Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

  • Situación de partida.

Dados los bajos resultados obtenidos por los alumnos en resolución de problemas, como docentes necesitamos actualizar y mejorar nuestra práctica educativa para reconducir el proceso de aprendizaje y que los alumnos sean más competentes tanto en resolución de problemas como en cálculo mental.

 

  • Finalidad del proyecto.

 

Unificar metodología de resolución de problemas y cálculo mental a nivel de centro e integrarla en las UDI.

 

  • Objetivos.

- Establecer pautas concretas para  las fases en la resolución de un problema.

-  Trabajar todas las   tipologías  de problemas,  prestando mayor atención  a las distintas categorías semánticas de los problemas aritméticos, adaptando la dificultad al nivel del alumnado.

-   Establecer un plan del trabajo de cálculo mental por ciclos.

 

-  Introducir en el aula el ajedrez como recurso para el desarrollo del razonamiento lógico.

 

  • Estrategias y metodología colaborativa.

   - Reuniones de todo el grupo para establecer pautas de trabajo.

   - Reuniones por ciclo para llevar a cabo el plan de trabajo establecido en las reuniones de todo el grupo.

   - Trabajo individual. Cada participante incluirá en sus UDI  los acuerdos establecidos sobre resolución de problemas y cálculo mental.

   - Ponencia asesor del CEP sobre metodología de trabajo del ajedrez.

 

  • Actuaciones en el aula y en el centro.

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

CICLO

RESPONSABLES

- Establecer pautas para el trabajo de resolución de problemas

 

Primer  y Segundo trimestre

Ciclo 1

M. R. M. H.

R. S. R.

M. B. D. L.

G. G. G.

A. L. G.

Ciclo 2

M. O. C. M.

M. D. H. R.

C. D. A.

M. J. M. R.

Ciclo 3

S. L. V.

E. L. M.

M. I. S. S.

- Establecer un plan de trabajo de cálculo mental

 

Segundo trimestre

Ciclo 1

M. R. M. H.

R. S. R.

M. B. D. L.

G. G. G.

A. L. G.

Ciclo 2

M. O. C. M.

M. D. H. R.

C. D. A.

M. J. M. R.

Ciclo 3

S. L. V.

E. L. M.

M. I. S. S.

- Incluir en las UDI actividades,  ejercicios y tareas de resolución de problemas y cálculo mental

 

Todo el curso

Ciclo 1

M. R. M. H.

R. S. R.

M. B. D. L.

G. G. G.

A. L. G.

 

Ciclo 2

M. O. C. M.

M. D. H. R.

C. D. A.

M. J. M. R.

 

Ciclo 3

S. L. V.

E. L. M.

M. I. S. S.

- Establecer metodología de trabajo del ajedrez.

 

 

 

 

Todo el curso

 

Ciclo 1

M. R. M. H.

R. S. R.

M. B. D. L.

G. G. G.

A. L. G.

 

Ciclo 2

M. O. C. M.

M. D. H. R.

C. D. A.

M. J. M. R

 

Ciclo 3

S. L. V.

E. L. M.

M. I. S. S.

 

  • Recursos y apoyos.

- Ponencia del asesor del CEP

 

  • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo.
  • Estrategias:

-Sesiones de grupo:

Lunes 14 de noviembre de 2016  (Establecer pautas trabajo de las fases de resolución de un problema)

Lunes 28 de noviembre de 2016 (Tipologías de problemas)

Lunes 19 de diciembre de 2016 (Tipologías de problemas y cálculo mental)

     Lunes 9 de enero de 2017 (Tipologías de problemas)

     Lunes 20 de febrero de 2017 (Ponencia asesor CEP sobre metodología ajedrez)

     Lunes 17 de abril de 2017 (Plan de trabajo de cálculo mental por ciclos)

- Sesiones de trabajo por ciclos:

        Lunes 28 de noviembre de 2016

        Lunes 23 de enero de 2017

        Lunes 6 de febrero de 2017

        Lunes 6 de marzo de 2017

        Lunes 20 de marzo de 2017

              Lunes 8 de mayo de 2017

 

- Sesión de valoración del trabajo y logros alcanzados al final de cada trimestre.

  • Primer trimestre: Lunes 12 de diciembre de 2016
  • Segundo trimestre: Lunes 3 de abril de 2017
  • Tercer trimestre: Lunes 22 de mayo de 2017

 

 

Indicadores:

- Grado de implicación de los participantes (Del 1 al 4)

- Grado de valoración de las reuniones (Del 1 al 4)

- Grado de valoración de la ponencia del asesor del CEP (Del 1 al 4)

            - Grado de valoración de los resultados obtenidos en el aula ((Del 1 al 4)
Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Rosario Miranda Hernández
Hola a toda la comunidad!
Creo que el proyecto que vamos a llevar a cabo va a tener muy buena repercusión dentro del aula. Todo lo que sea unificar criterios y contribuir a la mejora del aprendizaje del alumno siempre es positivo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/11/16 17:36.
Manuel José Martínez Rivas
Sin duda, esta línea de trabajo aportará nuevas estrategias que nos ayudarán a paliar algunas de las deficiencias históricas del área de matemáticas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/16 18:54 en respuesta a María Rosario Miranda Hernández.