Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Tras la realización de este grupo de trabajo, los objetivos que hemos conseguido alcanzar han sido la totalidad de los que nos planteamos en un principio. Ya que fueron formulados de forma realista y acorde con nuestras posibilidades y capacidades personales y profesionales. Partiendo de los objetivos planteados al inicio del curso:

  • Potenciar una actitud positiva hacia los recursos y nuevas metodologías, con las que se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido y el aprendizaje memorístico vacío, mejorando así el cálculo mental del alumnado.
  • Conocer otras metodologías que estimulen y desarrollen la competencia matemática.
  • Aplicar el método ABN en nuestras aulas y como consecuencia potenciar en el alumnado la mejora del cálculo mental y la capacidad de estimación, la mejora significativa de la capacidad de resolución de problemas y la creación de una actitud favorable al aprendizaje matemático.

Hemos de hacer una valoración positiva en cuanto a la consecución de los mismos.

El alumnado se ha sentido muy motivado ante las actividades de razonamiento lógico matemático, teniendo una actitud positiva en todo momento. Les ha gustado mucho trabajar con material didáctico, juegos sobre todo, que han sido tanto innovadores para ellos como para las docentes.

Las matemáticas se han convertido en un elemento motivador, gracias a la metodología ABN, los materiales que se han ido elaborando a lo largo del curso han hecho que los niños y niñas sintieran que estaban jugando, a la vez que desarrollaban su cálculo mental y mejoraban la resolución de problemas.

Además, se ha perdido el miedo a implantar y utilizar la metodología ABN, ya que en otros centros educativos los resultados alcanzados con este método son totalmente satisfactorios.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los participantes hemos participado activamente en el grupo de trabajo, tanto a nivel presencial en el centro como en la plataforma Colabora. Además hemos asistido a los cursos de formación de la metodología ABN propuestos por el CEP de Úbeda.

Se han mantenido: visita al colegio por parte de la asesora de referencia del CEP de Úbeda, reuniones de la coordinadora del GT con la asesora de referencia en el CEP, así como contactos telefónicos y a través de las nuevas tecnologías, para la formación, la coordinación del proyecto y el uso de Colabora.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

La aplicación en el contexto educativo ha sido muy enriquecedora tanto para el alumnado como para los docentes, ya que hemos podido observar como los niños y niñas han tenido un avance significativo en su razonamiento lógico- matemático, se han sentido muy motivados a trabajar las matemáticas dentro del aula y ha sido muy enriquecedor para los docentes ver esas ganas de aprender que los niños y niñas reflejaban día a día.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos que hemos observado en el aula a los largo del trabajo con la metodología ABN han sido los siguientes:

- Agilidad en el cálculo matemático.

- Conocimiento de más números de los que se trabajan en Infantil.

- Mejora del cálculo mental.

- El alumnado ha aprendido los aspectos matemáticos más rápido y mejor.

- Se ha potenciado la capacidad de estimación.

- Ha aumentado la resolución de problemas de forma significativa.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Gracias al trabajo ABN hemos podido trabajar:

- La composición y descomposición de números.

- Se han realizado series ascendentes y descendentes de números y de objetos.

- Se ha aumentado la serie numérica.

- Se ha mejorado el lenguaje matemático y conceptos lógico matemáticos, tales como: más que, menos que, mayor que, menor que.

- Se ha acercado al alumnado a nuevas experiencias matemáticas.

- Hemos acercado las matemáticas a nuestra vida cotidiana.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Uno de los aspectos que nos han resultado más interesantes y llamativos han sido que los niños que presentaban más dificultades en cuanto a las matemáticas, han podido trabajarlas de forma cooperativa y de igual manera que el resto de sus compañeros y compañeras. Además, esta metodología les resulta más motivadora que el algoritmo tradicional.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Entre los aspectos susceptibles de mejora y con vistas a los siguientes cursos, sería interesante continuar con esta metodología en ABN y que todos los avances que se han obervado durante este curso escolar siguieran dando sus frutos en cursos posteriores.

Promedio (0 Votos)
Comentarios