Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Se han  incluido actividades y tareas relativas al método ABN en la programación de  aula de cada uno de los docentes implicados en este grupo de trabajo y se han realizado algunas actividades con los alumnos. 

 

- No se ha realizado la Tertulia Dialógica Pedagógica, sobre dos capítulos del libro

 

- Se ha comprobado que la metodología de ABN, realmente aumenta el interés del alumnado por las matemáticas, sobre todo en edades más tempranas (infantil y primer ciclo)

- Se ha informado al Claustro de la evolución de los alumnos en los contenidos trabajados con la metodología ABN y se ha recogido en acta.

-  Se han elaborado algunos recursos materiales para llevar al aula cada secuencia de aprendizaje, pero dichos recursos elaborados han sido escasos. y no se han subido fotos a Colabora.

- El alumnado con el que se ha trabajado diferentes contenidos matemáticos a través de la metodología ABN, a mostrado una mejora en su nivel competencial matemático en dichos contenidos.

- En los contenidos de ABN trabajados con el alumnado, siempre se han utilizado estrategias de aprendizaje cooperativo

       En conclusión podemos deducir, que el grado de consecución de los objetivos ha sido positivo.

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los integrantes pertenecientes a este grupo de trabajo han asistido a las sesiones establecidas y han participado activamente en el estudio del método y su llevada a la práctica. Se han creado algunos materiales, que no han sido numerosos debido al desconocimiento de la metodología. Pero para el curso que viene se puede proponer la creación de un grupo de wasap, para motivar a los participantes a colgar fotografias y videos que posteriormete se volcarán en la plataforma, provocando de esta forma un mayor enriquecimiento con las aportaciones de todos los miembros.

La asistencia a los cursos del CEP  no ha sido posible, sería fundamental que para el curso que viene a todas las coordinadoras de grupo se les informara con antelación de la fecha y hora de dichas reuniones. En mi caso este curso como coordinadora, no ha sido así.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Se ha llevado a cabo los contenidos trabajados en el grupo dentro de cada aula:

- En 1º Educación Primaria: en el área de Matemáticas se ha desarrollado, iniciandose en la recta numerica y el cuadro numérico

- En 2º de Educación Primaria: en el área de Matemáticas, se ha trabajado además de la recta numérica y el cuadro numérico, las operaciones básicas de suma y resta, con y sin llevadas.

- En Educacion Especial, a nivel individual, y una aproximación en las primeras etapas a nivel manipulativo con dos de los alumnos. Han confeccionado  material manipulativo y han visto resultados muy positivos. Sobre todo en dos alumnos, con respectos al conocimiento y manejo de los números.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

A nivel de agilidad de calculo mental, hemos evidenciado unos resultados muy positivios, mejorando la competencia matemática del alumnado en general. Tienen una habilidad mental y verbal para componer un problema y resolver de manera dialéctica muy avanzada, en relación con alumnos anteriores que las maestras han tenido con anterioridad. 

 Hemos detectado una elevada motivación en el alumnado para trabajar las actividades matemáticas, demostrándose una alta participación debido a la baja probabilidad de error. Los alumnos operan mucho más rápido y en el nivel de segundo se evidencia la agilidad mental.

 Con esta metodología, desarrollan una expresión verbal más avanzada, debido a la invención de problemas para la resolución de un algoritmo expuesto o la explicación en voz alta de todos los alumnos para resolver cualquier algoritmo.

También nos ha sorprendido el impacto que causa este método en el profesorado, ya que se trasforma la visión de las matemáticas para el profesorado, una vez superadas las reticencias a cambiar el método tradicional.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El ritmo de aprendizaje va más adelantado que el ritmo habitual en todos los niveles educativos de los que pertenecemos los miembros de este grupo.

Se ha introducido en todos los niveles el bloque de contenidos de la Estimación y la Subitización, resultando muy positivo para el cálculo visual en los alumnos.

Para el curso que viene sería necesario incidir más en la creación de materiales por parte del profesorado de primaria, para de esta forma poder crear un banco de materiales que se pudiera intercambiar entre clases y ser de esta forma aprovechado por todo el alumnado.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El conocimiento de la nueva metodología ABN, sorprendiendo a los componentes del grupo la fácil comprensión de los contenidos a través de los planteamientos del algoritmo ABN.

- La motivación del alumnado en el área de matemáticas, obteniendo una elevada participación de los niños y niñas en todas las actividades, teniendo un bajo porcentaje de fracaso y error, llevándoles al interés por aprender constantemente.

- La detección de los participantes de la coherencia del método ABN

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La intencionalidad de crear un banco de recursos para intercambiar con el profesorado implicado con este método.

Intentar profundizar en el curso que viene y arriesgarse a desarrollar el algortimo con la metodología ABN.

Promedio (0 Votos)
Comentarios