Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ALCANZADOS

Los objetivos propuestos se han cumplido en su gran mayoría, por lo que el grado de consecución de los objetivos es altamente satisfactorio.

NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES

El equipo de trabajo ha demostrado un gran nivel de responsabilidad e implicación a lo largo de todo el proceso formativo. Las reuniones de trabajo han sido continuas, especialmente en el primer y segundo trimestre y bajo un clima de trabajo agradable y fructífero, poniendo en común dudas, materiales, ideas, etc. A modo de evaluación de mejora, decir que nos faltó coordinarnos mejor a la hora de programar las actividades a desarrollar en los distintos niveles para que siguieran una secuencia lógica entre los mismos.

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO

Todas las maestras que componen este proyecto han buscado las fórmulas para integrar las propuestas formativas dentro de sus programaciones didácticas, en las asambleas, rutinas, trabajos individuales y especialmente en los grupales, tomando como base el punto de partida del grupo y diseñando para ello aquellas actividades y recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos. En Infantil la presencia de recursos ABN ha sido mayor que en Educación Especial, donde el alumnado de nuestra compañera sólo ha podido disfrutar de las nuevas prácticas de acercamiento al número y el sentido numérico, ya que adentrarse en el algoritmo ABN es difícil pues en sus clases de referencia no se trabaja.

RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES UTILIZADOS

  • Manual ¿Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en E.I.¿ de Jaime Martínez Montero.
  • Plataforma Colabor@ 3.0
  • Otros enlaces de Internet
  • Recursos materiales comprados en el mercado o elaborados por nosotras mismas.

Todos los recursos y materiales usados requieren de mucho tiempo para su análisis o elaboración.

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Sin duda, la aplicación práctica ha supuesto en nuestro alumnado:

  • Un aumento de su nivel de motivación
  • Aprendizaje lúdico y manipulable.
  • Mayor agilidad en el plano lógico-matemático
  • Mayor nivel de abstracción.
  • Mejor asimilación y aprendizaje de los conceptos como unidad y decena.
  • Mayor comprensión del proceso de descomposición de números, de la serie numérica y de los repartos, entre otros.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

  • Empiezan a localizar mejor los números en la tabla numérica.
  • Los alumnos/as se lanzan a realizar operaciones mentalmente.
  • Mayor dominio lógico-matemático.
  • El alumnado se ha familiarizado con el conteo y el retroconteo, la subitización, el reparto, la descomposición de los números, las decenas, la adición, la sustracción, etc.
  • En definitiva se desarrolla la agilidad mental y el cálculo matemático.

DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADOS INTERESANTES

  • Los alumnos/as han estado motivados desde el primer día.
  • El alumnado ha aceptado bien las rutinas ABN y materiales presentados.
  • La motivación del profesorado en la realización de material para aplicarlo a la nueva propuesta metodológica.
  • Las sesiones en el CEP han sido fundamentales y excelentes.

DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

  • Que las sesiones formativas del CEP incluyan siempre un buen número de actividades prácticas donde el profesorado pueda experimentar, intercambiar ideas y recurssos y aprender.
  • Implicación de todo el colegio en la propuesta formativa y en la aplicación de la nueva metodología.
  • Más sesiones presenciales en la formación.
  • Diferenciación entre infantil y primaria en las sesiones formativas para un mejor aprovechamiento del tiempo.
  • Tener un tutor/a de referencia on-line por ejemplo sobre la temática para solventar las dudas que sobre la temática puedan ir surgiendo en el proceso autoformativo.
Promedio (0 Votos)
Comentarios