguir formándonos y adquiriendo nuevos recursos para aplicarlos. Un Saludo y ha sido un placer.
Publicado el día 30/05/17 9:41 en respuesta a Beatriz Gálvez Aranda.

Miembros Miembros

Foto de José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

José Antonio García Cano

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
14200034 - CEP Priego - Montilla
Localidad
Priego de Córdoba
Provincia
Córdoba
Puesto De Trabajo
Ases. Form. Permanente (E.I.)
Foto de María Reyes Jiménez

María Reyes Jiménez

Foto de Gemma José Beato Cantizani

Gemma José Beato Cantizani

Foto de Nuria de los Ángeles Cuadros González

Nuria de los Ángeles Cuadros González

Foto de Vicente García Molina

Vicente García Molina

Foto de Antonio Jesús Guardia López

Antonio Jesús Guardia López

Foto de Beatriz Gálvez Aranda

Beatriz Gálvez Aranda

Foto de Mª Dolores Gómez Artacho

Mª Dolores Gómez Artacho

Foto de Mº del Rosario Jiménez Budia

Mº del Rosario Jiménez Budia

Foto de Mª Ángeles Lara Muriel

Mª Ángeles Lara Muriel

Mostrando 10 de un total de 31 usuarios Ver más Mostrar todos