Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

 

En general, todos los objetivos han sido alcanzados aunque en algunos necesitamos seguir trabajando.

 

    ¿    Formar al profesorado en la metodología del algoritmo ABN

        Hemos aterrizado. Hemos conseguido iniciarnos con buen pie en esta metodología de algoritmo ABN. La comprendemos y sabemos trabajar en esa linea sin problema aunque no somos expertos. Necesitamos seguir formándonos ya que además con este método, encontramos ideas nuevas cada día es un aprendizaje continuo.

 

    ¿    Fomentar el trabajo en equipo.

        El trabajo y el apoyo entre compañeros ha sido excelente. Unas reuniones magnificas llenas de aprendizaje y con trabajo siempre previo en casa. Además la conexión y unión entre infantil y primaria, nos ha ayudado para que el alumnado que viene de infantil, cuando pase a primaria no se quede descolgado, sino que haya un progreso y seguimiento del método ABN.

 

    ¿    Conocer las diferencias entre las matemáticas tradicionales y la metodología ABN.

       Hemos comparado ambas y entendemos las diferencias entre un método y otro. Para nosotros/as ha sido un poco complicado el entender las sumas, restas, multiplicaciones y divisiones con ABN puesto que no las conocíamos así aunque ahora después del grupo de trabajo, las entendemos y sabemos como hacerlas. Mª Mercedes, ponente que dio la conferencia en C.E.I.P Posidonia, nos comento que ambos métodos son incompatibles¿ Quizá un estudiante de ABN si podría llevar ambos, pero uno de matemáticas tradicionales, encontraría difícil el cambio. Aún así, creemos que cuanto más conocimiento se tenga y se aporte a nuestro alumnado, mejor. Es bueno que conozcan los medios que existen y que sean libres de elegir.

 

    ¿    Conocer las ventajas del uso del algoritmo ABN en el desarrollo psicocognitivo del alumnado en cuanto al razonamiento, estimación y al cálculo matemático.

        Además de conocer las ventajas, las hemos vivido y presenciado sobretodo en nuestro alumnado de infantil y primer ciclo en cuanto a conteo y razonamiento. Hemos conseguido que niños de 4 años hagan sumas y restas. La estimación de los niños de 5 años es mucho más buena que al inicio de curso y el alumnado de 3 años no tiene problemas para asociar. El nivel de la asignatura de matemáticas ha subido en general en todos los grupos además de que la asignatura les gusta más.

 

    ¿    Elaborar diferentes materiales con elementos reciclados para trabajar esta metodología.  

         Cada miembro del grupo ha elaborado como mínimo 2 o 3 tipos de materiales.

 

    ¿    Aplicar la metodología en el aula

              La metodología se ha aplicado en infantil, 1º y 5º de primaria minio 3 veces a la semana desde que comenzamos a trabajar en el grupo.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre los participantes, como hemos mencionado anteriormente, ha sido estupenda. Gran compañerismo y gran conexión entre infantil y primaria.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Aunque no podamos aún instaurar la metodología por completo en todos los cursos, en infantil y primer ciclo se ha trabajado y se va a seguir trabajando con esta metodología.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Aprendizaje e ilusión por parte nuestra, los maestros/as y además el alumnado ha disfrutado mucho de los materiales así como de ser conscientes de lo mucho que han aprendido. Los niños y niñas se muestran con más ganas de aprender matemáticas. Les parece divertido e interesante. Algo que para algunos era un ¿mal trago¿ ahora se ha convertido en un emocionante desafío.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Como productos evidentes de nuestro aprendizaje, todos los materiales que hemos elaborado además nuestra mentalidad ha cambiado, somos más abiertos ante cosas nuevas. Nos intriga y nos gusta el cada día buscar en sitios de la web cosas nuevas para aprender de esta metodología.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

A modo general nos ha resultado muy interesante la motivación que los materiales y esta forma de trabajar ha causado en el alumnado. El atractivo del material que tantas horas nos ha llevado, merece la pena por ver sus caras de ilusión por aprender.

También nos ha llamado mucho la atención como se desarrolla el cálculo mental y el razonamiento del alumnado. El alumnado de primer ciclo y de quinto curso han mejorado considerablemente su capacidad de calculo y de resolución de problemas de manera razonada. Tardan menos tiempo y comprenden los problemas.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La elaboración de materiales conlleva mucho tiempo, no solo nuestras horas de grupo de trabajo,  sino también tardes en casa. Además, necesitamos seguir formándonos pues nos gustaría saber como secuenciar los contenidos exactamente desde infantil hasta primaria. Necesitaríamos otro año de grupo para elaborar una secuenciación continua y lógica.

Promedio (0 Votos)
Comentarios