Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

 

1. Situación de partida que justifica la composición del grupo.


Tras la realización, durante el curso escolar 2015/2016, de una formación en centros basada en ABN, dedujimos que para poder aplicar de forma efectiva este método era necesario empezar desde los niveles de Infantil.

 

Además, tras realizar las pruebas de diagnóstico, se deduce que muchos de los errores del alumnado están causados en la realización mecánica de los algoritmos de sumas  y restas con llevada y composición y descomposición numérica. Para el alumnado, uno de los mayores retos es conseguir una mejora del cálculo mental, así como la realización de éste de forma efectiva, motivo por el cual, consideramos imprescindible, y así ha sido reflejado tanto en las propuestas de mejora como en la memoria de autoevaluación de nuestro centro, la innovación metodológica, para paliar dichas dificultades. Considerando el método ABN como una de las nuevas metodologías imprescindibles para la estimulación matemática.

 

Es por ello que hemos decidido que este grupo de trabajo esté encaminado a desarrollar dicha metodología en el alumnado de Infantil, para intentar aplicarla en educación Primaria en cursos venideros.

 

 

2. Principales objetivos del proyecto.

 

Teniendo en cuenta la situación de partida del CEIP Doctor Fleming, nos proponemos alcanzar con este grupo de trabajo los siguientes objetivos:

 

  • Potenciar una actitud positiva hacia los recursos y nuevas metodologías, con las que se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido y el aprendizaje memorístico vacío, mejorando así el cálculo mental del alumnado.

 

  • Conocer otras metodologías que estimulen y desarrollen la competencia matemática.
  • Aplicar el método ABN en nuestras aulas y como consecuencia potenciar en el alumnado la mejora del cálculo mental y la capacidad de estimación, la mejora significativa de la capacidad de resolución de problemas y la creación de una actitud favorable al aprendizaje matemático.

 

3. Repercusión en el aula o centro.

 

El motivo por el que nos sentimos motivados a realizar este grupo de trabajo está sustentado en tres posturas complementarias entre sí:

 

  • Adecuar nuestras metodologías a los cambios sociales y matemáticos en los que nos encontramos inmersos actualmente, para sustituir progresivamente los tradicionales formatos de las operaciones básicas, que actualmente impregnan nuestras aulas.

 

  • Mejorar nuestra competencia y conocimiento matemático en la práctica educativa.

 

  • Aplicar nuevas metodologías en el aula, para mejorar los rendimientos académicos del alumnado, siendo esto un aspecto reflejado en nuestras propuestas de mejora.

 

Por tanto, consideramos que a través de este grupo de trabajo, podríamos llevar el método ABN a nuestras aulas y esta práctica potenciaría en el alumnado las siguientes capacidades:

 

  1. La mejora del cálculo mental y la capacidad de estimación.
  2. La mejora significativa de la capacidad de resolución de problemas.
  3. Por último, la creación de una actitud favorable al aprendizaje matemático.

 

4.  Recursos.

 

Tipo de Recurso

 

Descripción del recurso

 

 PONENTE

 Curso de formación en metodología ABN a través del CEP de referencia

 BIBLIOGRAFÍA

Uso de bibliografía específica sobre ABN que se encuentre en el CEP y en nuestro centro.

COLABORA

Banco de actividades de Proyectos de GT ABN en Plataforma Colabora

MATERIALES

Dotación de materiales para desarrollar el método ABN en la etapa de Infantil. Ya sean de carácter fungible (para elaborar nosotras mismas nuestro propio material) o material elaborado propio del método.

HUMANOS

Asesora de referencia del CEP, Mª Sol Ortiz Torres.

Buenas prácticas de otros compañeros/as.

 

 


5.  Evaluación del Trabajo.


5.1  METODOLOGÍA EVALUADORA.

 

La metodología que utilizaremos para evaluar el desarrollo de este grupo de trabajo tendrá como finalidad valorar el proceso formativo y participativo que persigue la mejora de la calidad educativa y de nuestra propia formación docente. Para ello nos marcaremos una metodología basada en la participación activa y colaborativa entre todos los integrantes de este grupo de trabajo.

 


5.2. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

 

Las estrategias de evaluación que vamos a seguir en este proceso, van a estar determinadas por los siguientes aspectos:

 

  1. Diagnóstico. Valoraremos la situación de partida de nuestro colegio basada en la formación en centros realizada en el curso anterior y en las pruebas escala.
  2. Análisis de documentos y materiales elaborados por profesionales de la metodología ABN
  3. Puesta en práctica en nuestro contexto escolar de dichos materiales.
  4. Valoración de resultados.
  5. Comunicación de logros y dificultades al resto de compañeros y compañeras.

 

5.3.  INDICADORES.

 Entre los indicadores de evaluación, destacamos:

 

  • Elaboración de materiales relacionados con la metodología ABN en la etapa de Educación Infantil.
  • Puesta en práctica con dichos materiales.
  • Participaciones en Colabora
  • Valoración personal de cada uno de los/as integrantes del grupo sobre dicha práctica.
  • Memoria final.

 

 

6.- Actuaciones.

 

NOMBRE: Ana María Martínez del Castillo                       

TAREAS

TEMPORALIZACIÓN DE LA MISMA

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TRABAJO

INDICADORES/ EVIDENCIAS.

 RESPONSABLES

Lectura de capítulos del libro ¿Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Ed. Infantil¿  Jaime Martínez Montero.

Durante todo el curso escolar.

La metodología de trabajo que vamos a llevar a cabo, dependerá de las tareas que desarrollemos, así:

Para la lectura de documentos, se realizará de manera individual. Una vez finalizada se realizarán puestas en común, con todas las participantes del GT, recogiendo las reflexiones y las conclusiones de dichas lecturas.

Para la elaboración de materiales, lo realizaremos en equipo, todas participaremos en la elaboración de los mismos y analizaremos los pros y contras que encontramos en ellos, siempre realizando un trabajo colaborativo.

Las aplicaciones en el aula se realizarán de forma individual, para posteriormente analizar de forma colaborativa y realizando un grupo de discusión sobre: los aspectos positivos y negativos sobre nuestra práctica docente al desarrollar la metodología ABN, cómo se ha desarrollado la sesión con el alumnado, la capacidad del material para motivar al alumnado, etc

Sesión de reflexión y debate.

Todos los miembros del grupo de trabajo.

Búsqueda en Internet sobre blogs y enlaces de la metodología ABN en Infantil.

Durante todo el curso escolar.

Sesión de reflexión y debate

Todos los miembros del GT.

Sesiones de reflexión y debate sobre las lecturas anteriormente mencionadas y sobre los blogs y las webs analizadas.

Se dedicarán varias sesiones durante el curso escolar.

Puesta en común y recogida de aportaciones sobre lo leído. Reflexiones sobre los mismos a través de un hilo en Colabora.

Todos los miembros del GT.

Asistir a cursos que desarrolle el CEP sobre la metodología ABN.

Período y duración que establezca el CEP de referencia.

Inscripción, seguimiento evaluación positiva y obtención del certificado de asistencia al curso emitido por el CEP

Coordinadora del GT.

Elaboración de materiales sobre los cinco bloques que trabaja la metodología ABN en Ed. Infantil: CONTEO, SUBITIZACIÓN, ESTIMACIÓN, COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN

Se desarrollará durante todo el curso escolar, utilizando dos sesiones del GT para cada uno de los bloques de la metodología ABN.

Producciones de materiales y subida de fotos a la plataforma Colabora.

Todos los miembros del GT.

Participación en la plataforma Colabora, haciendo intervenciones en los hilos creados por la coordinadora y siguiendo las pautas establecidas por la asesora de referencia.

Durante todo el curso escolar.

Participaciones en colabora, a través de las entradas en el blog.

Todos los miembros del GT.

Aplicación en el aula los materiales que vayamos realizando durante las sesiones del GT y valorar si dichos materiales facilitan al alumnado el aprendizaje del razonamiento lógico-matemático.

Durante la fase final del curso escolar

Elaboración de una tabla de seguimiento, valorando los materiales que consideramos más adecuados para nuestro alumnado.

Los miembros del GT que trabajan con el alumnado de Educación Infantil.

                                                                                                                                                                                           

                                   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios