Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Las matemáticas están presentes en nuestro alrededor, pero no las percibimos. Lo que pretendemos es realizar una ruta matemática por Lanjarón que muestre la presencia de las matemáticas en algunos aspectos de la vida diaria de los alumnos.

Blog Blog

Atrás

2016-12-16 VALORACIÓN PRIMER TRIMESTRE.

Esta ENTRADA se crea para que en el apartado COMENTARIOS cada participante exponga sus actuaciones en el aula, logros y dificultades a lo largo de este primer Trimestre. También puedes comentar las actuaciones generales realizadas a nivel de todo el CENTRO que vayan en sintonía con los objetivos del Proyecto.

 

En el caso que todavía no hayas desarrollado ACTUACIONES de aplicación a tu práctica de aula, aprovecha el apartado COMENTARIOS para exponer las actividades que tienes previstas llevar a cabo a partir de Enero o a lo largo del 2º Trimestre.

 

Por otro lado y ante las DUDAS que me estáis planteando en cuanto a la ORGANIZACIÓN del TRABAJO en la PLATAFORMA Colabora 3.0 por la experiencia de otros años, os aconsejo:

 

1.- A nivel ORGANIZATIVO, lo más adecuado es que en el BLOG, solamente genere ENTRADAS el coordinador/a o el asesor del CEP. Los participantes escribirán COMENTARIOS a esas entradas que serán generalmente de temas organizativos, de coordinación de actuaciones y de información general.

 

2.- Tanto los participantes como el Coordinador/a, si quieren compartir documentos de Estudio-Lectura de interés para todos/as, los podrán subir al apartado RECURSOS-Documentos-Enlaces (en la botonera de arriba a la derecha). En cuanto a los DOCUMENTOS Elaborados o en proceso, cada participante puede subirlos al apartado TALLER-Recursos en elaboración.

 

Saludos Cordiales del Asesor Responsable de la Actividad.

 

 

Comentarios
Please sign in to comment.
María Esther Ruiz Morillas
Durante esta primera evaluación hemos tenido varias actuaciones en el aula:

1ª actuación (18 de Noviembre de 2016) con los grupos de 3º de ESO. En esa sesión acercamos al alumnado a los FRACTALES. Se reunieron por grupos y trabajaron un documento realizado por nuestro grupo de trabajo.
Además visionaron las siguientes direcciones WEB para profundizar el dicha tema:

https://www.youtube.com/watch?v=oEPwyb65vcc (vídeo de 52 minutos, se visionó solo un trozo, pero se les envió por email para que terminaran de verlo en casa)

https://www.youtube.com/watch?v=Wea_1L-C9Xo

Ademas buscamos fotos de fractales en internet a través de diversos buscadores y páginas.

2ª actuación (22 de Diciembre de 2016) con los grupos de 3º y 4º de ESO. Se desarrollaron dos sesiones independientes de 1 hora cada una.
Los grupos de 3º de ESO comenzaron con la construcción del fractal "Alfombra de Sierpinski".
Los grupos de 4º de ESO se configuraron en grupos de 3 o 4 miembros y comenzaron la construcción de los poliedros regulares utilizando pajitas de refresco. Para ello, previamente nuestro grupo de trabajo realizó un hoja excel para obtener las medidas necesarias de las aristas para construir con dichos poliedros el Omnipoliedro.

Las fotos de la 2ª sesión se pueden consultar en el área de RECURSOS /IMÁGENES.
Publicado el día 11/01/17 14:23.

Miembros Miembros

Foto de Francisco de Paula García Reguero

Francisco de Paula García Reguero

Foto de María Esther Ruiz Morillas

María Esther Ruiz Morillas

Foto de Francisco de Asís Serrano Contreras

Francisco de Asís Serrano Contreras

Foto de Matilde Mingorance Zúñiga

Matilde Mingorance Zúñiga

Foto de Santiago Jurado Muñoz

Santiago Jurado Muñoz